Está en la página 1de 1

Principios básicos de la Reforma Integral de la EMS.

1. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato.

Existen diferencias entre los subsistemas en planes y programas de estudio, así como la
proliferación de escuelas que están al margen de la EMS. Es así como cada institución ha
realizado sus reformas y es difícil definir lo que cursan y aprensen los jóvenes.

Por ello es planteada la necesidad de asegurar a los jóvenes de 15 a 19 años, adquieran un


universo común de conocimientos. Así con la suficiencia de este dominio, todo estudiante
contará con una certificación nacional, gracias a la adquisición de conocimientos y
competencias generales para ingresar a la universidad o mercado laboral, según sea la decisión
del estudiante.

2. Pertinencia y relevancia de los planes y programas d estudio.

La pertinencia se entiende por la cualidad de establecer múltiples relaciones entre la escuela y


el entorno. Por lo tanto los planes y programas de estudio deben atender las necesidades de
pertinencia personal, social y laboral en el contexto del mundo globalizado. Sin tal cualidad la
educación genera, entre otros problemas, una mayor inclinación de los estudiantes a abandonar
los estudios, muchas veces por que las escuelas no siempre ofrecen la motivación suficiente
para permanecer en ellas.

La relevancia de la oferta educativa, se refiere a asegurar que los jóvenes aprendan lo que
conviene a sus personas y a la sociedad que les rodea. Para lograrlo, los planes y programas
de estudio deben responder a las condiciones socioculturales y económicas de cada región.

3. Transito de estudiantes entre subsistemas y escuelas.

Permitirá combatir las principales causas de deserción en las EMS y posibilitará llevar los
grados cursados de una escuela a otra con tal reconocimiento, en la medida que se compartan
entre las instituciones de la EMS las competencias comunes. Esto permitirá que los jóvenes
encuentren en las diversas escuelas, la posibilidad de formarse conforme a las competencias
comunes identificadas para todo el bachillerato y así concluir sus estudios independientemente
de posibles cambios de domicilio o de preferencias académicas.

No habría justificación administrativa para no otorgar equivalencia de estudios para permitir a


los jóvenes transitar entre regiones, subsistemas o planteles.

También podría gustarte