Está en la página 1de 1

GRAMÁTICA I.

ISFDT 32
Fechas de entrega
Primera parte. Jueves 28 de octubre
Segunda parte. Viernes 12 de noviembre

PRIMERA PARTE

1. Elegir un fenómeno gramatical propio del verbo (ej. aspecto, voz, irregularidades, tiempo,
concordancia, estructura argumental, etc.) y leer sobre él en al menos dos gramáticas.
Desarrollar una explicación desde todos los puntos de vista relevantes (ej. la concordancia se
explica desde la morfología y desde la sintaxis). Elaborar e incluir ejemplos. Usar citas textuales
sólo como apoyo de las afirmaciones.

2. Analizar las estructuras temáticas


a. Describir la estructura argumental de los verbos romper, señalar, dar, gustar, despertarse,
sentir, construir, prohibir.

ej. mostrar: {Agente, Tema, Recipiente} Alguien(A) muestra algo(T) a alguien(R)

b. Demostrar la diferencia entre los siguientes pares de verbos


oír/escuchar
pedir/hurtar
perder/dejar
manchar/mancharse

Ej. hablar/decir
hablar {Agente} Alguien (A) habla.
Decir {Agente, Tema} Alguien (A) dice algo (T).

SEGUNDA PARTE
1. Analizar sintácticamente las siguientes oraciones

a. El nuevo delegado de la municipalidad solicitó tranquilidad a los ciudadanos.


b. Algunas maestras les recordaron a sus alumnos que el martes siguiente sería feriado.
c. Cinco universidades nacionales le reclamaron públicamente al ministro de economía que
controle la confiabilidad del INDEC.

2. Según lo estudiado hasta el momento es posible decir que existen tres tipos de significado:
léxico, funcional y deíctico. De acuerdo con esta afirmación, escribir un texto explicativo sobre
el significado de las palabras.
Estructura de la presentación: Impacto del tema a analizar - Afirmación que se sostendrá - Marco
teórico -Argumentos (definiciones, ejemplos, comparaciones, analogías, etc.

También podría gustarte