Está en la página 1de 19

Retinopatía del Prematuro

Pablo Diez Lagos


Internado Oftalmología
Octubre 2010
Introducción
La retinopatía del prematuro (ROP) es un trastorno de
la proliferación y desarrollo vascular, en una retina
parcialmente vascularizada.
Causa importante de ceguera:
Mayores de 10 años: 10%
Menores de 10 años: 24%

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
Epidemiología
La incidencia de ROP entre los años 2000-2004 en
nuestro país fue de un 23.1%, de los cuales un 13%
requirió tratamiento quirúrgico.
La incidencia va en aumento debido a la mayor
sobrevivida de prematuros extremos.
Prematuros tiene mayor incidencia de miopía y
estrabismo, y aun más si presentaron ROP

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
Fisiopatologia
La retina humana es a vascular hasta la semana 16 de
gestación.
La red arteriovenosa comienza a proliferar desde el
nervio óptico hacia la parte anterior
A la semana 32 alcanza la retina nasal y alrededor de la
40 la temporal

Evelyn A Paysse . Retinopathy of prematurity. UptoDate ver 17.3, 2009


Evelyn A Paysse . Retinopathy of prematurity. UptoDate ver 17.3, 2009
Fisiopatología
La vasculogénesis normal, en el prematuro, se detiene
(fase aguda) y luego se reinicia en forma alterada (fase
de proliferación tardía)
Esto se debería a un desbalance en la producción de
factores de crecimiento: VEFG e IGF-1.

Evelyn A Paysse . Retinopathy of prematurity. UptoDate ver 17.3, 2009


ROP

Regresión
Progresión espontane
a
Factores de Riesgo
Antecedentes de retinopatía en padres o hermanos.
Prematuro extremo: menor de 32 semanas o 1500 grs.
Oxigenoterapia
Inestabilidad clínica
Días de VM
RCIU

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.
SANTIAGO: Minsal, 2009.
Clasificación de la ROP
La ICROP clasifica la ROP según 3 parámetros:
Etapas clínicas (del 1 al 5)
Zona comprometida
 Extensión
Otro punto importante dentro de la clasificación es la
presencia de enfermedad plus, ya que es indicador de
actividad de la enfermedad y determina tratamiento.

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
GES
La retinopatía del prematuro es patología GES, por lo
que cuenta con una guía clínica con recomendaciones
para el manejo de esta patología.

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
GES
Mediante examen de fondo de ojo por oftalmólogo con
experiencia en retinopatía del prematuro.
 Este examen se realizará a: Los recién nacidos
menores de 1500g. y/o menores de 32 semanas
 Niños de mayor edad gestacional y peso en que su
condición clínica o patología concomitante lo haga de
alto riesgo de desarrollar ROP.
 El primer examen debe realizarse a las 4 semanas post
nacimiento y no antes de las 31 semanas de edad
postconcepcional

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
GES
Lo pacientes se controlaran hasta:
1. Madurez vascular en zona III después de las 37 semanas.
2. Etapa 1 en zona III después de las 45 semanas.
3. ROP tipo 2 (no tratada con láser) en regresión después de la
45 semanas.
4. Los vasos de la retina se hayan desarrollado hasta la ora
serrata temporal o hasta que la enfermedad regrese post
tratamiento.

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.


SANTIAGO: Minsal, 2009.
MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica RETINOPATÍA DEL PREMATURO.
SANTIAGO: Minsal, 2009.
Tratamiento
Existen 3 opciones terapéuticas:
Crioterapia (la primera en utilizarse)
Fotocoagulación con laser (recomendada)
Cirugía vitrioretinal (sin respuesta a tratamiento previo o
etapas avanzadas)
ROP y el medico general
El rol del medico general radica en reconocer y
pesquisar las patologías oftalmológicas asociadas a la
ROP:
Estrabismo
Ambliopía
Defectos de refracción
Anisometropía
Cataratas
Glaucoma
Desprendimiento de retina
GRACIAS

También podría gustarte