Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE QUIMICA
LABORATORIO INTEGRAL DE FARMACOLOGIA
PROYECTO
Evaluación de la selectividad de el extracto de la “Hierba de San Juan”
"
(hiperforina e hipericina) con efectos ansiolíticos y sedantes in vivo en ratones”

INTEGRANTE
Ruiz Madrigal Alejandro Jair
EQUIPO:5

Nombre del profesor: M. en C. Juan Carlos Sánchez Meza


M. en S.H.O. Juan Jaime Guerrero
Periodo: Agosto-Diciembre 2010
OBJETIVOS
GENERAL
Realizar un modelo in vivo que demuestre la actividad biológica de los
componentes de la extracción Hierba de San Juan comercial estándar.
ESPECÍFICOS
Realizar tests que demuestren conductas de ansiedad, tiempo de sueño,
y depresión.
Evaluar los efectos producidos por el extracto de Hierba de San Juan y
correlacionarlos en la selectividad de inhibición de MAO y COMT, así
como en la receptación de serotonina, dopamina, y sus efectos en GABA
Y glutamato .
Observar y categorizar los efectos del extracto de Hierba de San Juan en
altas, recomendadas y bajas dosis para el ser humano en ratones.
HIPÓTESIS
Los ratones mostraran conductas relajantes
a la dosis regular y baja de extracto de
hierba de san Juan y en altas
dosificaciones mostraran efectos adversos
correspondientes a un síndrome
serotoninérgico.
Hierba de San Juan
FARMACOLOGIA

•M A O
GABA
•C O M T
GLUTAMATO
•5 H T

•D O PA M I N A
TOXICIDAD
La dosis recomendada para uso
terapéutico de extracto de Hierba de
San Juan es de 40 gotas (150mg
hiperforina y 90mg hipericina) la dosis
letal varia entre 400 y 500 mg/kg en
ratones machos de 22-26grs por vía
intraperitoneal.
VIA DE ADMINISTRACION
MATERIAL BIOLOGICO
MATERIAL Y REACTIVOS
Equipo
Jaula para ratones
Plataforma para laberinto
Plataforma agujereada
Bolitas de plástico
Jeringas de insulina
Matraz volumétrico de 100ml
Balanza analítica para animales
Reactivos
Extracto de hierba de san juan
obtenido de Tecno Botánica de
México S.A de C.V
Solución salina o en su defecto
solución al 10% de DMSO.
PROCEDIMIENTO
ANALISIS ESTADISTICO
1.
BIBLIOGRAFÍA
http://en.wikipedia.org/wiki/Saint_John's_wort#Pharmacology
2. http://cabezasr-psn.tripod.com/nsp27
3. http://www.fermentek.co.il/hypericin.htm
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Hipericina
5. http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperforin
6. http://psy.psychiatryonline.org/cgi/content/full/44/4/271
7. FARMACOLOGÍA GENERAL Dr. Francisco J. Morón Rodríguez, Dra. Mayra Levy Rodríguez, La Habana, 2002 Editorial Ciencias
Médicas, 2002.
8. http://www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/ComplementosNutricionales/Aminoa
cidos/Gaba.htm
9. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_%CE%B3-aminobut%C3%ADrico
10. http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_de_5-HT
11. http://es.wikipedia.org/wiki/Dopamina
12. http://en.wikipedia.org/wiki/MAOI
13. http://en.wikipedia.org/wiki/Catechol-O-methyl_transferase
14. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/329.html
15. EFECTOS FARMACOLÓGICOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL INDUCIDOS POR CUMARINA, AISLADA DE Hygrophila
tyttha LEONARD Sandra Y. ARIZA, Diana C. RUEDA, Javier RINCÓN V. Edgar L. LINARES y Mario F. GUERRERO. VITAE, REVISTA
DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 14 número 2, año 2007. Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia. págs. 51-58.
16. ANTINOCICEPTIVE ACTIVITY OF METHANOLIC EXTRACTS OF ST. JOHN’S WORT (HYPERICUM PERFORATUM) PREPARATION
ISHFAQ A. BUKAHRI, AHSANA DAR AND RAFEEQ ALAM KHAN Department of Pharmacology, Faculty of Pharmacy, University
of Karachi, Karachi-75270, Pakistan Pharmacology Section, H.E.J. Research Institute of Chemistry, University of Karachi,
Karachi-75270, Pakistan Pakistan Journal of Pharmaceutical Sciences Vol. 17, No.2, July 2004, pp.13-19.

También podría gustarte