Está en la página 1de 7

Marco conceptual

• Aprovechamiento excesivo del ambiente


circundante.
• Implicaciones medio ambientales conllevando
a contaminación.
• Revolución industrial como época
trascendental.
• DESARROLLO Y AMBIENTE DESDE EL SIGLO XX
• A mayor desarrollo, mejor economía y más
consumo conllevando a una contaminación
ambiental y desigualdad socioeconómica.

• La ONU como facilitadora de concientización


entre la sociedad para intervenir en la
problemática ambiental.
• SOSTENIBILIDAD:
• Equilibrio dinámico que debe mantenerse
entre la búsqueda del desarrollo
socioeconómico y la preservación del
equilibrio del sistema natural y sus funciones
ambientales.
• Relación ambiente-sociedad: proceso que
comprende las relaciones de
interdependencia entre organismos y
ambiente.
• SOSTENIBILIDAD DÉBIL:
• KT= KN+KM+KH.
• Para que un proceso sea sostenible debe
incrementarse o mantenerse constante el Kt de
la sociedad en un tiempo dado.
• El agotamiento del Kn puede ser compensado
con un aumento suficiente de Km.
• Para mantener o incrementar el stock de Capital
Total (Kt), lo fundamental no sería conservar el
Kn, sino aumentar el Km para que no decayese
el consumo,
• Esta visión es considerada débil porque el KM
reemplaza el KN dando como resultado un
descuido del medio ambiente.
• SOSTENIBILIDAD FUERTE
• El Kn y el Km deben mirarse como
complementarios y no como sustituibles.
• Lo que se debe sostener es la capacidad del
ambiente para soportar los patrones de
desarrollo que se quieren alcanzar.
• DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
• Planificar el desarrollo sostenible implica
identificar las formas más adecuadas de
utilizar los recursos naturales y servicios
ambientales, de manera que se garantice su
continua provisión para las actividades
productivas.

También podría gustarte