Está en la página 1de 9

LA CAPACIDAD

LINGÜÍSTICA
genom
a
Como capacidad programad
LENGUAJE
lingüística es parte o
de nuestra
implementa
naturaleza
do
Cerebro y
Aparato fonador.
La lengua concreta que hablamos con sus palabras y reglas
gramaticales.

CODIGO CULTURAL

SE TRANSMITE POR UN PREOCESO DE


APRENDIZAJE SOCIAL QUE DEPENDE
DE LA IMPRONTA O TROQUELADO…
SEGÚN CHOMSKY: EL LENGUAJE
NO SE APRENDE, SINO QUE ES
COMO LA PUBERTAD: ALGO A LO
QUE SE ACCEDE NATURALMENTE
AL LLEGAR A CIERTA EDAD…
DERECK BICKERTON

HA ESTUDIADO EL FENOMENO ESPONTANEO DE


CREACCION DE LEGUAS…

Un pidgin es una mezcla de diferentes lenguas


manifestadas por hablantes de distintos lugares.

EN HAWAI…
CARLOS BEORLEGUI: LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA DEL
SER HUMANO, UNA DIFERENCIA CUALITATIVA.

Características
Condición de animales bio -
innatas
culturales (Genéticas)
Características por
aprendizaje
(Cultura)
CARLOS BEORLEGUI: LA.CAPACIDAD LINGÜÍSTICA DEL
SER HUMANO,UNA DIFERENCIA CUALITATIVA.

 Una mayor capacidad innata permite una mayor capacidad de aprender


del ambiente cultural.

 CHOMSKY: “La adquisición del lenguaje no consiste en un aprendizaje


pasivo, sino que consiste en el desarrollo autónomo de una capacidad
genética, propia de la especie humana, que «es una expresión de los
genes»”.
LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA

 Requisitos para entender, oír y conversar

 Sistemas
 Sensorio–motor o articulatorio–perceptual
 Conceptual o conceptual-intencional

 Formar conceptos, concebir pensamientos y entender lo que se oye.


 Organizar las ideas y articular las palabras para que expresen la idea.
LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA
 APRENDIZAJE
 Varía de organismo en organismos en función de la programación genética.
 Programación genética va a desarrollar en funciones de las experiencias

También podría gustarte