Está en la página 1de 13
LOS PARADIGMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES EN RUSO Y ESPANOL La investigacién que se ofrece es sincrono-tipoldgica y su finalidad es sistematizar, segun los caracteres estructurales, los pronombres personales de los idiomas ruso y espafiol a nivel gramatical. Esta investigacién se orienta a la solucién de la tarea de la meto- dologia de la ensefianza del ruso y espafiol como lenguas extranjeras. En nuestros razonamientos compararemos el nombre sustantivo y el pronombre tratando de desvelar diferencias y semejanzas. 1. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS La categoria principal que caracteriza los pronombres personales en los idiomas ruso y espafiol es la categoria de la persona, ausente en el sistema de los nombres. La categoria de la persona enlaza estrechamente los pronombres personales con el verbo; en espafiol este enlace es mucho mas fuerte que en ruso. El significado principal de categoria que caracteriza al nombre es la definicin del objeto. En los pronombres personales este sig- nificado no resulta ser principal y solamente en parte es propio del grupo de pronombres de la 3+ persona, puesto que pueden expresar no sélo Ja persona, sino también objetos. La categoria de género esté ausente en el grupo de pronombres personales de las 1 y 2. personas, tanto en ruso como en espafiol. Su ausencia se suple con Ja participacion de estos pronombres en el acto comunicativo, que la revela mediante el contexto. 11-0 162 G. P. ZBNENKO Sobre la presencia formal de la categoria de género en los pro- nombres de la lengua espafiola —nosotros/nosotras, vosotros/vos- otras— conviene recordar algunos detalles: — Estas formas indican las personas que participan directamente en Ja comunicacién y puesto que la categoria gramatical de género aplicada a los pronombres participantes se correlaciona con el concepto de sexo de los participantes de la comunicacién, enton- ces la necesidad légica de precisar el género gramatical des- “aparece. — En las regiones de voseo el pronombre vosotros es sustituido por la forma ustedes, lo que demuestra una vez més la indife- rencia de las formas participantes a la expresién de género. — La categoria de género de las formas de sujeto de los pronombres personales nosotros, vosotros, puede ser considerada como formal y privada del contenido semdntico por el hecho de que ef uso de estos pronombres es reducido. Por lo comtin se empiea una sola forma del género masculino. Las formas del género femenino son de poco uso. — En algunas regiones de habla espafiola se usan las formas anti- guas nos, vos, privadas de la categoria de género. — La omisién frecuente junto al verbo de los pronombres partici- panies de sujeto, al parecer también testimonia que la categoria del género en estos pronombres es superflua. 2, CARACTERESTICA SINTACTICA Los pronombres personales, al igual que los sustantivos, acttian en la oracién en calidad de suijeto, En ruso y espafiol los pronom- bres pueden cumplir esta funcién implicitamente; sin embargo, la expresién del sujeto con el sustantivo siempre es explicita. Es necesario sefialar la posicién estricta ocupada por los pronom- bres personales de objeto sin preposicién de la lengua espafiola con respecto al verbo; pero en el idioma ruso no observamos la LOS PARADIGMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES EN RUSO Y ESPANOL 163 fijacién estricta con respecto al verbo del objeto expresado por el pronombre personal: . Ou aie aaer KHury Me da ef fibro OH AaeT Mine KauTY On Aacr KBMry ae Mue on aaer xuury ; Ou awe xouer Aarts KHHTY Me quiere dar el libro YO XoueT MHe AAT KUATY Ow xouer AaTh Ate KATY On xovet AaTL KHUTY He Mnre on xouer AaTb KHHTY Quiere darme el libro _ Los sustantivos en funcién de complemento, tanto en ruso como en espafiol, son libres y pueden ocupar cualquier lugar en la oracién con respecto al verbo: A mi hermano le doy el libro 9 moemy Gpaty aato KHUTY EL libro le doy a mi hermano Kuury 4 aaio Moemy 6pary Le doy a mi hermano ef libro SL aaio aoeay Gpary Kury Le doy el libro a mi hermano 4 aald Kuury soemy Opary 3. CARACTERISTICAS SEMANTICAS Al investigar la semAntica de los pronombres personales y sus sustantivos, en el primer grupo se observa la sustitucién recfproca permanente de las formas. La misma persona, al cambiar su papel en el acto comunicativo, y también dentro del medio que le rodea (en Ja colectividad o fuera de la misma), puede entrar en cualquiera de estos grupos seménticos. La misma persona puede ser yo (a), ti (11), Ud. (Bu), él (oH), ella (ona), nosotros (MBI), vosotros (pI), Uds. (B11), ellas, ellos (oun). No asf con los sustantivos. El sustantivo, a diferencia de los pronombres personales, no da idea de la posicién ocupada por la persona en la comunicacién; si el sustantivo tiene contacto con ef pronombre personal, entonces solamente Io tiene con las formas 164 G. P. ZENENKO de la tercera persona a las cuales es propia en parte la categoria de objeto. Partiendo de estas caracterfsticas seria correcto decir que el grupo semdntico de palabras llamado pronombres personales se usa no en lugar del nombre en general, sino, en lo esencial, en lugar de persona o personas, teniendo como funcién fundamental indicar la posicién de la persona o las personas en la comunicacién. Al pasar a la investigacién tipolégica directa de los pronombres personales en los idiomas ruso y espafiol usaremos los términos «participacién» y «no participacién». Sabemos que el concepto gramatical de persona en el sistema de pronombres personales indica el lugar ocupado por el participante (participantes) en Ja comunicacién. La primera persona no es otra cosa que el informante -{infor- mantes) o el autor (autores) de la declaracién. La segunda persona es el receptor (receptores) de la informacién, la persona, o las per- sonas, a las cuales se dirige la palabra. ' Las formas de las 1° y 2** personas siempre indican el partici pante (participantes) de la comunicacién, por eso a estas formas las Hamaremos participantes. La forma de la 3 persona es la oposicién de las 1 y 2.% per- sonas, que se caracterizan por la participacién; eso significa que indica la persona (personas) que no participan en la comunicacién en el momento dado de la conversacién. Los objetos sefialados’ por los pronombres de la 3 persona tampoco participan en Ja comuni- cacién y son «no participantes». 4, PRONOMBRES PERSONALES PARTICIPANTES DE SUJETO Fl grupo dado de los pronombres personales, tanto en el idioma rulso como en el espafiol, se caracteriza por la ausencia de la cate- gorfa de género (o de la forma de la categoria de género en las formas nosotros/nosotras, vosotros/vosotras, de la cual ya se habié). Segiin nuestro parecer esto es Idgico, puesto que la categoria de género de estos nombres se actualiza en la comunicacién. En la expresién de respeto, en el idioma ruso se emplea el pro- nombre But, que concuerda con el verbo en la 2 persona del LOS PARADIGMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES EN RUSO Y ESPANOL 165 plural, sefialando tanto a una persona como a un grupo de personas. Lg misma forma se usa para el grupo de personas sin matiz de res- peto; en la escritura este pronombre, en el caso citado, se escribe con maytscula,; no existiendo diferencia fonética. De tal modo, el acto comunicativo asume la funcién de actuali- zacién y concretizacién de la polisemia del pronombre Bsr. El pronombre personal Bs puede traducirse al espaiiol como Usted Ustedes Vosotros Vosotras, Bur: Es necesario sefialar que el pronombre personal Usted concuerda -con el verbo de la 3.4 persona del singular; Ustedes, con el verbo de la 3* persona del plural; los pronombres Vosotros y Vosotras tienen la forma propia del verbo de la 2.* persona del plural. En el idioma espafiol contempordéneo podemos constatar la sustitucién de las formas vosotros, vosotras por el pronombre personal Ustedes, que se observa mucho en las regiones de voseo. : A nosotros nos parece lo mas légico referir la forma Usted, segiin el significado seméntico, al grupo de los pronombres personales par- ticipantes, puesto que Usted, Ustedes indican la persona o personas que participan en Ja comunicacién, a pesar de concordar con el verbo en la 3. persona. En la ensefianza del ruso o del espafiol] como lenguas extran- jeras es necesario sefialar este fenémeno gramatical, puesto que puede presentar dificultad para la comprensién por parte de los alumnos. ‘Asi, por ejemplo, la oracién rusa puede tener varias traducciones al espafiol, lo que esté conjugado con la polisemia del pronombre ruso But. Por ejemplo: ( cHa visto Usted esie filme? BEI BHACAM OTOT QUADM? | ¢Han visto Ustedes este filme? ¢Habéis visto vosotros (as) este filme?

También podría gustarte