Está en la página 1de 19
DERECHO INTERNACIONAL 63 explosionar un avién civil segando centenares de vidas humanas es igualmente criminal en Lockerbie, en la peninsula de Kamchatka 0 en el golfo Pérsico; también lo es lanzar bombas, de mortero, de piezas de artilleria o de B-52, sea en el mereado de Sarajevo o en Grozni, como enel sur del Libano, en Tripoli, Bengasi o Panama, ciudades abiertas. 9. Sociedades y Derechos Regionales y Particulares en nuestro tiempo Dentro de la amplia libertad de disposicién que el DI universal y general deja a sus sujetos, éstos pueden constituir en émbitos regionales o particulares, regimenes juridicos del mismo carécter, regional o particular Con ello, sea por confluir en un espacio geopolitico continuo con problemas propios, sea por su. homogeneidad politica, econémica, social o cultural, estos sujetos, obien adaptan las normas generales a su especificidad, o bien van mas allé de esas normas, estrechando su cooperacién o anticipando soluciones que, luego, pueden conver- tirse en universales. Regién en el émbito internacional implica la continuidad de un espacio fisico dividido politicamente entre dos 0 més Estados, aunque permite enclaves y espacios internacionales interpuestos. La dimensién dea region para que ésta se proyecte benéficamente sobre sus partes componentes depende de una identidad eintereses comunes, de una distribucién del poder equilibrada (compatible con el, liderazgo de uno o mas Estados, pero no con su hegemonéa) y de una voluntad compartida de generar y aplicar un orden normativo e institucional auténomo (que no independiente de las normas generales o universales). Este planteamiento permite situar mejor las relaciones con potencias con intoreses en la regién, pero que no forman parte de ella. También permite acufiar una concepeién del regionalismo mas restrictiva que la comtinmente admitida, quese conforma con la continuidad territorial, y masatincon la queha prevalecido en la préctica de la ONU 0 del GATT (OMC) que ni siquiera exige este requisito y précticamente confunde regionalismo y particularismo (v. Cap. XXVIL). El regionalismo es un hecho histérieo que sigue proyectndose con fuerza hacia el futuro, siendo a menudo las organizaciones de integracién comercial, aduanera y econdmica y los mecanismos de cooperacién politica el mascarén de proa de un proyecto mas complejo de vida en comin de paises que comparten un ideario, una cultura, un territorio. (eso punto de vita que aqui se sostene cabe habla, pr empl, de Ame latina como regi. in}, pero no del continente americano. Las conseouencas estatégcas son muy impotartes, El ‘anamercarismo hp dl enrolsmo, er un modelo desubornacn regional ala pala eineeses

También podría gustarte