Está en la página 1de 1

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ESTRUCTURA DEL INFORME


PROF. JOSÉ A. RON R.

La estructura del informe debe presentar los siguientes componentes:

1. Introducción. Debe contener información que respalde el


procedimiento experimental a efectuar y los resultados esperados en la
práctica, así como la revisión biblio - hemerográfica efectuada sobre el
tema de la práctica.
2. Objetivos. Equipos y materiales utilizados.
3. Marco teórico. Contiene la información y bases teóricas necesarias que
fundamentan los procedimientos experimentales realizados, y que
permitirán efectuar un análisis claro de los resultados obtenidos.
4. Procedimiento Experimental. Se debe presentar un algoritmo conciso
en el cual se describa detalladamente el desarrollo del ensayo realizado.
5. Muestra de cálculo y resultados obtenidos.
6. Discusión de los resultados. Explicación detallada de los resultados
de la práctica, utilizando la información teórica recabada para sustentar
la información.
7. Conclusiones. Síntesis en frases cortas de los logros de la práctica, se
deben fundamentar en los objetivos propuestos. Se debe ser crítico en
torno a la metodología aplicada, a la eficiencia de los métodos y a
posibles alternativas para efectuar el ensayo, distintas a las empleadas
en la práctica, de existir éstas.
8. Recomendaciones. Conjunto de sugerencias y restricciones que
considere adecuadas, y que contribuyan a obtener mejores resultados en
los ensayos.
9. Referencias Bibliográficas. Apellido (s) y Nombre (s) del o los
autores, nombre del libro o artículo consultado, editorial, ciudad, país,
año. Páginas Web consultadas.

De existir Tablas y/o gráficos, cada uno de éstos debe llevar su respectivo
nombre y numerarse de acuerdo a su orden de aparición. Ejemplo: Tabla 1.
Valores comunes de ángulos de fricción; Gráfico 1. Variación de la densidad del
agua con la temperatura.

La redacción del informe debe hacerse en tercera persona.


Las planillas de datos deben estar necesariamente en el informe.
Los informes se deben entregar el mismo día de la práctica y deben ser
manuscritos.
Al momento de redactar, se debe cuidar la ortografía y la redacción, de manera
que el informe pueda ser leído y comprendido con facilidad.

Cada informe debe tener el nombre del alumno, y la sección a la que


pertenece.

También podría gustarte