Está en la página 1de 1

EL UNIVERSO EN UNA CASCARA DE NUEZ

Nos encontramos así con un primer capítulo donde aparece una breve semblanza
biográfica de Einstein y donde el tema del tiempo, verdadero nudo de problematicidad de
la obra comienza a ser desarrollado. Aquí Hawking plantea, siguiendo la teoría de la
relatividad , que el tiempo no es una magnitud universal, lo que este autor destaca como
una idea de una gran ‘belleza y simplicidad’, sin olvidarse de anotar la fuerte oposición
que despertó en muchos, debido a la caída de algunos supuestos que afectarían sobre
todo al campo de la moral(3). Quizá lo más interesante de este primer capítulo sea poder
ver la oposición y ‘resistencia’ que sus propios descubrimientos produjeron en el mismo
Albert Einstein. Es así que su trabajo llevaba a admitir y reconocer que el tiempo tuvo un
origen, idea que nunca agradó a este autor. Einstein se escandalizó por el carácter
aleatorio e impredectible en las leyes básicas, por lo que nunca llegó a aceptar
completamente a la mecánica cuántica, sentimiento que se expresa en su famosa frase
‘Dios no juega a los dados’.

LA HISTORIA DEL TIEMPO

La naturaleza del Universo y la importancia del tiempo en éste son la temática principal,
apoyado por dibujos explicativos para entender mejor las teorías expuestas. En su
primer capítulo, comienza por una recopilación de las ideas contemporáneas sobre el
cosmos, que son una antesala para presentar los distintos puntos de vista científicos a
los/as lectores/as.

También podría gustarte