Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COOPERARIVA DE COLOMBIA

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

UNIDAD TRES

I. IDENTIFICACIÓN

1. Sede: Villavicencio
2. Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
3. Programa: Contaduría Pública
4. Asignatura : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
5. Facilitador: JORGE ALEJANDRO OBANDO BASTIDAS
II. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA:
Diseñar informes estadísticos basados en resultados obtenidos en la implementación de encuestas y
la aplicación de los diferentes conceptos de la estadística descriptiva.
SUBCOMPETENCIA:
Aplicar las medidas de dispersión a problemas reales relacionados con el contexto en
donde se desempeña el contador público.
1. Ubicación:
Contexto regional e internacional en donde existe la susceptibilidad de obtener datos
correspondientes a diferentes variables y sus respectivas medidas de tendencia central
2. Presentación:
El docente expone con evidencias diferentes problemas relacionados con las medidas
de dispersión correspondientes a análisis económicos, sociales o de encuestas que
aparecen en los periódicos y revistas y motiva al estudiante para que encuentre en
ellos la importancia de representar la información en un dato de una manera sencilla.
En la presentación se reconoce también todas las teorías y conceptos que sirve de
base para el análisis y aplicabilidad de las medidas de dispersión como también las
técnicas y las herramientas informáticas que le servirán en la construcción de los
mismos.
3. Conceptos Básicos:
Mapa mental de la definición de las medidas de dispersión y sus aplicaciones. Calculo
de la desviación media. Calculo de la varianza. Calculo del coeficiente de variación
Aplicaciones generales. Utilización del Excel para el cálculo de las medidas de
dispersión
4. Actividades para el saber conocer - Momento de aprendizaje autónomo:
1. De acuerdo a los resultados obtenidos en los dos primeros cortes realice un análisis de
rendimiento académico y clasifique su grupo en
I: Insuficiente A: Aceptable S: Sobresaliente E: Excelente
2. Realice los ejercicios propuestos desde la página 117 hasta la pagina 121, del libro
“Compendio de estadística descriptiva basado en el desarrollo de competencias básicas” de la
Universidad Cooperativa de Colombia. Autor: Jorge Alejandro Obando Bastidas.
3. Resuelva los siguientes ejercicios
A. Un profesor de educación física informa que el peso promedio de un grupo de estudiantes
que conforman el equipo de futbol es de 56 kilos y que su desviación típica es de 7cm, ¿Es
Correcta la información?
B. ¿Es posible que la varianza sea negativa?
C. Un conjunto de 20 valores tiene una media de 50, otro conjunto de 20 valores una media de
30, la desviación estándar de los 40 valores es de 10. Calcule el coeficiente de variación.
D. La varianza de dos números es 1 y su media aritmética es de 8 calcular los números.
E. Para la media y la varianza de un conjunto se han hallado, respectivamente, los valores 4 y
25. ¿Qué opinión le merece la media aritmética?
4. En las pruebas ECAES, brindan información con los datos representados por la media
aritmética y la desviación estándar, qué opinión le merece un grupo que tiene un promedio
de 99 con una desviación estándar de 9, un segundo que tiene un promedio de 102 puntos y
una desviación estándar de 120 y un tercer grupo con un promedio de 98 puntos con una
desviación estándar de 6
5. Actividades para el saber ser - Momento de trabajo en equipo:
Presentas cumplimiento en el desarrollo de los talleres. Es ordenado y creativo en la
presentación de los trabajos e instrumentos de recabación de la información. Asiste a
las sesiones programadas con cumplimiento. Participa con orden en las actividades
de la clase, Presenta un sentido de pertenencia hacia la institución. Lidera procesos
en el acompañamiento de las diferentes actividades.
6. Actividades para el saber hacer - Momento de acompañamiento:
Diseñar portafolios virtuales (bloggers). Participar en Wikis, Desarrollar estrategias de aprendizaje
que permitan resumir, desarrollar el pensamiento.
En la propuesta de trabajo, relaciona los marcos conceptuales que tienen que ver con
su tema propuesto en el primer corte.
7. Matriz de Aspectos a Valorar:
Por
Aspectos a Valorar Excelente Bueno
Mejorar
Las actividades no desarrolladas en el corte anterior aparecen
evidenciadas.
El autodiagnóstico aparece referenciado en la tabla y su
correspondiente mapa mental.
El análisis de rendimiento académico se encuentra
determinado y analizado de acuerdo a los valores de las
medidas de tendencia central y las medidas de dispersión..
Los ejercicios propuestos en la página 117 hasta la pagina
121, del libro “Compendio de estadística descriptiva basado
en el desarrollo de competencias básicas”, están
desarrollados y justificados.
Los ejercicios propuestos están desarrollados y justificados.
El Marco teórico del proyecto propuesto responde a los
contenidos propuestos en el tema inicial.
El análisis de los resultados de las pruebas ECAES, es
apropiado.
. La asistencia y la participación en todas las actividades de la
clase se encuentra evidenciada en los instrumentos de
seguimiento de asesoría y listado a clase.

8. Valoración:
8.1 Autovaloración:
De acuerdo a su auto evaluación, se observa los resultado en las evidencias de
conocimiento y se procede a asignar una nota en el proceso de evaluación
terminado en el segundo 25%
8.2 Covaloración:

Intercambie los trabajos para realizar una valoración por los demás compañeros

8.3 Heterovaloración:
De acuerdo a su aporte en el trabajo desarrollado en las presente unidad de
aprendizaje sus compañeros asignaran un valoración
9. Compromisos:
Entregar en el portafolio virtual de evidencias todas las actividades propuestas y
desarrolladas para poder ser chequeadas y evaluadas.

También podría gustarte