Está en la página 1de 1

Muchas de las tareas diarias en los niveles básicos de la educación pública en

México podrían ser apoyadas para alcanzar sus objetivos con el uso de la
tecnología.

Es sencillo darse cuenta del gran potencial que tiene la tecnología en cuanto a
apoyo se refiere. Esto podemos verlo tomando como ejemplo a uno de los
implementos tecnológicos más comunes hoy en día: la computadora. Esta está
presente en todas y cada una de las secundarias de los planteles educativos
públicos en México (salvo algunas excepciones en las escuelas rurales), pero se
le tiene en un área en la cual tiene muy poco aprovechamiento: el
administrativo. Basta con echarle un vistazo a la gran cantidad de información,
enciclopedias, cursos, diccionarios, etc., que están actualmente al alcance de
cualquier computadora con internet, la mayoría de ellos sin costo alguno. El
problema aquí ya no es la conseguir información, sino el saber seleccionar la
más importante de entre una cantidad de información “basura” que nos
bombardea, evitando la saturación y la desinformación.

La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados


Unidos de América en la década de los 50 del siglo XX, ha dado lugar a
diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza
audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular
o tecnología crítica de la enseñanza.

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la


teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de
planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos
de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y
buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas


denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen
diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también
implican la creación de los mismos- Al utilizarlas se busca encontrar métodos
para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios
tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.

También podría gustarte