Está en la página 1de 25

El desarrollo económico mundial ha

estado sustentado tradicionalmente


sobre cuatro factores:
• La tierra.
• El capital.
• El trabajo
• El conocimiento.

 El peso de cada uno de ellos fue


cambiando a través de la historia.
• En las economías tanto del siglo
pasado como del presente el
conocimiento ha devenido en la
principal fuente de creación de
ventajas competitivas de una
empresa.
• El proceso de la gestión del
conocimiento en una organización,
su identificación y evaluación hizo
surgir con fuerza el término capital
intelectual.
intelectual
• El capital intelectual es la base de
muchas de las ventajas competitivas
de la empresa.
• Es necesario conocer el stock de
capital intelectual de las empresas,
base del desarrollo sostenible y la
importancia que el mismo tiene en la
mejora de sus recursos y capacidades
de cara a establecer los pilares de su
competitividad futura.
• La capacidad que tienen los activos
inmateriales para incrementar la
productividad de los factores de
producción tradicionales, fue estudiada
por una larga lista de pensadores como
Adam Smith y Alfred Marshall.
• La preocupación por el diseño de
modelos sistemáticos de gestión y
medición de los activos intangibles en
las empresas, no aparece hasta la
última década del siglo pasado, con la
aparición de publicaciones sobre capital
intelectual.
• Dentro de una organización o
empresa, el capital intelectual es el
conocimiento intelectual de esa
organización, la información
intangible (que no es visible, y por
tanto, no está recogida en ninguna
parte) que posee y que puede
producir valor.
• Entre sus variadas clasificaciones,
una de las más aceptadas es la
diferenciación de tres grandes
bloques:
1.Capital humano.
2.Capital estructural.
3.Capital relacional.
• Son por tanto, tres ámbitos de
actuación que crecen en círculos
concéntricos, desde la persona hasta
el entorno que rodea la empresa y
condiciona sus decisiones.
EL ENTORNO Y LA ORGANIZACION EN
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

ENTORNO ORGANIZACIÓN
 FLEXIBILIDAD
 GLOBALIZACIÓN  CALIDAD
 VELOCIDAD DEL  INNOVACIÓN Y GESTIÓN
CAMBIO DEL CAMBIO
 CULTURA DE APRENDIZAJE
 CONOCIMIENTO
 NUEVAS TECNOLOGÍAS
 COMPLEJIDAD  LIDERAZGO Y TRABAJO EN
 PRESIÓN EQUIPO
COMPETITIVA  IMPORTANCIA
ESTRATÉGICA DEL
CONOCIMIENTO
Fuente: Modelo Intelect
¿ Qué son los activos invisibles ?

Laasociación
La asociaciónde delos
lostrabajadores,
trabajadores,la lacooperación
cooperaciónyyla la
división del
división deltrabajo,
trabajo, estas
estascondiciones
condicionesfundamentales
fundamentales
dela
de laproductividad
productividaddel del trabajo,
trabajo,aparecen
aparecen como
como
fuerzas productivas
fuerzas productivas del del capital,
capital, así
asícomo
comotodas
todaslaslas
fuerzas productivas
fuerzas productivas que que determinan
determinanla laintensidad
intensidadyy lala
extensiónpráctica
extensión prácticadeldeltrabajo.
trabajo. Asimismo,
Asimismo, la la fuerza
fuerza
colectivayyel
colectiva elcarácter
caráctersocial
socialdel
deltrabajo
trabajo constituyen
constituyen la la
fuerza colectiva
fuerza colectiva del
del capital
capital

Fundamentos de la Critica de la Economía Política


Carlos Marx
Valor Agregado
de la Empresa
Capital Intelectual

Activos Tangibles Activos Invisibles

Capital Humano Capital Estructural


Capital Físico Capital Financiero

DESEMPEÑO
CapitalIntelectual:
Capital Sontodos
Intelectual: Son todosaquellos
aquelloselementos,
elementos, nono
tangibles, que
tangibles, quedentro
dentro dede un
un marco
marco estratégico
estratégicodado,
dado,
conducen aala
conducen la valorización
valorización de de los
losactivos
activosfísicos,
físicos,
incidiendodirectamente
incidiendo directamenteen enelel valor
valoragregado
agregado de delas
las
Organizaciones.Es
Organizaciones. Esdinámico
dinámico yysu su desarrollo
desarrollo
conduceal
conduce alincremento
incrementode devalor.
valor. Puede
Puedeconsiderarse
considerarse
comola
como lamagnitud
magnitud de delas
lasfuerzas
fuerzas(identificadas
(identificadaspor
por
Marx) que
Marx) quedandanvalor
valor al
al capital
capital tangible
tangiblededelala
organización.
organización.

Y son
Y son los
los máximos
máximos responsables
responsables dede lograr
lograr la
la
eficiencia yy eficacia
eficiencia eficacia en
en la
la organización.
organización.
Capital Capital
Humano Estructural

ORGANIZACION

Presente Futuro


Capital
Capital
Humano
Humano

Se refiere al conocimiento (explícito y/o tácito) útil para la


empresa que poseen las personas y equipos de la
misma, así como su capacidad para regenerarlo; es
decir, su capacidad de aprender. El Capital Humano es la
base de la generación del Capital Intelectual. Una forma
sencilla de distinguir el Capital Humano es que la
empresa no lo posee, no lo puede comprar, sólo
alquilarlo durante un periodo de tiempo.
Capital
Capital
Estructural
Estructural

Es el conocimiento que la organización consigue explicitar,


sistematizar e internalizar y que en un principio puede estar latente
en las personas y equipos de la empresa. Quedan incluidos todos
aquellos conocimientos estructurados de los que depende la
eficacia y eficiencia interna de la empresa: los sistemas de
información y comunicación, la tecnología disponible, los procesos
de trabajo, los sistemas de gestión, el sistema de relaciones con
los clientes y los proveedores, en fin todos los sistemas y
procesos que identifican la potencialidad interna de la organización
y sus relaciones con el entorno. El Capital Estructural es propiedad
de la empresa, queda en la organización cuando sus personas la
abandonan. Un sólido Capital Estructural facilita una mejora en el
flujo de conocimiento e implica una mejora en la eficacia de la
organización
Subsistemas:

• Organización general. Capital


• Métodos y estilos de dirección.
• Organización de la producción y los servicios.
Humano
• Gestión de la Calidad.
• Organización y Normación del trabajo.
• Política laboral y salarial.
• Contabilidad.
• Costos.
• Control Interno. 
• Relaciones Financieras.
• Planificación.
• Contratación Económica.
• Información Interna.
• Precios.
• Atención al Hombre.
• Mercadotecnia.
Capital
Estructural
FORMA EN QUE CONSIDERAMOS
SE DEBE ABORDAR EL
CONCEPTO DE CAPITAL
INTELECTUAL

Valor Agregado

Valor Contable X Capital Intelectual


X
El peso del Capital Dirigir nuestros
Intelectual sobre el esfuerzos a Medirlo
Valor Agregado es y Gestionarlo.
creciente
Describiendo la estrategia: El Mapa Estratégico
Mejorarelelvalor
Mejorar valorde
delalaempresa
empresa

Perspectiva Valor de la empresa para


Financiera Estrategia de crecimiento de ingresos los accionistas Estrategia de Productividad
Estrategia de crecimiento de ingresos Estrategia de Productividad
ROCE
Zona de resultado

Expandir el negocio Incrementar el valor Mejorar la estructura Mejorar la utilización


Expandir el negocio Incrementar el valor Mejorar la estructura Mejorar la utilización
para el cliente de costos de Activos
para el cliente de costos de Activos
Nuevas fuentes de ingresos Rentabilidad del Cliente Costo por unidad Utilización de Activos
Ganar nuevos clientes Conservar Clientes
Dimensión 3 Liderazgo en Productos

Dimensión 2 Relación con el Cliente

Perspectiva Excelencia Operacional


Proposición de Valor para el Cliente
del Cliente Relación
Atributos del Producto/Servicio Imagen

Precio Calidad Tiempo Funcio- Servicio Relaciones Marca


Precio Calidad Tiempo Funcio- Servicio Relaciones Marca
nalidad
nalidad

Satisfacción del Cliente

Perspectiva Expandir Incrementar el Valor Conseguir la


Ser un buen
Ser un buen
Zona de trabajo

Expandir Conseguir la “Ciudadano


Interna el negocio
el negocio
Incrementar el Valor
para el Cliente
para el Cliente
Excelencia
Excelencia
“Ciudadano
Corporativo”
(Procesos de (Procesos de Operativa Corporativo”
(Procesos de (Procesos de Operativa (Procesos ecologicos
Innovación) Administración del Cliente) (Procesos Operativos) (Procesos ecologicos
Innovación) Administración del Cliente) (Procesos Operativos) y Regulatorios)
y Regulatorios)

Una Fuerza de trabajo preparada y motivada


Perspectiva de
Crecimiento y Competencias Estratégicas Tecnologia Estratégica
Clima Organizacional
Clima Organizacional
Competencias Estratégicas Tecnologia Estratégica para la Acción
Aprendizaje para la Acción
Tema/Vector Estratégico e Indicadores
Mejorar
Mejorar Indicadores de
de la empresa
los
los
ingresos
ingresos desempeño de la organicación
Valor

Perspectiva • Retorno sobre la inversión


Financiera Crecimiento
Crecimiento • Crecimiento de las utilidades
de
deingresos
ingresos
alto
altomargen
margen
• Mezcla de utilidades
Capital Estructural (interno y

Perspectiva • Satisfacción del cliente


Cliente • Retención del cliente
Capital intelectual

Confianza
Confianza
del
delcliente
cliente
• Tipo de relación
externo)

• Compartir segmento
• Utilidades por nuevos
Perspectiva Determinar Desarrollo
Interna
Determinar
segmentos
Desarrollo
de
Venta
Venta productos
segmentos denuevos
nuevos cruzada
del
delcliente
cliente productos
productos
cruzada • Ratio de venta cruzada
• Tiempo dedicado a un
cliente
humano

Desarrollar
Desarrollar
Capital

Perspectiva capacidades
capacidades • Utilidad por empleado
de
delos
Aprendizaje e Innovación los
empleados
empleados
• Ratio de satisfacción del empleado
• Alinear metas personales
Desarrollo
Desarrollo
de
de Alinear
Alinearmetas
metas
Acceso
Accesoaa
habilidades
habilidades personales
personales
información
información
estratégicas
estratégicas estratégica
estratégica
¿Cómo
¿Cómo calcular
calcular el
el valor
valor
de
de una
una Institución?
Institución?

..."si queremos evaluar lo nuevo con los


instrumentos viejos no estamos en disposición de
hacerlo”
Las nuevas riquezas de las empresas
Karl Erik Sveiby
ValorAgregado
Valor Agregadode
dela
laEmpresa
Empresa==Activos
ActivosNetos
Netos**Capital
CapitalIntelectual
Intelectual

Valor agregado
Valor agregado dedela
la Empresa
Empresa
Intelectuall 
Capital Intelectua
Capital Activos Netos
Activos Netos
CI  ff CE
CI CH
CE ,, CH

CI - Capital Intelectual, CE- Capital Estructural, CH - Capital Humano.

CIee
CIee
IDee¡¡
IDee ...10
... 10
CIel
CIel

IDee  Indice de desempeñó de la organización evaluada


CIee  Capital Intelectual de la empresa evaluada
CIel  Capital Intelectual de la empresa líder

También podría gustarte