Está en la página 1de 6

Información Turística

AYACUCHO
Información Turística
AYACUCHO

AYACUCHO
DATOS GENERALES

Ubicación
El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la zona sur de los Andes
peruanos.

Extensión
43 814 km2

Capital
Ayacucho

Altitud
2 761 msnm

Temperatura promedio anual


17,5º C (máxima de 24º C y mínima de 11º C). La temporada de lluvias es de
Noviembre a Marzo.

Semana Santa en Ayacucho VIAS DE ACCESO


Foto: Domingo Giribaldi / PromPerú
Terrestre: La ruta más recomendable es Lima-Ayacucho (500 km), vía Los
Libertadores, con una duración de 9 h aprox.
Existen otras rutas:
Cusco-Ayacucho (597 km) con una duración de 12 h aprox.
Huancayo-Ayacucho (316 km) con una duración de 9 h aprox.

Aérea: Existen vuelos desde la ciudad de Lima (45 min aprox.).

BREVE RESEÑA HISTORICA

La presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia aprox. hace 20 000 años AC


en la cueva de Pikimachay.

Posteriormente, en el período formativo (2 000 AC y los primeros años de nuestra


era), se establecieron grupos humanos en Rancha, Chupas y Wichqana. Entre los
siglos VI y VII, floreció el imperio Wari, cuya capital se fundó en la zona de Ayacucho,
para luego dar paso a la Confederación Región al Chanca. Los Incas conquistaron
Ayacucho, erigiendo un centro provincial administrativo de gran importancia en la
zona de Vilcashuamán.

En 1 539 Francisco Pizarro fundó la ciudad de Ayacucho con el nombre de San Juan
de la Frontera de Huamanga. Esta se creó con fines estratégicos, pues limitaba con
los territorios dominados por los incas rebeldes de Vilcabamba. Una vez vencido el
reducto rebelde de Vilcabamba, Ayacucho adquirió importancia económica y cultural.
Ya en el siglo XVII, Ayacucho poseía una importante industria textil, era sede del
arzobispado y contaba con universidad, lo que la convirtió en una de las ciudades
más importantes del virreinato.

Actualmente Ayacucho, tierra de paz y esperanza, sigue sorprendiendo al viajero


Vicuñas, Ayacucho por su sabor colonial. Ayacucho es llamada la Capital Peruana de la Artesanía, ya
Foto: Archivo PromPerú que su arte se ha difundido por el mundo entero.

www.peru.org.pe
iperu@promperu.gob.pe 1
Información Turística
AYACUCHO
Información Turística
AYACUCHO

ATRACTIVOS EN LA CIUDAD DE AYACUCHO

La Catedral
Plaza Mayor de Huamanga.
Visitas: L-D 17:00-19:00.
Su construcción se inició en 1 632 y concluyó en 1 672. Consta de tres naves, en cuyo
interior se encuentran los más importantes altares, testimonio de la riqueza de
épocas pasadas.

Templo de San Cristóbal


Jr. 28 de Julio cdra. 7 s/n.
Visitas: solo en el día de su aniversario.
Fue el primer templo construido en la ciudad en 1 540.

Templo de Santo Domingo


Jr. 9 de Diciembre cdra. 2 s/n.
Visitas: horario de misa.
Fundado en 1 548, posee un altar con columnas salomónicas de estilo barroco. A un
costado del templo se eleva una espadaña de ladrillo con arcos atravesados por
gruesas vigas de madera.

Templo y Convento de San Francisco de Asís


Jr. 28 de Julio cdra. 2 s/n.
Altar en la Catedral de Huamanga Tel: (064) 81-2099.
Foto: Carlos Sala / PromPerú Visitas: horario de misa.
Fundado en 1 552, posee lienzos y retablos de gran calidad.

Templo y Monasterio de Santa Clara


Jr. Grau cdra. 3 s/n.
Visitas: horario de misa.
Fundado en 1 568, uno de los elementos más sobresalientes es el artesonado que
cubre el presbiterio. En el templo se venera a Jesús Nazareno, Patrón de Huamanga.

Templo de la Compañía de Jesús


Jr. 28 de Julio cdra. 1 s/n.
Visitas: horario de misa.
Fundado en 1 605. La fachada está decorada con frisos de flores esculpidas en piedra
de color rosa.

Templo y Monasterio de Santa Teresa


Jr. 28 de Julio cdra. 6 s/n.
Visitas: horario de misa.
Fundado en 1 603. El altar mayor del templo es una muestra del estilo
churrigueresco. El plateresco del coro alto es un tallado en madera, con incrustaciones
de concha y perla.

Templo de La Merced
Jr. 2 de Mayo cdra 2 s/n.
Visitas: horario de misa.
Es el segundo templo construido en la ciudad (1 541). La portada lateral cuenta con
talla de piedra gris, con imágenes en alto relieve y columnas de estilo compuesto.

Casona de la Municipalidad
Portal Municipal 48.
Retablo Ayacuchano Fundada en 1 540. En la puerta lateral existe una portada de piedra que engalanaba
Foto: Archivo PromPerú la Quinta La Glorieta del Marqués de Feria.

www.peru.org.pe
iperu@promperu.gob.pe 2
Información Turística
AYACUCHO
Información Turística
AYACUCHO

Casona Boza y Solís


Portal Constitución 15 de la Plaza de Armas.
Tel: (064) 81-2229.
Visitas: L-V 8:00-12:00 y 14:00-18:00.
Es uno de los ejemplos más notables de las mansiones con que cuenta la ciudad.
Data de 1 740.

Casona Chacón
Portal Unión 28.
Tel: (064) 81-4102.
Visitas: L-V 9:30-13:00 y 16:00-18:30.
Actualmente se encuentra el Museo de Arte Popular Regional Joaquín López Antay.
Data del siglo XVII. Tiene dos amplios patios con suntuosas y sólidos arcos de piedra.

Casona de Castilla y Zamora


Portal Municipal 50, Plaza de Armas.
Tel: (064) 81-2230.
Visitas: L-V 8:15-15:45.
Perteneció a Don Cristóbal Castilla y Zamora, fundador de la Catedral y de la
Universidad de Huamanga.

Casona Vivanco
Pirámide de Vilcashuamán, Ayacucho Jr. 28 de Julio 508.
Foto: Carlos Sala / PromPerú Visitas: L-V 8:00-12:00 y 14:00-18:00.
Data del siglo XVI. Casona donde funciona el Museo Cáceres.

Casona Ruiz de Ochoa


Jr. Dos de Mayo 210.
Tel: (064) 81-8020.
Sede del Banco Wiese, cuenta con salas de exposición de Arte, Cultura e Historia.

AFUERAS DE LA CIUDAD

Wari
Ciudad pre-inca, a 22 km al nor este de la ciudad de Ayacucho y a 45 min aprox. en
bus. Fue la capital del imperio Wari, que floreció del siglo VI al siglo XII DC. Era un
núcleo urbano que tenía una población aprox. de 50 000 habitantes; donde se pueden
observar muros, tumbas, canales, etc.

Pueblo de Quinua y Pampa de Ayacucho


Pueblo de alfareros, a 37 km de Ayacucho y a 50 min aprox. en bus. A 1 km del
pueblo se encuentra la Pampa de Ayacucho, lugar histórico donde se llevó a cabo la
Batalla de Ayacucho el 9 de Diciembre de 1 824 sellando definitivamente la
independencia en Sudamérica.

Pikimachay
A 24 km de la ciudad de Ayacucho y a 30 min aprox. en auto. En este lugar se
encontraron restos óseos y líticos que son considerados los más antiguos de
Sudamérica, datan aprox. de 20 000 años AC.

Vilcashuamán
A 120 km al sur de Ayacucho y a 4 h aprox. en auto. Fue un centro administrativo
incaico. Entre sus construcciones se encuentran el Templo del Sol y La Luna, el
Ushno o pirámide ceremonial, entre otras.

www.peru.org.pe
iperu@promperu.gob.pe 3
Información Turística
AYACUCHO
Información Turística
AYACUCHO

Intiwatana
Ubicado a 102 km de Ayacucho y a 3 h aprox. en auto, es un complejo arqueológico
que consta de un palacio, un torreón, el baño del inca (con una piedra de 13 ángulos)
y una laguna en medio del conjunto arqueológico a 2 300 msnm.

Titancayoc
A 109 km al sur este de Ayacucho, a 3 h aprox. en auto y luego de una caminata de
2 h aprox. Bosque natural donde abunda la mayor cantidad de Titanca o Puya
Raimondi de la zona.

Valle de Huanta
A 51 km de Ayacucho y a 50 min aprox. en bus, es un valle privilegiado por su
ubicación y su rica flora y fauna.

Pampas Galeras
A 615 km de Ayacucho tomando la ruta Ayacucho-San Clemente-Pisco-Nasca-
Pampas Galeras, a 11 h aprox. en auto. Ubicada en la provincia de Lucanas, es la
reserva nacional donde se conserva la vicuña en estado natural.

Laguna de Parinacochas
A 717 km de Ayacucho y a 18 h aprox. en auto, en la provincia de Parinacochas.
Hermosa laguna, en cuyas orillas se ven muchas aves entre las que destacan los
flamencos o parihuanas; a un lado se encuentra el volcán de Sara Sara, así como
también el Achatayhua.

ARTESANIA

La artesanía de Ayacucho es particularmente rica, debido a la presencia de variadas


culturas, sobre todo la española y la indígena, que fusionaron diversas
manifestaciones, entre las cuales destacan:

Los Retablos
Pequeños altares portátiles en los que a través del tiempo se han incluido escenas
de profundo contenido andino.

La Piedra de Huamanga
La talla de piedra es el símbolo más representativo de la artesanía ayacuchana; el
trabajo en esta piedra expresa motivos de la vida cotidiana del pueblo.

Platería y Filigrana
La calidad del trabajo de la plata sigue manteniendo su calidad lograda desde la
época de la colonia.

GASTRONOMIA

Los platos típicos son:

- Qapchi o Hapchi (ensalada a base de papa arenosa tierna, con Cachipa o queso
fresco , ají amarillo, aceite y cebolla picada).
- Caldo de mondongo (sopa de vísceras con maíz, hierbabuena y menudencias).
- El Patachi (sopa de trigo con menestras, tocino y carne).
- Puca picante (chicharrón en salsa de maní).
- Uman caldo o caldo de cabeza (Caldo de cabeza de carnero con hierbabuena y ají).
- Cuy chaktado (cuy frito en sartén debajo de una piedra plana y pesada).
- Pachamanca (carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra

www.peru.org.pe
iperu@promperu.gob.pe 4
Información Turística
AYACUCHO
Información Turística
AYACUCHO

entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo pre hispánico).


- Tecte (guiso de habas, yuyos o algas, arvejas, ají, ajo, queso fresco, leche, queso
fresco y huevos).
- El Pushla (sopa de cebada molida, hierbas, huevos y leche).
- Adobo ayacuchano (guiso de carne adobada con ají y especias).

Sus bebidas tradicionales son: chicha de jora, chicha de molle, chicha de siete
semillas

FESTIVIDADES

Semana Santa en Ayacucho (Marzo / Abril)


La Semana Santa se inicia el Domingo de Ramos, con la entrada de Jesús a la
ciudad montado sobre un blanco pollino (burro). El lunes, la Oración del Huerto, el
martes, el Señor de la Sentencia y; el miércoles, encuentro donde se escenifica el
camino de Jesús llevando la Cruz al Calvario, esta escena impresionante, muestra
el encuentro de la Madre con el Hijo (María y Jesús), escena que conmueve
hondamente a todos los participantes. El jueves Santo visita a los templos para
ganar las indulgencias necesarias. En la noche del viernes Santo, las luces de la
ciudad se apagan para dejar el paso al Señor del Santo Sepulcro. Las andas llenas
de velas blancas, sobrecogen por su magnificencia. Luego se realiza una vigilia con
rezos y cantos hasta el sermón de las 3 horas del día sábado. Después de los días
de congoja, el Domingo de Resurrección se torna en fiesta, Cristo resucitado aparece
en andas y es cargado por las calles.

SERVICIOS

Aeropuertos
Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte.
Av. del Ejercito 950.
Tel (064) 81-2088.
Atención: L-D 6:00-10:00.

Transporte Terrestre
No existen terminales, sin embargo se pueden encontrar empresas de transportes
en:
Av. Mariscal Cáceres cdras. 7-12.
Av. Manco Capac cdras. 2-4.

Centros de Salud
Sub Región de Salud Ayacucho.
Av. Independencia 355.
Tel. (064) 81-2180.
Atención: 24 horas.

Delegaciones Policiales
Sede Central Policía Nacional del Perú.
Jr. 28 de Julio 325.
Tel: (064) 81-2332.
Atención: 24 horas.

Policía Nacional de Turismo.


Jr. Dos de Mayo 100.
Atención: L-D 7:30-20:00.

www.peru.org.pe
iperu@promperu.gob.pe 5
Información Turística
AYACUCHO
Información Turística
AYACUCHO

Mercados de Artesanía
No existen mercados artesanales, sin embargo, la mayor cantidad de tiendas se
ubican en:
Plazoleta Santa Ana.
Jr. Libertad cdras. 7-9.
Jr. París cdra. 1
Pasaje Bolognesi cdra. 2.
Jr. Asamblea cdra. 1 y 2.

Correo
Jr. Asamblea 295, Ayacucho.
Tel: (064) 81-2224.
Atención: L-S 8:00-20:00.

INFORMACION

DIRECCIÓN REGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO


Asamblea 481, Ayacucho.
Tel: (064) 81-2548
Fax: (064) 81-3162.

Oficina de Información Turística de la Municipalidad de Ayacucho


Plaza de Armas.
Atención: L-D 7:30-19:00.

PromPerú
Servicio de Información al Turista
Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte.
Av. del Ejercito 950, Ayacucho.
Atención: L-D 6:00-10:00.
Tel/fax: (511) 224-9355 .
Atención: L-V 9:00-17:30.
Tel: (051) 574-8000.
Atención: 24 horas.
E-mail: iperu@promperu.gob.pe
http://www.peru.org.pe

Servicio de Protección al Turista


PromPerú / Indecopi
Tel/fax: (511) 574-8000.
Atención 24 horas.
Tel: 0-800-42579 (llamada gratuita desde provincias).
Atención: L-V 8:30-16:30.
E-mail: tour@indecopi.gob.pe

WEBSITES

http://www.rcp.net.pe/peru/ayacucho/ayacucho.html (1)
http://www.virtualperu.net/ (1)
http://perutravelnet.com/articulo.asp?cod=199911203 (1)
http://www.allperu.com/PERU1F0.htm (1)

(1)
Corresponde a una página web privada y/o extranjera

www.peru.org.pe
iperu@promperu.gob.pe 6

También podría gustarte