Está en la página 1de 25

Fundamentos de

Bases de Datos

Ing. Wagner Vicente Ramos


wvicer@fiupla.edu.pe
Niveles del entendimiento
Es humano.
Es una apreciación del por qué.
Entendimiento Puede generar conocimiento.

Es información útil. Es la
aplicación de los datos y la
información, responde a cómo.
Conocimiento Se puede aprender.

Es la data con un significado


por vía de una relación. El
significa-do puede o no ser útil.
Información Responde a quién, qué, donde,
cuándo.
La data es cruda. Existe o no,
Datos pero no tiene significado por si
misma. Es codificable y
explicita, es fácil de ser
transferida.
Conceptos relacionados a Datos
 Datos. Es el registro de un evento.
No tiene significado por si mismo.
Nombre Alumno = Pedro, Edad = 18 años.
 Información. Es el dato más un
significado, el significado lo adquiere
al ser relacionado. Puede o no ser
útil.
El alumno de nombre Pedro tiene 18 años.
Conceptos relacionados a Datos
 Conocimiento.
[Dato + Información]. Es una colección de
información útil.
 Entendimiento. Es cuando se puede
sintetizar nuevo conocimiento desde el
conocimiento y la información.
Conocimiento  Memorización.
Entendimiento  Aprendizaje
 Sabiduría. Es el nivel previo de la
conciencia. Se relaciona con el futuro.
Base de Datos
 Una base de datos es un conjunto de
datos organizados de tal manera que
pueda extraerse información.
Beneficios de las Bases de Datos
 Los datos pueden compartirse
 Es posible reducir la redundancia
 Es posible brindar un manejo de
transacciones
 Es posible mantener la integridad
 Es posible hacer cumplir la seguridad
 Es posible equilibrar los
requerimientos en conflicto
Administración de la Base de Datos
 El DBA es un profesional en
informática que tiene la
responsabilidad de aplicar la
tecnología disponible para la
implementación y mantenimiento de
la base de datos de la organización.
Principales funciones del DBA son:
 Determinar la estructura de la
base de datos, es decir que
información va a ser necesario
almacenar en la misma, después de
haber analizado los requerimientos de
los usuarios.
 Definir la seguridad de BD,
incluidos los procedimientos de
control y las auditorias.
 Establecer los estándares por los
que se va a regir la organización en
cuanto a documentación de la base
de datos, metodologías de diseño de
la misma.
 Establecer la estrategia de
transición del sistema existente al
nuevo sistema de información
soportado en una base de datos. El
DBA deberá decidir sobre la posible
puesta en marcha en paralelo del
nuevo sistema con el antiguo.
 Establecer los permisos de
explotación y uso, es decir,
establecer la normativa necesaria
para la utilización de la base de
datos, el modo de solicitar el acceso a
la misma, su actualización, etc.
 Realizar el Mantenimiento Rutinario.
 Copia de seguridad periódica de la base de
datos, bien sobre cinta o sobre servidores
remotos.
 Asegurarse de que exista suficiente espacio libre
en el disco duro para las operaciones normales y
aumentar el espacio en el disco en caso de ser
necesario.
 Supervisión del los trabajos que se ejecuten
sobre la base de datos y sobre todo asegurarse
que el rendimiento no se degrade por tareas
muy costosas realizadas por algunos usuarios.
Interacción del DBA con los usuarios
Usuarios de la BD
 Administrador de la base de datos [DBA:
DataBase Administrator]
Responsable de la gestión y administración de
la base de datos
 Programadores de aplicaciones
Responsables de implementar las aplicaciones
 Usuarios finales
Clientes que utilizan los datos almacenados
en la base de datos
Sistemas Gestionadores de Bases
de Datos
 “Un conjunto coordinado de
programas, procedimientos,
lenguajes, etc., que suministra, tanto
a los usuarios no informáticos como a
los analistas, programadores o al
administrador, los medios necesarios
para describir, recuperar y manipular
los datos almacenados en la base,
manteniendo su seguridad”.
Niveles de un SGBD

Definición de vistas Descripción de los Almacenamiento


(partes de la BD visibles datos y de sus físico de los datos en
para las distintas relaciones (Modelo de el Computador
aplicaciones y usuarios) Datos)
Características Fundamentales de BD
Escalabilidad
 Capacidad de mejorar con el incremento de
recursos invertidos (generalmente los
recursos pueden medirse en dinero).
 Un DBMS debe permitir inversión de
recursos a medida que se requiera mayores
y/o mejores servicios de la base de datos.
Esta situación generalmente se presenta
para un mejor aprovechamiento de los
sistemas de información, por crecimiento
del negocio/organización, u otros factores.
Rendimiento
 Característica de realizar las tareas
involucradas como de recuperación
de datos, actualización, respuesta a
la concurrencia de muchos usuarios,
etc. de una manera eficiente. Sin
embargo el rendimiento de un DBMS
depende de otros factores como la
plataforma donde corre.
Portabilidad
 Característica de permitir transportar
de una manera transparente - o fácil
– un producto de una plataforma a
otra.
 En el caso de los DBMS, no sólo es la
consideración de portabilidad del
producto (el software mismo) sino los
datos que la base de datos
administra.
Universalidad
 Se refiere a los múltiples tipos de
datos que puede manejar un DBMS,
los que actualmente se denominan
datos multimedia.
Disponibilidad
 Actualmente es uno de los factores
cruciales, pues el servicio de base de
datos apoya a las aplicaciones críticas
de la operativa de los negocios.
Escalabilidad Horizontal
 Capacidad de incrementar la cantidad de
usuarios de la base de datos o la cantidad
de estaciones con conexión a la base de
datos.
 Una de las diferencias entre los gestores de
base de datos para microcomputadora y
DBMS para servidores es precisamente la
capacidad de los segundos para escalar
horizontalmente.
Escalabilidad Vertical
 Capacidad para incrementar el
tamaño y/o la potencia del servidor y
así obtener mejoras con un mismo
producto.
Gracias por su
Atención

También podría gustarte