Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Educación Técnica
Programa Electricidad Industrial.

PRACTICA III

CONTROL DE FASE CON DIAC Y TRIAC

OBJETIVO
Demostrar el funcionamiento de un circuito de control de fase utilizando las
características técnicas de un DIAC y un TRIAC como dispositivos de disparo en
aplicaciones de potencia.

DESCRIPCION BASICA

CONTROL DE FASE CON DIAC Y TRIAC


Control formado por un Diac, un condensador de una resistencia variable, así
como un receptáculo para salida de corriente.
Hagamos un recordatorio sobre la operación de los tiristores en general y de
Triac en particular. Se llama tiristor a todo dispositivo semiconductor de silicio
formado por cuatro o más capas alternadas de material tipo P y N. El tipo de tiristor
más común o más conocido es el SCR o rectificador controlado de silicio (Silicón
Controlled Rectifier).
Cuando se colocan 4 capas de silicio PNPN con las conexiones mostradas, la
corriente no podrá fluir en ninguna dirección, a menos que exista un pulso de disparo
en la compuerta, lo cual permite el flujo desde el catalogo al ánodo (flujo eléctrico).
Lo especial de este dispositivo es que, una vez que se inicio el flujo de corriente,
puede desaparecer el pulso de compuerta y la condición de conducción no cambiara,
a menos que por método externo se “apague “al tiristor.
En cuanto al Triac, su configuración es muy semejante a la del SCR, pero con
algunas variantes significativas. El Triac fue diseñado con el mismo propósito que el
SCR, pero con la particularidad de que se trata con un dispositivo bididireccional,
esto es, en caso de existir un pulso en la compuerta el Triac conduce en cualquiera de
sus 2 sentidos, de MT1 a MT2 o viceversa. Esto hace de él un dispositivo ideal para
controles de AC, en los que se desea recordar la onda senoidal normal.
Respecto al Diac (Diode Alternating Current), solo comentaremos que es un
diodo bidireccional que conduce en cualquier sentido, pero únicamente cuando se le
aplica extremos sus extremos una tensión igual o mayor a su voltaje de avalancha. Es
equivalente a 2 diodos zener conectados en paralelo y en sentido contrario. Se utiliza
para distaros de compuerta en tiristores SCR y Triacs.
La configuración mostrada en el diagrama esquemático Figura 1, tiene como
único objetivo proporcionar el pulso en sentido al Triac, pero con un agrado de atraso
controlado por la resistencia variable. Al decir atraso, queremos que la señal senoidal
se ira “recortando” para que el voltaje de salida valla disminuyendo. Entonces,
conforme se valla accionando la resistencia variable se irá recortando la señal, por lo
que la lámpara o el aparato conectado al circuito se irán conectando al circuito irá
disminuyendo su luminosidad, color o velocidad, según el caso.
Y respecto al ensamblado, realmente es muy sencillo, por lo que no lo que no
abundaremos al respecto. Este proyecto es muy sencillo y ofrece múltiples usos.

FIGURA 1. Circuito de control de fase con DIAC Y TRIAC

MATERIAL
1 Triac tipo TIC 216 o equivalente
1 Diac tipo DB4 o equivalente
1 Condensador 0.1uF/250V no polarizado
1 Potenciómetro de 250 Kohmios

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Buscar en el manual de semiconductores ECG la disposición de terminales de un
TRIAC de 8 A y el DIAC
2. Armar el circuito de la Figura 1 en el protoboard.
3. Medir con el multímetro digital el voltaje de la fuente alterna para comprobar que
está proporcionando los 110V.
4. Conectar el circuito armado a la fuente de voltaje alterna.
5. Regular el potenciómetro y observar cómo cambia la intensidad de la lámpara.
6. Conectar el osciloscopio en paralelo con la lámpara para observar la forma de
onda.
OBSERVACIONES
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONCLUSIONES
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA
BOYLESTAD Robert & NASHELSKY Louis, Electrónica Teoría de Circuitos, sexta
edición, Prentice Hall, 1995.

También podría gustarte