Está en la página 1de 2

Para mantenerte seguro en Facebook debes tener controladas sus cuatro áreas de

privacidad.

1-Compartir en Facebook.

Esta sección controla el contenido que publicas diariamente (actualización de estado, fotos,
vídeos), tu información personal (fecha de nacimiento e información de contacto) y el
contenido que otros comparten sobre ti.

Quizás no lo sepas, pero puedes controlar quién ve cada nueva publicación. Antes de
actualizar un estado, un enlace o lo que sea, haz click en el icono de candado para
seleccionar quién podrá verlo. Cada uno de estos ajustes será aplicable a la actualización
concreta a la que se lo aplicas.

2-Información básica del directorio.

Nombre, foto de perfil, sexo, ciudad de origen, intereses y red de contactos. Facebook ofrece
esta información abierta por defecto para que tus amigos puedan reconocerte, para que
puedan ver cuál es tu red de contactos.
3-Aplicaciones y sitios web.

Este apartado controla la info que se comparte con los sitios web y las aplicaciones. Puedes
ver tus aplicaciones, eliminar las que no desees usar o desactivar la plataforma por
completo. Si la desactivas, no podrás usar las aplicaciones y Facebook dejará de compartir
tu información con ellos.

Ten en cuenta que cada vez que te instalas una nueva aplicación es como rellenar un
formulario con todos tus datos (los que tienes en FB). Para que lo sepas...

4-Lista de bloqueados.

En esta sección puedes bloquear a las personas para que no interactúen contigo o vean tu
info en Facebook.

También puedes elegir los amigos de los que no deseas recibir invitaciones a aplicaciones
así como ver una lista de aplicaciones específicas a las que has bloqueado para que no
accedan a tu información ni se pongan en contacto contigo.

También podría gustarte