Está en la página 1de 10

OBJETIVOS

 Conocer la fisiología de la auscultación cardiaca.


 Identificar los diferentes componentes de los ruidos cardiacos.
 Conocer la importancia de la auscultación como método de evaluación
cardiovascular.
METODOLOGIA.
ANALISIS DE RESULTADOS

 ESTENOSIS AORTICA

La estenosis aórtica (EA) es en una malformación de la válvula aórtica, de carác-


ter progresivo, que produce una obstrucción al flujo de salida del ventrículo iz-
quierdo. ( McPhee, 2007)

FISIOPATOLOGIA
La válvula puede ser unicúspide (típica de la estenosis critica del recién nacido, en
la que la válvula se parece más a una masa nodular gelatinosa, que genera una
obstrucción severa); bicúspide (la más frecuente); y tricúspide, cuyas valvas
sigmoideas pueden ser asimétricas. Generalmente las valvas son gruesas, con fu-
sión de alguna comisura, o con diferentes grados de malformación.
Inicialmente el ventrículo izquierdo compensa la sobrecarga de presión con la
hipertrofia de sus paredes, pero en las fases más tardías puede existir fibrosis y
calcificación valvular ( rara antes de los 20 años), y fibrosis endomiocárdica.
Es frecuente la asociación de más de un tipo de obstrucción de la salida al ventrí-
culo izquierdo (estenosis de la válvula mitral, coartación aórtica y estenosis aórtica
supravalvular), por lo que la estenosis aórtica puede formar parte del síndrome de
corazón izquierdo hipoplásico.

EPIDEMIOLOGIA
La incidencia global en la infancia es entre 3-6 % de las cardiopatías congénitas.
Por su carácter progresivo no es frecuente su presentación en el período de
lactante (2 % de las cardiopatías). Aumentando su frecuencia en edades
superiores, siendo la 2ª en frecuencia hacia la tercera década, sólo después de la
comunicación interventricular . Existe una predominancia entre hombres y mujeres
de 3-4 a 1.

ASPECTOS CLINICOS. La EA tiene un largo periodo de latencia en presentar


sintomatología, por lo que generalmente el paciente es un varón asintomático, con
buen desarrollo en el que se detecta un soplo durante una exploración de rutina.
El soplo, es típicamente sistólico, precedido de un click de eyección y es máximo
en el 2º espacio intercostal derecho. Se irradia al cuello, donde también se puede
palpar frémito. El componente aórtico del 2º ruido esta reducido o ausente, por lo
que el segundo ruido puede ser único. En los casos severos los pulsos periféricos
pueden ser más débiles, con menor diferencial sisto-diastólico (pulsus parvus).
Menos frecuentes como forma de aparición son: la fatiga (15-30%), el dolor
anginoso y el síncope (5-10 %). La aparición de los mismos, son signos ominosos,
que pueden implicar un pronóstico de supervivencia de no más de 2 a 3 años. Si
el gradiente es mayor o igual de 50 mmHg hay riesgo de arritmia y muerte súbita.
El riesgo de muerte súbita se estima alrededor del 0.3 % y además se relaciona
con gradientes elevados, con la presencia de sintomatología y con la falta de
seguimiento adecuado.
Los niños con estenosis aórtica critica (obstrucción severa) constituyen un grupo
aparte por la grave presentación clínica que desarrollan muy precozmente. En es-
tos niños el soplo puede estar ausente al nacimiento y la insuficiencia cardiaca se
establece en las primeras semanas de vida, a consecuencias de la incapacidad
del ventrículo izquierdo para mantener un gasto cardiaco adecuado. La
insuficiencia cardíaca se puede agravar cuando el agujero oval, por el gran
aumento de la presión de la aurícula izquierda, establece un cortocircuito iz-
quierda - derecha, disminuyendo aún más el gasto cardiaco. ( McPhee, 2007)

Síntomas. Los síntomas de la estenosis aórtica abarcan:

 Jadeo con actividad


 Dolor torácico, de tipo angina:
o tensión, presión, opresión, compresión
o el dolor se incrementa con el ejercicio y se alivia con el reposo
o debajo del esternón y puede irradiarse a otras áreas
 Desmayos, debilidad o vértigo con actividad
 Sensación de percibir los latidos cardíacos ( palpitaciones)

En bebés y niños, los síntomas abarcan:


 Cansarse o fatigarse más fácilmente que otros con el esfuerzo (en los
casos leves)
 Problemas respiratorios serios que se presentan al cabo de días o semanas
después de nacer (en los casos severos)

METODOS DIAGNOSTICOS

 ECG. en los casos leves el ECG puede ser normal; con una obstrucción
mayor pueden existir datos de hipertrofia ventricular izquierda (aumento del
voltaje de la R en precordiales izquierdas y S en derechas); si la estenosis
es severa pueden observarse cambios del segmento ST y la onda T
 Rx tórax: el corazón generalmente no está aumentado de tamaño. En casos
evolucionados se observa dilatación de la aorta ascendente y una aurícula
izquierda prominente.
 Ecocardiografía doppler: es el método más eficaz para confirmar el
diagnóstico, definir la morfología de la válvula y valorar el grado de
severidad.
 Prueba de esfuerzo o ergometría
 Cateterismo: solo se reserva para casos de dudas diagnósticas sobre la
patología.

TRATAMIENTO.

Si no hay síntomas o si son leves, posiblemente sólo se requiera monitoreo por


parte de un médico.

Normalmente, a los pacientes con estenosis aórtica significativa se les pide que no
practiquen deportes competitivos, aun cuando no tengan síntomas. Si se
presentan síntomas, la actividad extenuante debe limitarse.
Los medicamentos se utilizan para tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca o
ritmos cardíacos anormales (más comúnmente la fibrilación auricular). Éstos
abarcan diuréticos, nitratos y betabloqueadores. La hipertensión arterial también
debe tratarse.

Se pueden emplear antibióticos para algunas personas con estenosis aórtica:

 Las personas que tuvieron fiebre reumática en el pasado pueden necesitar


tratamiento diario prolongado con penicilina.
 En el pasado, a la mayoría de los pacientes con problemas de válvulas
cardíaca, como la estenosis aórtica, se les administraban antibióticos antes
de trabajos dentales o un procedimiento invasivo, como una colonoscopia.
Los antibióticos se administraban para prevenir una infección de la válvula
cardíaca dañada. Sin embargo, los antibióticos ahora se utilizan con menor
frecuencia antes de trabajos dentales y otros procedimientos.

-La valvuloplastia o la reparación quirúrgica de la válvula es el tratamiento


preferido para adultos o niños que presenten síntomas. Incluso si los síntomas no
son graves, el médico puede recomendar la cirugía. Las personas sin síntomas
pero con resultados preocupantes en las pruebas diagnósticas también pueden
requerir cirugía.
Presión media de arteria pulmonar
HIPERTENSION PULMONAR
mayor de 25 mm de Hg en reposo, o
mayor de 30 mm de Hg con ejercicio.
PRIMARIA

La hipertensión pulmonar (HTP) es un estado fisiopatológico más que una


enfermedad, que se presenta en las etapas avanzadas de gran parte de las
enfermedades cardíacas y pulmonares. Además, con mucho menor frecuencia, se
puede presentar como una enfermedad primaria. ( McPhee, 2007)

FISIOPATOLOGÍA

En la HTP primaria ( precapilar o vascular arterial) se produce un aumento de la


presión de la arteria pulmonar, con presión de capilar venoso normal. Para
mantener el débito cardíaco en reposo, ante la presión de arteria pulmonar
aumentada, el ventrículo derecho reacciona desarrollando hipertrofia de sus
paredes. A medida que aumenta la resistencia vascular pulmonar el ventrículo
derecho claudica desarrollando disfunción sistólica, con aumento de la presión de
fin de diástole, apareciendo las manifestaciones clínicas de insuficiencia cardíaca
derecha ( signología ominosa de HTP). A pesar que el ventrículo izquierdo no está
afectado por la enfermedad vascular pulmonar, la dilatación progresiva del
ventrículo derecho dificulta el llenado ventricular izquierdo, produciendo elevación
modesta de las presiones de final de diástole y de capilar pulmonar. ( Bennet,
2004)

SÍNTOMAS Y SIGNOS CLÍNICOS. En relación a esta fisiopatología los pacientes


con HTP pueden desarrollar

 disnea de esfuerzos y fatigabilidad fácil


 dolor torácico
 síncope
 ínsuficiencia cardíaca derecha

La disnea y fatigabilidad fácil se deben a la dificultad para entregar oxígeno


durante actividad física como resultado de la inhabilidad para aumentar el débito
cardíaco cuando la demanda aumenta en pacientes con enfermedad pulmonar
pura y además por aumento de la presión venosa pulmonar en los pacientes con
HTP secundaria. (Goldman, 2006)

El dolor torácico se produce por isquemia ventricular derecha, por flujo coronario
reducido ante una masa ventricular aumentada, y presiones sistólicas y diastólicas
elevadas. ( McPhee, 2007)

El examen cardiovascular muestra:

 Yugulares con onda "a" prominente


 Ventriculo derecho y R2 palpables
 Auscultación: componente pulmonar del 2o ruido aumentado, SSE
pulmonar, clic sistólico pulmonar, SSR tricuspídeo
 Insuficiencia cardíaca derecha: SSR tricuspídeo, onda "v"yugular,
signos de hipertensión venosa (ingurgitación yugular, hepatomegalia
congestiva, ascitis, edema de extremidades inferiores).

En general, la hipertensión pulmonar en las enfermedades cardiovasculares se


produce por un aumento en la presión venosa pulmonar o por aumento en el flujo
pulmonar, mientras que en las enfermedades pulmonares se produce por
obliteración del lecho vascular pulmonar. (Bennet, 2004)

La HTP es un cuadro clínico muy frecuente en la práctica cardiológica. Por este


motivo es importante conocer bien su fisiopatología para optimizar el manejo de
estos pacientes. Además, es importante poder identificar sus causas,
especialmente cuando éstas son susceptibles de corrección. (Goldman, 2006)

 TRATAMIENTO

No existe cura conocida para esta enfermedad y el objetivo del tratamiento es


controlar los síntomas. Es importante tratar trastornos médicos que causen
hipertensión pulmonar, como apnea obstructiva del sueño, afecciones pulmonares
y trastornos de las válvulas del corazón.

Están apareciendo muchas nuevas opciones de tratamiento para la hipertensión


arterial pulmonar idiopática (HPI) y otras formas de hipertensión arterial pulmonar.
Los medicamentos que se utilizan para tratar esta afección abarcan:

 Ambrisentan (Letairis)
 Bosentan (Tracleer)
 Bloqueadores de los canales del calcio
 Diuréticos
 Prostaciclina o medicamentos similares
 Sildenafil

Las personas con casos avanzados de hipertensión pulmonar pueden necesitar


oxígeno. Si el tratamiento con medicamentos no funciona, a los candidatos
adecuados les puede servir un trasplante de corazón y pulmón o de pulmón
solamente. (Bennet, 2004)

A medida que la enfermedad progrese, será necesario hacer cambios en el


ambiente del hogar y conseguir más ayuda para moverse en la casa.

Otros consejos importantes a seguir:

 Evite el embarazo
 Evite las actividades extenuantes y el levantamiento de cosas pesadas
 Evite viajar a grandes altitudes
 Mantenga al día las vacunas anuales antigripal y antineumocócica
contra la neumonía
 Deje de fumar (Goldman, 2006)

PRONÓSTICO

 El pronóstico a largo plazo ha sido desalentador, pero las nuevas


terapias pueden producir mejores resultados. Algunas personas con
esta afección pueden padecer insuficiencia cardíaca progresiva que
puede llevar a la muerte.
 Se recomienda evitar el embarazo. ( McPhee, 2007)
BIBLIOGRAFIA

1. Mcphee, Stephen, Fisiopatología, Editorial Manual Moderno, 5 a Edición


España 2007, pp. 355-361.

2. Goldman, Ausiello; Cecil Medicine, Editorial Philadelphia, 23 a Edición


Estados Unidos 2006, pp. 826-839.

3. Bennet, Plum; Cecil Text Book Of Medicine, Editorial Saunders, 22 a Edición


Estados Unidos 2004, pp 253-275.

También podría gustarte