Está en la página 1de 4
Semana INTRODUCCION A LAADMINISTRACION. TOMO EMP.59S, 2 | INTRODUCCION El criterio adoptado en este curso para el estudio de la administracién, es analizar las funciones de un administrador desde lo que efectivamente hace. A Perdi mi tiempo y mi dinero... B.- Yo también... hasta la casa... A.~ |No supimos administrar! B.- ZY qué es administrar, compadre? ADMINISTRACION DEFINICIONES populares: 1.~"Lograr que se hagan las cosas mediante otras personas”. ~ "El proceso por el cual, un grupo cooperative dirige sus acciones hacia metas comunes*. ‘Proceso de disefiar y mantener el ambiente interno propicio para alcanzar metas comunes mediante un estuerzo organizado”. 3. “La administracién es un proceso muy particular que consiste en: la planificacién, organizacién, ejecucién y control, desarrollados para determinar y alcanzar los objetivos sefialados, con el uso de recursos humanos, financieros y materiales”. ZO0-O>0-n-Z>rv ZO-OPN-Z>0D0 ron4z00 METAS ESTABLECIDAS DE LA ORGANIZACION Diagrama 1 La EMP.S°s, INTRODUCCION ALA ADMINISTRACION TOMOL nat * Fases Especificas de la Administracién. Con el fin de obtener una vista de conjunto de todo el proceso administrativo, veamos una sintesis de las Etapas, Elementos y Fases que lo integran. Fases: Elementos: Etapas: - Mecdnica-> 1.-Prevision: = ——P + Objetivos. + Investigaciones. + Cursos Alternativos. 2. Planificacién: ——®— - Politicas. + Procedimientos. + Programas, Pronésticos, Presupuesto. 3.- Organizacién: —t + Funciones. + Jerarquias. + Obligaciones. B.— Dindmica-> 4.-Integracién: ——t - Seleccién. + Introduccién. + Desarrollo. + Integracién de las cosas. 5.— Direccién: — > -Autoridad. + Comunidad. + Supervisién. 6.~ Control: —+> + Su establecimiento. + Su operacién. + Su interpretacién. Siendo un proceso Unico, normalmente se dan varias de estas etapas simulténeamente. Lo ordinario es que alguna de ellas predomine sobre las otras en cada momento de la administracion. Los puntos de conexién entre dos etapas no siempre pueden atribuirse con claridad a una funcién o a otra, como ocurre en el caso de fronteras. ACTIVIDADES: 1.- 2Qué es Administraci6n? 2.~ Describa la evolucién histérica de la Administracién. 3.- Indique y explique las Fases de la Administracién. Semana INTRODUCCION A LAADMINISTRACION. TOMO EMP.59S, > | + Algunas generalidades importantes sobre la Administracion. — Qué entendemos por Administracién? EI significado de Administraci6n ha sido objeto de multiples controversias y se ha expresado de diversas formas. Cuando se trata de definir o conceptualizar la Administracién se ha incurrido en los riesgos de toda definicién: tallar por exceso 0 por detecto. - Definicién etimoldgica de Administracién. La palabra Administraci6n se forma del pretijo "ad" -hacia- y de *ministratio", palabra que a su vez viene de "minister" y es compuesta por "minus" -comparativo de inferioridad- y "ter", sufljo que sirve como término de comparacién. La etimologia de “minister* es, pues, diametralmente opuesta a la de “magister”: de "magis” -comparativo de superioridad- y de “ter". “Magister” (magistrado), indica funcién de autoridad -el que ordena o dirige a otros en una funcién- y “minister* expresa precisamente lo contrario: subordinacién u obediencia -el que realiza una funcién bajo el mando de otro, el que presta un servicio a otro- La etimologia nos da de la Administracién la idea de una funcién que se desarrolla bajo el mandato de otro y de un servicio que se presta. Servicio y subordinacién son pues los elementos principales obtenidos de su etimologia. ~ Analisis, Objetivo y Definiciones. Todos somos “administradores* de nuestras propias vidas y en cada etapa de ella (ninez, juventud, madurez, ancianidad) establecemos y priorizamos necesidades, planeamos estrategias para el logro de objetivos; en todo momento decidimos acerca de lo que queremos y hacia dénde debemos enrumbar nuestro estuerzo. Por eso, la administracién se practica en cada una de las facetas de Ia actividad humana: escuelas, negocios, iglesias, gobierno, sindicatos, fuerzas armadas, familia. El establecimiento y el logro de objetivos son misiones retadoras y gratificantes para cualquier persona 0 empresa y observaremos que los obstéculos administrativos son sorprendentemente similares en todas las ‘organizaciones. Las diversas definiciones y usos de la palabra administracién propuestas por diversos autores (Brech, Mooney, Koontz and O'Donnell, Terry, Fayol), asi como la detinicién propuesta en el Esquema 1, podrén responder mejor a nuestros requerimientos y necesidades en la medida en que profundicemos en el estudio de esta materia y nos sea inds familiar llegando a identifcaria con et entorno que nos rodea. Debemos entatizar que la Administracién es una actividad que convierte los recursos humanos y fisicos desorganizados en instrumentos capaces de obtener resultados utiles y efectivos. — Enfoques para el estudio de la Administracién. ‘Administrar implica el logro de objetivos por parte de personas que aportan sus mejores esfuerzos de acuerdo con acciones preestablecidas. Ello implica saber qué deben hacer, c6mo lo deben hacer, comprender cémo lograr que lo hagan y verificar la efectividad de sus estuerzos. La Administracién es una actividad, su prdctica se llama administrar y quien la realiza es un administrador. La administracién tiene propésitos determinados y es algo intangible. Es posible calificar a ta administracién como intangible puesto que no se puede ver, sino que se evidencia s6lo por los resultados que produce: adecuado rendimiento del trabajo, satistacciones humanas y mejores productos y servicios. Ls | EMP.S°S. INTRODUCCION ALA ADMINISTRACION TOMOL Semana 1 + Algunas generalidades importantes sobre la Administracién ~ Etapas. La primera etapa de desarrollo de todo individuo se inicia en la cétula, la cual se va diversiticando y se forman los tejidos y los érganos, hasta que se llega a integrar el ser en toda su plenitud funcional, apto ya ara el desarrollo normal de las actividades o funciones que le son propias o especiticas. La segunda etapa es aquella en la que desarrolla a plenitud todas sus funciones, operaciones o actividades que fe son propias. ‘Cosa semejante ocurre en los organismos sociales, como es una empresa: parte de la ini fa. de uno 0 varios individuos, s@ construye con la adquisicién de medios y la organizacién de los recursos y se inician las actividades, operaciones 0 funcionamiento a fin de lograr los fines propuestos, ~ Antecedentes histéricos de la administracién. La administracién es tan antigua como el hombre. El génera humano siempre ha tenido que administrar y organizar. Fuera de algunos escritos egipcios y otros de la antigua China elaborados por Confucio, tas civilizaciones antiguas no dejaron -o se han perdido- escritos sobre sus técnicas administrativas, a través de los cuales dejaran constancia de los proyectos y estudios gigantescos y de la forma de organizar los ingentes recursos necesarios para construir obras como las pirdmides de Egipto y México, los templos incas, la Gran Muralla China, el Partendn de Atenas, entre otras. Las civilizaciones de la antigua Grecia y Roma si nos legaron pruebas de administracién en algunos Fegistros hist6ricos del gobierno, del ejército y de los tribunales (Administracién en la conducciin de asuntos politicos, construccién de caminos, desarrollo de sistemas de contabilidad...) La primitiva Iglesia Cristiana también desarrollé estructuras organizacionales mundiales, utilizando os concepios administrativos. Pero las prdcticas administrativas en los negocios, en el gobierno y en la iglesia permanecieron bastante estables a través de los siglos, hasta mediados det siglo XVIII, con el nacimiento de la Revolucién Industrial en Inglaterra. La Revolucién Industrial produce la sustitucién del esfuerzo fisico humano por la fuerza mecénica de la maquina de vapor iniciaimente. El perteccionamiento de éstas y otras maquinas, asi como el adelanto en el uso de Rumerosas fuentes de energia, sistemas de transporte y comunicaciones, produjeron ta centralizacién de actividades de produccién, nuevas. relaciones obrero - patronales y una clara diversificacién entre productores y consumidores. Charles Babbage (1792-1871) comenzé Ia investigacién para mejorar tos métodos de productividad con el uso de mediciones de trabajo y determinacién de costos (recursos del estudio tiempo-movimiento) y como él, muchos otros empresarios de las industrial textil, ferrocarrilera y alimentaria, incorporaron diversas técnicas prdcticas en sus procesos productivos. Para fines del s. XIX mucho se habla escrito. practicado y predicado sobre la administracién. Sin embargo, casi todo el material era localista, limitado a la industria en particular de! “autor-entrenador”. Un estudio cientifico serio y profundo de la administracién s6lo aparece en el presente siglo con los escritos de Frederick Taylor (1911). Taylor y la Escuela de Administracién Cientitica inician el estudio general de la administracién como discipiina afin de ia Fisica, a Historia, fa Matematica y otros ‘campos de. estudio. A partir dé estos diversos adelantos han surgido varios enfoques sobre el tema, con frecuencia denominados “Teorias de Administracién” 0 "Escuelas de Pensamiento Administrativo”: Administracién Cientitica, Administracién de Comportamiento, Administracién Social, Sistemas Administrativos, Administracién de Contingencias, Administracién Decisional, Medicién Cuantitativa y Proceso Administrativo..., algunas de las cuales han abierto nuevos campos de investigacién. Una disciplina tan importante como la Administracién, que abarca asuntos que afectan a las personas, los valores, las necesidades y la tecnologia, no es extrafio que atraiga a estudiosos y profesionales de distintos campos, tales como economia, psicologia, sociologia, ciencias politicas y matematicas.

También podría gustarte