Está en la página 1de 3

DISEÑO DE UN CURSO PRESENCIAL

Preparado por: Marco Erazo Picón

1. Propuesta de Desarrollo del Diseño Instruccional (DI)

El Diseño Instruccional es el arte de aplicar y de crear un ambiente


instruccional con los materiales claros y efectivos, que ayuden al estudiante
a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas. Es también la ciencia
de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo,
implementación, evaluación y mantenimiento de situaciones, que facilitan el
aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos en diferentes
niveles de complejidad. El DI como disciplina es la rama del conocimiento
relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales
y el proceso de desarrollar e implementar esas estrategias. El DI como
proceso es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales,
usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para
asegurar la calidad de la instrucción.

El Diseño Instruccional aborda desde su concepto, la evolución y algunas


teorías de aprendizaje propia de los Ambientes Virtuales de aprendizaje,
posteriormente se trabaja un modelo de diseño instruccional en un entorno
de aprendizaje abierto. La Instrucción es vista como la creación intencional
de condiciones en el entorno de aprendizaje, a fin de facilitar el logro de
determinados objetivos, para posteriormente ser evaluados como el saber
hacer en un contexto específico. Un Modelo de Diseño Instruccional a más
de justificar los medios tecnológicos, requiere de un análisis exhaustivo del
escenario y el método, en función de una serie de situaciones que ofrezcan
lineamientos que nos permitan formular propuestas educativas, que intenten
articular la tecnología, la comunicación y la pedagogía.
a) La Teoría de Diseño elaborada se halla enmarcada dentro del Modelo
de Diseño Instruccional para Cursos de Educación a Distancia, el mismo
que se halla en la misma Plataforma Educativa de nuestra Universidad
Israel, la misma que comprende las 6 (seis) siguientes etapas: El
Análisis del contexto a través del cual se ha detectado los
requerimientos y necesidades como el perfil a quienes se destina el
curso, el Diseño del curso que incluye la selección de objetivos, el
formato, las estrategias de enseñanza, la fundamentación del proceso
de evaluación, el Desarrollo que implica la creación de los requeridos
materiales como también la capacitación del personal docente, la
Implementación que significa la puesta en marcha de todo lo diseñado
y creado, la Evaluación tanto formativa que se la realiza de manera
continua y la sumativa que valora y verifica la efectividad y los
resultados, y la Metaevaluación de las propias acciones con el fin de
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje todo ello enmarcado en
un feed back, que beneficia tanto al programa como a los participantes.

El Diseño Instruccional concebido en un Entorno de Aprendizaje Abierto,


parte del planteamiento que las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs), son mediadoras del proceso enseñanza-aprendizaje
inherentes a los modelos, en donde lo local está inmerso en lo global y es
obligatorio reconocer las diferentes formas de acceso al conocimiento, así
como a comunicarnos de acuerdo a nuevos lenguajes y tener otras
relaciones de enseñanza que antes eran imposibles o inimaginables.

En este contexto las “herramientas tecnológicas”, nos proporcionan los


medios suficientes para que los individuos se comprometan y manipulen
tanto los recursos como sus propias ideas. Estas no generan
intrínsicamente actividades o técnicas cognitivas, pero sí se constituyen en
el vehículo para poder desarrollar, aumentar y ampliar los conocimientos;
Por otra parte estas herramientas se dividen para su estudio y aplicación
en: tratamiento de la información, de manipulación y de comunicación.
b) Los requerimientos básicos que se necesitan para el desarrollo de este
curso son los medios, instrumentos y elementos relacionados con el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs, cuya
planificación debe ser abierta y flexible, y sobre todo debe estar centrado
en el estudiante y en su proceso de aprendizaje, con el propósito de
prever con antelación la implementación, en base a la utilización de
todas las requeridas herramientas que le permitan desarrollar sus
conocimientos y habilidades personales.

También podría gustarte