Está en la página 1de 51

Configuración de un cliente

para la resolución de
nombres
Contenido

Introducción 2
Lección: Resolución de nombres de cliente 3
Lección: Administración de la caché ARP 5
Lección: Introducción a NetBIOS 14
Lección: Uso de la resolución de nombres estática 27
Lección: Uso de la resolución de nombres dinámica 38
Lección: Resumen del proceso de resolución de nombres 49
2 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Introducción

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Durante el proceso de instalación de Microsoft® Windows Server™ 2003, debe


especificarse un nombre con el que identificar al equipo en la red. El programa
de instalación de Windows lo considera el nombre del equipo, que se utiliza para
generar otros nombres, como el nombre del sistema básico de entrada/salida de
red (NetBIOS) y el nombre de host del DNS (Domain Name System, Sistema
de nombres de dominio). Para utilizar los nombres NetBIOS en una red TCP/IP
(Transmission Control Protocol/Internet Protocol, Protocolo de control de
transporte/Protocolo Internet (TCP/IP), es necesario que existan mecanismos
para la resolución de los nombres en forma de direcciones del IP (Internet Protocol,
Protocolo Internet) y posteriormente en direcciones MAC (Media Access Control,
Control de acceso de medios), que son también necesarias para la comunicación
mediante TCP/IP. En este módulo, se describen varios tipos de mecanismos de
resolución de nombres que proporcionan los sistemas operativos Windows y la
forma en que deben utilizarlos los alumnos para los clientes de la red.

Nota En este módulo, el término cliente hace referencia a un equipo en el que


se esté ejecutando el sistema operativo Windows en una red que ejecute
TCP/IP. El término host incluye a los clientes y hace referencia a cualquier
dispositivo de la red que tenga una dirección IP.

Objetivos Después de finalizar este módulo, el alumno podrá:


„ Describir cómo se resuelven los nombres de cliente.
„ Describir cómo resuelve el ARP (Address Resolution Protocol, Protocolo de
resolución de direcciones) las direcciones MAC.
„ Describir la función de NetBIOS.
„ Configurar un cliente para que utilice una dirección IP estática.
„ Configurar un cliente para que utilice una dirección IP dinámica.
„ Configurar un cliente para que utilice los servidores de resolución de
nombres.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 3

Lección: Resolución de nombres de cliente

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Deben configurarse los equipos cliente en la red de forma que sus nombres de
equipo puedan resolverse en direcciones IP. Al configurar los clientes para que
puedan resolver nombres, está garantizando que puedan comunicarse con otros
equipos de la red utilizando dichos nombres. Para que dos host puedan
comunicarse en una red, deben identificarse las direcciones MAC de cada uno
de ellos. La dirección IP se asocia a una dirección MAC y el nombre de equipo
se asocia a una dirección IP. La resolución de nombres es el proceso que se
utiliza para obtener la dirección IP asociada al nombre del equipo. Conocer
diversos métodos para resolver nombres de equipo le ayudará a realizar
correctamente estas tareas administrativas.
Objetivo de la lección Cuando termine la lección, podrá describir cómo los nombres de cliente se
resuelven en direcciones IP.
4 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Presentación multimedia: Proceso de resolución de nombres

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Ubicación de los Para ver la presentación multimedia, Proceso de resolución de nombres, abra el
archivos archivo media25.htm que se puede encontrar dentro del archivo media25.zip.
Objetivo Cuando finalice esta presentación, podrá describir los métodos que puede
utilizar un cliente de DNS para resolver una dirección IP a partir de un nombre
de dominio completo (FQDN).
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 5

Lección: Administración de la caché ARP

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Cada adaptador de red tiene una dirección MAC exclusiva y permanente,
denominada también dirección física, que corresponde a una o varias
direcciones IP asociadas a dicho adaptador. La dirección MAC se utiliza como
dirección de destino final y debe resolverse a partir de la dirección IP para que
el equipo pueda recibir datos. Para resolver direcciones MAC, se utiliza ARP,
que es un protocolo de TCP/IP. Para asegurarse de que ARP funciona
correctamente, es necesario tener conocimientos de su funcionamiento y de
cómo administrar entradas ARP.
Objetivos de la lección Después de finalizar esta lección, el alumno podrá:
„ Reconocer entradas estáticas y dinámicas de la caché ARP.
„ Describir el procedimiento que emplea ARP para resolver direcciones IP en
direcciones MAC.
„ Utilizar la herramienta ARP para administrar la caché ARP.
„ Modificar la caché ARP.
6 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Entradas estáticas y dinámicas de la caché ARP

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción ARP lleva a cabo la resolución de la dirección IP en una dirección MAC para
los paquetes de datos salientes. En el paquete se incluye la dirección IP de
origen y la de destino. Cada paquete saliente se encapsula en una trama, y es
entonces cuando deben agregarse las direcciones MAC de origen y de destino.
ARP determina la dirección MAC de destino correspondiente a cada trama.
La caché ARP Para reducir al mínimo el tráfico de red por difusión que genera ARP, el equipo
almacena las direcciones IP resueltas recientemente, así como sus direcciones
MAC correspondientes, en un segmento de memoria caché. La información
permanece en la caché durante un corto período de tiempo (generalmente entre
2 y 10 minutos), en caso de que el equipo deba enviar más paquetes a la misma
dirección. TCP/IP comprueba la caché antes de enviar una solicitud de difusión
para obtener una dirección MAC.
Entradas de caché Windows Server 2003 incluye una utilidad de línea de comandos llamada
estáticas Arp.exe que puede utilizarse para manipular el contenido de la caché ARP. Por
ejemplo, puede utilizar Arp.exe para agregar a la caché las direcciones MAC de
equipos con los que se contacta con frecuencia, ahorrando, de este modo,
tiempo y tráfico de la red durante el proceso de conexión. Las direcciones que
se agregan manualmente son estáticas, es decir, no se eliminan una vez
transcurrido el período de caducidad habitual. La caché, no obstante, se
almacena en memoria, por lo que se borra cuando se reinicia el equipo. No es
habitual agregar rutas estáticas a la caché ARP. Sin embargo, puede agregar
temporalmente una ruta para resolver problemas relativos a la conectividad de
la red.
Si se agregan rutas incorrectamente, es probable que se altere la comunicación
de la red con el host identificado en la entrada.

Nota Si desea realizar una carga previa de la caché al iniciar el sistema, puede
crear un archivo por lotes que contenga los comandos de Arp.exe y ejecutarlo
desde el grupo de inicio de Windows. Sin embargo, deberá actualizar las
entradas de la caché cuando se agreguen equipos a la red o cuando se quiten.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 7

Entradas de caché Las entradas dinámicas se agregan a la caché durante el proceso de resolución
dinámicas ARP. Las entradas dinámicas tienen un tiempo de espera asociado para
quitarlas de la caché transcurrido un período de tiempo determinado. A las
entradas dinámicas de la caché ARP para Windows Server 2003 se les asigna
un tiempo de espera máximo de diez minutos.
Visualización de la Para ver la caché ARP en un equipo basado en Windows Server 2003, escriba
caché ARP arp -a en el símbolo del sistema.
8 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Resolución de direcciones IP en direcciones MAC mediante ARP

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Antes de transmitir un paquete IP, los clientes TCP/IP deben resolver la
dirección IP de reenvío o de siguiente salto con la dirección MAC
correspondiente. Si la dirección MAC del siguiente salto no está en la caché
ARP, el cliente difundirá una trama de solicitud ARP para obtener la dirección
MAC. El equipo que utiliza esa dirección IP responde con un mensaje de
respuesta ARP que contiene la dirección MAC. Con la información del mensaje
de respuesta, el equipo puede encapsular el paquete IP en la trama adecuada y
transmitirla al siguiente salto.
El proceso ARP En la ilustración anterior, el equipo A difunde una solicitud ARP a los equipos
B y C. La siguiente secuencia de pasos describe el proceso:
1. En el equipo A, ARP realiza una consulta a su propia caché ARP en busca
de una entrada para la dirección IP de destino. Si la encuentra, ARP sigue
con el paso 6 del procedimiento.
2. De lo contrario, el ARP del equipo A genera una trama de solicitud ARP
que contiene su propia dirección MAC y dirección IP, además de la
dirección IP de destino. A continuación, ARP difunde la solicitud ARP.
3. Los equipos B y C reciben la trama difundida y se procesa la solicitud ARP.
Si la dirección IP del equipo receptor coincide con la dirección IP solicitada
(la de destino), la caché ARP de dicho equipo se actualiza con la dirección
del remitente de la solicitud ARP: el equipo A.
Si la dirección IP del host receptor no coincide con la dirección IP
solicitada, como sucede con el equipo C, se descarta la solicitud ARP.
4. El equipo B formula una respuesta ARP que contiene su propia dirección
MAC y la envía directamente al equipo A.
5. Cuando el equipo A recibe la respuesta del equipo B, el equipo actualiza su
caché ARP con la dirección IP y la dirección MAC.
Los equipos A y B tienen ahora las asignaciones de las direcciones IP y
MAC en sus respectivas cachés ARP.
6. El equipo A envía el paquete IP al equipo B.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 9

Uso de la herramienta ARP para administrar la caché ARP

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Se puede utilizar la herramienta ARP para ver y modificar las entradas en la
caché ARP local. La caché ARP, es una lista residente en memoria, que
contiene una o varias tablas en las que guarda las direcciones IP con las
correspondientes direcciones MAC resueltas a partir de otros equipos de la
misma subred. Hay una tabla independiente por cada uno de los adaptadores de
red instalados en el equipo.
Uso de ARP para aislar Se puede usar la herramienta ARP para detectar problemas de conexión. Por
problemas de conexión ejemplo, si dos equipos de una misma subred no se comunican entre sí, puede
usar ARP para averiguar si las direcciones MAC aparecen correctamente
enumeradas. Para comprobar que las direcciones MAC estén correctamente
enumeradas en la caché ARP, ejecute el comando arp -a en cada equipo. De
este modo, se muestran las direcciones IP y MAC que se encuentran en la caché
ARP de cada equipo. Para comprobar si la dirección MAC que aparece en la
caché ARP coincide con la dirección MAC real del equipo de destino, utilice
Ipconfig.exe.
Ejemplo de salida del En el siguiente ejemplo, puede verse el resultado del comando arp -a, que
comando arp –a muestra las tablas de la caché ARP correspondiente a todas las interfaces de
red.
C:\>arp -a
Interfaz: 172.16.0.142 en Interfaz 0x2
Dirección internet Dirección física Tipo

172.16.0.1 00-e0-34-c0-a1-40 dinámico


172.16.1.231 00-00-f8-03-6d-65 dinámico
172.16.3.34 08-00-09-dc-82-4a dinámico
172.16.4.53 00-c0-4f-79-49-2b dinámico
172.16.5.102 00-00-f8-03-6c-30 dinámico
10 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Uso del comando arp –a Para mostrar la tabla de la caché ARP para la interfaz específica a la que se ha
asignado la dirección IP 172.16.1.231, escriba arp -a -N 172.16.1.231
El comando arp -a también puede utilizarse para averiguar si el protocolo IP
está asociado o enlazado correctamente con el adaptador de red. Si no lo está, el
comando mostrará una caché ARP vacía. Para conocer los enlaces que está
utilizando en un momento dado el adaptador de red, utilice el comando
ipconfig /all.
Sintaxis y parámetros de ARP utiliza la sintaxis siguiente:
ARP
arp [-a [DirIred] [-N DirIfaz]] [-g [DirIred] [-N DirIfaz]] [-d DirIred [DirIfaz]]
[-s DirIred DirEther [DirIfaz]]
En la siguiente tabla se describen las funciones de los parámetros de ARP.
Parámetro Función

-a Muestra las entradas de la caché ARP de todas las interfaces. Para


mostrar la entrada de la caché ARP correspondiente a una dirección IP
concreta, escriba arp -a DirIred, donde DirIred es una dirección IP.
-N Enumera las entradas ARP correspondientes a la interfaz especificada
mediante -N DirIfaz, donde DirIfaz es la dirección IP asignada a la
interfaz. El parámetro -N distingue entre mayúsculas y minúsculas.
-g Muestra las entradas ARP actuales para todas las interfaces si no se ha
especificado nada como DirIred. Para mostrar la entrada de la caché
ARP correspondiente a una dirección IP específica, escriba arp -g
DirIred.
-d Quita una entrada especificada por su dirección IP (DirIred) de la caché
ARP. Para quitar una entrada de una interfaz específica, escriba arp -d
DirIfaz, donde DirIfaz es la dirección IP asignada a la interfaz. Para
borrar todas las entradas, utilice el comodín del asterisco (*) en lugar de
DirIred.
-s Agrega una entrada estática a la caché ARP, que resuelve la dirección IP
especificada (DirIred) en la dirección MAC (DirEther). Para agregar
una entrada de caché ARP estática a la tabla correspondiente a una
interfaz específica, escriba arp -s DirIfaz, donde DirIfaz es la dirección
IP asignada a la interfaz.
/? Muestra los parámetros de ARP.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 11

Ejercicio práctico: Identificación de una dirección MAC

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, identificará la dirección MAC de su equipo y la


dirección MAC del equipo del instructor.
Escenario Está descartando problemas de conectividad y necesita determinar las
direcciones MAC de dos equipos.
Ejercicio práctico Identifique la dirección MAC del equipo local
1. Inicie la sesión con su cuenta EquipoUser (donde Equipo es el nombre de su
equipo) y con la contraseña P@ssw0rd
2. Abra un símbolo del sistema, escriba ipconfig /all y presione ENTRAR.
3. Busque el atributo de la dirección física.
El valor de la dirección física es la dirección MAC del equipo.

Identifique la dirección MAC de un equipo remoto de la red


1. En el símbolo del sistema, escriba ping 192.168.x.200, donde x es el
número de red del aula, y presione ENTRAR.
2. Después de recibir una respuesta positiva, escriba arp –a y presione
ENTRAR.
3. Busque la dirección física correspondiente a 192.168.x.200. Esta es la
dirección MAC correspondiente a 192.168.x.200.
4. Cierre el símbolo del sistema.
12 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Ejercicio práctico: Visualización y modificación de la caché ARP

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, se borrará la caché ARP, se utilizará la utilidad Ping
en un equipo cliente y se agregará una entrada no válida a la caché ARP para
determinar cuáles son las consecuencias de tener una dirección MAC
incorrecta.
Escenario Está utilizando Ping para hacer una prueba con un equipo remoto (o aplicando
el comando ping al equipo) y no hay respuesta. Decide averiguar si en la caché
ARP la dirección MAC asociada a la dirección IP del enrutador es la correcta.
Comprueba que la dirección MAC del enrutador es incorrecta y decide agregar
una entrada estática a la caché ARP.
Ejercicio práctico
Borre la caché ARP y agregue una entrada dinámica
1. Utilizando Ejecutar como, abra un símbolo del sistema como
Equipo\Administrator (donde Equipo es el nombre del equipo), escriba
arp –d * y presione ENTRAR.
Se mostrará el mensaje de respuesta No se encontró la entrada
especificada si la caché ARP ya está vacía.
2. Para ver el contenido de la caché ARP, escriba arp –a y presione ENTRAR.
3. ¿Qué elementos aparecen en la lista?

4. Escriba ping 192.168.x.200 y presione ENTRAR.


5. ¿Recibe alguna respuesta?
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 13

6. Escriba arp –a y presione ENTRAR.


7. ¿Qué elementos aparecen enumerados en la caché ARP?

Agregue una entrada estática no válida a la caché ARP y, a


continuación, elimínela
1. En el símbolo del sistema, escriba arp –s 192.168.x.200 11-11-11-11-11-11
y presione ENTRAR.
2. En el símbolo del sistema, escriba ping 192.168.x.200 y presione ENTRAR.
3. ¿Recibe alguna respuesta?

4. En el símbolo del sistema, escriba arp - d* y presione ENTRAR.


5. En el símbolo del sistema, escriba ping 192.168.x.200 y presione ENTRAR.
6. ¿Recibe alguna respuesta?

7. En el símbolo del sistema, escriba arp -a y presione ENTRAR.


8. ¿Existe alguna entrada correspondiente a la dirección 192.168.x.200?
14 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Lección: Introducción a NetBIOS

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción La función de NetBIOS consiste en conectar las aplicaciones entre sí durante la


sesión y transportar capas de TCP/IP para permitir el uso de la mensajería y la
asignación de recursos. NetBIOS establece nombres lógicos en la red, establece
sesiones entre dos nombres lógicos de la red y permite la transferencia segura
de datos entre los equipos que han establecido una sesión. Tener conocimientos
del funcionamiento de NetBIOS en una red le ayudará a entender cómo operan
las comunicaciones en la redes.
Objetivos de la lección Después de finalizar esta lección, el alumno podrá:
„ Describir los tipos de nombre que utilizan los equipos.
„ Describir la función de NetBIOS.
„ Identificar el tipo de nodo NetBT.
„ Utilizar Nbtstat.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 15

Tipos de nombre que usan los equipos

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción TCP/IP identifica los equipos de origen y de destino mediante sus direcciones
IP. Sin embargo, al usuario de un equipo le es más sencillo recordar y utilizar
nombres que números, de modo que se asignan nombres normales o
descriptivos a las direcciones IP de los equipos. Dichos nombres son nombres
NetBIOS o bien nombres de host.

Nota Microsoft Windows 2000 y Windows Server 2003 no necesitan nombres


NetBIOS; no obstante, las versiones anteriores de Windows requieren NetBIOS
para poder utilizar las funciones de red.

Nombre NetBIOS Un nombre NetBIOS es un nombre de 16 caracteres que se utiliza para


identificar un recurso NetBIOS en la red. Un nombre NetBIOS puede
representar a un único equipo o a un grupo de equipos. Los primeros 15
caracteres pueden utilizarse para el nombre. El último carácter se utiliza para
identificar el recurso o servicio al que hace referencia dicho equipo.
Un ejemplo de recurso NetBIOS es el componente Compartir impresoras y
archivos para redes Microsoft de un equipo con Windows Server 2003. Al
iniciar el equipo, el componente registra un nombre exclusivo NetBIOS,
compuesto del nombre del equipo y del carácter identificador que representa al
componente.
Nombre de host Un nombre de host es un nombre descriptivo que se asigna a la dirección IP de
un equipo para identificarlo como host de TCP/IP. El nombre de host puede
tener 255 caracteres, como máximo, y puede incluir caracteres alfabéticos y
numéricos, guiones y puntos. Los nombres de host pueden ser de varios tipos.
Los dos más habituales son el alias y el nombre de dominio. Un alias es un
nombre único asociado a la dirección IP, como por ejemplo, plantilla. Un
nombre de dominio está estructurado para utilizarlo en Internet, e incluye
puntos y separadores. Un ejemplo de dominio podría ser plantilla.contoso.com.
16 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

¿Qué es NetBIOS?

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción NetBIOS es una especificación creada por IBM y Microsoft que permite a las
aplicaciones distribuidas tener acceso a los servicios de red de las demás
aplicaciones de forma recíproca, independientemente del protocolo de
transporte que se utilice. Está integrado con TCP/IP y se ejecuta en los niveles
de sesión y de transporte.
NetBIOS establece nombres en la red, establece sesiones entre dos servicios
con nombre asignado de la red y permite la transferencia segura de datos entre
los equipos que han establecido una sesión.
Definición de NetBIOS NetBIOS proporciona servicios de entrada y salida de red para permitir el
correcto funcionamiento de las aplicaciones cliente/servidor. Desde el punto de
vista de la arquitectura de la red, la especificación NetBIOS define:
„ Un mecanismo de IPC (Interprocess Communication, Comunicación entre
procesos) y una interfaz API (Application Programming Interface, Interfaz
programación de aplicaciones) que permiten a las aplicaciones habilitadas
para NetBIOS comunicarse de forma remota a través de una red y solicitar
servicios desde niveles inferiores de la pila del protocolo TCP/IP. Esta es la
definición principal y original de NetBIOS.
„ Un protocolo que funciona en las capas de sesión y de transporte del modelo
de referencia OSI (Open Systems Interconnection, Interconexión de sistema
abierto) que habilita funciones como el establecimiento y la terminación de
sesiones, además del registro, la renovación y la resolución de nombres.

Nota Para obtener más información acerca de los modelos TCP/IP y OSI,
consulte el módulo 1, “Revisión del conjunto de protocolos TCP/IP” del curso
2179A, Implementación de infraestructuras de redes en Microsoft® Windows
Server™ 2003: Hosts de redes.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 17

¿Qué es un nombre NetBIOS?

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Cada servicio habilitado para NetBIOS necesita un nombre NetBIOS que lo
identifique en la red. Dicho nombre esta compuesto por un nombre asignado al
equipo durante la instalación que puede tener hasta quince caracteres y por el
carácter número 16, que identifica el tipo de servicio o la función a la que se
hace referencia en el equipo.
Los nombres NetBIOS se registran de forma dinámica cuando se encienden los
equipos y se inician los servicios, y cuando los usuarios inician la sesión. El
espacio de nombres NetBIOS es plano, lo que significa que dichos nombres
sólo se pueden utilizar una vez dentro de una red.
Estructura de los El nombre de quince caracteres puede incluir el nombre del equipo, el nombre
nombres de NetBIOS de dominio o el nombre del usuario que ha iniciado la sesión. Si es necesario,
deberá agregar espacios hasta completar los quince caracteres. El carácter
número 16 es un identificador hexadecimal de 1 byte.
Por ejemplo, el carácter número 16 que identifica al servicio de mensajería de
Windows Server 2003 tiene el identificador hexadecimal de 1 byte 03h. En un
equipo con Windows Server 2003 denominado SERVIDOR12 (observe que
los espacios adicionales son los necesarios para completar los quince
caracteres), el servicio de mensajería quedaría identificado de forma exclusiva
en la red con el nombre NetBIOS SERVIDOR12 [03h]. Un nombre NetBIOS
también se distingue en función de que:
„ Sea un nombre exclusivo, que corresponde a una única dirección IP.
„ Sea un nombre de grupo, que corresponde a varias direcciones IP.
„ Sea un nombre de host múltiple, que corresponde a un grupo de direcciones
IP asignadas a un único host.
18 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Sufijos habituales de los En la tabla siguiente se muestran los sufijos más comunes que componen el
nombres de NetBIOS carácter oculto número 16 y el servicio de red al que están asociados.

Sufijo Primeros 15
(hexadecimal) caracteres Servicio de red

00 Nombre del equipo Servicio de la estación de trabajo

00 Nombre del dominio Nombre del dominio

03 Nombre del equipo Servicio de mensajería


03 Nombre de usuario Servicio de mensajería

20 Nombre del equipo Servicio Servidor de archivos

1B Nombre del dominio Examinador principal de dominio

1C Nombre del dominio Controladores de dominio

1D Nombre del dominio Examinador principal

1E Nombre del dominio Elección de servicio examinador

Sugerencia Para ver los nombres NetBIOS registrados para el equipo, utilice
el comando nbtstat –n.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 19

¿Qué es NetBT?

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción De forma predeterminada, los nombres NetBIOS no funcionan a través de una


red TCP/IP. Windows Server 2003 permite a los clientes con NetBIOS
comunicarse a través de TCP/IP gracias a la inclusión del protocolo NetBIOS
sobre TCP/IP (NetBT) que incluye. El uso de este protocolo asegurará que las
aplicaciones basadas en NetBIOS puedan utilizar TCP/IP para poder
proporcionar servicios de red a sus aplicaciones. Para lograr una comunicación
de red eficaz entre las aplicaciones de NetBIOS y los equipos host, es necesario
que conozca las funciones de asignación de nombres NetBIOS.
Funciones de NetBT NetBT se compone del protocolo de la capa de la sesión de NetBIOS y de las
API que se ejecutan sobre TCP/IP. NetBT es compatible con sesiones de
NetBIOS, datagramas de NetBIOS y funciones relativas al uso de nombres,
como descubrir, resolver y liberar nombres NetBIOS en una red TCP/IP.
20 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Determinación por parte NetBT realiza las funciones relativas al uso de nombres de diversas formas.
de NetBIOS del método Por ejemplo, NetBT puede utilizar una difusión, utilizar un servidor NBNS
para las funciones (NetBIOS Names Server, Servidor de nombres NetBIOS), como un servidor
relativas al uso de de WINS (Windows Internet Name Service, Servicio de nombres Internet de
nombres Windows), o bien puede utilizar ambos métodos. El tipo de nodo del dispositivo
de red determina la forma en que se realizan las funciones relativas al uso de
nombres de NetBIOS. El nodo hace referencia a cualquier dispositivo
direccionable de forma exclusiva de una red. El tipo de nodo también determina
el orden en que se realizan las funciones.
A continuación se enumeran las funciones relativas al uso de nombres
NetBIOS:
„ Resolución de nombres de NetBIOS
Los hosts NetBT que desean comunicarse con otros hosts parecidos deben
emitir una solicitud de consulta de nombres NetBIOS para resolver el
nombre NetBIOS en la dirección IP correspondiente.
„ Registro de nombres NetBIOS
Los hosts NetBT deben registrar sus nombres NetBIOS exclusivos cuando
se inicializan en una red para evitar la duplicación de nombres. El registro
de nombres ya NetBIOS puede realizarse mediante difusiones, o bien
mediante el envío de mensajes de unidifusión a un servidor WINS. Puede
utilizarse cualquiera de los dos métodos o ambos combinados, en cualquier
orden, en función del tipo de nodo NetBT del host.
„ Liberación de nombres NetBIOS
Los host NetBT deben liberar sus nombres NetBIOS cuando se apagan o
cuando se detiene en el servidor un servicio determinado habilitado por
NetBIOS. De esta forma se permite que otro host pueda utilizar el nombre
ya liberado. La liberación de nombres NetBIOS puede realizarse mediante
difusiones o mediante el envío de mensajes de unidifusión a un servidor
WINS. Puede utilizarse cualquiera de los dos métodos o ambos combinados,
en cualquier orden, en función del tipo de nodo NetBT del host.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 21

Tipos de nodos NetBT

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción El método que NetBT emplea para realizar las funciones relativas al uso de
nombres depende del tipo de nodo del cliente.
Tipos de nodo NetBT En la siguiente tabla se enumeran los tipos de nodo NetBT.
Método (en el orden
Tipo de nodo en que se aplican) Comentarios

Nodo B (difusión) Sólo difusión Utiliza consultas de nombres


NetBIOS para el registro y la
resolución de nombres.
Normalmente los enrutadores no lo
reenvían, por lo que está limitado a
la subred local. Puede generar un
exceso de tráfico de difusión en
grandes subredes.
Nodo P Sólo NBNS Utiliza NBNS.
(de igual a igual)
Nodo M (mixto) Difusión, NBNS Es una combinación del nodo B y
del nodo P. Utiliza la difusión de
forma predeterminada. Si no puede
resolver correctamente, utiliza
NBNS.
22 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

(continuación)
Método (en el orden
Tipo de nodo en que se aplican) Comentarios

Nodo H (híbrido) NBNS, difusión Una combinación del nodo B y del


nodo P. Utiliza NBNS de forma
predeterminada. Tipo de nodo
predeterminado para clientes
Microsoft si se ha configurado
NBNS en la red.
Nodo B mejorado de Caché de nombres Difusión mejorada que utiliza el
Microsoft NetBIOS, difusión, archivo Lmhosts. Tipo de nodo
archivo Lmhosts predeterminado para clientes
Microsoft si no se ha configurado
NBNS en la red.

Sugerencia Puede configurar el tipo de nodo de NetBIOS en un cliente que


ejecute Microsoft Windows Server 2003 utilizando el registro, pero el mejor
método consiste en configurar el protocolo de configuración dinámica de host
(DHCP) para especificar para el tipo de nodo deseado para el cliente.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 23

Ejercicio práctico: Determinación y configuración del tipo de nodo


NetBT de un cliente

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, determinará y configurará el tipo de nodo NetBT del
cliente.
Escenario Está descartando problemas de resolución de nombres NetBIOS. Se le ha
solicitado que cambie el tipo de nodo a nodo B para un equipo de un segmento
de la red que no consigue alcanzar un servidor de nombres.
Ejercicio práctico
Identifique el tipo de nodo NetBT de su equipo
1. En el símbolo del sistema, escriba ipconfig /all y presione ENTRAR.
2. Busque la etiqueta Tipo de nodo. ¿Cuál es el tipo de nodo de NetBT?

Establezca el tipo de nodo utilizando un archivo de proceso por lotes


1. Copie el contenido del fichero practs25.zip en una carpeta y entre en esta
mediante el comando cd.
2. Escriba node p y presione ENTRAR.
3. Escriba ipconfig /release y presione ENTRAR.
4. Escriba ipconfig /renew y presione ENTRAR.
5. Escriba ipconfig /all y presione ENTRAR.
24 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

6. Busque la etiqueta Tipo de nodo. ¿Cuál es el tipo de nodo de NetBT?

7. Para que el tipo de nodo vuelva a ser Híbrido, escriba node h y presione
ENTRAR.
8. Escriba ipconfig /release y presione ENTRAR.
9. Escriba ipconfig /renew y presione ENTRAR.
10. Escriba ipconfig /all y presione ENTRAR.
11. Compruebe que el tipo de nodo sea Híbrido.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 25

¿Qué es Nbtstat?

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Nbtstat es una utilidad de TCP/IP que muestra información acerca de las
conexiones de NetBT que Windows utiliza al comunicarse con otros equipos
Windows de la red TCP/IP. Nbtstat se instala de forma predeterminada en
cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows Server 2003.
Contenido que muestra Nbtstat muestra las estadísticas del protocolo NetBT, las tablas de nombres
nbtstat NetBIOS, tanto del equipo local como de los remotos, y la caché de nombres
NetBIOS. La tabla de nombres NetBIOS contiene la lista de los nombres
NetBIOS de las aplicaciones NetBIOS que se ejecutan en el equipo. Puede
utilizar Nbtstat para actualizar la caché de nombres NetBIOS, además de los
nombres registrados con WINS.
Uso de nbtstat Puede utilizar nbtstat para:
„ Ver estadísticas de NetBT en el equipo.
„ Determinar el estado de las conexiones de red existentes para el equipo en el
momento de la consulta.
„ Realizar una carga previa de un archivo Lmhosts en la caché de nombres
NetBIOS.
„ Ver el nombre NetBIOS de un equipo.
„ Aislar problemas de resolución de nombres NetBIOS.

Para utilizar nbtstat, ejecute nbtstat desde el símbolo del sistema.


26 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Ejemplos de nbtstat -n muestra los nombres NetBIOS de los hosts que se han registrado en el
uso de nbtstat sistema;
nbtstat -c muestra el contenido actual de la caché de nombres NetBIOS, que
contiene las asignaciones de nombres NetBIOS a direcciones IP de los host de
la red.

Sugerencia Puede ejecutar nbtstat -a < NombreEquipo > para obtener la tabla
de nombres NetBIOS de <NombreEquipo> y su dirección MAC
correspondiente.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 27

Lección: Uso de la resolución de nombres estática

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Cuando los usuarios de la red especifican un nombre descriptivo para


comunicarse con un equipo de destino, TCP/IP necesita una dirección IP para
que la transmisión pueda realizarse, por lo que el nombre del equipo se resuelve
en una dirección IP (o se asigna a ésta). Dicha asignación se almacena en la
tabla estática, en la dinámica o en ambas. En una tabla estática, las asignaciones
de los nombres NetBIOS se almacenan en el archivo Lmhosts y las
asignaciones de los nombres de host en el archivo Hosts, o bien en ambos
archivos.
La ventaja de utilizar una tabla estática es que, como se trata de un archivo de
texto ubicado en cada uno de los equipos, es sencillo personalizarlo. Puede
crearse un número ilimitado de las entradas, incluidos alias fáciles de recordar o
sobrenombres para recursos a los que se tenga acceso con frecuencia. Sin
embargo, es difícil mantener y actualizar las tablas estáticas si contienen un
gran número de asignaciones o si cambian con frecuencia las direcciones IP.
Objetivos de la lección Después de finalizar esta lección, el alumno podrá:
„ Agregar una entrada a un archivo Lmhosts.
„ Agregar una entrada a un archivo Host.
28 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Uso de un archivo Lmhosts

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Windows Server 2003 permite asignar manualmente nombres NetBIOS a


direcciones IP mediante el archivo Lmhosts. Si utiliza el archivo Lmhosts,
podrá reducir el número de difusiones de IP. Las asignaciones seleccionadas del
archivo Lmhosts se conservan en una caché limitada de asignaciones. Esta
memoria caché se encuentra ubicada en el equipo cliente de forma local y se
inicializa al encender el equipo.
Procedimiento utilizado El proceso de resolución de nombres es el siguiente:
por el archivo Lmhosts
para resolver nombres 1. Cuando el equipo necesita resolver un nombre, primero explora su caché.
2. Si no hay ninguna coincidencia en la caché, Windows Server 2003 utiliza
mensajes de solicitud de consulta de nombres NetBIOS para intentar
localizar el equipo de NetBIOS.
3. Si las consultas de nombres de difusión de IP no obtienen respuesta positiva,
el equipo analiza, además de la caché, todo el archivo Lmhosts en busca del
nombre NetBIOS y la dirección IP correspondiente. De esta forma, el
archivo Lmhosts puede almacenar muchas asignaciones sin necesidad de
consumir una cantidad excesiva de memoria estática para mantener una
caché que se utilice con poca regularidad.
4. Si el equipo no puede resolver el nombre mediante el archivo Lmhosts,
utilizará el DNS para resolverlo.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 29

Uso de un Puede utilizar el archivo Lmhosts para asignar nombres de equipo y direcciones
archivo Lmhosts IP para equipos que se encuentran fuera de la subred local. Por ejemplo, puede
utilizar el archivo Lmhosts para buscar equipos remotos para servicios de
archivo, impresión y procedimientos remotos de red. También puede utilizar el
archivo Lmhosts para buscar controladores de dominio que realicen servicios
relacionados con dominios, como inicios de sesión, exploraciones o replicas.
Antes de configurar un equipo para utilizar el archivo Lmhosts, deberá crear el
archivo Lmhosts de forma local en cada equipo, asignar al archivo el nombre
Lmhosts y guardarlo en la carpeta \\raízdelsistema\System32\Drivers\Etc.
Como el archivo Lmhosts es un archivo de texto simple, puede crear y
modificar el archivo Lmhosts con un editor de textos, como el Bloc de notas de
Microsoft.

Precaución En la carpeta de Windows Server 2003


\\raízdelsistema\System32\Drivers\Etc, se proporciona un archivo Lmhosts de
ejemplo, denominado Lmhosts.sam. Se trata únicamente de un ejemplo. No
utilice este archivo como archivo Lmhosts principal.
30 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Directrices para configurar un cliente de modo que utilice el


archivo Lmhosts

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción No existen normas fijas para configurar un cliente de forma que utilice el
archivo Lmhosts. Sin embargo existen directrices que debe seguir para
garantizar una correcta configuración.
Directrices para Utilice las siguientes directrices para crear y modificar un archivo Lmhosts:
configurar un cliente de
modo que utilice el „ Para crear una entrada, utilice la dirección IP del equipo seguida de un
archivo Lmhosts espacio o tabulación como mínimo y del nombre NetBIOS del equipo.

Precaución No debe agregar una entrada al archivo Lmhosts para un


equipo que sea un cliente DHCP, ya que las direcciones IP de los clientes
DHCP cambian de forma dinámica. Para evitar problemas, asegúrese de que
los equipos cuyos nombres se especifican en los archivos Lmhosts estén
configurados con direcciones IP estáticas.

„ Debe colocar cada entrada en una línea distinta. Agregue un retorno de carro
tras la última entrada del archivo.
„ En los nombres NetBIOS pueden utilizarse caracteres en mayúsculas, en
minúsculas y caracteres especiales. Si un nombre se especifica entre
comillas dobles, se utilizará como se haya escrito. Por ejemplo,
ContabilidadPDC es un nombre con mayúsculas y minúsculas, y
PersonalSr \0x03 es un nombre que tiene un carácter especial.
„ Las entradas del archivo Lmhosts pueden representar equipos que ejecutan
Windows Server 2003 o versiones anteriores, así como Microsoft LAN
Manager y Microsoft Windows para Trabajo en Grupo, versión 3.11 con
Microsoft TCP/IP. No es necesario distinguir las diferentes plataformas en
el archivo Lmhosts.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 31

„ Utilice el signo de número (#) para marcar el inicio de un comentario.


También puede utilizar el signo # para designar palabras clave especiales.
Por ejemplo, #PRE, que originará una carga previa de la entrada en la caché
de nombres NetBIOS.

Nota Para obtener información acerca de las palabras clave que pueden
utilizarse en el archivo Lmhosts, consulte el apartado dedicado a la creación de
entradas en el archivo Lmhosts (Creating Entries in the Lmhosts File) del
apéndice H del Microsoft Windows Server 2003 Resource Kit.
32 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Ejercicio práctico: Adición de una entrada al archivo Lmhosts

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, agregará una entrada a un archivo Lmhosts, purgará y
volverá a cargar la tabla de la caché remota NBT y además comprobará que la
entrada se haya cargado.
Escenario Está descartando un problema de conectividad en un equipo cliente y desea
forzar la resolución de nombres NetBIOS utilizando un archivo Lmhosts para
realizar una carga previa de un nombre en la caché de nombres NetBIOS.
Ejercicio práctico Purgue y vea el contenido de la caché remota NBT
1. En el símbolo del sistema, escriba nbtstat –R y presione ENTRAR.
Se muestra un mensaje en el que se indica que las operaciones depuración y
carga previa de la tabla de nombres de caché remota NBT se han realizado
correctamente.
2. Escriba nbtstat –c y presione ENTRAR.
3. Anote las entradas, si hay alguna, a continuación:
_____________________________________________________________

Cree y revise el archivo de ejemplo Lmhosts y agregue una entrada en


él
1. Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas y Accesorios, haga
clic con el botón secundario del mouse en Bloc de notas y, a continuación,
haga clic en Ejecutar como.
2. En el cuadro de diálogo Ejecutar como, seleccione El siguiente usuario.
3. En el cuadro de diálogo Usuario, compruebe que aparece
Equipo\Administrador.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 33

4. En el cuadro de diálogo Contraseña, escriba P@ssw0rd y, a continuación,


haga clic en Aceptar.
5. En el menú Archivo, haga clic en Abrir.
6. En el cuadro de diálogo Tipo, seleccione Todos los archivos.
7. En el cuadro de diálogo Nombre, escriba %windir%\system32\drivers\etc
y presione ENTRAR.
8. Haga clic con el botón secundario del mouse en lmhosts.sam y haga clic en
Cambiar nombre.
9. Elimine “.sam” del final del nombre de archivo, presione ENTRAR y, a
continuación, presione F5.
10. Haga clic en lmhosts y, luego, haga clic en Abrir.
11. Revise el contenido del archivo.
El archivo Lmhosts de ejemplo contiene información relativa al
procedimiento de creación de un archivo lmhosts.
12. En el menú Edición, haga clic en Seleccionar todo y presione la tecla
SUPR.
13. En la primera línea del archivo, escriba 192.168.x.200 MyLondon #PRE
14. Guarde y cierre el archivo Lmhosts.

Purgue y vuelva a cargar el archivo Lmhosts en la caché remota NBT


1. En el símbolo del sistema abierto por el Administrador, escriba nbtstat –R
y presione ENTRAR.
2. Escriba nbtstat –c, presione ENTRAR y anote las siguientes entradas:
____________________________________________________________

____________________________________________________________
34 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Uso de un archivo Hosts

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Un archivo Hosts es un archivo de texto que proporciona un método local para
resolver nombres de host en sus respectivas direcciones IP en una red TCP/IP.
Puede utilizar archivos Hosts como alternativa a los servidores DNS o en
combinación con ellos para resolver nombres en la red TCP/IP. Un archivo
Hosts es de utilidad en una red pequeña o cuando no resulta práctico mantener
un servidor DNS.
Ejemplo de una tabla del A continuación se muestra una tabla de direcciones IP y nombres de host.
archivo Hosts
127.0.0.1 localhost
131.107.34.1 router
172.30.45.121 servidor1.central.microsoft.com s1

Tenga en cuenta que como referencia de la dirección IP 172.30.45.121 puede


utilizarse tanto su nombre FQDN, servidor1.central.microsoft.com, como su
sobrenombre, s1. El uso de sobrenombres permite al usuario hacer referencia al
servidor sin necesidad de escribir el nombre FQDN completo.
Directrices para el uso Use las siguientes directrices para crear un archivo Hosts y crear entradas en él:
del archivo Hosts
„ Puede asignar varios nombres de host a una misma dirección IP.
„ Las entradas del archivo Hosts para Windows Server 2003 y Windows 2000
no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
„ Para crear una entrada, utilice la dirección IP del equipo seguida del nombre
FQDN. Puede completar la entrada con un comentario. Para escribir este
comentario opcional, utilice como prefijo el signo de número (#).
„ Para buscar el archivo, utilice la ruta de acceso adecuada, en función del
sistema instalado:
• Microsoft Windows NT®, Windows 2000 y Windows XP:
%SystemRoot%\system32\drivers\etc\Hosts
• Microsoft Windows 95 o Windows 98:
\%WinDir%\Hosts
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 35

Causas habituales de Las causas de los problemas de conectividad asociados al archivo Hosts suelen
problemas relacionados ser una o varias de las siguientes:
con el archivo Hosts
„ El archivo Hosts no contiene el nombre de host en cuestión.
„ El nombre de host del archivo Hosts o del comando está mal escrito.
„ La dirección IP del nombre de host del archivo Hosts no es válido o es
incorrecto.
„ El archivo Hosts contiene varias entradas para el mismo host en líneas
distintas. Como el archivo se analiza desde el principio, se utiliza la primera
entrada encontrada.

Sugerencia Coloque los nombres de host que deban resolverse con más
frecuencia cerca del principio del archivo Hosts, ya que el archivo se analiza
línea a línea a partir del principio.
36 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Ejercicio práctico: Adición de una entrada al archivo Hosts

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, agregará una entrada a un archivo Hosts.


Escenario Un cliente no consigue conectarse a un equipo remoto utilizando su nombre de
host. El cliente está utilizando un archivo Hosts para la resolución del nombre y
se le pide que lo compruebe y actualice en caso de que sea necesario.
Ejercicio práctico Haga una simulación del problema de conectividad
1. En el símbolo del sistema, escriba ping nombrePC y presione ENTRAR.
2. ¿Recibe alguna respuesta?

Agregue una entrada a un archivo Hosts


1. Mediante Ejecutar como, abra Notepad.exe como Equipo\Administrador.
2. En el menú Archivo, haga clic en Abrir.
3. En el cuadro de diálogo Nombre, escriba
c:\windows\system32\drivers\etc\hosts y haga clic en Abrir.
4. Agregue una nueva línea al final del archivo, escriba 192.168.x.200
nombrePC y presione ENTRAR.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 37

5. Guarde y cierre el archivo Hosts.


6. En el símbolo del sistema, escriba ping nombrePC y presione ENTRAR.
7. ¿Recibe alguna respuesta?
38 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Lección: Uso de la resolución de nombres dinámica

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción La ventaja de utilizar tablas dinámicas para almacenar direcciones IP consiste


en que las tablas se actualizan automáticamente. Para ello, se utilizan dos
servicios de Windows Server 2003: WINS y DNS. Estos servicios realizan las
mismas funciones que los archivos Lmhosts y Hosts, pero le liberan de la tarea
de tener que configurarlos manualmente.
Objetivos de la lección Después de finalizar esta lección, el alumno podrá:
„ Describir en qué consiste WINS.
„ Describir en qué consiste DNS.
„ Utilizar Ipconfig para administrar la caché de resolución del cliente DNS.
„ Configurar un cliente para que utilice un servidor de nombres.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 39

¿Qué es WINS?

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción WINS es un NBNS que puede utilizarse para resolver nombres NetBIOS en
direcciones IP cuando los equipos de la red ejecutan Microsoft Windows Server
2003, Windows 2000, Windows NT 4.0, Windows 98 o Windows 95.
Ventajas del uso de WINS proporciona una base de datos centralizada para registrar la asignación
WINS dinámica de los nombres NetBIOS que se utilizan en una red. WINS está
integrado en un protocolo que registra, resuelve y libera nombres NetBIOS
utilizando para ello transmisiones de unidifusión, en lugar de transmitir
repetidamente mensajes de difusión. Este protocolo permite al sistema trabajar
a través de enrutadores y evita la necesidad de disponer de un archivo Lmhosts,
recuperando así la naturaleza dinámica de la resolución de nombres NetBIOS y
permitiendo que el sistema trabaje sin problemas con DHCP. Por ejemplo,
cuando se crean nuevas direcciones IP mediante el direccionamiento dinámico a
través de DHCP para equipos que pasan de una subred a otra, la base de datos
de WINS hace un seguimiento automático de los cambios.

Nota WINS es compatible con el modo de funcionamiento NetBT definido


como nodo P en las solicitudes de comentarios (RFC) números 1001 y 1002.

Proceso de resolución WINS es la implementación de Microsoft de un servidor de nombres NetBIOS.


de nombres WINS Para que WINS funcione correctamente en una red, cada cliente debe:
„ Registrar su nombre NetBIOS en la base de datos de WINS. Cuando un
cliente se enciende, registra su nombre con el servidor WINS configurado.
„ Renovar su registro de nombre de forma periódica. Los registros de cliente
son temporales y, de forma periódica, los clientes WINS deben renovar su
nombre. De lo contrario caducará su concesión.
„ Liberar los nombres de la base de datos al apagar el equipo. Cuando un
cliente WINS deja de necesitar un nombre (por ejemplo, al apagar el
equipo), el cliente envía un mensaje en el que da instrucciones al servidor
WINS para que éste libere su nombre.
40 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Una vez que se haya configurado con WINS como método de resolución de
nombres, el cliente también utilizará WINS para realizar las consultas de
nombres NetBIOS de la siguiente forma:
1. Si el cliente no puede resolver el nombre a partir de la caché, envía una
consulta de nombre a su servidor WINS principal. Si el servidor WINS
principal no responde, el cliente vuelve a enviar la solicitud dos veces más.
2. Si el cliente no recibe respuesta de su servidor WINS principal, reenvía la
solicitud a los demás servidores WINS configurados en el cliente. Si algún
servidor WINS resuelve el nombre, responderá al cliente con la dirección IP
del nombre NetBIOS solicitado.
3. Si no se recibe respuesta, o si se recibe el mensaje Nombre no encontrado
del servidor WINS, el cliente pasará a utilizar el siguiente método de
resolución de nombres que tenga configurado.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 41

¿Qué es DNS?

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción El servidor DNS contiene una base de datos distribuida que se utiliza para
resolver los nombres FQDN y otros nombres de host en direcciones IP. Todas
las versiones Windows 2003 incluyen el servicio de servidor DNS. Al utilizar
DNS, permitirá que los usuarios de la red puedan aplicar a los recursos de la red
nombres descriptivos en lugar de direcciones IP.
Procedimiento El servidor DNS utiliza una base de datos de nombres y direcciones IP para
empleado por DNS para proporcionar este servicio. El software del cliente DNS realiza las consultas y
resolver nombres en actualiza la base de datos de DNS. Un usuario que esté buscando un servidor de
direcciones IP impresión puede utilizar el nombre DNS servidordeimpresión.contoso.com, por
ejemplo, para que se resuelva en una dirección IP, como 172.16.23.55.
Caché de resolución Cuando el servidor DNS recibe una respuesta positiva a una consulta, la agrega
de DNS a su caché de resolución del cliente. El servidor DNS siempre comprueba la
caché antes de enviar consultas a cualquier otro servidor DNS. Si hay un
nombre en la caché, el DNS lo utiliza y no realiza ninguna consulta a otros
servidores. De esta forma se expiden las consultas y se reduce el tráfico de red
empleado por las consultas a DNS.
Espacio de El esquema de la base de datos de DNS agrupa información relativa a los
nombres DNS recursos de la red en una estructura jerárquica de dominios alfanuméricos. Se
trata de una estructura de árbol invertida que empieza por el dominio raíz en su
cúspide y que, a medida que desciende, se divide en ramas con niveles comunes
de dominios primarios y sigue bajando hasta formar dominios secundarios
individuales. La representación de toda la estructura jerárquica de dominios se
conoce como espacio de nombres DNS.
42 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Un espacio de nombres DNS puede crearse en cualquier red TCP/IP albergando


el dominio raíz de DNS en un servidor DNS. Sin embargo, cada espacio de
nombres DNS debe ser independiente de los demás espacios, ya que se trata de
jerarquías distintas. El espacio de nombres DNS de Internet es el más habitual,
pero es posible crear un espacio de nombres DNS independiente dentro de la
red con su propio domino raíz sin que esté relacionado con el espacio de
nombres DNS de Internet. Como sería de esperar, la configuración de los host
en espacios de nombres DNS independientes para que puedan localizarse entre
sí es una operación compleja para la que son necesarios dispositivos
adicionales, como los servidores proxy.
Nodos DNS A cada nombre del espacio de nombres DNS se le denomina habitualmente
nodo. Un nodo de DNS, como ftp.contoso.com, podría representar un dominio
DNS, un nombre de host o un servicio de red.
Diferencias entre DNS y Los registros de la base de datos DNS se replican en servidores DNS. La
WINS naturaleza ampliable y el tamaño que en consecuencia adquiere la base de datos
DNS, junto con la necesidad de realizar frecuentes actualizaciones de varias
fuentes, requiere que el mantenimiento de la base de datos DNS se realice de
forma distribuida entre varios servidores DNS. Por el contrario, un servidor
WINS es una base de datos plana. Por este motivo, no puede distribuirse y, en
consecuencia, no tiene la escalabilidad de una base de datos DNS. Cada
servidor DNS alberga una parte de la base de datos DNS y responde a consultas
de nombres de esa parte con respuestas autorizadas para, a continuación,
almacenar las respuestas en una caché. Esta operación de almacenamiento en
caché local de la información de la resolución de las consultas se utiliza para
mejorar el rendimiento.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 43

Sufijo DNS

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En Windows Server 2003, puede permitirse a los usuarios buscar equipos en la
red y tener acceso a ellos mediante la identificación que proporciona su FQDN
utilizando DNS.
Nombre FQDN FQDN es un nombre de DNS que identifica de manera unívoca al equipo en la
red. El valor predeterminado se compone de la unión concatenada del nombre
de host, el sufijo DNS principal y un punto. Un ejemplo de FQDN podría ser
empr01.ventas.contoso.com.
Sufijo DNS principal El nombre del sufijo DNS principal es el mismo que el nombre de dominio
especificado durante la instalación de Windows Server 2003 y que aparece en
Propiedades del sistema. Puede ver el sufijo DNS principal correspondiente al
equipo en la ficha Nombre de equipo de Propiedades del sistema.
El sufijo DNS principal también se denomina nombre de dominio principal. Por
ejemplo, el nombre FQDN empr05.contoso.com. tiene el sufijo DNS principal
contoso.com.
Sufijo DNS específico de Es posible aplicar sufijos DNS específicos de una conexión a las distintas
una conexión conexiones del adaptador de red que utiliza un equipo de host múltiple para
identificar el host cuando está conectado a otras redes con nombres de dominio
distintos. Un equipo de host múltiple es un equipo con dos o más interfaces de
red, como podrían ser varios adaptadores de interfaz de red. Al utilizar un sufijo
DNS específico de una conexión, el nombre de equipo completo se compone de
la unión concatenada del nombre de host y el sufijo DNS específico de la
conexión. Un ejemplo de sufijo DNS específico de una conexión podría ser
ventas.contoso.com.
El sufijo DNS específico de una conexión también se denomina sufijo DNS
específico del adaptador.
44 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Nombre completo del El nombre completo del equipo se compone de la unión concatenada del
equipo nombre de host de etiqueta única, como empr01, y de un nombre de sufijo DNS
principal con varias etiquetas, como ventas.contoso.com. Tomando los ejemplos
del host y del sufijo DNS principal, el nombre completo del equipo sería
empr01.ventas.contoso.com. El nombre de host es el mismo que el nombre de
equipo especificado durante la instalación de Windows Server 2003.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 45

Ejercicio práctico: Uso de Ipconfig para administrar la caché de


resolución del cliente DNS

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, utilizará Ipconfig para mostrar y borrar la caché de
resolución del cliente DNS.
Escenario Está aislando problemas de conectividad que al parecer están relacionados con
la resolución incorrecta de nombres DNS. Sospecha que hay una entrada que ha
caducado en la caché de resolución del cliente y decide borrarla.
Ejercicio práctico
Examine la caché de resolución del cliente DNS
1. En el símbolo del sistema, escriba ipconfig /displaydns y presione
ENTRAR.
2. Fíjese en las entradas DNS que se muestran. Es posible que tenga que
desplazarse por la ventana de comandos.
3. Escriba ipconfig /flushdns y presione ENTRAR.
4. Aparecerá un mensaje que informará de que la caché se ha vaciado
correctamente.
5. Escriba ipconfig /displaydns y presione ENRAR.
6. ¿Qué entradas aparecen?

7. Cierre todas las ventanas y cierre la sesión.


46 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Ejercicio práctico: Configuración de un cliente para que utilice un


servidor de nombres

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción En este ejercicio práctico, configurará el cliente DNS para utilizar direcciones
estáticas de servidor DNS y WINS con la opción de propiedades de Conexión
de área local. Esta configuración debe llevarse a cabo en todos los equipos
donde no se utilice DHCP y que requieran acceso a Internet o a una intranet.
Escenario La organización va a abrir una nueva sucursal que sólo tendrá 15 estaciones de
trabajo y un enrutador para conectar a Internet. Este enrutador se utilizará para
establecer una conexión con la red corporativa pero seguirá utilizando la misma
configuración del servidor DNS. Puesto que no se utilizará el servicio DHCP en
esta oficina, debe configurar direcciones IP estáticas y direcciones de servidor
DNS estáticas.
Ejercicio práctico
Documente la configuración actual de TCP/IP de Protocolo Internet
1. Inicie una sesión como administrador con la contraseña P@ssw0rd.
2. En el símbolo del sistema, escriba ipconfig /all y, a continuación, presione
ENTRAR.
3. Documente la configuración actual de TCP/IP:
a. Dirección IP
b. Máscara de subred
c. Puerta de enlace predeterminada
d. Servidores DNS
e. Servidor WINS principal
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 47

Configure la conexión de área local para que use una dirección TCP/IP
estática
1. Haga clic en Inicio, seleccione Panel de control y Conexiones de red y,
luego, haga clic en Conexión de área local.
2. Haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en Protocolo de Internet (TCP/IP) y, después, haga clic en
Propiedades.
4. Haga clic en Usar la siguiente dirección IP y utilice la configuración que
documentó en el procedimiento anterior.
5. En la sección Usar las siguientes direcciones de servidor DNS,
especifique las direcciones de servidores DNS que documentó en el
procedimiento anterior.
6. Haga clic en Aceptar para fijar la nueva configuración; a continuación,
haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de
Conexión de área local y, por último, haga clic en Cerrar para cerrar el
cuadro de diálogo Estado de Conexión de área local.
7. En el símbolo del sistema, escriba ipconfig /all y presione ENTRAR.
8. Compruebe que la configuración coincida con la que registró en el
procedimiento anterior.

Configure la conexión de área local para que utilice un servidor WINS


1. En el símbolo del sistema, busque el atributo del servidor WINS principal.
¿Aparece en pantalla?

2. Haga clic en Inicio, seleccione Panel de control y Conexiones de red y,


luego, haga clic en Conexión de área local.
3. Haga clic en Propiedades de.
4. Haga clic en Protocolo de Internet (TCP/IP) y, después, haga clic en
Propiedades.
5. En la ficha General, haga clic en Opciones avanzadas.
6. Haga clic en WINS y, a continuación, en Agregar.
7. En el cuadro de diálogo Servidor WINS TCP/IP, escriba 192.168.x.200 y,
a continuación, haga clic en Agregar.
8. Para cerrar el cuadro de diálogo Configuración avanzada de TCP/IP, haga
clic en Aceptar.
9. Para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de Protocolo de Internet
(TCP/IP), haga clic en Aceptar.
10. Para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de Conexión de área local,
haga clic en Aceptar.
11. Para cerrar el cuadro de diálogo Estado de Conexión de área local, haga
clic en Cerrar.
12. En el símbolo del sistema, escriba ipconfig /all y presione ENTRAR.
48 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

13. ¿Aparece el atributo del servidor WINS principal?

14. Cierre todas las ventanas y cierre la sesión.


Configuración de un cliente para la resolución de nombres 49

Lección: Resumen del proceso de resolución de nombres

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción TCP/IP identifica los equipos de origen y de destino mediante sus direcciones
IP. Los métodos de resolución de nombres intentan determinar la dirección IP
asociada a un determinado nombre.
Objetivo Cuando finalice la lección, podrá describir el procedimiento por el que los
nombres de cliente se resuelven en direcciones IP.
50 Configuración de un cliente para la resolución de nombres

Procedimiento de resolución de nombres de cliente

******El uso por quienes no sean instructores no está autorizado y resulta ilegal******

Introducción Para que los hosts de la red puedan comunicarse entre sí, sus nombres
descriptivos deben resolverse en direcciones IP.
¿En qué consiste la La resolución de nombres es el proceso por el que el nombre descriptivo de un
resolución de nombres? equipo se resuelve en su dirección IP en una red TCP/IP. La resolución de
nombres permite que los hosts se comuniquen entre sí utilizando TCP/IP.
Después de que un nombre de host ha resuelto su dirección IP, puede utilizarse
ARP para resolver la dirección IP del salto siguiente con su dirección MAC que
corresponda. Después de conocer la dirección MAC del salto siguiente, pueden
colocarse tramas en la red.
Resolución de nombres Para los clientes que ejecutan Windows Server 2003, Windows 2000 y
en Windows Windows XP se utiliza principalmente DNS para resolver nombres. Los
clientes con versiones anteriores de Windows utilizan principalmente los
nombres NetBIOS para la comunicación en la red. Como resultado es que estos
clientes necesitan un método para resolver nombres NetBIOS en direcciones IP.
Cómo funciona Si desde el símbolo del sistema de una máquina que ejecuta Microsoft
Windows se escribe el comando Net Use para asignar una unidad a una carpeta
de red compartida, se puede escribir el nombre NetBIOS del host de destino en
el comando. Por ejemplo,
net use x: \\nombreServidor\nombreRecursoCompartido. Para que el comando
pueda completarse, debe resolverse primero el nombre NetBIOS del host
remoto en dirección IP para que así pueda establecerse contacto por la red. A
este proceso se le denomina resolución de nombres NetBIOS.
Para llevar a cabo la resolución de nombres NetBIOS, pueden utilizarse
diversos métodos. De forma predeterminada, un equipo con
Windows Server 2003 que no esté configurado como cliente WINS o como
servidor WINS utiliza el modo de difusión para la resolución de nombres.
Configuración de un cliente para la resolución de nombres 51

Cada método se prueba de forma sucesiva hasta que el nombre se resuelve en la


dirección IP o hasta que se produce un error en la resolución de nombres. Es
posible que algunos métodos no estén disponibles (por ejemplo, si no hay
ningún servidor NBNS o DNS en la red).
Ejemplo de resolución En la tabla siguiente se muestra el orden en el que se ejecutan los métodos
de nombres NetBIOS cuando el tipo de nodo de NetBT del cliente es nodo H. La opción Habilitar la
búsqueda de Lmhosts está activada en la ficha WINS de Propiedades
avanzadas de TCP/IP y el valor de registro Habilitar DNS está establecido en
1, como se describe en la tabla siguiente.
Método (en el orden en que se aplican) Comentarios

1. Comprobar la caché de nombres La caché contiene los nombres NetBIOS


NetBIOS que se han resuelto últimamente.
2. Establecer contacto con NBNS Esté método funciona sólo si NBNS está
configurado. Normalmente, el NBNS de
una red Microsoft es WINS. El solicitante
intenta establecer contacto con el servidor
de nombres tres veces y después otras tres
veces más con el servidor WINS, si existe.
3. Realizar una difusión local El solicitante difunde un paquete de
solicitudes de consulta de nombres
NetBIOS. El solicitante realiza tres
intentos antes de dar un error.
4. Comprobar el archivo Lmhosts local El solicitante comprueba si existe un
archivo Lmhosts.
5. Comprobar la caché del cliente DNS El solicitante comprueba si existe el
nombre en la caché del cliente DNS.
6. Comprobar el archivo hosts local En Windows Server 2003, el solicitante
comprueba el archivo Hosts si la opción
Habilitar DNS para resolución de
Windows está activada en la ficha
Dirección WINS de la hoja de
propiedades de TCP/IP. Esta opción no
está disponible en Windows 2000.
7. Establecer contacto con servidor DNS El solicitante establece contacto con el
(si ningún método funciona, un servidor DNS si la opción Habilitar DNS
mensaje de error informa de que no se para resolución de Windows está
ha podido encontrar el equipo en la activada en la ficha Dirección WINS de
red) la hoja de propiedades de TCP/IP y si se
ha especificado un servidor DNS en la
ficha DNS. El solicitante vuelve a
intentarlo 5, 10, 20 y 40 segundos más
tarde.

Nota El proceso de resolución de nombres se detiene cuando se encuentra la


primera dirección IP correspondiente al nombre.

También podría gustarte