Está en la página 1de 5
‘Semana 5 INTRODUCCION A LAADMINISTRACION. TOMO EMP.59S, 2 | + Clasificacion de las Empresas. Il.- De acuerdo a: Actividad, Volumen, Finalidad y Régimen Administrativo, B De acuerdo a su actividad c Por volumen © magnitud D Por finalidad econémica E Por régimen administrative * Viene del Diagrama 3 Diagrama 4* a) Manufactureras 0 de transformacién Industriales : a) Mayoristas Comerciales | 5) minoristas 0 Detallistas a) Publicos b) Financieros ©) Espectéculos ____ | d) Personales De Servicios { 9) Hospitalarios 1) Protesionales 9) Transporte h) Otras - Grandes i Criterios Medianas Pequefias De Produccién De Consumo ‘Auténomas No Auténomas a) Toxtiles b) Alimentos ) Metaldrgicas 4) De Construcci6n ) Farmaceuticas 4) Otras a) Petroleras b) Mineras. ©) Agricolas a) Volumen de Personal b) Volumen de Ventas ©) Monto de Capital 4d) Complejidad de Direccién [2 EMP.S°s, INTRODUCCION ALA ADMINISTRACION TOMOL nas + La Planificaci6n en Administracién. CASO 1. El aviador elabora su Plan de Vuelo. Con este avién, esta carga y este tiempo... .zcusl sera Ja ruta més corta y sogura? Si mi produccién es 100, mis ventas daben estar a un nivel de 90, por lo menos. LTengo suficientes vendedores? La previsién asume “lo que puede hacerse" y prevé las condiciones en que debera desarro- llarse la accion administrativa. La planificacién fija con precisién “lo que va a hacerse" "Seleccionar y relacionar los hechos y formular y emplear supuestos, Planificacion respecto al futuro, administrativa en lo que hace a la visualizacién y formulacién de actividades propuestas para alcanzar los resultados esperados”. George Terry ACTIVIDADES: 1. Sefiale y describa la clasificacién de las empresas de acuerdo a: Actividad, Volumen, Finalidad y Régimen administrativo. 2.- Detina “Planificacién*. Analice su contenido, ‘Semana 5 INTRODUCCION A LAADMINISTRACION. TOMO EMP.59S, 21 | + Clasificacién de las Empresas !1 ‘Como queda indicado, las empresas se clasifican segtin criterios diversos. Asi nos encontramos con que: + De acuerdo a la ACTIVIDAD que realizan, son: a) Industrial: Buscan producir riqueza en forma de bienes intermedios 0 finales y suelen dividirse en dos tipos: a1. Las de carécter manutacturero 0 de trasformacién, como las de fabricacién de automéviles, electrodomésticos, textiles, entre otras. a.2.— Las extractivas, como son la industria petrolera, la minera y la agricola, b) Comercial: Tienen a su cargo la circulacién y distribucién de los bienes producidos. También suelen subdividirse en: b.1— Mayoristas: Que compran, almacenan y distribuyen los productos en grandes cantidades b.2.- Minoristas 0 Detallistas: Que compran y revenden los productos en pequefas cantidades a los consumidores, directamente. ¢) De Servicios: Simplemente tienden a satistacer necesidades concretas de los ciudadanos, como puede ser el transporte (autobuses, taxis, metro...), la salud (clinicas y hospitales), la recreacién e informacién (periédicos, radio, T.V., cines...), los combustibles (gas, gasolina...) y muchas otras ms. + De acuerdo a su VOLUMEN, MAGNITUD 0 COMPLEJIDAD son: a) Grandes —_b) Medianas__—_c) Pequefias La unidad de medida para clasiticar dentro de una de estas categorias a las empresas es bastante discutida. Unos se basan en el volumen del personal contratado; otros en el volumen de ventas; otros en el monto de su capital o en la complejidad de sus cuerpos directivos. Por ejemplo: basandose en el némero de trabajadores, la Small Business Administration de EE. UU. define como "empresa pequefia’ aquella en la cual laboran menos de 500 trabajadores, mientras que el Departamento de Comercio del mismo pais considera “pequefia” aquella empresa que tiene menos de 100 trabajadores. + De acuerdo a su FINALIDAD ECONOMICA son: a) Empresa de Produccién _b) Empresa de Consumo Sera empresa de produccién la que tiene a su cargo la produccién y distribucién de bienes y servicios, como son las resefiadas més arriba como industriales, comerciales y de servicios. Serd empresa de consumo la que busca satistacer directamente las necesidades humanas, como pueden ser las cooperativas de consumo. + De acuerdo a su REGIMEN ADMINISTRATIVO son: a) Auténomas —_b) No auténomas Las primeras son aquellas que tienen sus 6rganos directivos superiores en la misma empresa y, por lo tanto, sus decisiones pueden ser tomadas en forma “aut6noma” por la misma, como ocurre en la mayoria de las empresas "no dependientes”. Las segundas son aquellas que funcionan como unidades operativas, pero las decisiones que tomen sus ‘cuerpos directivos estan sujetas a o1ros cuerpos directivos superiores, como ocurre con las empresas filiales respecto de la matriz y en las empresas sucursales. Lo mismo ocurre con las distintas empresas de un mismo propietario donde las decisiones de los distintos administradores estén sujetas al criterio final del propietario de las mismas. [22 | EMP.S°S. INTRODUCCION ALA ADMINISTRACION TOMOL Semana + La PLANIFICACION en la Administracion de la Empresa. Con el propésito de precisar mejor el concepto de Planiticacién en la administracién de una empresa, veamos algunas definiciones de planificacién y analicemos los elementos de mayor significado en las mismas. Jorge Ahumada define fa planificacién: “Es la seleccién cuidadosa de fines de cualquier naturaleza y de los ‘medios apropiados para alcanzarios”. Charles Bettethein 1a define como: “EI conjunto de disposiciones tomadas con vista a la ejecucién de un iciones se refieren a la planificacién en general. Witburg Jiménez Castro define la planificacién administrativa como: “EI proceso administrative de escoger y realizar los mejores métodos para satistacer las determinadas poilticas y lograr los objetivos. O, dicho en otros términos, entender et objetivo, evaluar la situacién, considerar las diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor” Anaiizando las tres definiciones encontramos en ellas estos elementos comunes: 1.~ La existencia de un fin o fines que se pretenden conseguir. 2.- Las disposiciones 0 medidas necesarias para alcanzar los fines, es decir, los medios. En consecuencia: Todo plan se caracteriza por la determinacién de un objetivo y por la seleccién de los medios para obtener el mismo. La pianificaci6n eficaz se basa en hechos e informacién, no en emociones 0 deseos. En esencia, es un proceso intelectual. Aplicéndolo, los administradores, directores, gerentes, etc. tratan de mirar hacia el futuro, de anticipar problemas, prepararse para las contingencias, establecer las actividades y prever una secuencia ordenada de pasos para lograr los objetivos, Dado que las operaciones administrativas de organizacién, integracién, direccién y control estén concebidas Para apoyar el logro efectivo de la empresa, es I6gico que la planificacién preceda a la ejecucién de todas las otras funciones administrativas. En la prdctica se entremezcian todas las funciones como un sistema de accién; pero la planificacién es unica en tanto implica establecer objetivos necesarios para aunar el estuerzo grupal total. Ademés, un administrador debe planificar con objeto de saber qué clase de relaciones de administracién y cualidades personales son necesarias en cada caso; y para saber en qué direccién se deben encaminar los subordinados, asi como qué clase de controles deben aplicarse. Dando por supuesto que, para que sean efectivas, es necesario planiticar todas las otras funciones de la empresa. La planiticacién y el control son inseparables: son los gemelos de ta administracién. Las acciones que no se planifican no se pueden controlar, porque controlar significa mantener las actividades dentro del curso Previsto, corrigiendo desviaciones. Un buen plan proporciona normas de control. La planiticacién comprende ta adopcién de los objetivos para la empresa, las metas de los diferentes departamentos y las formas de aloanzarias. Y si bien es verdad que ciertos objetivos se logran alcanzar sin mucha planificacién, hay muchas tareas que son complejas, donde se hallan involucradas personas que necesitan y desean estar informadas para Participar mejor en fo que Se va_a hacer, tecnologia a veces costosa y complicada, y una creciente diversidad de productos y servicios. Todo ello ha convertido a la planificacién en una ineludible necesidad. ‘Semana 6 INTRODUCCION A LAADMINISTRACION. TOMO EMP.59S, 2 | LOS PLANES COMO FUNDAMENTO PLANES Objetivos y como lograrios >| de estructura organizacional LA ADMINISTRACION Diggrama 5 Con qué clase se debe contar Lo cual ayuda a saber + Qué clase de Personas se necesitan y = Lo cual afectaa la clase de liderazgo que se tiene y Cul es la forma mas efectiva de dirigir a tas personas Con el objeto de asegurar el éxito Proporcionando Imp} nermas de controt

También podría gustarte