Está en la página 1de 2

cascada es uno de los atractivos turísticos más

Otavalo Ecuador SITIOS TURÍSTICOS


importantes de Otavalo.
Plaza de los Ponchos

A solo 96 km al
norte de la ciudad
de Quito, rodeado
de montes, lagos,
cultivos de maíz, un
entorno mágico
lleno de colorido y
belleza, emerge  el
principal atractivo turístico de Otavalo, el
mundialmente famoso mercado indígena o “Plaza
de los Ponchos”.

Laguna de San Pablo


La Laguna de San
Pablo es uno más de
los bellos lugares
turísticos de la
provincia de
Otavalo se encuentra ubicado en la provincia de Imbabura, a 4 km
Imbabura, a 110 Km al norte de la ciudad de hacia el oeste de la
Quito  y a 2530 metros sobre el nivel del mar ciudad de Otavalo y a 2670 metros sobre el nivel
del mar. La laguna de San Pablo es un
ecosistema que abarca algunas especies
 Región: Sierra CU
representativas como: garzas, patos, algunos
 Provincia: Imbabura LTURA, COMIDA TÍPICA, TRADICIONES HOTELES
anfibios y varias plantas acuáticas.
 Latitud:00º 21' N Y HOSTERÍAS
 Longitud:078° 07' O" Cascada de Peguche
 Clima:13º C a 20º C CULTURA
 Población:89.562 (estimación 2008) Ubicada en la comunidad
 Fundación:28 de Septiembre de 1606 de Peguche, a tan sólo 5 En Otavalo se encuentran
 Alcalde: Mario Hernán Conejo Maldonado minutos al noroeste de la los Indígenas mas ricos y
ciudad de Otavalo. La culturizados del Ecuador.
 Moneda: Dólar Americano Cascada de  Peguche  es Muchos Indígenas de
 Idioma predominante: Español y Kichwa un hermoso salto de agua Otavalo conocen varios
de 18 m de altura, formada
países de Europa y
por las aguas del río del
mismo nombre, que nace América del Norte siendo
en el lago San Pablo.  La estos sus destinos para
verder artesanías, tejidos y textiles.
Tradiciones Inti Raymi

El inti raymi es el
solsticio de verano en el
mes de junio cuando las
EL INTERCAMBIO
comunidades indígenas CULTURAL ENTRE
celebran el inti raymi VISITANTES Y RESIDENTES
como una muestra de
agradecimiento a la INDÍGENAS ES LA ESENCIA
madre tierra y al sol por la maduración de los DEL TURISMO
frutos., esta fiesta es la más grande que los
indígenas celebran durante el año. Los meses de
COMUNITARIO QUE HACE
Octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha QUE PROPIOS Y EXTRAÑOS
del maíz, en los que se prepara el Yamor que es LA VISITEN.
una chicha fermentada con bajo poder alcohólico
que se obtiene del fermento de los siete granos
del maíz.

COMIDAS TIPICAS

Las humitas (choclotandas),


quimbolitos, las empanadas de
morcho comidas andinas ricas
en granos, morocho, quinua,
chuchuca, choclo, arveja, etc.
Permanentemente se puede
encontrar en el sector de Quichinche  y Chaltura
un plato muy apetecido por el turista nacional
como es el cuy.

Ecuador

OTAVALO, TURISMO ECUADOR TIERRA BIODIVERSIDAD


ECUATORIANO

También podría gustarte