Está en la página 1de 396
PROBLEMAS DE CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES Carmen Baena ¢ Manuel Jests Bellido ° Alberto eee Molina Maria del Pilar Parra ¢ Manuel Valenc! wR. 6 AVY PROBLEMAS | DE CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES | Carmen Baena Oliva Manuel Jestis Bellido Diaz Alberto Jesus Molina Cantero Maria del Pilar Parra Fernandez Manuel Valencia Barrero Departamento de Tecnologia Electronica Universidad de Sevilla McGraw-Hill MADRID + BUENOS AIRES « CARACAS + GUATEMALA + LISBOA + MEXICO NUEVA YORK * PANAMA « SAN JUAN « SANTAFE DE BOGOTA « SANTIAGO + SAO PAULO ‘AUCKLAND « HAMBURGO * LONDRES « MILAN e MONTREAL « NUEVA DELHI « PARIS. SAN FRANCISCO « SIDNEY + SINGAPUR « ST. LOUIS + TOKIO + TORONTO TABLA DE CONTENIDOS PROLOGO ....... - Vii REPRESENTACION Y CODIFICACION BINARIA .......-.6.555005 1 ALGEBRA Y FUNCIONES DE CONMUTACION 19 ANALISIS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES ........- oS DISENO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES 2. .-2..0.050000065 51 SUBSISTEMAS COMBINACIONALES .........0-0-0000002 000000 89 CIRCUITOS ARITMETICOS 1.020.000.0000 000 e eee e eee 141 ANALISIS DE CIRCUITOS SECUENCIALES ........- 0.002 0200005 169 DISENO DE CIRCUITOS SECUENCIALES ........0-0 0000s eeu eee 197 SUBSISTEMAS SHCUENCIALES@ fe rere fetter seer ct on 229 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS ......2.0. 0000000002 eee eees 263 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES ........-.2-4+++ 291 DISENO DE UNIDADES DE CONTROL ..........0 020000000200 325 MISCELANEA viene ee 359 BIBLIOGRAFIA «2.2.0.0. 000020 ece cee ee ee eec sent ete ees . 391 PROLOGO Este ejemplar es un libro de problemas resueltos en el campo del Diseiio Légico. Como tal libro de problemas ha sido concebido con Ia finalidad de ensefiar cémo se aplican los conceptos y herramientas a casos concretos. Esto significa que nuestra atenci6n no se centra en el desarrollo de la doctrina tedrica, sino en tratar de explicar c6mo interpretar enunciados de problemas mis o menos bien especificados y, empleando los conocimientos te6ricos adquiridos por otras vias, resolver ese problema en particular y no otro. Como se ve, nuestros objetivos primarios son potenciar las capacidades de aplicacién de la teorfa y la de resolucién préctica de problemas En cuanto a la disciplina, el término Disefio Légico alude a materias tan bien conocidas como son los Circuitos y Sistemas Digitales 0 la Teorfa de Conmutacién. En ella se incluyen: 1) los fundamentos mateméticos usuales (Algebra de Boole, representaciones binarias de ni- meros y su aritmética, codificacién binaria); 2) la presentaci6n, andlisis y disefio de circuitos a nivel de conmutacién, tanto combinacionales como secuenciales; y 3) la descripcién y reali- zacién de sistemas digitales a nivel de transferencias entre registros (RT), organizando el sis- tema como una unidad de procesado de datos y otra de control. Aunque claramente fuera del contexto de este libro, las materias fronteras son, en el nivel inferior, el tratamiento eléctrico de las puertas l6gicas y, en el nivel superior, la arquitectura de computadores, asf como los sis- temas multiprocesadores. La proliferacién de aplicaciones y el considerable aumento de la complejidad experimentada por los circuitos digitales en los tiltimos afios hacen inviable el cu- brimiento completo de esta materia. Nuestro propésito ha sido desarrollar un conjunto de pro- blemas que den soporte y fundamenten adecuadamente a todos los circuitos y técnicas de Di- sefio Légico. Nuestro libro est pensado para un primer curso de Diseiio Légico, con aplicacién en diversos estudios universitarios tales como Informatica (fundamentos del hardware) e Ingenie- ria Electronica (realizacién de sistemas digitales). También es titil en algunos campos cienti- ficos, en concreto, los relacionados con la Teoria de Conmutacién, la Teorfa de Aut6matas y la Aritmética del Computador. Ademis, al estar fuertemente enfocado a la resoluci6n de pro- blemas, este texto también puede servir a profesionales que deseen realizar una puesta al dia vii viii PROBLEMAS DE CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES répida y eficiente en las realizaciones de circuitos y de sistemas digitales. El uso de este libro no requiere conocimientos especificos previos ni en Electrénica, ni en Computadores, ni en Matemiticas avanzadas. Sin embargo, al set un libro de problemas, el lector debe conocer a nivel te6rico los conceptos, principios y técnicas del disefio digital. En la actualidad hay dis- ponibles suficientes libros que cubren satisfactoriamente los aspectos te6ricos de esta materia (véanse las referencias que citamos). A ellos deberé acceder el lector para conocer los funda- mentos tedricos de este libro de problemas. No obstante, con el doble fin de resumir los con- ceptos mas importantes y de presentar la terminologia que utilizamos, en cada Capitulo hay una pequefia presentacién teérica. Ademis, en los problemas que introducen materias, durante su resolucién se detallan los nuevos aspectos te6ricos involucrados. En la realizacién del libro hemos huido de los ejercicios puramente repetitivos, de los excesivamente simples y de los de escasa entidad. Esto es debido a que, en nuestra experiencia, es claramente preferible primar el nivel de profundidad de los problemas sobre la cantidad de Estos. Por otra parte y desde un punto de vista mas prictico, hemos establecido dos tipos de ejercicios. En primer lugar hemos seleccionado un amplio conjunto de problemas para resolverlos en detalle. Sobre ellos el lector aprender la metodologia de resolucién. Hemos intentado que cada aspecto importante de la materia esté cubierto por problemas bien desarrollados. Posteriormente se presenta un segundo conjunto de problemas de los que sélo se ofrece la solucién final. Con ello se pretende que el lector se aventure en la resolucién de éstos y simplemente pueda comprobar la correccién de sus resultados. La organizacién elegida obedece a un cubrimiento de la materia que va de abajo a arriba (de forma similar a la metodologia “bottom-up”), avanzando desde lo més simple a lo mas complejo. En gran parte el material es autocontenido por lo que no se necesita ningin prerrequisito. Basicamente la materia contenida en este libro de problemas est dividida en tres gran- des bloques mas un Capitulo final. El primero de los bloques (Capitulos | al 6) corresponde a circuitos combinacionales, el segundo (Capitulos 7 al 10) a circuitos secuenciales y el tiltimo (Capitulos 11 y 12), donde se aumenta significativamente la complejidad, a los sistemas digi- tales. Dentro de cada bloque hemos ordenado los problemas procurando ordenarlos para que el lector pueda apoyarse en los ya realizados a la hora de abordar los que vengan a continua- cién, Asi, cada bloque consta de varios Capitulos, cada uno de los cuales contiene problemas de una materia concreta. Los problemas de estos Capitulos han sido desarrollados procurando que el lector vaya aprendiendo a resolverlos dentro de esa materia. Por el contrario, el tiltimo Capitulo esta ideado con la finalidad de que el lector evale su nivel de conocimientos. Para ello, por una parte, los problemas no se han ordenado segtin la materia, de forma que el lector no los sitée a priori en un contexto predeterminado; por otra, se incluyen algunos que afectan a més de una unidad tematica; y, por tiltimo, se presentan todos los enunciados juntos, cada problema separado de su solucién, con el fin de que el lector tenga que ir a buscar explicita- mente cada solucién. PROLOGO ix Coneretando, la organizacién de este libro de problemas es como sigue: Capitulo 1.- Aplicacién de los conceptos bisicos como son los sistemas de numeracién y lacodificacién binaria. Estos problemas estan orientados a practicar con las representaciones no decimales de magnitudes y las conversiones entre las distintas bases, asi como la de nime- ros con signo y fraccionarios incluyendo tanto el punto fijo como el punto flotante. También se tratan los principales cédigos binarios y decimales. Capitulo 2.- Desarrollo de los problemas relacionados con el algebra de Boole y con el manejo de las funciones booleanas incluyendo demostraciones de teoremas ¢ identidades, y las diversas representaciones de funciones de n variables (tablas de verdad, mapas binarios y de Kamaugh) y los teoremas para dichas funciones que dan lugar a las expresiones canénicas y estdndares. Capitulo 3.~ Andlisis de circuitos combinacionales, tanto a nivel puramente légico como temporal, incluyendo técnicas especfficas para el andlisis de circuitos con s6lo puertas NAND o NOR. Capitulo 4.- Disefio de funciones. En él se aplican técnicas de reduccién para obtener las expresiones minimas en suma de productos 0 producto de sumas (basadas en mapas de Kar- naugh y en los métodos de Quine-McCluskey y de Petrick). Ademis se presta una especial atenci6n a la obtencién de los 0's y los I's de una funci6n cuando ésta se da a través de una descripcién verbal de su comportamiento. Capitulo 5.- Presentacién de los subsistemas combinacionales de propésito especifico, en particular los que convierten cédigos binarios (decodificadores, codificadores y converti- dores de cédigos) y los comparadores. También se incluyen los subsistemas de propésito ge- neral como son los multiplexores y los subsistemas programables (las memorias de s6lo lectu- ra, los PLA's y los PAL's). Los subsistemas se estudian desde tres perspectivas: c6mo se cons- truyen a nivel de puertas, cémo se analizan circuitos que los contienen y cémo se disefian funciones utilizéndolos como componentes de la realizaci6n. Capitulo 6.- Desarrollo de los problemas relacionados con la aritmética binaria. En ellos se muestran tanto las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicacién...) como los circuitos combinacionales que las realizan (sumadores, sumadores-restadores y unidades aritmético-Idgicas). Capitulo 7.- Presentacién del biestable tanto a nivel I6gico (RS, JK, D y T) como a nivel temporal (sin reloj, disparados por nivel, tipo Master-Slave y disparados por flanco). También se aborda el andlisis de circuitos secuenciales. Se desarrollan tanto los circuitos sincronos o con una tinica sefial de reloj, como los asincronos, incluyendo en éstos los que operan mediante entradas asincronas y los circuitos que poseen més de una sefial de reloj..

También podría gustarte