Está en la página 1de 5

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

INTRODUCCION

Este resumen se tratara desde su inicio de la INDEPENDENCIA DE


MEXICO hasta su fin fue en (1810-1821) quien participo Miguel
hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, Allende, Iturbide, Guerrero, Ignacio
Aldama, Matamoros, Ignacio López Rayón, Javier Mina, Abasolo,
Guadalupe victoria, Juna Aldama, Hidalgo galeana, Juan Pablo
galeana, Nicolás Bravo, A. Quintana rro, etc.

INDEPENDENCIA DE MEXICO

En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro grupos


criollos planeaban levantarse en armas para lograr la
Independencia de México.

El movimiento era apoyado por personajes importantes, como los


capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el Cura Miguel Hidalgo,
El Corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz. Al
descubrirse el plan Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista
para el levantamiento.

En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo llamo a las


armas en el pueblo de Dolores; días después tomo las ciudades de
Celaya, Guanajuato y Valladolid, y se dirigió hacia la capital del
virreinato. Las fuerzas de Hidalgo derrotaron al ejército realista en el
monte de la Cruses mas no avanzaron a la ciudad de México pues
temían ser cercados. Los insurgentes se retiraron hacia el bajío,
pero fueron alcanzados y derrotados en aculco. Poco después
perdieron las ciudades de Guanajuato y Valladolid y se replegaron
hacia Guadalajara. Derrotados nuevamente por calleja, los jefes

Del ejército Insurgente se dirigieron al norte; a los 9 meses de


haberse levantado, Hidalgo, Allende y Jiménez fueron capturados y
ejecutados. A pesar de la muerte de los primeros caudillos, el
movimiento insurgente aumento. En el sur, Morelos y sus
lugartenientes dominaban la región de tierra caliente. Sitiados pos
varios meses en Cuautla, lograron evadir el cerco y tomaron las
ciudades de Oaxaca, Tehuacán y el puerto de Acapulco. En 1813
Morelos convoco a un congreso en Chilpancingo, en el se declaro a
México república independiente y la igualdad de derechos para
todos los mexicanos.

Félix callejo, el nuevo virrey, lanzo en ese año una gran ofensiva en
contra de los insurgente, quienes, derrotados en varios frentes, se
refugiaron en Apotincan. Allí decretaron la primera Constitución del
país. En 1815 Morelos fue capturado y fusilado en san Cristóbal
Ecatepec.
Juan Pablo Galeana de los Ríos

(Técpan, Guerrero, 1780 - Hacienda de Zanjón, Guerrero, 1844) fue


un militar insurgente mexicano, así como sobrino de Hermenegildo
Galeana.

Nació en Técpan, Guerrero en el año de 1780. En noviembre de


1810 con motivo del estallido de la guerra por la independencia de
México, ofrece sus servicios a José María Morelos y Pavón. Pablo
Galeana participó en el Sitio de Huajuapan, en la Batalla de
Tehuacán, en el Sitio de Cuautla, en la toma de agua en el desierto
y durante la capitulación del Fuerte de San Diego, en el Sitio de
Acapulco (1813). La noche del 9 de junio de 1813, tomó la isla de la
Roqueta armado varias canoas, haciendo prisioneros a muchos
soldados realistas. A la muerte de Hermenegildo Galeana, muchos
de sus hombres abandonaron la lucha independentista, sin
embargo él siguió combatiendo con los pocos hombres con los que
contaba. En 1818, se enfrentó en Zacatula con las tropas realistas
del Gral. José Gabriel de Armijo. En 1821, a las órdenes directas de
Vicente Guerrero, se apoderó del estado de Michoacán. Con la
llegada de los insurgentes al poder y la independencia de México,
no asumió cargo militar o político alguno, pues éste prefirió retirarse
a su Hacienda de Zanjón. Murió en 1844.

Andres quintana roo

Politico mexicano nació en merida yucatan fue simpatizante de la


llucha de la lñucha independentista, por lo que difundió el
movimiento desde los periódicos “Semanario patriótico Americano”
y “ El ilustrador Americano” tras el nombramiento de Iturbide como
emperador este ocupo el cargo de la subsecretaria de relaciones
interiores y exteriores.
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

(1768- 1829)

Maria de la natividad Josefa Ortiz de domiguez nació en valladolid


(Morelia el 8 de septiembre de 1768) estudio en el colegio de san
Ignacio de loyola
Josefa Ortiz de Domínguez pudo advertir al cura de Dolores, Don
Miguel Hidalgo y Costilla, haciendo sonar uno de sus zapatos contra
el suelo, el alcalde Don Ignacio Pérez escuchó el llamado y bajo
mandato de ella advirtió al cura del pueblo de Dolores, en
Guanajuato, que la conspiración había sido descubierta. Fue por
ello que Miguel Hidalgo y Costilla, el párroco de Dolores, convocó al
pueblo a levantarse en armas durante la misa patronal del pueblo,
en la mañana del 16 de septiembre de 1810, con lo que dio inicio la
guerra por la Independencia de México.

También podría gustarte