Está en la página 1de 1

Fernando Belaúnde Terry

Fernando Belaúnde Terry (Lima; 7 de octubre de 1912 - † Lima; 4 de junio de


2002) fue un arquitecto, estadista, político y presidente del Perú en dos
oportunidades, de 1963 a 1968 y de 1980 a 1985.

El 1 de junio de 1956 un joven y carismático arquitecto, catedrático en la Escuela de


Ingenieros del Perú se presentaba ante el Jurado Electoral para presentar su candidatura
a la Presidencia de La República; aclamado por el Frente de Juventudes Democráticas que
estaba integrado por discípulos suyos y por estudiantes de la Universidad de San Marcos.
Lo integraban entre otros Edgardo Seoane, Javier Alva Orlandini, Javier Velarde
Aspíllaga, Gustavo Mohme Llona. Puesto que el organismo electoral se encontraba
groseramente manipulado por el entonces dictador Manuel Apolinario Odría, se frustró la
inscripción de la entusiasta comitiva. El candidato aspirante era Fernando Belaúnde Terry.
Ante la negativa se originó una enérgica protesta del naciente grupo en las calles de Lima.
La altivez y decisión de Belaúnde y sus prosélitos les produjo mucha confianza para lanzar
un ultimátum: le otorgaban 24 horas al gobierno de turno para oficializar su inscripción.
Como el recinto del órgano electoral se colmó de indignados transeúnte y simpatizante, los
responsables del Jurado Electoral llamaron a la fuerza pública. Esto no amilanó a los
indignados jóvenes que a puño limpio, entre ovaciones y silbatinas, se enfrentaron a la
Policía montada. La situación se hacía incontrolable, el caos se generalizó. De pronto
Belaúnde es aclamado y en la limeña plaza San Martín, en hombros de sus partidarios se
cubre con la bandera del Perú. Ya las masas en ese momento se encontraban
efervescentes. Entonces un carro rompe manifestaciones lanza un potente chorro de agua
que no logra separar la turba. Frustrados por su impotencia, los policías arrojan una pesada
manguera que derriba al naciente líder. De esa manera el hasta entonces poco conocido
arquitecto ganó portadas en los diarios y radioemisoras. El incidente fue bautizado como
"el manguerazo". El diario "La Prensa", lo bautizó como el "Hombre de la Bandera". Sería la
partida de nacimiento de su partido Acción Popular.
En los siguientes años Belaúnde recorrió la mayor parte del país en una campaña que cambió
radicalmente la forma de hacer política en el Perú. Acción Popular se convirtió en un
partido de masas y en una alternativa democrática al APRA y a la izquierda.

También podría gustarte