Está en la página 1de 12

EPIDEMIOLOGIA

Es el estudio de la distribución de los


determinantes de la prevalencia de
las enfermedades, a fin de asegurar
una racional planificación de los
servicios de salud, la vigilancia de la
enfermedad y la ejecución de
programas de prevención y control.
¿ QUE? (objeto de estudio)
 Distribución de las enfermedades:

-tiempo período de tiempo

-lugar región geográfica

-persona sexo, edad, clase social,


actividad laboral.
 Determinantes de las enfermedades:

-Agente:

a) Biológico: causantes de las enfermedades


infecciosas y parasitarias (bacterias, parásitos,
virus, hongos).

b) Físico: pueden ocasionar enfermedades en la


población, ejemplo hemopatías mortales entre
los sobrevivientes de Hiroshima como
consecuencia de la exposición a la radiación.

c) Químico: pueden producir, ya sea por absorción


o por contacto, intoxicaciones o lesiones cáusticas.
-Huésped: referente a la persona como la edad, sexo, raza, genética, estado
inmunitario y hábitos individuales pueden desempeñar un papel muy importante
en la génesis de la enfermedad.

- Medio Ambiente:

a) Físico: clima, grado de urbanización,


condiciones físicas en el hogar, condiciones
físicas en el trabajo y condiciones físicas en la
recreación.

b) Social: influencias económicas, culturales y


emocionales.

c) Biológico: disponibilidad de alimento, flora y


fauna (vectores).
¿ Para Qué?
 Estudio de situación de salud.
 Vigilancia de la enfermedad.

 Estudio causales o explicativos.

 Racional planificación de servicios.

 Ejecución de programas de
prevención y control.
 Evaluación de servicios, programas y
tecnologías de salud.
Entonces el propósito de la
Epidemiología es la comunidad sana.
En términos de salud, se procura
lograr este propósito mediante su
promoción y su protección, y en
términos de enfermedad mediante el
control y, en caso de ser posible, la
erradicación de la misma.
PREVENCION
 Niveles de Prevención: medidas que
permitan reducir la probabilidad de aparición de
una afección o enfermedad o bien aminorar su
progresión.
-Primaria: reduce la incidencia. Período
prepatógenico. a) Inespecíficas: mejorar el nivel
socioeconómico, actividad física, educación para
la salud. b) Específicas: vacunas, inmunidad
pasiva, quimioprofilaxis.
-Secundaria: diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno.
-Terciaria: evitar la progresión a la invalidez.
Rehabilitación y reinserción social.
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA
 Procedimiento a través del cual se obtiene
información complementaria sobre uno o
mas casos de determinadas enfermedades
para establecer las fuentes y mecanismos
de transmisión y las medidas de control.

 Cuando Investigar:
-cuando la enfermedad es prioritaria.
-cuando la enfermedad excede la
frecuencia usual.
 Epidemia: es la enfermedad ampliamente
extendida que afecta a muchos individuos
en una población. Números inusual de
caos en un área y período determinado.
Ejemplos: epidemias históricas como la
peste negra.

 Endemia: se da cuando una enfermedad


persiste durante varios años en un lugar y
el número de individuos que la padecen no
es tan elevado. Ejemplo: Enfermedad de
Chagas.

 Pandemia: es cuando afecta grandes


extensiones geográficas. Ejemplo: SIDA
 Brote Epidémico: episodio en el cual dos
o mas casos de la misma enfermedad
tienen alguna relación entre si.

 Incidencia: números de casos nuevos en


un año sobre una población expuesta al
riesgo.

 Prevalencia: número de casos nuevos y


viejos sobre una población.
EPIDEMIOLOGÍA DEL PROCESO
INFECCIOSO
 Enfermedad Transmisible: cualquier
enfermedad causada por un agente infeccioso
o sus productos tóxicos, que se manifiesta
por la transmisión de este agente a un
huésped susceptible, directa o
indirectamente, por medio de un huésped
intermediario de naturaleza vegetal o animal,
de un vector o medio ambiente.

 Infección: es la entrada y desarrollo o


multiplicación de un agente infeccioso en el
organismo de una persona o animal.
EPIDEMIOLOGÍA DEL PROCESO
INFECCIOSO
 Reservorio: es cualquier ser humano, animal o
planta, suelo o materia inanimada o una
combinación entre los mismos, donde un agente
infeccioso vive y se multiplica y del cual depende
para su supervivencia, donde se reproduce de
una manera tal que puede transmitirse a un
huésped. Ej.: Dengue.

 Portador: persona o animal infectado que


alberga un agente infeccioso sin presentar
síntomas clínicos de una enfermedad, y
constituye una fuente potencial de infección para
el hombre.

También podría gustarte