Está en la página 1de 3

Rectángulo

Un rectángulo es una poligonal cerrada de cuatro lados cuyos cuatro ángulos interiores
son rectos.

Los lados de un rectángulo son iguales dos a dos.

Los lados son paralelos dos a dos, por tanto, un rectángulo es un caso particular de
paralelogramo.

Área de un rectángulo 

Ejemplo: Hallar el área de un rectángulo cuya base mide 15 m y su altura mide 25


m.

Algoritmo Diagrama de flujo

Inicio inicio

Leer

b, h b*h

Asignación

a= (b*h) a (15 * 25)

Salida

a a = 375

Fin

fin
Paralelogramo
Poligonal cerrada de cuatro lados paralelos dos a dos. 
Los ángulos son iguales dos a dos y la suma de los cuatro son 360º.
Casos particulares de paralelogramos son el cuadrado, el rectángulo y el rombo. La
figura que aparece es un romboide que es el caso general de paralelogramo.

Área de un paralelogramo

Ejemplo: Hallar el área de un paralelogramo cuya base mide 32 m y su altura 10 m

Algoritmo Diagrama de flujo

Inicio inicio

Leer

b, h b*h

Asignación

a= (b*h) a (32 * 10)

Salida

a a = 320

Fin

fin
Triángulo
Un triángulo es una poligonal cerrada con tres lados y tres ángulos. La suma
de sus ángulos es 180º. 

Cada uno de los lados es menor que la suma de los otros dos, esto es
a<b+c
b<a+c
c<a+b

De la afirmación anterior se deduce que la diferencia de dos lados es menor


que el tercero.

Área de un triángulo

Si conocemos un lado (base) y su distancia al vértice opuesto (altura), entonces el cálculo del área viene dado por la
fórmula:

Ejemplo: Hallar el área de un triangulo cuya base mide 55 m y su altura mide 10 m

Algoritmo Diagrama de flujo

Inicio inicio

Leer

b, h b*h

Asignación

a= (b*h)/2 a (55 * 10)/2

Salida

a a = 275

Fin

fin

También podría gustarte