Está en la página 1de 6
Refuerz0 4 Multiplicaci6n por nimeros de dos o mas cifras Nombre a Fecha Para calcular la mutiplicaci6n 1.427 x 194, sigue estos pasos: * Multiplica 4.427 x 4. 1427 2° Multiplica 1.427 x 9 y coloca este producto x194 dejando un lugar a la derecha. 5708 3.° Multiplica 1.427 x 4 y coloca este producto 12843 dejando un lugar a la derecha #1427 4 Suma los productos obtenides. 276838 1. Calcula las multiplicaciones. 20 3527 46813 x437 164 x 528 2. Coloca las ntimeros y calcula. ‘Ten en cuenta que uno de los factores es un nmero terminado en cero. 3.542 x 890 619 x 230) 3, Coloca los niimeros y calcula. ‘Ten en cuenta que uno de los factores es un numero con un cero intermedio. 12.564 x 406 | 6 9200 Sra ah 5:4 Propiedad distributiva de la multiplicacién Fecha '* Propiedad distributiva de la multiplicacién respecto de la suma, Para muttiplicar una suma por un ndmero, se puede multiplicar cada sumando por el numero y sumar los productos obtenidos. 2x (5 +8) =2X542x8=10+ 16 = 26 * Propiedad distributiva de la multiplicacién respecto de la resta. Para multiplicar una resta por un ntimero, se puede multiplicar cada término por el numero y restar os productos obtenidos. 3x (7-4) =3x7-3x4=21-12 1. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicacién respecto de la suma y completa. 2 4xG+n= x + x A + oe © 3x (6 +8)= 6x (44+9)= SGM Cy ean 29x (8+3)= 2. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicacién respecto de la resta y completa. ©3x(5-4)= pa ee °5x(8-3)= *7x(7-6)= 29x (9-2)= 8 x(6-5)= 3. Completa con los ndimeros y signos que faltan y calcula el resultado. o4xQi+3 -Ox2+4xO= °Ox6+o -Ox50)3x6= *7x@O3 =-OxO-0x3- °5xQ-4 =Ox90st4= El lenguaje y las lenguas NIE ciation SEER crcl * Ellenguaje es el principal medio de comunicaciGn entre los seres humanos. y puede ser oral o escrito. * La lengua es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que comparte Un grupo de personas. * En Espafia, ademas del castellano o espafol, se hablan otras lenguas, como el cataldn, el gallego 0 el vasco. 1. Completa las oraciones. * El sistema de comunicacion mds utilizado por el ser humano oo * Cuando hablamos empleamos el lenguaje y cuando escribimos estamos usando el lenguaje Sof 1 Lt} + Enelmundo existen muchas diferentes: francés, inglés, chino, ruso, alemdn... 2. Escribe tres situaciones en las que, habitualmente, se utilice el lenguaje oral Y otras tres en las que se emplee el lenguaje escrito. ‘8. Escribe el nombre de diez lenguas diferentes a las habladas en Espafia. Puedes buscar algunas en una enciclopedia. 10 (2 200 sens En 5. 9 El sonido J Nombre Fecha + Con j cuando va delante de las vocales a, 0, u: ja, jo, ju. + Con j 0 con g cuando va delante de las vocales e, I: Je, #e; jl, gl. 1, Completa el texto, Después, escribe las palabras destacadas en el lugar correspondiente. Estas vacaciones las pasé en casa de mi abuelo. fl cultiva__irasoles ¥y _eranios para venderlos en su tienda. Por las mafianas me despertaba el cfntico de los __ilgueros. Después, abria mi ventana para que entrara el olor de fos __azmines en mi cuarto. A veces ayudaba a mi abuelo en su comercio. Con las ti___eras cortaba las lores. Después, las decorbamos con papel naran__a y haciamos formas de ve__etales. «La hi__iene>, me deefa, «slo primero cn -una tienda». Por eso le ayudaba a limpiarel suelo con le__fa, aunque la mu__er de la limpieza fuera todos los das + Palabras con ja + Palabras con je > * Palabras con ji + Palabras con ge + Palabras con gi 2. Observa los dibujos y escribe debajo sus nombres. Todas las palabras tienen g 0 J 3. £Qué son? Lee las definiciones y escribe palabras con g 0 J. * Persona que imparte justicia. > * Personaje de gran estatura que aparece en los cuentos. * Luger donde se cuttivan plantas y flores. > 2000 Sir Ean SL Ww Retuerzo 10 El sonido R fuerte Nombre Fecha El sonido R fuerte se escribe unas veces con ry otras con rr. ‘Solamente se escribe con rr cuando va entre vocales. 4. Completa con ro con rr. E_econe__e, guita__a. E_econe__e, ba_il. iQué__pido_uedan. Jas __uedas del fe__oca__il! = 2. Forma palabras con el sonido R fuerte y escribelas. Qe 22 eal ce) Ahora, escribe una oracién con cada una de las palabras que has formado. 3. Localiza y rodea seis palabras que tienen el sonido R fuerte y escribetas debajo ae ale{ufo[[rfalnfele WL TiR[Sfefele[sfi [ele a fee, elelR[xli|zfolr| ila tf Aolulwlalatetetr ol ¢ OINJUILIEIN| SIE} J IR ani wlolwittlotrtetrto 12 (© 200 Sinn Encin Retuerze 11 EI sustantivo. Clases Nombre, sees mame Ss ocha, * Los sustantivos son las palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas y sentimientos. + Hay varias clases de sustantivos: comunes y proplos; coneretos ¥y abstractos; individuales y colectivos. 1. Clasifica las palabras destacadas. Papa siente gran afici6n por la jardinerfa, por eso mi casa cst Ilena de geranios y rosas. Les tiene tanto carifio que cl geranio de mi casa se Hama Carlos y el rosal, Aurora ‘Ademés, en el Rastro les compra vitaminas. + Sustantivos propios + Sustantivos comunes | Rodea los sustantivos abstractos entre las palabras que has encontrado. Por qué son sustantivos abstractos? Explicalo. 2, Relaciona los sustantivos. Después, completa la tabla. ‘Sustantivos: ‘Sustantivos Iindividuales colectivos: + ovela + manada oveja + enjambre + abeja * olefante: * rebano * bosque * Arbol 3. Escribe si los siguientes sustantivos son abstractos 0 coneretos. * sinceridad * boligrafo + flor > + solidaridad > (2200 tan une, 1. 43

También podría gustarte