Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

Materia:
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

Semestre-Grupo:
5to A

Producto Académico:
UNIDAD 6

Tema:
IMPACTO DE LA TELECOMUNICACION EN MEXICO

Presenta:
JOSE FRANCISCO SANCHEZ LARA

H. Y G. ALVARADO, VER. AGOSTO–DICIEMBRE 2010


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE ALVARADO

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

Materia:
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

Semestre-Grupo:
5to A

Producto Académico:
UNIDAD 6

Tema:
IMPACTO DE LA TELECOMUNICACION EN MEXICO

Presenta:
JOSE FRANCISCO SANCHEZ LARA

Docente:
MRT. ANGEL GUSTAVO ZAMUDIO

H. Y G. ALVARADO, VER. AGOSTO–DICIEMBRE 2010


IMPACTO DE LA TELECOMUNICIONES EN LA VIDA MODERNA

Telefonía

• Telcel: Las consecuencias de la demora en licitación espectral se avivó a


comienzos del anuncio por parte de Telcel que se había visto en la
necesidad de alquilar US$ 268 millones 8,4 MHz de ancho de banda
espectral a Unefon para poder continuar el despliegue de su red
GSM/GPRS a nivel nacional. Sin embargo, esta expansión de ancho de
banda espectral le permitirá a Telcel acelerar el lanzamiento de servicios
EDGE en el mercado local para poder ofrecer servicios de transmisión de
datos de alta velocidad (máximo de EDGE demostrado en redes
comerciales ha sido 200 Kbps pero la velocidad promedio es de 100 – 130
Kbps).

• Unefon e Iusacell: El pago de US$268 millones recibido de Telcel por el


alquiler de 8.4 MHz de ancho de banda ha sido de gran beneficio para
Unefon pues le ha permitido estabilizar su situación financiera y redirigido
los esfuerzos de la empresa en la expansión de su cobertura, lanzamiento
de CDMA2000 1X y la ejecución de pruebas de CDMA2000 1X EV-DO.

Sin embargo, el despliegue de CDMA2000 en conjunto con la expansión de


cobertura de la red del operador incrementaría la presión competitiva en los
dos mayores actores del mercado: Telcel y TEM. Esto se debe a que las
velocidades demostradas por estas tecnologías son superiores a las
exhibidas por sistemas GSM/GPRS o EDGE.

• Nextel México: Es el operador de servicios de telefonía móvil más


presionado en adquirir espectro durante la nueva ronda de licitaciones. Esto
se debe mayormente a su necesidad de obtener más ancho de banda en
frecuencias de radio trunking en 800 MHz que le permita expandir sus
servicios a nuevos mercados. La necesidad del operador de lanzar
servicios es incrementada por el eventual lanzamientos de servicios de
push-to-talk (PTT) en el mercado por los operadores móviles con Unefon ya
anunciando su intención de eventualmente ofrecer este servicio.
InfoAmericas considera que el lanzamiento de PTT por los operadores
móviles no tendrá un gran impacto en la base ya establecida de clientes de
Nextel Sin embargo, PTT si constituye una amenaza en aquellas zonas en
las que Nextel aún no ofrece servicios pues podría entrar como segundo
operador y no sería el incúmbete con una clientela ‘cautiva’ de servicios
PTT. También se identifica al sector PyMES como el de más alto potencial
y atractivo – debido a su mayor nivel de elasticidad – a la oferta de PTT de
operadores móviles.

Gobierno digital

• Resulta indispensable, para toda organización, la comprensión del "nuevo


orden mundial" que deriva de una tercera revolución: "La digital". No basta
con sólo mejorar las viejas formas de operación y administración de la era
industrial, es importante incorporar elementos de futuro que permitan un
desarrollo sustentable de acuerdo a la nueva dinámica social. "Innovar es
la clave". El desarrollo que ha registrado Internet ha sido fenomenal, ha
dejado de ser la red particular de instituciones científicas, de educación y de
algunas dependencias de gobierno de diversos países para convertirse en
la red pública más grande del mundo, con un alcance aproximado de 200
millones de usuarios en más de 170 países.

Según las últimas cifras publicadas por la Internet Society (ISOC),


organismo internacional promotor de Internet, existen aproximadamente 9,
560,866 sitios web, con información diversa de cualquier parte del mundo.
Y de acuerdo a un estudio presentado por Euro-Marketing, los 5 idiomas
predominantes en Internet, además del inglés son: Japonés 7.1%, Español
6.2%, Chino 5.4%, Alemán 5.0%, Francés 3.9.

No obstante este problema, con motivo de algunas iniciativas de diversos


sectores de la sociedad, destaca ahora, de forma sorprendente, algunos
países en desarrollo como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y
Venezuela, en el caso particular de Latinoamérica. Algo similar sucede con
la India y otros países de la región Asia-Pacífico. El caso específico de
Brasil y México es importante de señalar. Brasil ocupa el lugar 13 en
número de hosts, mientras que México registra el lugar 15 a nivel mundial,
según un estudio presentado por el Centro de Información de Redes de
México.
Medicina
Clasificación de las tecnologías médicas una forma común clasificar a las
tecnologías médicas es la siguiente:
• Tecnologías de diagnóstico: permiten identificar y determinar los procesos
patológicos por los que pasa un paciente. Ej: TAC.

• Tecnologías preventivas: protegen al individuo contra la enfermedad.

Ejemplo: mamografía.

• Tecnologías de terapia o rehabilitación: liberan al paciente de su


enfermedad o corrigen sus efectos sobre las funciones del paciente.

Ejemplo: Láser de dióxido de carbono (en cáncer de piel, odontología, y


cortes quirúrgicos).

• Tecnologías de administración y organización: permiten conducir el


otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud. Ejemplo:
microprocesadores genéticos.

La medicina, han sido tradicionalmente pioneras en la incorporación de los


avances tecnológicos a sus procesos asociados de investigación y las actividades
cotidianas asociadas. En las últimas décadas se ha beneficiado de los avances en
el campo de la informática, y lo hará en las próximas con los avances en las
telecomunicaciones.
También han facilitado las documentaciones por medios de los correos electrónico
(e-mail). Y la forma de cómo interactuar con otras personas mediantes
videoconferencias o grabaciones.

En la educación
• La Educación a Distancia es una estrategia educativa basada en el uso
intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y
métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-
aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo espacio,
ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o
condicionantes para el aprendizaje, la educación a distancia se practican en
la actualidad, por numerosas instituciones, empleando redes de
información globales, la tecnología computacional móvil, el desarrollo de la
multimedia, las videoconferencias y los avances de la telecomunicación.

• La educación a distancia permite la capacitación y formación profesional sin


detrimento de su calidad y las fronteras geográficas.

• Permite la participación en el proceso docente de prestigiosos colegas de


otras naciones y las instituciones que representan.

• Con la aplicación de este experimento los estudiantes añadieron una nueva


forma de trabajo al utilizar las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones, no solo en el vencimiento de las temáticas del curso sino
también en su nivel cultural y de actualización en la NTIC.

• Se demostró que el uso de la NTIC, es un poderoso instrumento que nos


brinda la oportunidad de transformar la Pedagogía hacia una mas efectiva
y emotiva que cambia, mejora y fortalece el papel educador del profesor.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN (PRO)
Un sistema de comunicación consta de los siguientes elementos:

• Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de


texto, número, audio, gráficos.
• Emisor: Dispositivo que envía los datos del mensaje. Por ejemplo
una computadora, cámara, un teléfono.
• Receptor: Dispositivo que recibe el mensaje. Computadora, monitor.

• Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje. Algunos son el


cable par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, laser, microondas.
• Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la transmisión de datos.
Representa un acuerdo entre los dispositivos.

Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor,


una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal
y finalmente un receptor.

El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un


fenómeno físico, la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, es
posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al
receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal.

Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de


recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En
algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano (o en algún caso
extremo otros órganos sensoriales) y la recuperación del mensaje se hace por la
mente.
La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o teledifusión,
que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde
el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión.

Señales y clasificación

Señales senoidales con diferentes frecuencias

Distorsión por anchos de banda diferentes

Señal binaria más ruido.


Modulación en amplitud y en frecuencias
QUE PIENSO, COMO ESTAMOS, HACIA DONDE VAMOS Y QUE NOS FALTA

Lo que pienso es que en cierto punto la tecnología podría afectarnos, ya que no


solo que al buscar información no leemos y nos quedamos monótonas a la lectura.

Y sobre la tecnología va avanzando cada día más y mas en el desarrollo de


nuevas innovaciones tecnológicas, sobre todo nos hace falta el aprendizaje o
dominio de dichas tecnologías

También podría gustarte