Está en la página 1de 7

Estetoscopio

 Griego [stéthos], pecho, y [skopé],


observar), también llamado fonendoscopio

 Usado para la auscultación o para oír los


sonidos internos del cuerpo humano.

 Ruidos cardíacos
 Ruidos respiratorios
 Ruidos intestinales
René Théophile Hyacinthe
Laënnec
1819
Sonidos:

 A nivel cardíaco: soplos

 A nivel abdominal: ruidos peristálticos


Soplos a nivel de las arterias como la aorta
abdominal

 A nivel pulmonar : la aparición de roncus,


sibilancias, crepitancias, etc.
 
1. Si es posible, ausculte en una
habitación con poco ruido y bien
iluminada

2. Ausculte directamente sobre la piel


del paciente.

3. Auscultar al paciente en posición de


decúbito supino, sentado y recostado
sobre su lado izquierdo.

4. Colocar de manera suave y


firmemente sobre el pecho de el
paciente la campana.
5. Siga una secuencia de auscultación. Por
lo menos, cuatro focos deben ser
auscultados empleando primero el
diafragma y después la campana.

a. Borde esternal lateral izquierdo. (4


EIC).

b. Ápex: (5 EIC) en la línea


medioclavicular.

c. Base derecha: (2 EIC)

d. Base izquierda: (2 EIC)


 

6. Capacidad de escucha selectiva.


(Analizar un sonido cada vez)

También podría gustarte