Está en la página 1de 25

SEMINARIO:

“ORIGENES DE LOS
GRUPOS ETNICOS DE LA
AMAZONIA”
EXPOSITORES:
EL POBLAMIENTO DE LA
AMAZONIA
 Como antecedente en el poblamiento de
América, 50 000 años a.C vencida la barrera del
mar, del ande y de la selva, los migrantes se
desplazan territorio. Unos se asientan en las
selvas marginales de Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, parte oriental del Uruguay y Venezuela
 según estudios de Luis E. Valcárcel y Luis G.
Lumbreras, la Amazonía fue poblada hace más
de 20 000 años
EL POBLAMIENTO DE LA
AMAZONIA
 Los Chibchas →Mayas , de la meseta andina
hasta cuenca del río Magdalena (Caquetá,
Putumayo y Napo).

 Los Caribes → desde el lago Maracaibo hasta


río Casiquiare ( Amazonas-caquetá).

 Los Arawaks →desde boca del Orinoco


hasta río casiquiare (Amazonas, Ucayali y
Tambo, llegando hasta la Selva Central).

 Los tupiguaranies desde la cuenca del


Paraguay hacia la Amazonia (Brasil y Perú)
PRINCIPALES
FUENTES
HIDROGRAFICAS
DE AMERICA DEL
SUR
PRINCIPALES
FUENTES
HIDROGRAFICAS
DE AMERICA DEL
SUR
ROL QUE JUGÓ LA
CORDILLERA ORIENTAL
DE LOS ANDES Y LOS RÍOS
DE LA CUENCA
AMAZÓNICA
 LA CORDILLERA ORIENTAL, de Tránsito obligado.
Punto de congruencia de los pueblos de la Amazonía y los
Andes (migraciones)

 EL RÍO CASIQUIARE, Une las cuencas del Orinoco con


el Amazonas. Desemboca en el Rio Negro y da origen a
éste uniéndose con el rio Guaiñia. Se considera al río
Casiquiare como el difusor de los movimientos migratorios
prehistóricos del Amazonas al Orinoco y viceversa, porque
fue el paso obligado de los mismos.

 LA ENORME RED FLUVIAL, permitió la difusión o


esparcimiento de los grupos migratorios prehistóricos por
toda la cuenca amazónica
LUGARES DONDE SE
ASENTARON LOS
PRIMEROS
POBLADORES EN LA
AMAZONIA
 Los primeros pobladores que llegaron a la Amazonía
eran nómades recolectores. A medida que fueron
evolucionando

Caza pesca recolección

 utilizaron las maderas del bosque(selva baja) y


piedras (mayormente en selva alta)
 Asentandose en
Zona llano aluviales zonas interfluviales
llamadas varzea o tierra firme

Los yurimaguas del medio Amazonas


los omaguas del alto Amazonas y medio y
del alto Napo
los conibo del Ucayali
los Piro de Urubamba
PRINCIPALES
TESTIMONIOS DE LA
PRESENCIA DEL
HOMBRE ANTIGUO EN
LA AMAZONIA PERUANA
EN LA SELVA ALTA
Se encontraron restos prehistóricos que testimonian la presencia de
cazadores y recolectores en la Amazonia peruana. Estos son:
 Trabajos rupestres en FAICAL (Cajamarca)
 Trabajos rupestres en YOMON y LONYA en Amazonas
 Petroglifos en PANTIACOLLA, río Shinquibeni (Madre de Dios)
 Poblaciones precerámicas en MILLINAL (Jaén)
 En CEREZAL (Jaén y Cajamarca). Estas evidencias corresponden
al FORMATIVO AMAZONICO.

Los hallazgos más representativos que


testimonian la presencia del hombre
prehistórico en la Amazonia fueron:
 KUELAP (Amazonas)
 Los PINCHUDOS (San Martin).
Descubiertos por Kauffmann.
 Las ruinas del GRAN PAJATEN o
EL ABISEO (San Martin).
LOS PERIODOS PALEOINDIOS Y
ARCAICO
Es el periodo que marca la presencia de huellas de vida en las cuencas del
Amazonas y del Orinoco, coincidiendo con los cambios de hábitat en las
costas del Atlántico y del Pacifico, hace aproximadamente 5,000 años a.C
Este periodo se ve marcado por los siguientes acontecimientos:
 Escasa presencia de vida en las cuencas del Orinoco y Amazonas.
 Cambios de hábitat en las costas del Pacifico y Atlántico.
 Existencia de montículos de conchas en las costas del Atlántico y del
Pacifico.
 Movimientos migratorios de los cazadores, recolectores y pescadores
hacia los conchales.
 Descubrimiento de conchales similares en el curso bajo del Amazonas.
 El arqueólogo Costa nos dice: “conchales parecidos se encuentran en el
bajo Amazonas”.
 Myers y A. Thomas nos dicen de la existencia de poblaciones arcaicas en
el curso bajo y superior del Amazonas, que probablemente hayan vivido
en base a recursos fluviales: peces, tortugas vacas marinas, caimanes y
plantas silvestres.
PERIODO FORMATIVO
 Está asociado con el formativo del Oriente
ecuatoriano y peruano. No se define aún la
procedencia u origen de la presencia de la
cerámica en el formativo selvático, unos dicen
que está en el Nor-Oeste de América del Sur
(costa del Pacifico o del Caribe); otros dicen que
proceden de la sierra con fechas anteriores al
año 2,000 a.C. Lathrap, Lumbreras y Ravines
nos dicen que la cerámica formativa fue
introducida de los Andes septentrionales a
través de a selva.
PERIODO DE DESARROLLO
SELVATICO
 Corresponde a una época de desarrollos
nuevos: cerámica roja entre incisiones y
cerámica corrugada. Sus orígenes
estuvieron fuera de la Amazonia superior,
en la Amazonia central o en la sierra
PERIODO TARDIO
 Está marcado por la dispersión de la
subtradición Miracanguera de la tradición
policroma, cuyo centro de origen estuvo
en la Amazonia central. Esta dispersión
señala las migraciones de los tupi a la
Amazonia superior, los omagua en los ríos
Amazonas y Napo. Los cocamas en el
Ucayali y los cocamillas en el Huallaga
CIUDADELA
DE KUELAP
(AMAZONAS)
LOS
PINCHUDOS
(SAN MARTIN)
GRAN PAJATEN
(SAN MARTIN)
Vestigios arqueológicos de la
amazonia
Cerámica amazónica
gra

GRACIAS

También podría gustarte