Está en la página 1de 18

Guía Didáctica: Auditoría

Cuestiones de repaso capítulo 1

Como medidor de asimilación de los contenidos, desarrollaremos las


siguientes cuestiones de repaso; le recomendamos que responda las
preguntas de auto evaluación y para su información registre el nivel
de desempeño que observo, esto le permitirá saber los temas que
debe volver a revisar si su desempeño lo considera medio, y en caso
de observar un desempeño malo recuerde que puede solicitar tutoría
mediante el campus virtual o telefónicamente.

Después de responder, el
No. Cuestión desempeño ha sido:
Malo Medio Muy bien

1. Porqué la auditoría es un examen sistemático y


objetivo?

2. Compare los objetivos de la auditoría a comienzos


de siglo con los objetivos actuales.

3. Aparte de la auditoría, qué otros servicios


profesionales ofrecen las firmas de CPA’s?

4. Cuáles son las firmas de auditoría denominadas


“las cuatro grandes.”

5. Mencione 3 de las obligaciones más importantes de


un auditor senior.

6.
Cuál es el propósito de una auditoría informática?

16 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Auditoría

Interactividad a través de los Foros de Campus Virtual

Ingrese al campus virtual: http://www.utplonline.edu.ec, sección Foro,


comparta con sus compañeros la respuesta a las cuestiones que se plantean;
revise el resto de opiniones, cuestione, coincida, complemente, aclare
cuando crea conveniente y en definitiva le invitamos a aprender más.

• Cuál es la diferencia que existe entre una auditoría operacional y


una auditoría de cumplimiento? Qué intenta medir una auditoría
operacional?

• Qué ventajas y desventajas tiene una auditoría interna? De


la misma forma qué ventajas y desventajas identifica en una
auditoría externa?

Ejercicios

Para reforzar el nivel de conocimientos del presente capítulo se deben


realizar las siguientes actividades.

• Del ejercicio 1-28 propuesto en el libro en la página 24, responder


los literales b y e.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 17


Guía Didáctica: Auditoría

Capitulo 2. Normas Profesionales de la


Auditoría
Datos Generales:

Libro [3] WHITTINGTON, Ray O; PANY, Kurt, Principios de Auditoría,


base Mc. GrawHIll, Décimo Cuarta Edición, 2004.

Anexos Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas


Páginas 28-43 Horas de estudio empleadas para el 10 horas
desarrollo del contenido

Propósito

Las normas son establecidas para medir la calidad del desempeño de


los individuos y las organizaciones. El propósito de este capítulo es
aclarar la naturaleza de las normas de auditoría generalmente aceptadas
y de las de control de calidad. Al explicar las primeras se presentará el
informe de auditoría, documento importante que surge como producto
final de un trabajo de auditoría.

Conceptos Clave

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA)


El American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) creó un
marco básico con las 10 normas de auditoría generalmente aceptadas

El Informe de Auditoría

Vamos a revisar los fundamentos de un informe de auditoría de los estados


financieros, el cual recordará tiene el objeto de dictaminar o expresar una opinión
profesional, sobre la razonabilidad de los mismos. En 10mo ciclo podrá conocer el
informe de auditoría específico para una auditoría informática.

La opinión del auditor se expone mediante un “informe corto” conocido también


como dictamen o como informe estándar, el mismo que comprende la carta de
dictamen, estados financieros ajustados y notas aclaratorias. También puede
expresarse a través de un “informe largo”, el mismo que contiene comentarios,
conclusiones y recomendaciones sobre la estructura de control interno, contabilidad,
actividades operativas, rubros examinados, etc.

Básicamente el informe se compone de tres párrafos o secciones:

Párrafo Introductorio: clarifica las responsabilidades de la gerencia en cuanto a


la preparación de los estados financieros, y la de los auditores relacionada con la
emisión de una opinión sobre los mismos.

18 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Auditoría

Párrafo del Alcance: describe la naturaleza del trabajo del auditor, ejecutado de
acuerdo con las NAGA

Párrafo de la Opinión: es una declaración concisa de la opinión del auditor sobre


los estados financieros examinados. En el siguiente cuadro sinóptico se resumen
los tipos de opinión para un informe de auditoría

Actos Ilegales

Violaciones de las leyes o regulaciones gubernamentales

Error

Falsedad no intencional en los estados financieros u omisión de un monto o


revelación

Fraude

En las auditorías de los estados financieros, el fraude incluye dos tipos de
distorsiones intencionales en ellos: las que provienen de informes financieros
fraudulentos y las que provienen de la malversación de activos. Desde el punto
de vista legal, el fraude es la presentación errónea de un hecho material por
una persona, la cual sabe que es falso o cuya veracidad no se verificó en forma
responsable.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 19


Esquema de estudio

20
A continuación se detallan los temas que se deben desarrollar, una descripción general del mismo, y un conjunto de
actividades que se recomienda sean desarrolladas para una mejor asimilación de los conceptos. Se han dispuesto las tres

UTPL
columnas de la derecha para llevar un control personal del tiempo de dedicación a cada tema, marcar las actividades que
Guía Didáctica: Auditoría

cada estudiante estima que necesita tutoría y realizar anotaciones personales.

Planificación
Descripción del contenido a ¿Requiero
Tema a revisar Actividades recomendadas personal de Anotaciones
revisar Tutoría?
estudio (fecha)
Normas de Se presentan con detalle las 10 Lectura comprensiva del texto
A u d i t o r í a Normas de Auditoría Generalmente base y como complemento de
Generalmente Aceptadas promulgadas por el este estudio revisión del cuadro

La Universidad Católica de Loja


Aceptadas AICPA sinóptico Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas que
se incluye como anexo en
UTPLONLINE.
El objetivo primario no es
aprender de memoria todas las
normas, sino su organización
general, su alcance, estructura
por grupos y los conceptos más
importantes

Responsabilidad Esta sección importante describe cuál Lectura comprensiva del texto
de los Auditores es la responsabilidad o la función base
para detectar que deben desempeñar los auditores
omisiones frente a fraudes o actos ilegales
cometidos por parte del cliente

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Planificación
Descripción del contenido a ¿Requiero
Tema a revisar Actividades recomendadas personal de Anotaciones
revisar Tutoría?
estudio (fecha)
El informe de Es una descripción del contenido Lectura comprensiva del texto
Auditoría del informe de una auditoría de los base
estados financieros
Control de Calidad Se presentan las generalidades sobre Lectura comprensiva del texto

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


en las firmas el proceso de Control de Calidad o base
de contadores Revisión que se lleva a cabo en las
p ú b l i c o s firmas de auditoría, con el propósito
certificados de asegurar la calidad del trabajo
realizado

UTPLLa Universidad Católica de Loja


Guía Didáctica: Auditoría

21
Guía Didáctica: Auditoría

Cuestiones de repaso capítulo 2

Como medidor de asimilación de los contenidos, desarrollaremos las


siguientes cuestiones de repaso; le recomendamos que responda las
preguntas de auto evaluación y para su información registre el nivel
de desempeño que observó, esto le permitirá saber los temas que
debe volver a revisar si su desempeño lo considera medio, y en caso
de observar un desempeño malo recuerde que puede solicitar tutoría
mediante el campus virtual o telefónicamente.

Después de responder, el
No. Cuestión desempeño ha sido:

Malo Medio Muy bueno


1. En qué consiste el grupo general de las NAGA?

2. Qué diferencia hay entre los principios de


contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y
las normas de auditoría generalmente aceptados?
Piense en el enfoque de cada uno y a quién se
dirigen.
3. Qué significa control de calidad y revisión de
colegas en su relación con la actividad de un
despacho contable o firma de auditoría? Es
obligatoria su revisión? Justifique su respuesta.

4. Qué significa monto material desde la


perspectiva de los auditores?

5. Describa las responsabilidades que tienen los


auditores en dar a conocer los actos ilegales de
sus clientes.

22 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Auditoría

Interactividad a través de los Foros de Campus Virtual

Ingrese periódicamente al campus virtual que se encuentra en la


siguiente dirección: http://www.utplonline.edu.ec y de respuesta a las
siguiente preguntas que se han previsto como parte del foro, su aporte es
importante.

• Un contador público autorizado, decidió que no podrá emitir


una opinión sin salvedades luego de terminar la auditoría de
la compañía Comercio. Qué circunstancias podrían explicar su
decisión?

• Cuáles son las responsabilidades de los auditores de detectar los


errores y fraudes en sus clientes?

• Cuáles son las responsabilidades de los auditores en detectar los


actos ilegales materiales en sus clientes?

Ejercicios

Para reforzar el nivel de conocimientos del presente capítulo se deben


realizar las siguientes actividades.

• Del ejercicio 2-29 de la página 47, los literales a,b y d.

Documentación adicional

Para ampliar la información del texto base se dispone de bibliografía


adicional, que estará disponible como anexo en la guía de estudio o
en digital, a estos últimos recursos podrá acceder a través del campus
virtual.

Descripción del documento Disponible en UTPLONLINE


Este documento contiene un cuadro Normas de Auditoría Generalmente
sinóptico que resume las Normas de Aceptadas
Auditoría Generalmente Aceptadas por
cada grupo

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 23


Guía Didáctica: Auditoría

Capitulo 3.
Ética Profesional del Auditor

Datos Generales:

Libro [4] WHITTINGTON, Ray O; PANY, Kurt, Principios de Auditoría,


base Mc. GrawHIll, Décimo Cuarta Edición, 2004.
Referencias Sitio web de ISACA Internacional: www.isaca.org
Adicionales Sitio web de ISACA Capítulo Ecuador: www.isaca.org.ec

Anexos Ética Informática


Páginas 53-78 Horas de estudio empleadas para el 15 horas
desarrollo del contenido

Propósito

Todas las profesiones reconocidas admiten la importancia de la


conducta ética y han elaborado códigos de ética profesional. El propósito
de este capítulo es presentar la naturaleza de la ética profesional y
conocer de manera general el código de conducta profesional del
AICPA; adicionalmente se revisarán algunos casos particulares de ética
informática.

Conceptos Clave

Dilema Ético

Es una situación en que el individuo debe decidir la conducta correcta.


Generalmente se refiere a una situación donde el bienestar de uno o
más individuos se ve afectado por los resultados de la decisión.

A menudo los dilemas éticos de los auditores influyen en el bienestar de muchos


individuos o grupos. Por ejemplo, si toma una decisión no ética respecto al contenido
de un informe de auditoría, perjudicará al patrimonio de sus inversionistas y
acreedores.

Necesidad de la Ética Profesional

Precisamente en estos días en que la moral y la capacidad de los hombres tienen que
ser vistas de manera estrechamente ligadas, en donde estos deben ser evaluados
no solamente por su capacidad sino también por su probidad, y por los aportes a la
causa común de no dejar que todos su entorno se mantenga igual, entendiendo que
es de hombres poco previsores, pretender obtener resultados diferentes haciendo
siempre lo mismo.

24 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Auditoría

Toda actividad del hombre ha sido regulada con el objeto de orientar las acciones
y uniformar el ejercicio de sus derechos y obligaciones, como consecuencia de este
enunciado, y a nivel profesional se han elaborado y puesto en práctica verdaderos
códigos de ética y normas profesionales que buscan garantizar la calidad y
objetividad en el trabajo.

Toda profesión reconocida poseen algunas características comunes, entre las que
podemos citar:

® Responsabilidad de servir al público.


® Un rico acervo de conocimientos.
® Normas de admisión.
® Necesidad de contar con la confianza del público.

ISACA (Information Systems Audit and Control Association)



ISACA es la asociación de control y auditoría de sistemas de información, es un
organismo sin fines de lucro que agrupa a profesionales alrededor del mundo que
son afines a la auditoría informática, seguridad y control de las tecnologías de
información en general.

Es un organismo regulador para la profesión de auditoría informática o de sistemas,


investiga y publica normativas, códigos, mejores prácticas para el desarrollo de
la profesión. Promueve una certificación denominada CISA para acreditar a los
auditores informáticos.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 25


Esquema de estudio

26
A continuación se detallan los temas que se deben desarrollar, una descripción general del mismo, y un conjunto de
actividades que se recomienda sean desarrolladas para una mejor asimilación de los conceptos. Se han dispuesto las tres

UTPL
columnas de la derecha para llevar un control personal del tiempo de dedicación a cada tema, marcar las actividades que
Guía Didáctica: Auditoría

cada estudiante estima que necesita tutoría y realizar anotaciones personales.

Planificación
Tema a Descripción del contenido a ¿Requiero
Actividades recomendadas personal de Anotaciones
revisar revisar Tutoría?
estudio (fecha)
Naturaleza Define cuál es el origen de la ética y Lectura del texto base.
de la ética su importancia.

La Universidad Católica de Loja


Necesidad Explica la necesidad de la ética Lectura del texto base.
de la ética en el desarrollo de las actividades
profesional profesionales de un auditor.
Código de Presenta y explica las normas que se Lectura del texto base, identifique
C o n d u c t a incluyen en el código de conducta los conceptos más importantes y
Profesional profesional del AICPA. asegúrese de entenderlos, así por
del AICPA ejemplo: independencia, integridad,
confidencialidad de la información.

Código de Este capítulo no se ha incluido en Ingrese al sitio web de ISACA: www.


Ética del este estudio, debe ser consultado isaca.org e investigue sobre su propósito
ISACA desde el sitio web de ISACA. y actividades.
Consulte y analice el código de ética
propuesto por ISACA y compárelo con
el código del AICPA.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Planificación
Tema a Descripción del contenido a ¿Requiero
Actividades recomendadas personal de Anotaciones
revisar revisar Tutoría?
estudio (fecha)
É t i c a En el Anexo publicado en Estudio detenido del contenido de la
Informática UTPLONLINE se presenta un presentación y consultas en fuentes
trabajo que resume en qué consiste externas sobre los principales conceptos
la Ética Informática y cuáles son las planteados
consideraciones más importantes

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


alrededor de ella, entre las que se
encuentran:
Ética Profesional del Informático
Propiedad Intelectual
Privacidad

UTPLLa Universidad Católica de Loja


Guía Didáctica: Auditoría

27
Guía Didáctica: Auditoría

Cuestiones de repaso capítulo 3

Como medidor de asimilación de los contenidos, desarrollaremos las


siguientes cuestiones de repaso; le recomendamos que responda las
preguntas de auto evaluación y para su información registre el nivel
de desempeño que observó, esto le permitirá saber los temas que
debe volver a revisar si su desempeño lo considera medio, y en caso
de observar un desempeño malo recuerde que puede solicitar tutoría
mediante el campus virtual o telefónicamente.

Después de responder, el
No. Cuestión desempeño ha sido:
Malo Medio Muy bueno
1. Cuál es el propósito fundamental del código de
ética de una profesión?
2. Comente lo que entiende por miembro
cubierto
3. Qué entiende por independencia?

4. Qué entiende por el principio de información


confidencial del cliente?
5. Qué es el ISACA?

6. Cuáles son las similitudes y diferencias entre


el código propuesto por el AICPA y el código
propuesto por el ISACA?
7. Cuáles son las formas de proteger la propiedad
intelectual?

28 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Auditoría

Interactividad a través de los Foros de Campus Virtual

Ingrese periódicamente al campus virtual que se encuentra en la siguiente


dirección: http://www.utplonline.edu.ec y de respuesta a las siguiente
preguntas que se han previsto como parte del foro sobre Ética Informática,
específicamente sobre la Privacidad:

• Qué es la intimidad personal?

• Qué podemos hacer como profesionales informáticos para


proteger la privacidad de la información que administramos en
bases de datos, aplicaciones, documentos, etc.

Documentación adicional

Para ampliar la información del texto base se dispone de bibliografía


adicional, que estará disponible como anexo en la guía de estudio o
en digital, a estos últimos recursos podrá acceder a través del campus
virtual.

Descripción del documento Archivo disponible en UTPLONLINE


Es una presentación acerca de la Ética Ética Informática
Informática e incluye algunas de las
temáticas más importantes en el tema
como:
Ética Profesional
Propiedad Intelectual
Privacidad

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 29


Guía Didáctica: Auditoría

S EGUNDO
BIMESTRE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. Identificar, elaborar y aplicar los diferentes tipos de papeles de
trabajo.

5. Conocer y elaborar las diferentes opiniones de auditorías o informes.

6. Prepararse para la formación en Auditoría Informática

No olvide que debe acceder al campus virtual para


interactuar con el tutor y sus compañeros, Además de que
podrá descargar información de la materia.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 31


Guía Didáctica: Auditoría

CONTENIDOS
CAPÍTULO 4. EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA
Datos Generales:
Propósito
Conceptos Clave
Esquema de estudio
Cuestiones de repaso capítulo 4
Interactividad a través de los Foros de Campus Virtual
Documentación

CAPÍTULO 5. PLANIFICACIÓN Y PROCESO DE AUDITORÍA

Datos Generales:
Propósito
Conceptos Clave
Esquema de estudio
Cuestiones de repaso capítulo 5
Interactividad a través de los Foros de Campus Virtual
Ejercicios

CAPÍTULO 6. CONTROL INTERNO

Datos Generales:
Propósito
Conceptos Clave
Esquema de estudio
Cuestiones de repaso capítulo 6
Ejercicios
Documentación adicional

32 UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Auditoría

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE


Capitulo 4. Evidencia y Documentación de
la Auditoría
Datos Generales:
Libro [5] WHITTINGTON, Ray O; PANY, Kurt, Principios de Auditoría,
base Mc. GrawHIll, Décimo Cuarta Edición, 2004.
Referencias [6] FRANKLIN Enrique Benjamín, Auditoría Administrativa,
Adicionales McGraw Hill, 970-10-3072-9,2001
Páginas 1 1 8 - Horas de estudio empleadas para el 15 horas
149 desarrollo del contenido

Propósito

El propósito de este capítulo es estudiar algunos conceptos importantes


en la auditoría como son: riesgo de auditoría, evidencia, procedimientos
de auditoría y documentación; así como entender su relación y la
aplicación que se les da.

Conceptos Clave

Riesgo de Auditoría

Consiste en que los auditores involuntariamente no modifiquen su


opinión sobre los estados financieros que contienen errores materiales,
dicho de otra manera, es el riesgo de que los auditores emitan o expresen
una opinión limpia o no calificada sobre los estados financieros que
contienen desviaciones sustanciales de los PCGA.

Las definiciones anteriores se refieren a una auditoría de estados financieros, sin


embargo, el riesgo de auditoría puede presentarse en cualquier tipo de auditoría
cuando su opinión, su criterio, sus observaciones o su informe sobre la auditoría
realizada, contiene desviaciones sustanciales respecto de la realidad del cliente o
área/proceso en revisión.

El riesgo de auditoría se reduce con la reunión de la evidencia, mientras más competente


sea la evidencia, menor es el riesgo de auditoría asumido. Una forma de recopilar evidencia
es recopilar evidencia es intensificar los procedimientos de auditoría.

El riesgo de auditoría a su vez comprende los siguientes tipos de riesgos:

Riesgo Inherente: consiste en la posibilidad de un error material en una afirmación


antes de evaluar o examinar el control interno del cliente. Los factores que afectan el
riesgo inherente se relacionan bien sea con la naturaleza del cliente y su industria.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA La Universidad Católica de Loja UTPL 33

También podría gustarte