Está en la página 1de 1

Ejercicios de acentuación (I)

1. Coloca tilde cuando sea necesario. Explica por qué estas palabras
llevan (o no) tilde:

insinuacion, telegrafo, maniatico, lluvia, recepcion, frio, maniatar,


percibir, enseñaselo, casucha, tonico, pasta, fertil, ensoñador,
intercedi, entorpecia, mana, paragüero, sintio, parpado.

2. Clasifica estas palabras en diptongos, triptongos o hiatos y


explica por qué pertenecen a un grupo o a otro:

saldría, mintió, racanear, intuíamos, ciática, Pascual, atrofiado,


integración, iniciado, insinúa, recepción, aliado, estría, manutención,
amortiguáis, reacio, monetario, suavizante, ministerio, lía.

También podría gustarte