Está en la página 1de 15

EL CONDE DE TTSZA

NUMERO 1 1 0 4 0 CÉNTIMOS
i
LA GUERRA
ILUSTRADA
DIRECTOR

AUGUSTO RIERA

LA SITUACIÓN pleta, absoluta, magnífica. Cada cual hace lo que le da la


gana. En muchos regimientos no quedan un jefe ni un
Los alemanes acaban de aseslar un tremendo golpe a oficial. ¿Murieron acaso peleando contra el enemigo?
Rusia. Sin pelear apenas se han apoderado de Riga, ciu- ¿Quisieron dar ejemplo de valor y de deber a sus solda-
dad importante, puerto del mar Báltico, sede de los go- dos? No. La realidad es más prosaica. Viendo que no eran
biernos de Curlandia, Estonia y Livonia, y que al princi- obedecidos, se marcharon. No hay quien quiera hacer cen-
piar la guerra contaba más de 350,000 almas y una indus- tinela ni siquiera permanecer en un cuerpo de guardia.
tria floreciente. La indisciplina del ejército ruso ha oca- Si los cabos y sargentos tratan de imponerse, tienen que
sionado la catástrofe. Bastó que los alemanes pasaran el renunciar a ello, pues, de lo contrario, peligra su vida.
lío Dvina para que huyeran cuantos soldados rusos había »Los fusiles y las municiones quedan en las trincheras,
en las trincheras. Un corresponsal inglés afirma que desde ¿Para qué cargar con tanto peso? Si la administración mi-
hace dos meses por lo menos no había nadie en las líneas litar no les envía comida, no por eso mueren de hambre.
de defensa. Los soldados, en vez de pensar en posibles ata- Los más listos y fuertes saquean las casas de campo, los
ques de los alemanes, se entretenían en disfrutar lo mejor pueblos y aun las ciudades y así se hacen a un tiempo con
que podían de la libertad que a sí mismos se concedieron víveres y con dinero.
y que nadie se cuidaba de restringir. »No ignoran tal estado de cosas los ministros y gene-
«La indisciplina—dice el citado corresponsal—es com- rales; pero el remedio es mucho más difícil de lo que se

liil.iéiúdaH «eñovitiiH, enfe.iuieraH vohintarias do lii ('lu/. Rojn, asistiendo a los lieridos t-ii liiiHpitalfa improvisadoH junto n la linea de fuego
del frente anglo-franeés (Fot. CeiiíTu! Xewf)
1610 LA GUERRA ILUSTRADA

Cañón de la marina británica montado en una plataforma del ferrocarril de la costa inglesa para disparar contra los aviones alemanes
(Fot. Central News)

cree, sobre todo si se empeñan los soviet en no querer que toda la guerra consiste en combatir. Cuando ios ejércitos
se aplique la pena de muerte. de una gran nación se componían de ciento o ciento cin-
»Lo que ha ocurrido en Riga estaba previsto. Si los cuenta mil hombres, era, relativamente, fácil aprovechar
alemanes dispusieran de más fuerzas, irían a Petrogrado las ventajas de una victoria persiguiendo de día y noche
antes de que empezara el invierno. ¿Quiere decir eso que al enemigo. Ahora no se puede hacer tal cosa. El núiiiero
no intenten la aventura? De estar menos adelantada la de bajas es enorme y hay que atender, ante todo, a la eva-
estación es probable que continuaran su marcha hacia cuación de heridos. La artillería gruesa, esos monstruos
oriente, con la esperanza de firmar una paz por separado, de acero que lanzan proyectiles de una tonelada, sólo se
cosa que yo no creo que lograran ni en Petrogrado ni en mueve con lentitud y venciendo muchas dificultades. El
¡Moscou; pero qué no dejarían de intentar.» enemigo no se retira como en otro tiempo, durante días y
La situación no debe de ser muy distinta de como la días, sino que al perder una posición retrocede a otra pre-
pinta el señor Kennedy, corresponsal del Daily Mirror. parada de antemano y provista de trincheras, ametralla-
Y es tal que les pone la carne de gallina a los aliados, pues doras, subterráneos, caminos cubiertos, lanzaminas, lan-
temen que, en un momento de turbación mental, alguno zallamas y demás instrumentos de muerte. Si no ha avan-
de los gobiei'nos que sucederán al que preside Kerenski zado más el ejército italiano es porque le ha sido mate-
firme una paz por separado con los Imperios centrales, rialmente imposible.
firma que quizá obligaría a terminar la guerra en condi- Quietos los franceses e italianos, les toca ahora el turno
ciones distintas de las que desean. a los ingleses. Hace ya dos días que el cañón ti'uena en
Recuerden, sin embargo, los que creen que Rusia no Plandes.
podrá resistir si no tiene un gobierno enérgico, que Espa- TRA IS&VORMA ClONE S
ña sin rey, casi sin gobierno, con muy pocos recursos, pe-
leó durante muchos años contra las tropas imperiales. Es Desde el priiicípio de la guerra, y pul' la cueida que les
verdad que sus soldados tenían ansia de pelear y que obe- lenía, los Estados Unidos transí'orniaion no pocas de sus
decían a los jefes y oficiales; pero la indisciplina que rei- fiíbi'icas y talleres en fábricas y,talleres militares.
na ahora en las illas rusas no puede durar mucho tiempo. Dos sistemas hay para que esas Irunstorniaciones se
O acabará rápidamente con todo el ejército o desaparecerá rivdicen : uno lento, otro i'ápido. Este es ditícil y sólo pue-
ella misma si hay un hoiuhic, que quiera y sepa imponerse den emplearlo los pueblos cuya indusliia está muy ade-
a la soldadesca. laidada y no es tributaria, por ningún (••icniento, de la in-
^ * -* * dustria extranjera. El priinei'o puede aplicarse íáciiniente
- Los italianos descansan después de la i'uda liudui sos- con un poco de interés y una buena (irgan¡zacii')n.
tenida diu'antc los últimos días; los aiislriacos respiran. Consisle en adiestrar a los fabricantes leiiiéndolos
. Extrañan algunos entusiastas que el general Cadorna un tiempo pi'udencia.l agi'egados a los eslableciuiienlos
no haya adelantado más luieia el sudeste después de los niililai-i>s, ddiule al cabo de alguna pr;ti-üc;i se les (.lopu-;! im
triunfos obtenidos. Cuando se ha detenido en mitad del certificado <\(' aptitud para fabi'icar aipiellu (pie han visln
cauuno es que no le sería posible iiasai' más adelante. No y csludiailn en la íiibrica militar. Por ejemplo: mi raluá-
Í.A r.'tJKRÍlA ÍT.USTRADA (r.(í
cfi.nie (le relojes eii KspfiiVi, pracíír;rría la fabricación do de la militarización 110 hrixfl que hacer .^inn randiiar dr
("spolf'tas T n i b i a ; mi consti'iicldr de aparatos ópticos, se ruedas las correas de transmisión.
adiestrarla en los talleres de ])recisión de artillería o in- Esle plan apenas requiere un par de años \- poco gaslo;
genieros para hacer telémetros, alzas y gemelos; el gre- los industriales adqniei'en la maquinaria precisa, para
mio de carretería haría sus cortas prácticas en la Maes- transformar su industria y el Estado les rebaja de la con-
ti'anza de Sevilla; los i'undidoi'es, la. compañía de Altos ti'ibución un tanto por ciento para compensar el capitaí
Hornos y todos los metalúrgicos, en las íábi'icas de Sevi- empleado en dicha maquinaria, que en lieinjio de paz es
lla, Toledo, etc. improductivo.
En todas las fábricas civiles i)re|)aradas para la guerra Tan importarnte es contar con maquinaria ajiropiada
se tiene dispuestos modelos reglamentarios de material como con personal diestro en producir malerial niilitar.
\' m;'i(pMiias apropiadas para sn construcción. Los fabri- TJOS Estados Unidos, obligados a militarizar sus fábricas
cantes de paño y los de tejidos en general han de poder rápidamente, han enviado a los esíablecimientos particu-
producir géneros de uso corriente en el ejércilo. Los ta- lares ingenieros del ejército y artilleros; pero como en
lleres de los ferrocarriles, las fábricas de automóviles, las caso de guerra hacen falta en los campos de batalla, lo
de aserrar tablones, las de cemento, todo, en íhi, cuanto conveniente es que el personal civil no necesite lecciones
produce elementos para la guerra, han de contar con m- en los momentos de comenzar la campaña.
genieros o capataces prácticos en la cniístrución de mate- Esle personal se adquiere con sólo-eximir del servicio
rial militar. activo de las ai'mas a todos los ingenieros civiles y ayu-
líl EsUulo ehge los estableciinientos que se han de dantes técnicos que hubieran practicado con aprobación
militarizar en tiempo de gueri'a y dedica, a. cada uno su una especialidad fácil en un establecimiento militar.
misión especial, calculándole el rendimiento que daría en Se ve, pues, claramenle que la mililarización de la in-
casu de inilizacii')ii y el beneiicio o lanío por ciento que dustria de un país no ])uede ser obra más sencilla. La pre-
obtendrá en la venia al Estado de sus productos. La cons- cede una estadística verdad, sin ocultaciones de ninguna
trucción de armamentos, equijios, vestuario y material, especie y hecha' por el ejército. Después, la elección y
es obligatoria para lodos aípudlos establecimientos par- preparación de las fábricas particulares, el examen de las
ticulares elegidos pai'a ello por su importancia. I^or ejem- que volmitariamente se ofrecieran, aunque no hubieran
plo: los talleres de las com])añías de ferrocarriles del Me- sido elegidas y ])or úllimo, el practicaje del personal.
diodía y del Norte tendia'an, la obligación de construir
montajes, cureñas carro-cocinas y todo el material ro-
dado; La Hispano-Suiza, camiones automóviles de trans- EL BOMBARDEO
porte y arrastre y automóviles blindados. Las fábr'icas (Continuación)
de Béjar, Tarrasa y Alcoy, uniformes completos.
El m i l a g r o de Goritzia
Inspectores militares técnicos vigilan las fábricas para
que el listado Mayor Central conozca en todo momento el Los austríacos disparan contra nosotros. Tratan de
desarrollo de la industria, su capacidad transformadora herir en lo vivo, en las casas, en los barracones, en las tien-
y el Olvidado de la maquinaria, para que al sonar la hora das de los campamentos; buscan con ansia, pero a tien-

Cambio <ie centinelas a bordo de un transporte de guerra inglés (Fot. Central News)
{6ÍÍ LA GUERRA ILUSTRADA

Zapadores e ingenieros ingleses construyendo un camino en la zona conquistada a los alemanes


(Fot. Central News)

Sanitarios canadienses asistiendo a los soldados heridon durante »1 últ (fot. Centra, Nows)
lino avance
LA GUERRA ILUSTRADA 1613

u n a de las cantinas ectablccidas por los ingiesea cerca de Leus, ciudad que asc;dian estrechamente las tropas canadienses
(Fot. Central News)

PatTuBa inglesa que vuelve a filas después de un servicio de explorr.cicn (Fot. Central y cus)
Biacis Rauneo Ka|ó
Polizza °y. ,,„ GLOBOCAK
365 -Xnavepo Kombresko ' Javop^
o
S239
..540
Lorjt
i
Ravne SIGNOS
M.MADLESSENA ^tpegna CI¡naz//Podravna
Usivizza o» QBP»/O Lom Ferpocappiles
5S6 Kumap
ma
571
Torreano Sí ^^ 674 O 357 i Doblan (Q^ Cappetepas
Tpibil § = = i í = ^ a p c h
o) Podnanna o A403 Doljilaz
S. Leonapdo M.S.GIOVANNI 392 . Mesriiak
ESCALA EN K I L Ó M E T R O S
374* ^uspengo ^ f Roncina JpokanjiSr5)' 4670 Vetpnil¡k
O oSeuza *703 646 0 1 2 3 4 5 6
453 Ravne,' •'470 oHoje 1071
Sanguapzo Bópdon osalamanL S
HFuerte
Ajbp 'Auzz^Ovs^e ^ZavPh 763 VELIVRK
O
|. OAibano cuibizVVíí'oO • SeniG^^. \ « ° ' ' ' „ L , p , c a ^ J<openj
Pupgessimo
.in' Janich 9 0 < V > Covisce roga
Codpomaz / / ' «y Sodpez > -^3 BPeq
Rr^on ^ Qplhal ' Draga
Ermita M.Zeli Avscel aLevpa <^.Tomá5 o o-Cvtpez
' o
ppiapia A 655 ^649 i 6 B 8 "931
Spilenca
M.su BIT \ M . P L A G N A V A
°MaPkici 675
538^ "^Ukanje sss seeNZabpW O ~ ^ t)KaI
""' '""" ^^
Cialla Ppepotischisy 425 Veph ? \L&nqno 4 6 l r oKacJaDpaga Cencé
S.Pietpo /^LCosson Feles NA' QMoPsko ^Vo^ ^ ,„.n0kpoqlo„„:,io„„^h
7674oOkPoglo^aLevpah //Poílcevavna
,, -Q ,
Bpesíi ce 4KUK
.612 .«su 516 •• Humap/ M P d n j e t o i T ' '"' " ' oNaPPevaVpol
396
Vptaca Ppapetno 698 A «^ Dnaga© \ ovphovec
Anhovo
Senico ÍORodeZ 7 „ f " " ' » ^1''^?''^ á ^ ' ^ 8 ' -845
/Ala^Fitnir;, '^^Bavnhar ""^^ka Opodlesce
.ozce bLastivnica 5 j igs ORavna
345»
• Vepcoglia Bnezol'
"'° Z' /(PLAN I NA
Cosbana ¡-f^J. SlauHiico'^
Sepio, 'ava i n ,.XnGpihevsce
'a^a ,AO, ,. X)t'''ii|'ívsce ^
- o /Kf ^~^ ^ *' SVí
syeto Kuscenii
Kuscenj /'
'^^aljevar
914 ^es'Taljevdf •{ OGabpiie U
•^ Osabpiie L
qopa \„..,Q,__ a.J \\+ n •O
ODolegna ^agof'a VutJpsce " « ^ V,Ravnea cefeninsce M.NAKOBILE
4; MCUK C rs^ KOBILEK W í O 4 779
Claunico «"^5;-N OBavtePca 4527 f 7154+OPodlaka
Lonzano s-^z iVennoviFe^ Om,nm\\^ OBaske / + ¿7 Madoni -
Capso A418 a 3 3 / ^ ° S V | c e Zlatna í Bit^z ^4" ° ^ . e
pDoIgnajiva ^ .372 Y f ^.^^^ s.o
Nebola o / / y So^^enzo V e ^ p Í g n a n o ^ 3 X Q;;ua " s-c7 ... 503 ^
S.Mapt¡^¿ ^,Pods§n¡ca ^65 346
"•SI Í1802
. M . S A N T O 679
- ., „.-rgaPO " ^ ^ F^ Cuetpez
Fleaha Mglian Ermita _,f , ' ^^Sn
289 « «, . ^ 5 ^ O
Ruttaps , „ "173 ^Zagoj^ge^^^ Podgoza ^ OJSTROVCA
4185 »'=° ''Dobna "Cosana |PodsabotinNQM SABOT^NO -"Dol
B a p b 3 n a ° l^^dana^ me OEisgpube
^ ^ - ^ 335 „- X. Volqapíi
63 ^ = — 432 % X ^ + ' ™ ^ S e d o v e c
S.Vai&ntinff'
M.GOLIAK
oS.Giopgio (jvipulzan /M.^GA^IELE RauniZZa 1496
/Oslavü *°GloboPO
W^ ^408
Bpazzano "so SQ I Jlf^P^eti |54 pi Peci
O i274 205
M.QUIRINO
Pevma
y ^ ^ t f ^ ' ' ^ M.S.DANIELE Tennovo ' 1259
4
Subida 4 ORusi Knombeng 3Epjavp¡
SPPS bal Locca 7944
10077 4I2 \Kopenina
oGpadiscutta jCaninria ÚCorjvento S.Michele CERMENJAK
•opmons /Ca^agpavizza Aisovizza <f
Spessa»64 rj^RuSSiZ GpaFenbepg'F^ _4\i,M.JENCERIJA//

'^ o 494 Podgona Osseglic 1154

xMossa 240a S'ÍMaPia ,^ „ pR^ppo^


oCappiva Calvario fAiAFratlfl iStapkenfels
vi^ 41374
Tivoli 65 O 3r2y'"Uglia ,237
0,1351
^'""m'Wi'slRocco 190

Monticello ^ ^ I A " ? ! Italia


SMOPaPO l^ochetba Paskonisce Capenje s.Peten ,^^4^ 'ROB 41239
Medea S.Pietná i S . MARCO
227
\S. Lopenzo M.RUCEL 1042
•¿.
^•/Mapjano ÍAndnea'J ^Kempepüsce ^ Lh3o6nj ^p 6a|s0 s Jseiü
-Oazbine _ Küvac
fFpatta o Vi soco ^ oRavna Ostini
M.FORTIN /^uogna^ k'Cippi lanisce Voghepsca O
35241- ^''
4115 Cepnigajo
FappaN Xepnizza
FpeiFeld *iai;^i/za « ^ Sweptoiba oTomaz^
Vei?
dischini ^olamatta 4l03 íSoiace 04154 o 289
^fopnace 1^=' Doninbepgo Battuglia 274 4 Kamnie éfcawitz
Vlola- _Bpuma '
Gpadisca,
Boschinj Pee
o*»70
1
^^ " 50 Bucovizza
SkPilje

/Sdpauss Rupa Seio


fiomans ^Eeano GabpS» O '^¿íigííT Rpeijacine
M.S.MICHELE:
'275 ^ ^ B a c c p g í i á n o ^ n j ^ J ^ ^ R a n c i a n o Gpadiscutta
4197 .Cotici 120 * Q Zigoni BPdo VSacsid HI.Kneuz
'M.NADLOGEHS.Gpado o^pazzapan o Mohopinl _o
Sagnado S. Máptino del Capso Vinisce ^ 4203 4308 O 2^2
3434 =84 Fejti •
4143 M BRESTOVECY'^' 195 Tabop
QFogliano Devetaki 3194 4 438 KOZIAK
uGopa *2S2 Kozjapana
M.PECINKA. *^^ TRIJESNEK M.TERSTELJ
Ppesepje
68
IViliesse Ir, ' ' " 4I11 Tío 4 • •' 4 4 » 644 Cuetpoz^ DBPitor tS.Mantin
\°Polazzo l/izintini 291 '. :-i 370 603 566 4
°Locuizza „ „ , '328 DZabIje
'83 MapcoLtini ^ i^ykisce 4515 PedPlja04377'
Svino
354 jReil^nbepgo ^^^
Redipuglia //¿ns -f itoli^^^ icfopacchiasella" *^'' n u r 575
O
4285
Temnica Lipa^
M.SEI BUSl oFepletr ^s^^aoá ^Sibelia o
44Q2 ""^3'' .S.NART1N
LPietpo 4
118 Vlllanov^209 g42i5 '346 Novel 476 430 ¿Bpanica Samapia
' Sdjeschianp ovelo 268 4
ostanjevica Schepbina Lukovec o
oBonetti ^^"^°g,22o 4 Rubija 120
Stegovci
364
485 Vepsic^ ^338 4
Voicizza NAGRIZI
(Jabianec
416

Dobepdó /^ 354
¿235
Jarsiáno
Mni^^E'^^'S
••• 036,0-274
»350
S.Daniel
145 4 ^5^4359, j Q i i h ^ Comen ° ' ' ' ° ' ^ ^ ^ ° " ' ^ ^ ^ OKobilaGlaba
^ Bpestoyi^a
Vale ^%5^lvaniqpad^uta
Clantz o
o o
2agpaiy^=^"-^— Gabpovizza
ííriio p , x i f l o r | i a p " # ^ oMohopini o ' Hpusevica
Macleazza
s o 213
Coljava
ÍJ 323 .M.QUERCETO
a' CESKOV Gopeansca Volcigpad
204 4 20;
v'S.Giovanni di Tuba • 211 _ 255
¿Nadrozica 256
'S.Antonio~
Cepogíie
A R oCpegolisce Ponikve
jMauciiinie "^^^ O Kosoveije
Fiumicellí; oSCOfi "282 O
/167 Bepíe
jVisoqlie „o . ¡ÍCopPivo
% „•*„ Ppecnik 4254
Tublie Velichidol Skopo Avbep
O
S.Pelagio^ 235 M.S.LEONARDO
4 401
o
Pliscovizza
SI st ¡arta Slivno O X OÍ249 . 4"3ÍÍ'-I
7lspla MoPOsirHtrv;
' PpappotV Samatopizza ^Dubtoule
JTomaj.
' ?AlbeVone
B ahi a de -jSalez
2'^ \ Culodpovizza M.VOLNIC
478
o
^Kpepjje
P a n z a no
#^m I.Cpoce
^8 M. ZEKANC
545
vogije.
P"? Sdobba jábpovizza
/Gpan-
R.lsonzo íRepentabop Smanie
P"°Repentabor

Gpignano j o
Bpisciki '*'*^ Sesana
P"? Grignano I
^ S C S s : ^ ! . Primera Mi pama Pe Contovello
P'° Primero
Cedas^
•^Oplek
MDpcina

.SOLÍ
M. BELVEDERE _ '476

GpettaN
^^Rojano ^'440 T .V .
ípebiciano
GOLFO DE T R I E S T E Faro
, 4M.CAL
TRIESTE
NUEVO PUERTO'
VIEJO PUERTO
Farolf

Basovizza
P'.^ S. Andrea S j K j t e *
Nyopro[)ES.ANDREA~

M.WONBRU DIB.

MAPA DEL FRENTE ATJSTEO-ITALIANO DEL ISONZO CON EL AVANCE DE LOS ITALIANOS A PARTIE DEL DÍA 19 DE AGOSTO
19 de Agosto i"" 5 de Septiembre
r.A GUIÍRRA ILUSTRADA

DESFILE POK EL PUENTE DE WESTMINSTEK DE LAS TKOPAS AMERICANAS QUE HAN LLEGADO A LONDIIES PAKA SALUDAR AL REY JORGE
(t'Qt- üvntrnl NQKS)
LA GUERRA ILUSTRADA 1617

tas, nuestras baterías, que tiran sin que ?e pueda averiguar los disparos no cesan y el más sordo los nye. Hasta bom-
de dónde. Muchas de nuestras Imterías que estaban empla- bas asfixiantes caen en la ciudarl. Entonces puede verse
zadas ya desde días antes, no lian disparado un solo caño- un detalle curioso. Las mujeres (pie huyen sacan algo del
nazo para no descubrirse. Y ahora el enemigo se muestra bolsillo y se lo aplican al iostro : las máscaras contra los
asombrado de su existencia. Dispara poco. Tiene arreba- gases. Esta mañana los austríacos nos enviaron una do-
tos de violencia, como si cediera a un acceso de furor. Lue- cena de granadas. Una de ellas estahó en un hospital; otra
go se calma. Se desahoga disparando una docena de caño- en una ambulancia sanitaria. Cuatro señoras torinesas,
nazos contra un punto lejano, Cormons; después vuelve llegadas hoy mismo para prestar servicio de enfermeras,
a buscar las baterías que le molestan. no se amilanan por el baut'smo de fuego y trabajan dili-
Entro en Goritzia, que está en el arco de esa artillería gentes. Poco después llega la duquesa de Aosta. Supo que
y que se encuentra en el centro de esla batalla. fué bombardeado un hospital y acude a enterarse, a con-
Y advierto que continúa el espectáculo que desde hace solar a los heridos, a animar a todos.
iTieses ofrece la obstinadísima ciudad. No creo que haya
una población situada en la zona de guerra que ni de le- Noche infernal
jos se asemeje a ésta.
La batalla hierve en torno suyo; por encima desella Una granada incendia una iglesia. Acuden presurosos
cruzan el cielo innumerables proyectiles de lodos tamaños; los bomberos. ¡Extinguir un incendio sin importancia
(le cuando en cuando cae una granada que revienta una cuando todo en torno es una inmensa hoguera!

- "*lfc» -*--: •*• •• • ««í •• ^--O l i ?í,* %'^^- ' - »"-->-,

•• •J-^ie-r '_ * 7 \ ^- ^^ * ,• -• ^ ' . • -^ ^*5'*^E

Perros de los Alpes que prestan grandes servicios en aaueUas nevadas cumbres a las tropas italianas
CFot. Central News)

casa, 0 descalabra un templo, o abre un agujero enorme en Al anochecer prosigue el bombardeo. Entre las tinie-
una calle, y la ciudad vive, y los habitantes no la abando- blas estallan series de detonaciones. Se diría que aquí y
nan. Se esconden lo mejor que pueden; pero no huyen. allá los cañones sienten un paroxismo de furor. Son rá-
Son más de tres mil todavía. La Casa Consistorial perma- fagas que dejan sentir su acción destructora entre el es-
nece abierta y activa. Los empleados están en sus pues- truendo ensordecedor del huracán.
los y despachan los asuntos corrientes. Los cafés y tien- La distribución de las bocas de fuego se ha hecho en
das continúan como en tiempo de paz. Algo se aclararon toda la línea con verdadera largueza. No hay punto donde
los clientes; pero aun quedan para disipar la soledad. falten. No hay posición ventajosa que carezca de ellas.
En Mayo, durante nuestra ofensiva, los austríacos cas- No sólo abundan, sino que las hay de reserva. Los coman-
tigaron de un modo horrendo la ciudad. Lo que queda de dantes de ejército saben que, además de las baterías pues-
ella parece el esqueleto de Goritzia; pero los habitantes tas en acción y que responden a todas las necesidades de
no la abandonan. Los austríacos continúan disparando la operación que se desarrolla, existe una reserva de ca-
bombas con la esperanza de destruir los puentes. Los sol- ñones que, en un momento dado, pueden emplazarse don-
dados que están de guardia dicen a los transeúntes. de convenga y decidir con su esfuerzo tremendo del éxito
— ¡Cuidado, que disparan! del combate. Así como la infantería tiene reservas, las tie-
Aviso amable; pero que hoy resulla superfino, porque ne ya la artillería.
IfilS LA GUERRA IT.TJSTRADA

Morteros de trinchera cogidos a los austríacos por los italianos en la batalla del Garso (Fot. Central Sews)

Al oscurecei', inienLr;is esLumos en iin |)Uiilo de obser- Auzza se preparará a altas horas de la noche el paso del
vación que domina la corrienLe del Isonzo, venios que llega Isonzo.
un general seguido de un solo ayudante. Es el general En tanto los soldados esperan. Al alba se pondrán en
Capello, el jefe del 2° ejércilo que personalmente inspec- marcha.
ciona la línea, que quiere cerciorarse de la marctia de las
operaciones que ha dirigido desde lejos por medio del De Goritzia al mar
teléfono que, desde su tienda, irradia en todas direccio-
nes. Dónele no puede llegar el automóvil el general sube Llegó el momento. La infantería sale de las trincheras
a pie, apoyado en un bastón. Mira, investiga, inquiere, da y se precipita hacia las enemigas, destruidas por el hura-
órdenes. cán de hierro que durante toda la tarde y toda lo noche
Declina el sol; pero persiste en- el cielo la faja ardiente ¡as conmovió. Avanzan rápidos los soldados; pero apenas
que engendra el bombardeo. Llegan pioyectiles austria- han dado cincuenta pasos cuando una ola de fuego les
cos, dan en el blanco a veces—un blanco que se tiñe de hace vacilar. ¿Retrocederán acaso? No. El ímpetu inicial
rojo—, pero no se detiene el movimiento de soldados y j)uede más que la furia enemiga. La carrera continúa y
carros. Todos se mueven como en un simulacro. En una al cabo de un minuto empieza en las trincheras un tremen-
viña no muy lejana, vemos a varios campesinos entre- do combate al arma blanca. Tremendo y breve. El ene-
gados a su ruda labor. migo se rinde. No le es dable resistir. Soldados, oficiaiea
A nuestros pies la cuenca de Goritzia está cubierta de y jefes levantan las manos. Gallan las ametralladoras.
humo, que iluminan los fogonazos de la artillería. Más Y poco después, por los caminos polvorientos llegan, re-
allá el Garso parece un horno. pugnantes y extenuados, los primeros prisioneros. Van
Me entero de los efectos de nuestro bombardeo. Des- por grupos. Están asombrados, atónitos; no hablan. Tie-
trozo de las alambradas y trincheras junto al río en la nen sed.
zona de Gánale; destrucción de fuertes posiciones en el La primera línea de las defensas austríacas de oriente
monte Santo; pasos abiertos en las alambradas del San de Goritzia al mar fué atacada y tomada casi en toda su
Gabriele, de Tívoli, de San Marcos. Se abre los caminos extensión. La resistencia que hubo que vencer fué mu-
que recorrerán nuestras tropas, que ahora esperan en sus cha. Dondequiera ci'epilaban las ametralladoras, sembran-
refugios la orden de asalto. Las bombardas ayudaron con do la muerte. El terreno fué disputado metro por metro;
eficacia a los cañones. Y aun les ayudan ahora que ya es pero ganado por los nuestros. La carnicería fué espanto-
de noche. sa; pero la bandera de Italia flota sobre las ruinas que
Noche inolvidable, hendida por las formidables hojas abandonó el águila de doble cabeza. Mala jornada ])ara
de luz de los proyectores, llena de detonaciones, de silbi- los imperiales. A los italianos les parece una continiin-
dos horrendos, de golpes sordos, de estallidos pavorosos • ción de ios días gloi'iosos del ^¡S y del 50.
noche fantástica y horrible.
Nuestra artillería bate ahora los refugios del enemigo ARNALDO PlUCCAROLl
después de haber batido las tiendas de los Estados Mn- (Cnnlinunrá)
NuiT's y las obras de defensa. Más arriba, hacia Gánale y
LA^ GUERRA ILUSTRADA 1619
militar alemán o sobre la palabra de lionor que podría dar en un tratado
DOCUMENTOS HISTÓRICOS de conciliación?
..Los liombres de Estado que tienen la responsabilidad de dirigir la
política de su país, deben darse cvienta de que actualmente la paz no
podría basarse con certeza sobre las relaciones políticas y económicas
LA CONTESTACIÓN DEL PRESIDENTE WlLSON fundamentadas en privilegios concedidos a determinadas naciones en per-
juicio de otras.
AL PAPA i.El pueblo norteamericano ha experimentado perjuicios considerables
por los hechos del gobierno alemán; sin embargo, los Estados Unidos no
piensan en ejercer represalias contra el pueblo alemán, ni se sienten ani-
He aquí en qué lérminos ha contestado el presidente mados por un bajo deseo de venganza.
de los Estados Unidos a la Nota que en favor de la paz »Los norteamericanos considei-an que la paz futura debe basaree so-
envió el Papa. bre el derecho de los piteblos pequeños y grandes, los cuales deben dis-
frutar igualmente de libertad, de absoluta segviridad y nadie debe ijoner
«Con todo y aimpatizar con el llamamiento que el Papa acaba de diri- en duda el derecho de gobernarse por sí mismos.
ííir a las naciones beligerantes, me permito decir que sería una locura ..Es preciso también reconocer a estos pueblos el derecho de realizar
emprender el camino de la paz, como a ello nos invita, si este camino no acuerdos económicos comunes. Este derecho no piensa nadie en negarle al
debía conducirnos directamente al fln propue-íto. pueblo alemán, si se resigna a aceptar el régimen de igualdad y a no
"Nuestra contestación debe tener por base hechos tangibles y nada buscar el dominio, como intenta hacer hoy respecto a otras naciones.
más. Es manifiesto que ninguna parte del programa pontificio puede ser ..Tal es la base primordial de todo proyecto de paz, la cual debe ba-
realizada sin que haya habido previamente y antes que nada, un resta- sarse sobre la fe profunda y ardiente de todos los pueblos interesados,
blecimiento abhjoluto del statu quo y sin que nuestros enemigos nos no sobre la palabra de un gobierno ambicioso de intrigantes que se opo-
hayan dado fuertes y suficientes garantías para el porvenir. nen al grupo de los inieblos libres.
»E1 objeto de esta guerra, lo digo aquí porque es la verdad absoluta, ..Hemos estudiado profundamente este proyecto en unión de nuestros
es librar a los pueblos libres de la amenaza de un militarismo formidable aliados, y estamos decididos a continuar hasta que sea realizado. Una
puesto al .servicio de un gobierno responsable, que después de haber pro- vez más he de proclamar que no buscamos ninguna ventaja material.
yectado secretamente dominar al mundo, no retrocedió, para realizar «Creemos que el daño verdaderamente insoportable que nos causa el es-
su i)lan, ante el respeto debido a los tratados ni a los principios, tantas píritu de dominación del gobierno alemán, habrá de ser reparado, pero
veces venerados por las naciones civilizadas, del derecho internacional y nunca en detrimento de la soberanía de pueblo alguno, y no podríamos
del honor. nosotros menos que nadie consentir eso, pues entramos en la guerra pre-
iiBl gobierno alemán, tínicamente animado por la voluntad de cumplir cisamente para asegurar y garantir la defensa de los débiles contra los
su siniestro propósito, escogió su hora y entonces se puso a golpear fuer- fuertes. Con toda nuestra energía rechazamos el desmembramiento de
temente y sin merced; no se dejó dominar por ninguna consideración de los imperios y la creación de Ligas económicas egoístas o con exclusión
justicia o piedad; franqueó todas las barreras de orden moral que pu- de determinados pueblos: pero rechazamos también y de una manera
diesen oponérsele; derramó oleadas de sangre en todo el viejo continente, igualmente categórica toda base de una paz inconsciente. La paz dura-
no sólo sangre de los soldados, sino aun sangre de mujeres y niños, po- dera y fuerte que nosotros deseamos ha de fundarse en la justicia, en
bres seres sin defensa; y hoy es enemigo de las cuatro quintas parte del la lealtad y en el respeto de todos a los derechos de la humanidad. No po-
género humano y está decaído, inmovilizado, pero no vencido aún. demos considerar la palabra de los que hoy gobiernan en Alemania como
»B1 militarismo odioso contra el cual combatimos está aiin en pie. garantía suficiente de un estado de cosas justo y duradero. Para que
No puede en verdad representar las aspiraciones del pueblo alemán, pero creyésemos en aquella palabra sería necesario que viniese a apoyarla
es su amo feroz e implacable. una clara manifestación de la voluntad y de los verdaderos deseos del
..Tratar con él, conforme a las sugestiones del plan pontificio, sería ptieblo alemán, de tal modo que pudiese ser aceptada sin reserva alguna
darle de nuevo fuerza y una especie de consagración y poner a los aliados por todos los demás pueblos.
en la necesidad de constituir una liga permanente de naciones contra el "Sin semejantes garantías, en el actual estado de cosas, ningún hom-
pueblo alemán. bre ni ninguna nación puede conceder su confianza a tratados concluidos
«Esto sería abandonar para siempre al pueblo alemán a las influencias con el gobierno alemán, aunque se basen en un acuerdo para el desarme,
nefastas y tendencias perniciosas para la liumanidad, de las cuales el aunque reemplacen por el arbitraje la combinación de la fuerza militar
gobierno alemán ha dado pruebas tantas veces. y hasta aunque contengan un arreglo formal para la reconstitución de
..¿Puede basarse la paz sobre la restauración del poder del gobierno las grandes naciones.

El globo trnncés ..Arlequín., preparándose para elevarse y practicar una observación (Fot. Central ycws)
1620 LA GUERRA ILUSTRADA

Enterramiento de varios soldados canadienses muertos en los últimos combates del frente de Plandes
(Fot. Central News)

iiDebemoe, pues, esperar alguna demostración nueva y evidente de las Los italianos se apoderan del monte Santo, que estaba
verdaderas intenciones que animan a los pueblos que constituyen los muy bien fortificado. Penetran también en la mésela de
Imperios centrales. Antes de ello nada será posible.
"Quiera Dios que este testimonio pueda producirse pronto de modo Bainsizza, formidablemente artillada, y toman parte de
que todos los pueblos recobren la confianza que tenían antes en los com- ella. Han hecho hasta ahora Í5,W0 prisioneros y cogido
promisos que unen a las naciones entre sí y de modo que aumente la 4% cañones y mucho malerial de guerra. Los austríacos
posibilidad de llegar a la paz.» confiesan sus pérdidas de terreno.
26 de Agosto. — Telegramas de Roma dan cuenta del
HECHOS CULMINANTES avance de las tropas italianas en el Carso. Rodean casi
por completo el monle Hermada, que cierra el camino de
20 de Agosto. — Los italianos, después de una larga Trieste. Dicho monte se halla defendido por 502 cañones
preparación de artillería, acometen por todas partes a sus y algunos miles de ametralladoras. Por ahora no dan re-
adversarios y les obligan a retroceder, perdiendo más de sultado los ataques italianos. Estos han hecho, desde el
6,000 prisioneros. Atacan al norte y al sur de Goritzia. En- día 20, 19,786 prisioneros, entre ellos 602 oficiales y jefes,
tre Plava y el mar pasan la línea de defensa de los aus- y se han apoderado de 73 cañones y de mucho material de
triacos. guerra. Toda la meseta de Bainsizza está en su poder, lo
Los franceses prosiguen su ofensiva en Verdún y obtie- cual supone un avance de 12 kilómetros en un frente de 1¡).
nen nuevas ventajas. Los alemanes afirman que las po- 28 de Agosto. — Continúa el avance de los italianos en
siciones recuperadas por los franceses las abandonaron la meseta de Bainsizza. Hacen 936 prisioneros más.
ellos voluntariamente. Los franceses han cogido a más Los rumanos rechazan una acometida de los austro-
de 4,500 prisioneros. alemanes junio a Novo Selitza.
21 de Agosto. — Los franceses se apoderan de la cola 29 de Agosto. — Los austríacos continúan retirándose.
30i defendida con sumo empeño y amplían sus ganancias Los italianos toman unas trincheras de la falda norte
territoriales de los días anteriores. El número de prisio- del monle San Gabriele.
neros hechos es de 6,W0 hasta hoy. 30 de Agosto. — Combales de destacamentos de infan-
Un telegrama de Rusia dice que los alemanes han ata- tería cerca de Craonne.
cado sin éxito en varios puntos del sector de Riga. Las tropas británicas obtienen éxitos locales en Lens.
22 de Agosto. — Los eiércitos italianos prosiguen su 31 de Agosto. — Combaten italianos y austríacos en
ofensiva y toman nuevas posiciones a los austríacos, que Brestovizzn y San Gabriele, y los primeros hacen 627 pri-
dejan más de 4,000 prisioneros en sus manos. sioneros.
Los ingleses toman unas posiciones avanzadas al oeste ~ i." de Septiembre. — Los franceses se apoderan de las
de Lens y dejan así casi aisladas a las fuerzas alemanas trincheras alemanas cerca de llurtebise después de empe-
(¡ue defienden la ciudad minera. ñada y larga lucha. Toda la primera línea atacada cae en
23 de Agosto Los franceses llegan al riachuelo de sns manos.
Forges, retirándose lus alemanes. Ihlos eonlranlacan sin Los alemanes empiezan una violenta acción de artille-
resultado. ría en el frente de Riga.

En el próximo n u m e r o p u b l l o a r e m o s el retrato del g e n e r a l Wood; el mapa de la I^lvonla; el plano de L e n s y eus alrededorea,


e n oolopss, y retratos y grabados de actualidad e n negro
^
i^ad:f Sí^^
/v
HISTORIA DE: LAS

NACIONi: í<<r.

smi V lUim
OBRA TRADUCIDA DEL INGLES POR
mmmmmmmmmmmmmmmm
G U I L L E R M O DE BOLADEnES IBERN

yus.'iis. POPULAR CONCISA. USÍ3&


PINTORESCA V AUTORIZADA
RELACIÓN DE CADA UNA
DE LAS NACIONES DESDE
LOS TIEMPOS MAS REMOTOS
« e HASTA NUESTROS DÍAS S »

130 2.000
^MAGNtnCOS> DIBUJOS Y
CUADROS CUADROS
EN EN
COLOR. NEGRO
9 9 9 9 9 9 9 CONTIENE LOS
MAS FAMOSOS CUADROS HISTÓRI-
COS DE ARTISTAS DE TODAS LAS
NACIONES • « • • • « • •

PUBLICACIÓN PERIÓDICA SEMANAL

PÍDASE TAN INTERESANTE OBRA EN TODOS LOS KIOSCOS Y LIBRERÍAS

También podría gustarte