Está en la página 1de 12

Centro Interdisciplinario de

Investigación
y Docencia en Educación
Técnica

Programa de Maestría Educación Superior

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA
EDUCACION

- LA MODERNIDAD PROBLEMATICA -

José Isaías Urbiola Valencia


1
Marzo 23 de 2009

INTRODUCCION

El mundo ha sufrido una serie de transformaciones en muchos ámbitos a lo largo de las


últimas 5 décadas. Tanto en los planos tecnológicos y científicos, como en los contextos
sociales, culturales y políticos.

Estamos en la era de la Sociedad del Conocimiento, de la Globalización, era en la cual no


todos los países del mundo han entrado a ella al mismo tiempo. Era en la que se han
visto mas marcadas las diferencias entre ricos y pobres, tanto a nivel individual como a
nivel de naciones. Los pobres son más al paso del tiempo, empezando porque son los que
más se reproducen y son los que menos acceso tienen a un posible desarrollo
socioeconómico.

La visión de la educación como factor de movilidad social no ha aplicado en los países


latinoamericanos.

Ha llegado el momento en que los países asiáticos, que fueron culturas muy cerradas
durante siglos, no sólo nos han alcanzado, sino que han tenido un desarrollo
sociocultural muy importante, al grado de que China en pocos años llegará a ser la
primer potencia mundial, pese a los problemas de sobrepoblación que este país tiene.

Ernesto Ottone en su libro “La Modernidad Problemática”, presenta una serie de ideas
en un análisis de la Modernidad a nivel mundial y dedica unas páginas de su trabajo a la
situación en América Latina y el Caribe, ya que conformamos el 10% de la población
mundial y los cuales en su muy vasta mayoría somos pobres y pobres no sólo
económicamente, sino culturalmente en cuanto a lo que significa cultura en estos días,
haciendo un lado la cultura histórica y de tradición.

Hemos perdido muchas oportunidades y las seguiremos perdiendo por la manera en que
nuestros gobiernos han ido estructurado nuestra mentalidad y lo hemos permitido.

En alguna época México llegó a ser el modelo a seguir por los demás países latinos, pero
en la actualidad esta idea es bastante cuestionada. La historia no ha arrastrado a ser
un país latino más con todo su tercermundismo.

Veamos pues algunos puntos de interés con respecto al trabajo de Ernesto Ottone.

2
INTERES PERSONAL

Dentro de las lecturas que hemos realizado, Ottone es uno de los autores que me ha
parecido más claro en su lenguaje y sus ideas.

El tema de “la modernidad problemática” me parece interesante dado que es un análisis


del porqué es necesario que las sociedades ingresen a la sociedad de la información. La
globalización, queramos ó no, nos arrastra y empuja para al menos mantenernos
actualizados. En lo personal me ha tocado vivir cambios tecnológicos que sólo los
contemporáneos podemos haber tenido.

Ninguna otra generación ha visto el avance tecnológico como nos ha tocado a nosotros,
el simple hecho de pasar de la regla de cálculo a la computadora personal. Otro de los
hechos, la red que posibilita la comunicación instantánea con cualquier parte del mundo,
así como la telefonía y todas las funciones de las redes satelitales.

Amén de los cambios sociales dados a finales del siglo XX con la práctica desaparición
del socialismo.

Y bueno no puedo decir que los otros temas que hemos visto dejen de ser también
interesantes. Resulta difícil decidir cual elegir, pero en fín trataré de hacer el ensayo
con el material de Ottone.

Ernesto Ottone (Chile). Estudió Sociología en la Universidad Católica de Valparaíso y obtuvo el Doctorado en Ciencias Políticas en
la Universidad de París III “La Sorbonne Nouvelle”. Actualmente ocupa el cargo de Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre marzo 2000 – Febrero 2006, se desempeña como Asesor Senior del
Presidente Ricardo Lagos, en calidad de Director de Análisis Estratégico de la Presidencia de la República de Chile. Fue
Coordinador del Área de Ciencias Sociales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) en Paris. Fue Oficial a Cargo del Año Internacional de la Juventud en el Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo
Social y Asuntos Humanitarios en Viena. Ha sido profesor en diversos cursos de Magíster y Doctorado de Universidades
Latinoamericanas y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Costa Rica). Profesor visitante de la Universidad de
Pavía, Italia. Profesor en el Curso Regional de IIPE-UNESCO (Buenos Aires) y en la Escuela Latinoamericana de Cooperación y
Desarrollo (Cartagena de Indias). Autor de numerosas publicaciones y artículos. Descargado de:
http://www.eclac.cl/mujer/noticias/noticias/1/26661/Ernesto%20Ottone.pdf, el 20 de marzo de 2009.

IMPORTANCIA

1.- La división de la humanidad.

3
Samuel R. Huntington mencionado por E. Ottone; “The clash of civilizations”. Menciona
que la base más importante en el conflicto que vive la humanidad en el presente no será
ni ideológica ni económica, sino cultural.

Según este autor el conflicto entre los diversos grupos de culturas con sus respectivas
conductas y creencias (clash), a nivel mundial se muestran en el siguiente esquema:

Mapas y diagramas descargados de http://en.wikipedia.org/wiki/Clash_of_Civilizations el 20 de marzo de 2009.

Actualmente diversas culturas cuyas raíces las podemos encontrar desde los albores
de la civilización han sido aproximadas gracias a la tecnología cibernética.

Occidente sigue influenciando al mundo, en parte porque muchas civilizaciones asiáticas


vivieron encerradas en sus fronteras; al Oriente le tocó occidentalizarse, y muchas de
sus doctrinas y filosofías han tenido que occidentalizarse para sobrevivir, y es de esta
manera que han ganado la aceptación y reconocimiento de occidente de estos valores y
enfoques desarrollados por el pensamiento oriental.

En el siguiente diagrama, las líneas mas gruesas representan las relaciones más
conflictivas entre las civilizaciones involucradas en él.

4
Como vemos en el mapamundi Huntington separa a Latinoamérica de Estados Unidos y
Canadá. Esto el autor lo explica debido a que aunque México y Latinoamérica son parte
de la civilización occidental tienen una estructura sociopolítica diferente a Canadá,
Estados Unidos y Europa.

Esta teoría de Huntington es criticada por Amartya Sen, en su libro “Identidad y


Violencia: La ilusión del destino”, donde argumenta que la causa raíz de la violencia se
da cuando la gente ve que cada quien tiene una afiliación singular, por ejemplo: Hindú o
Musulmán, tan opuesta como otras afiliaciones: Ama de casa, Madre, Mujer, Artista,
Hija, miembro de una cierta clase socioeconómica, etc. En donde todas pueden ser una
fuente de identificación personal.

The Clash of Civilizations, es una teoría propuesta por el científico político Samuel P. Huntington, que relaciona el conflicto que
será de tipo cultura a la era de la post-Guerra Fría. La teoría fue formulada en una lectura publicada en 1992 por el American
Enterprise Institute, la cual fue desarrollada en un artículo de la revista Foreign Affairs en 1993, titulada The End of History and
the Last Man. Huntington extendió su tésis a un libro en 1996: The Clash of Civilizations and the remarking of World order.

5
Berman, Paul (2003). Terror and Liberalism. W W Norton & Company, un escritor más
reciente menciona que para él no existen límites culturales en estos días y de acuerdo a
él el conflicto se da por creencias filosóficas, independientemente de la identidad
religiosa o cultural.

Ottone va un poco más allá y dice que la contradicción entre modernización y tradición
cultural no lleva necesariamente a construcciones de identidad antimodernas, ya que la
occidentalización puede ser cultural sin acarrear necesariamente una modernización
técnica.

Ottone presenta una tabla (Ottone, Ernesto. 2000. La modernidad problemática.


Capítulo II. Pp 43 México). En donde desde su punto de vista, las culturas de India, la
Ex URSS, América Latina y Europa-Estados Unidos (parcialmente), presentan una
conflictualidad económica cultural creciente, mientras que Japón y el sudeste asiático
están dentro de una expansión secularizada poco conflictiva y los Países Islámicos se
ubican en una reemergencia neo fundamentalista.

De acuerdo a la visión de Ottone las sociedades más integradas socialmente tratan de


pasar equilibradamente el cambio (modernidad) y la tradición (identidad).

2.- Identidad cultural? Modernidad?

A lo largo de la historia de la humanidad podemos encontrar una gran tendencia al


mestizaje y a la “contaminación” de las culturas (Ottone, Ernesto. 2000. La modernidad
problemática. Capítulo II. Pp 45 México).

En el proceso del cambio muchas tradiciones, costumbres y valores se transforman y


otras desaparecen. Esto forma parte del precio de adoptar la modernización.

Y qué interés puede mover a las culturas a encaminarse a la modernidad?

Podríamos responder diciendo que es parte de la revolución científico-tecnológica, es


parte del proceso de globalización, parte del nuevo enfoque de la comunicación, parte
de la competitividad.

Y esto ha convertido a la identidad cultural en algo dinámico. Se ha quedado atrás la


idea de que las tradiciones son eternas. El paso del tiempo solamente las dejará como
parte de la historia, sin menoscabar su importancia, porque sirvieron de base a fín de
cuentas para llegar a donde la humanidad se encuentra.

6
Se tiene que aceptar que todo cambio puede implicar violencia, ruptura y
enfrentamientos. En los cambios se puede tener la idea de que los que aceptan el
cambio “pierden” y los que lo imponen “ganan”, pero en realidad tanto unos como otros
se transforman en este proceso de cambio.

Por otro lado, cuál es la importancia de mantener una identidad?

Pertenecer a un grupo es una de las características de la identidad cultural.

La forma, tal vez, más sobresaliente en que se muestra la identificación de los


individuos con una cultura es en la aceptación de los valores éticos y morales que actúan
como soportes y referentes para preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y
cumplimiento hacen más soportable las tareas que los individuos deben cumplir y, a la
vez que conserva a los individuos en el grupo, limita la acción del que no se preocupan y
el peligro de los fanáticos. En este sentido, se dice que los valores expresan la tensión
entre el deseo (del individuo) y lo realizable (en lo social).

Tal tensión es productiva mientras los individuos puedan representarse su propia


existencia y darse una imagen estable y duradera de sí mismos, lo que es posible con
una memoria atenta que reactualice e integre de manera permanente los
acontecimientos básicos de su propia identidad y los proyecte como orientación hacia
acciones futuras responsables y creativas, como las que puede ofrecer la
modernización.

Agnes Heller, hace su análisis a estas transformaciones sociales a partir de la


posguerra, lo que permite comprender cómo se fueron dando distintas identidades
culturales que son antecedentes y referentes de nuestra actualidad. Las llama:
- La generación existencialista
- La generación alienada
- La generación Posmoderna (2)

Descargado de http://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtml, el
20 de marzo de 2009.

1) Ágnes Heller (nacida el 12 de mayo de 1929 en Budapest, Hungría) es una de las filósofas de tradición marxista más
reconocidas en el mundo.

2) El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales,
literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del modernismo. En
sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en
las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término
postmaterialismo. Descargado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad el 21 de marzo de 2009.

7
Walzer, Michel 1992 La rinascita Della tribú, citado por Ottone en La modernidad
problemática. Capítulo II. Pp 48 México, utiliza la metáfora de la tribu cuando se
refiere a comunidades particulares y ve un puente semántico entre dos contextos: el
de los particularismos tradicionales, tribales y el universalismo democrático moderno,
proponiendo que el “tribalismo” debe incluírse en el Universalismo por ser común a toda
la especie humana.

No podemos pensar en que en este tiempo haya una cultura que quiera y deba
permanecer sin cambiar, aunque sean aborígenes australianos o brasileños. Toda la
humanidad está inmersa en el cambio, le guste ó no, lo quiera ó no.

3.- América Latina y el Caribe como desafíos de la Modernidad.

Para H.C.F. Mansilla en “La crítica de la Modernidad en América Latina. Sociedad y


Discurso, ISSN 1601-1686, Año 4, Nº. 8, 2005, Los procesos de
reestructuración de las economías latinoamericanas a partir de la década de los 80
desde un sistema de economía mixta con alta ingerencia estatal a un paradigma de
economía de mercado en la mayoría de los casos basada en el discurso neoliberal han
trasformado radicalmente no sólo el sistema económico, sino que el paisaje cultural, la
sociedad civil y los estilos de vida.

Uno de los grandes problemas de América Latina y el Caribe es que a partir de la


conquista española y el trauma que conllevó, principalmente a México; después de las
Independencias del sojuzgamiento español, que llevó a la prácticamente aniquilación de
las culturas prehispánicas, muchos países latinos por no decir todos, han sido sometidos
a dictaduras.

Walzer, Michael, 1935–, Filósofo politico Americano, nació en Nueva York, estudia en las Universidades de Brandeis (B.A., 1956),
Cambridge (1956–57), y Harvard (Ph.D., 1961). Pensador liberal prominente y autor prolífico. Ha escrito tanto en areas de teoría
política y filosofía moral.

8
(Ottone, Ernesto. 2000. La modernidad problemática. Capítulo II. Pp 49. México): Los
procesos de modernización en la región , que tienen raíces antíguas y profundas y que
han atravesado períodos de rápida expansión y avance, de detención y de recuperación,
no han producido sociedades modernas en la forma como las hemos definido con
anterioridad…… Mas aún, en los años 80´s la incidencia de la pobreza tendió a aumentar
y sus altos niveles todavía persisten, la distribución del ingreso tendió a empeorar y, en
la gran mayoría de los países las desigualdades se volvieron más profundas,
convirtiéndose en una fuente de mayor fragmentación social.

En el siglo XX América Latina sólo fue utilizada para la depredación de los recursos
naturales y en el abuso de su mano de obra barata, ahora desplazada por los chinos y
los hindúes principalmente.

En América Latina no se dio ninguna movilidad con la educación pues esta era de la mas
baja calidad, ajustada a los requerimientos de los diferentes gobiernos para controlar
a las masas. Su misma baja calidad llevaba a la clase trabajadora a obtener bajos
ingresos.

Fernando Fajnzylber mencionado por Ottone en La modernidad problemática. Capítulo


II. Pp 52. México, comenta que “ si uno pretende insertarse en el mundo, los conflictos
internos, políticos, sociales, tienen que regularse en aras de tener credibilidad y
estabilidad en esta inserción. Ello obviamente no ocurría en el periódo anterior en que
no sólo la economía estaba cerrada, sino que la sociedad y la política también estaban
cerradas”.

El ingreso pleno a la Sociedad del Conocimiento implica que la educación formal y la


difusión de conocimientos, destrezas y competencias se convierta en el eje central de
la transformación del pensamiento latino, sin negar la existencia de tradiciones,
costumbres y diversidad de culturas que lleve a toda América Latina y al Caribe a
generar una sociedad independientemente de los países del Norte, una sociedad que
debe actuar sobre ella mísma y así alcanzar el progreso.

“Chomsky, Noam, Marzo 2009. The Essential Chomsky: En una América Latina con una
flamante autoconfianza, la integración tiene al menos tres dimensiones. Una es

9
regional, un prerrequisito crucial para la independencia, que dificulta al amo del
hemisferio escoger países, uno después de otro. Otra es global, al establecer
relaciones entre sur y sur y diversificar mercados e inversiones. China se ha convertido
en un socio cada vez más importante en los asuntos hemisféricos. Y la última es interna,
tal vez la dimensión más vital de todas.

América Latina es famosa por la extrema concentración de riqueza y de poder, y por la


falta de responsabilidad de las elites privilegiadas con respecto al bienestar de sus
países.

América Latina tiene grandes problemas, pero hay también desarrollos prometedores
que podrían anunciar una época de verdadera globalización. Se trata de una integración
internacional en favor de los intereses de pueblo, no de inversionistas y de otras
concentraciones del poder.”

Descargado de:

http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_Ufd-rmy-
cl0/SXaEdskYucI/AAAAAAAAAY0/xrZPYdWRx0Y/s320/afiche2.jpg&imgrefurl=http://www.redartegusdibujante.blogspot.com/
&usg=__qY7Xq_u1Sa37qv9fVaa0oYAaxhI=&h=320&w=256&sz=31&hl=es&start=12&tbnid=9U0CASt2DiLTGM:&tbnh=118&tbnw=94
&prev=/images%3Fq%3Del%2Bprogreso%2Ben%2Bamerica%2Blatina%2By%2Bel%2Bcaribe%26gbv%3D2%26hl%3Des%26client
%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26sa%3DG, el 22 de marzo de 2009

Según el Area de Libre


Comercio de Las Américas (ALCA). El ALCA y sus consecuencias para América Latina y
el Caribe. (2001); Leonardo Sainz Bacallao.Jeanne Santana López.

(Los ensayos de Noam Chomsky sobre lingüística y política acaban de ser recolectados en The Essential Chomsky, editados por
Anthony Arnove y publicados por The New Press. Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts de Cambridge)

CONCLUSION

10
La tarea a realizar por América Latina y el Caribe se vé más ardua conforme nos hemos
ido adentrando en el siglo XXI. La población se incrementó de 166´000,000 en 1950 a
513´000,000 en el 2000 y se espera que para el 2050 sean 800´000,000 de
habitantes.

Descargado de: http://gisweb.ciat.cgiar.org/population/index_es.htm, el 22 de marzo


de 2009.

Si a esto le agregamos la crísis mundial actual que nos arrastra y que nos muestra cuán
débiles somos a pesar de ser tantos, el panorama no se ve favorable.

En general no se ha dejado a un lado el arraigo de las costumbres en la mayoría de los


países latinos, al grado de que ha habido una reciprocidad de estas en Estados Unidos
por la gran cantidad de latinos que en ese país viven y al cual año con año crece.

En parte debido a este emigrar, a la falta de una educación de calidad, a la falta de


programas gubernamentales efectivos en la planeación de la educación, al paso del
tiempo la brecha para el ingreso de América Latina y el caribe a la Sociedad del
Conocimiento y a la Modernidad se hace cada vez más grande.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Ottone, Ernesto. (2000). La modernidad problemática. Capítulo II. México.


2) Berman, Paul (2003). Terror and Liberalism. W W Norton & Company. USA.

11
3) Amartya Kumar Sen (2007). Identity and Violence: The Illusion of Destiny.
Argentina.
4) H.C.F. Mansilla. “La crítica de la Modernidad en América Latina”. Sociedad y
Discurso, Año 4, Nº. 8, 2005.
5) Chomsky, Noam, 2009. The Essential Chomsky. New Press. USA.
6) http://en.wikipedia.org/wiki/Clash_of_Civilizations
7) http://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtml
8) http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_Ufd-
rmy-
cl0/SXaEdskYucI/AAAAAAAAAY0/xrZPYdWRx0Y/s320/afiche2.jpg&imgrefur
l=http://www.redartegusdibujante.blogspot.com/&usg=__qY7Xq_u1Sa37qv9fVaa
0oYAaxhI=&h=320&w=256&sz=31&hl=es&start=12&tbnid=9U0CASt2DiLTGM:&t
bnh=118&tbnw=94&prev=/images%3Fq%3Del%2Bprogreso%2Ben%2Bamerica
%2Blatina%2By%2Bel%2Bcaribe%26gbv%3D2%26hl%3Des%26client
%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26sa%3DG
9) http://gisweb.ciat.cgiar.org/population/index_es.htm

12

También podría gustarte