Está en la página 1de 13

TEMA Nª 07: TORNO

1. EL MÁXIMO DIÁMETRO DE LA PIEZA DE TRABAJO QUE PUEDE GIRAR EN 9. EN LA OPERACIÓN DE REFRENTADO SE DICE QUE LA PIEZA DE TRABAJO
EL TORNO DEPENDE DE: TIENE UN GRADO DE LIBERTAD DEBIDO A: QUE SU GRADO DE LIBERTAD
ES EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN EN EL EJE X.
2. DOS DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES QUE DESTACAN EN EL
MATERIAL DE UNA CUCHILLA DE CARBURO DE TUNGSTENO COMPARA 10. EL ACERO DE ALTO CARBONO UTILIZADO EN LA FABRICACIÓN DE LA
CON UNA CUCHILLA HSS PARA TORNO SON: RESISTENCIA AL CALOR Y BANCADA DEL TORNO TIENE LAS SIGUIENTES VENTAJAS COMPARADO
ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE. CON UN ACERO HSS: TIENE DUREZA PARA RESISTIR LOS ELEMENTOS
SOBRE ELLA Y EXCESO DE CARBONO QUE ACTUA COMO
3. EN LA OPERACIÓN DE REFRENTADO LA PROFUNDIDAD DE CORTE SE DA LUBRICANTESOLIDO PARA ENFRIARLO.
CON EL ANILLO MICROMÉTRICO DEL CARRO LONGITUDINAL Y EL
AVANCE DE LA CUCHILLA SE HACE CON EL CARRO TRANSVERSAL. 11. EL HUSILLO (ÁRBOL) DEL CABEZAL MÓVIL DEL TORNO TIENE COMO
PRINCIPALES FUNCIONES: LA SUJECIÓN DE A PIEZA, ESPECIALMENTE
4. LAS GUÍAS DE BANCADA DEL TORNO TIENEN COMO PRINCIPALES CUANDO LA PIEZA TIENE UNA GRAN LONGITUD.
PROPIEDADES MECÁNICAS: RESISTENCIA AL DESGASTE, LUBRICANTE
SÓLIDO (ALTO CONTENIDO DE CARBONO). 12. EL HUSILLO (ÁRBOL) DEL CABEZAL FIJO DEL TORNO TIENE COMO
PRINCIPALES FUNCIONES:
5. EL DESBASTE DEL MATERIAL EN LA OPERACIÓN DE REFRENTADO EN UNA
PIEZA DE TRABAJO SE APLICA CON EL OBJETIVO DE: HACER UNA 13. LA OPERACIÓN DE CILINDRADO DE DESBASTE QUE SE REALIZA EN EL
SUPERFICIE DURA PERPENDICULAR AL EJE DE GIRO. TORNO TIENE COMO OBJETIVO: CONSISTE EN ARRANCAR EL EXCESO
DE MATERIAL QUE TIENE UNA PIEZA CON LA MAYOR RAPIDEZ HASTA
6. EN LA OPERACIÓN DE REFRENTADO EL AVANCE DE LA CUCHILLA SE DEBE ACERCARLO A SU DIÁMETRO FINAL.
HACER CON VELOCIDAD UNIFORME CON LA FINALIDAD DE: TENER UN
MEJOR ACABADO Y NO PRODUCIR RALLADURAS. 14. LA OPERACIÓN DE TRONZADO QUE SE REALIZA EN EL TORNO TIENE
COMO OBJETIVO:

7. EL ÁRBOL QUE TRANSMITE POTENCIA AL PLATO UNIVERSAL DEL TORNO


ES UN EJE TUBULAR QUE TIENE COMO FUNCIÓN ADICIONAL: PERMITIR 15. EL TAMBOR MICROMÉTRICO MONTADO EN EL TORNILLO DEL CARRO
OPERACIONES CON PIEZAS CON LONGITUDES GRANDES Y DAR GIRO A TRANSVERSAL DEL TORNO DURANTE EL PROCESO DE TRONZADO TIENE
DICHAS PIEZAS. COMO FUNCIÓN: DESPLAZAMIENTO DEL A CUCHILLA HACIA EL EJE DE
LA PIEZA (EJE Y).

8. LA BROCA PARA CENTROS QUE SE USA EN EL TORNO TIENE LAS


16. EL TAMBOR MICROMÉTRICO MONTADO EN EL TORNILLO DEL CARRO
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS: DE FORMA CÓNICA
TRANSVERSAL DEL TORNO DURANTE EL PROCESO DE CILINDRADO DE
CON UN ÁNGULO DE 60ª PARA UN MEJOR TRABAJO EN LA PIEZA Y
DESBASTE TIENE COMO FUNCIÓN:
1.5ª DE CONICIDAD.

17. EL MATERIAL DE LAS GUÍAS DE LA BANCADA DEL TORNO TIENE LAS


SIGUIENTES PROPIEDADES MECÁNICAS:

1
TEMA Nª 07: TORNO

28. LASGUÍAS DEL CARRO TRANSVERSAL DEL TORNO SON ÚTILES PARA:
18. LAS GUÍAS DEL CARRO TRANSVERSAL DEL TORNO TIENEN COMO PERMITIR EL DESPLAZAMIENTO DE LA CUCHILLA DE CORTE (EJE Y).
PRINCIPALES FUNCIONES:
29. LA VARIABLE VELOCIDAD DE AVANCE EN LA OPERACIÓN DE TRONZADO
19. LAS GUÍAS DEL CARRO LONGITUDINAL DEL TORNO TIENEN COMO EN EL TORNO PUEDE SER MAYOR A LA CALCULADA PARA HERRAMIENTAS
PRINCIPALES FUNCIONES: HSS CUANDO:
20. ELÁNGULO DE PUNTA DE UNA CUCHILLA DE CORTE PARA TORNO SE
FORMA ENTRE: FILO Y CORTADO. 30. POR QUESE DEBE ALINEAR LA PUNTA DE LA CUCHILLA CON LA PUNTA
DEL CONTRAPUNTO DEL TORNO: LA PUNTA DE LA CUCHILLA CON EL
21. ELPRINCIPAL EFECTO DEL REDONDEO GRANDE DE LA PUNTA DE LA CONTRAPUNTO DEBEN ESTAR ALINEADAS PARA QUE ASÍ LA
CUCHILLA DE CORTE PARA TORNO ES: PERMITIR UN MEJOR ACABADO CUCHILLA ESTE ALINEADA CON EL EJE D LA PIEZA, PARA QUE HAYA
EN LA PIEZA DE TRABAJO. UN MEJOR CORTE.

22. EN EL PROCESO DE CILINDRADO EXTERIOR DE DESBASTE EN EL TORNO 31. PARA SUJETAR Y POSICIONAR CORRECTAMENTE LA CUCHILLA DE CORTE
LOS ANILLOS MICROMÉTRICOS ME PERMITEN: AJUSTAR LA SOBRE LA SUPERFICIE DE TRABAJO DE LA PIEZA DE TRABAJO A SER
PROFUNDIDAD DE CORTE Y AVANCE DE LA CUCHILLA DE CORTE. REFRENTADO EN EL TORNO SE DEBE CONSIDERAR QUE: LA PUNTA DE LA
CUCHILLA ESTE ALINEADA CON LA PUNTA DEL CONTRAPUNTO ( PARA
23. EN EL PROCESO DE REFRENTADO EN EL TORNO CUAL ES EL PRINCIPAL POSESIONAR ). PARA SUJETAR SE TIENE QUE HACER CON LOS
EFECTO CUANDO LA PUNTA DE LA CUCHILLA ESTA SOBRE EL CENTRO DE TORNILLOS SOBRE LA TORRETA.
LA PIEZA:
32. EN EL PROCESO DE REFRENTADO DE DESBASTE EN EL TORNO LA
24. CON QUE PARTE DEL TORNO SE REALIZA LA PROFUNDIDAD DE CORTE EN VELOCIDAD DE AVANCE SE CONTROLA CON EL ANILLO MICROMÉTRICO
EL PROCESO DE RANURADO QUE SE REALIZA EN UNA SOLA PASADA: DEL: CARRO TRANSVERSAL.
ANILLO MICROMÉTRICO DEL CARRO TRANSVERSAL.
33. UN BUEN ACABADO SUPERFICIAL DE UNA PIEZA DE TRABAJO
25. EN UN MAQUINADO DE TRONZADO EN EL TORNO SE PUEDE AUMENTAR REFRENTADO POR EL TORNO DEPENDE DE LAS SIGUIENTES
LA VELOCIDAD DE AVANCE ESTANDARIZADA CUANDO: CONDICIONES DE CORTE:

26. EL
ÁNGULO DE PUNTA DE LA CUCHILLA DEL TORNO DEBE SER MAYOR 34. LA GEOMETRÍA DEL AGUJERO CENTRO QUE SE MAQUINA EN EL TORNO
QUE EL ÁNGULO RECOMENDADO CUANDO EL MATERIAL DE TRABAJO ES: TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
MUY DURO, POSEE ALTO CONTENIDO DE CARBONO.
35. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA DE UNA CUCHILLA DE CORTE UTILIZADA EN
EL TORNO TIENE COMO FUNCIÓN:
27. EN EL PROCESO DE TROZADO LA VELOCIDAD DE CORTE DEL TORNO ESTA
DADO POR: LAS REVOLUCIONES Y EL DIÁMETRO.
36. ENUN MAQUINADO DE TRONZADO EN EL TORNO SE RECOMIENDA
UTILIZAR LA VELOCIDAD DE AVANCE ESTANDARIZADA DE DE

2
TEMA Nª 07: TORNO

ENCEBADO CON LA FINALIDAD DE OBTENER UNA SUPERFICIE LISA AVANCE MÍNIMO, VELOCIDAD DE CORTE MÁXIMA, ALINEACIÓN DE
(ACABADO). LA PUNTA DE LA CUCHILLA Y LA DEL CONTRAPUNTO, UBICACIÓN DEL
PUNTO CERO.
37. LA LONGITUD MÁXIMA QUE PUEDE TENER UNA PIEZA DE TRABAJO QUE
SE MAQUINA EN EL TORNO Y QUE ESTA SUJETA ENTRE EL PLATO 45. ELTAMBOR MICROMÉTRICO MONTADO EN EL TORNILLO DEL CARRO
UNIVERSAL Y CONTRAPUNTO ESTA DETERMINADO POR: LA LONGITUD TRANSVERSAL DEL TORNO DURANTE EL PROCESO DE CILINDRADO TIENE
DE LA BANCADA. COMO FUNCIÓN: PROPORCIONAR LA PROFUNDIDAD DE CORTE QUE
GENERA EL DIÁMETRO DESEADO.
38. ELÁNGULO DE PUNTA DE LA CUCHILLA DEL TORNO DEBE SER MAYOR
QUE EL ÁNGULO RECOMENDADO CUANDO LA CALIDAD DEL MATERIAL DE 46. SI EN UNA OPERACIÓN DE REFRENTADO EL ÁNGULO DE POSICIÓN DE LA
TRABAJO ES: MUY DURA. CUCHILLA DE CORTE CAMBIA DE 45ª A 60ª SIN VARIAR LA
PROFUNDIDAD DE CORTE Y EL AVANCE ¿CAMBIA LA SECCIÓN DE
39. EN EL PROCESO DE TRONZADO LA VELOCIDAD DE CORTE VIRUTA?. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.
ESTANDARIZADO EN EL TORNO PARA CUCHILLAS HSS SE PUEDE
AUMENTAR CUANDO: NO ES MUY DURO EL MATERIAL (BLANDO). No,

α
40. LAPUNTA DEL CONTRAPUNTO DEL TORNO TIENE UNA CONICIDAD DE
60ª CON EL FIN DE: AJUSTAR EL AGUJERO CENTRO DE LA PIEZA QUE
POSEE UNO IGUAL.
h K 60ª 2K
60ª 30ª
41. LASGUÍAS SUPERIORES DEL CARRO TRANSVERSAL DEL TORNO SON
ÚTILES PARA: SERVIR DE PLATAFORMA DE DESLIZAMIENTO DE LA
K√3
TORRETA QUE CONTIENE LA CUCHILLA Y AJUSTARSE A ELLA.

H = a cos 60ª P = a cos 60ª


42. ELÁRBOL DEL CABEZAL FIJO DEL TORNO DEBE SER CILÍNDRICO
TUBULAR CON LA FINALIDAD DE: COBIJAR PIEZAS QUE SEAN MUY H = a (½) P = a (½)  a = 2P
LARGAS O PROPICIAR EL EMPOTRAMIENTO EN CASO SEA NECESARIO
MAQUINAR EN VOLADIZO. S = a * h  2P * a (½)  S = a * p

43. ENLA OPERACIÓN DE PREPARAR AGUJERO CENTRO LA VELOCIDAD DE 47. EN LA FABRICACIÓN DE LA BANCADA DEL TORNO SE PREFIERE EL
CORTE Y LA VELOCIDAD DE AVANCE ESTÁN DADAS POR LOS FIERRO FUNDIDO COMO PRINCIPAL MATERIAL DEBIDO A: POSEE UN
MECANISMOS LLAMADOS: PLATO UNIVERSAL, ANILLO MICROMÉTRICO LUBRICANTE SÓLIDO QUE LAS PIEZAS NO TENGAN MUCHA FRICCIÓN
DEL CABEZAL FIJO. Y PERMITIR UN MEJOR MOVIMIENTO, ADEMAS DE OTORGARLE
DUREZA PARA SERVIR DE SOPORTE PARA LOS DEMAS MECANISMOS
44. UN BUEN ACABADO SUPERFICIAL DE UNA PIEZA DE TRABAJO DEL TORNO.
REFRENTADO EN EL TORNO DEPENDE DE LAS SIGUIENTES VARIABLES:

3
TEMA Nª 07: TORNO

48. POR QUESE DEBE ALINEAR LA PUNTA DE LA CUCHILLA CON LA PUNTA 59. ELCONTRAPUNTO DEL TORNO TIENE UN MANGO CON 15ª DE
DEL CONTRAPUNTO DEL TORNO: PARA LOGRAR UN MEJOR AJUSTE Y CONICIDAD DE ÁNGULO CON EL FIN DE: PERMITIR UN MEJO ACOPLE
ACABADO EN LA PIEZA, YA QUE SI LA CUCHILLA ESTUVIERA POR CON EL CABEZAL MÓVIL Y ABSORBER LAS CARGAS AXIALES Y
ENCIMA O POR DEBAJO DEL EJE DE LA PIEZA PODRIA PRODUCIRSE RADIALES.
VIBRACIONES EN ESTA, NO LOGRANDO ALCANZAR LA FUERZA
NECESARIA PARA UN CORRECTO ARRANQUE DE VIRUTA. 60. EL DIÁMETRO MÁXIMO DE UNA BROCA PARA PREPARARA AGUJERO
CENTRO EN UNA PIEZA DE TRABAJO A SER TORNEADA EN FUNCIÓN DE:
49. LA PROFUNDIDAD MÁXIMA DE UN AGUJERO CENTRO FABRICADO EN
UNA PIEZA DE TRABAJO A SER TORNEADA ES FUNCIÓN DE: 61. LASGUÍAS SUPERIORES DEL CARRO LONGITUDINAL DEL TORNO TIENE
COMO FUNCIÓN: SITUAR SOBRE ESTE LAS GUÍAS DEL CARRO
50. EL ANILLO MICROMÉTRICO UBICADO EN EL CABEZAL MÓVIL DEL TORNO TRANSVERSAL Y SOBRE LAS GUÍAS DEL CARRO TRANSVERSAL SE
TIENE COMO FUNCIÓN : SITÚA LA TORRETA Y ASÍ MOVER LA CUCHILLA DE CORTE.

51. EL AVANCE DE LA CUCHILLA EN LA OPERACIÓN DE CILINDRADO 62. EL ANILLO MICROMÉTRICO UBICADO EN EL CABEZAL MÓVIL DEL TORNO
EXTERIOR EN EL TORNO SE REALIZA CON EL TORNILLO DE CARRO: TIENE COMO FUNCIÓN:

52. LA LONGITUD MÁXIMA QUE PUEDE TENER UNA PIEZA DE TRABAJO QUE
63. EN EL PROCESO DE CHAFLANADO LA VELOCIDAD DE CORTE EN EL TORNO
SE AJUSTA ENTRE EL PLATO Y CONTRAPUNTO DEL TORNO ESTA
ESTA DADO POR: LA PIEZA DE TRABAJO.
LIMITADO POR:

64. EL AVANCE DE LA CUCHILLA EN LA OPERACIÓN DE REFRENTADO EN EL


53. UNA SUPERFICIE CILÍNDRICA MAQUINADA EN EL TORNO PUEDE
TORNO SE REALIZA CON EL TORNILLO DEL CARRO:
OBTENERSE CON MUCHA RUGOSIDAD COMO CONSECUENCIA DE:

65. LA LONGITUD MÁXIMA QUE PUEDE TENER UNA PIEZA DE TRABAJO QUE
54. SE DICE QUE LA LUNETA DEL TORNO ES FIJA CUANDO:
SE AJUSTA SOLO EN EL PLATO UNIVERSAL DEL TORNO ESTA LIMITADO
POR:
55. EL AGUJERO CENTRO PREPARADO EN UNA PIEZA DE TRABAJO QUE VA A
SER MAQUINADA TIENE COMO FUNCIÓN:
66. UNA SUPERFICIE CILÍNDRICA MAQUINADA EN EL TORNO PUEDE
OBTENERSE CON BUEN ACABADO COMO CONSECUENCIA DE:
56. EL ÁNGULO DE PUNTA DE LA CUCHILLA PARA EL TORNO ES IGUAL A 60ª
CUANDO SE UTILIZA EXCLUSIVAMENTE PARA LA OPERACIÓN DE:
67. SE DICE QUE LA LUNETA DEL TORNO ES MÓVIL CUANDO:

57. CUANDO DECIMOS QUE LA CUCHILLA DEL TORNO ESTA CORRECTAMENTE


68. EL AGUJERO CENTRO PREPARADO EN UNA PIEZA DE TRABAJO QUE VA A
SUJETA Y POSICIONADA:
SER MAQUINADA TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS
GEOMÉTRICAS:
58. POR QUE SE PREFIEREN LAS GUÍAS COLA DE MILANO EN LOS
MECANISMOS DEL TORNO:
69. EL ÁNGULO DE PUNTA DE LA CUCHILLA PARA EL TORNO ES IGUAL A 55ª
CUANDO SE UTILIZA EXCLUSIVAMENTE PARA LA OPERACIÓN DE:

4
TEMA Nª 07: TORNO

81. LAS CUCHILLAS DE CORTE RECOMENDADAS PARA LOS TORNO QUE


70. CUANDO DECIMOS QUE LA PIEZA DE TRABAJO MAQUINADA EN EL TRABAJAN CON VELOCIDADES MENORES A 500 RPM
TORNO ESTA CORRECTAMENTE SUJETA Y POSICIONADA: SON:___________________ DEBIDO A _______________

71. LA LONGITUD MÁXIMA QUE PUEDE TENER UNA PIEZA DE TRABAJO QUE 82. DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA AJUSTAR LA TORRETA EN
SE SUJETA EN EL PLATO UNIVERSAL ES: EL CARRO TRANSVERSAL DEL TORNO

72. LA VELOCIDAD DE CORTE EN EL TORNO AUMENTARA SI LA RESISTENCIA 83. SIEN UNA MAQUINA DE REFRENTADO DE DESBASTE EN EL TORNO
A LA TRACCIÓN DEL MATERIAL: DISMINUYE. AUMENTAMOS EL ÁNGULO DE POSICIÓN K RECOMENDADO SIN VARIAR
LA PROFUNDIDAD DE CORTE DISMINUYE LA SECCIÓN DE LA VIRUTA.
73. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA DE LA CUCHILLA DE CORTE PARA EL TORNO
SE PREPARA CON LA FINALIDAD DE: 84. CUANDO LA PUNTA DE LA CUCHILLA DE CORTE ESTA SOBRE EL CENTRO
DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO DE REFRENTADO SE TIENE COMO
74. LA PARTE HUECA DEL HUSILLO DEL CABEZAL FIJO DEL TORNO TIENE EFECTO:
COMO PRINCIPAL FUNCIÓN:
85. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA DE LA PUNTA DE LA CUCHILLA DEL TORNO
75. LAS GUÍAS COLA DE MILANO DEL CARRO TRANSVERSAL DEL TORNO DEBE SER MENOR QUE EL ÁNGULO RECOMENDADO CUANDO EL
TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL: MATERIAL DE TRABAJO ES: BLANDO AL SER MAQUINADO.

76. LA FUERZA DE CORTE APLICADA EN LA OPERACIÓN DE TORNEADO ES 86. ENEL PROCESO DE REFRENTADO DE DESBASTE EL AVANCE DE LA
___________ PROPORCIONAL A _________ CUCHILLA EN EL TORNO ESTA DADO POR EL TAMBOR MICROMÉTRICO
MONTADO EN ENTORNILLO DEL CARRO: LONGITUDINAL.
77. LAS CUCHILLAS DE CORTE RECOMENDADAS PARA LOS TORNO QUE
TRABAJAN CON VELOCIDADES MAYORES A 1000 RPM 87. EL HUSILLO DEL CABEZAL MÓVIL DEL TORNO TIENE COMO PRINCIPAL
SON:___________________ DEBIDO A _______________ FUNCIÓN:

78. DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA AJUSTAR LA CUCHILLA DE 88. LA BANCADA DEL TORNO ES FABRICADA CON FIERRO FUNDIDO EL
CORTE PARA REALIZAR UN MAQUINADO EN EL TORNO MISMO QUE TIENE CARBÓN EN EXCESO ÚTIL PARA:

79. LA LONGITUD MÁXIMA QUE PUEDE TENER UNA PIEZA DE TRABAJO QUE 89. LA VARIABLE VELOCIDAD DE AVANCE EN LA OPERACIÓN DE TRONZADO
SE SUJETA EN EL PLATO DE CUATRO MORDAZAS ES: QUE SU VOLADIZO EN EL TORNO SE DEFINE COMO:
NO SEA MAYOR DE 3 DIÁMETROS.
90. COMO VARÍAN LOS PARÁMETROS VELOCIDAD DE CORTE Y VELOCIDAD DE
80. LAS GUÍAS COLA DE MILANO DE LA BANCADA DEL TORNO MULTIUSOS AVANCE EN UNA OPERACIÓN DE TRONZADO EN EL TORNO.
TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL: SE TRASLADE CON MAYOR
SEGURIDAD Y NO SE DESESTABILICE. 91. COMO VARÍAN LOS PARÁMETROS VELOCIDAD DE CORTE Y VELOCIDAD DE
AVANCE EN UNA OPERACIÓN DE REFRENTADO EN EL TORNO.

5
TEMA Nª 07: TORNO

92. SIEN UNA MAQUINA DE REFRENTADO DE DESBASTE EN EL TORNO 101. EL TAMBOR MICROMÉTRICO MONTADO EN EL TORNILLO DEL CARRO
DISMINUIMOS EL ÁNGULO DE POSICIÓN K RECOMENDADO SIN VARIAR TRANSVERSAL DEL TORNO DURANTE EL PROCESO DE CILINDRADO TIENE
LA PROFUNDIDAD DE CORTE AUMENTA LA SECCIÓN DE LA VIRUTA COMO FUNCIÓN: MOVILIZAR LA CUCHILLA DE CORTE Y DE ESTA
MANERA DAR LA DEBIDA PROFUNDIDAD PARA EL CILINDRADO.
93. CUANDO LA PUNTA DE LA CUCHILLA DE CORTE ESTA BAJO EL CENTRO DE
LA SUPERFICIE DE TRABAJO DE REFRENTADO SE TIENE COMO EFECTO:

94. EL ÁNGULO DE ATAQUE DE LA PUNTA DE LA CUCHILLA DEL TORNO DEBE


SER MENOR QUE EL ÁNGULO RECOMENDADO CUANDO EL MATERIAL DE
TRABAJO ES: DURO AL SER MAQUINADO.

95. ENEL PROCESO DE REFRENTADO DE ACABADO LA PROFUNDIDAD DE


CORTE D LA CUCHILLA EN EL TORNO ESTA DADO POR EL TAMBOR
MICROMÉTRICO MONTADO EN ENTORNILLO DEL CARRO: TRANSVERSAL.

96. EL HUSILLO DEL CABEZAL FIJO DEL TORNO TIENE COMO PRINCIPAL
VELOCIDADES DE CORTE CON EL EMPLEO DE UNA CUCHILLA DE ALTA
FUNCIÓN:
VELOCIDAD

97. LA BANCADA DEL TORNO ES FABRICADA CON FIERRO FUNDIDO POR


TENER LAS SIGUIENTES VENTAJAS:
TORNEADO Y
ENSANCHADO DE
98. LA VARIABLE VELOCIDAD DE CORTE EN LA OPERACIÓN DE TRONZADO EN AGUJEROS ROSCADO
EL TORNO SE DEFINE COMO: LA VELOCIDAD LINEAL EN LA PERIFERIA
CORTE DE CORTE DE
DE LA ZONA QUE SE ESTA MAQUINANDO.
DESBASTE ACABADO
M / FT / M / FT / M/ FT /
99. ELDIÁMETRO MÁXIMO QUE PUEDE TENER UNA PIEZA DE TRABAJO MATERIAL MIN MIN MIN MIN MIN MIN
SUJETA EN EL PLATO UNIVERSAL DEL TORNO ESTA DETERMINADO POR:
ACERO DE MAQUINA 27 90 30 100 11 35
LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE EL EJE DE LA PIEZA Y LA BANCADA,
ACERO DE HERRAM. 21 70 27 90 9 30
EN ESTE CASO EL DIÁMETRO MÁXIMO SERIA 2 VECES ESTA
DISTANCIA. HIERRO FUNDIDO 18 60 24 80 8 25
BRONCE 27 90 30 100 8 25
100. UN BUEN ACABADO SUPERFICIAL DE UNA PIEZA DE TRABAJO ALUMINIO 61 200 93 300 18 60
MAQUINADO EN EL TORNO DEPENDE: REALIZAR UNA BUENA
VELOCIDAD DE AVANCE CONSTANTE Y LENTO Y LA PUNTA REDONDEADA
DE LA CUCHILLA DE CORTE.

6
TEMA Nª 07: TORNO

VELOCIDADES DE AVANCE PARA DIVERSOS MATERIALES CON EL EMPLEO


DE UNA HERRAMIENTA DE CORTE DE ALTA VELOCIDAD EF MAX. = P DESBASTE / P MOTOR  P DESBASTE = EF MAX. * P MOTOR

P DESBASTE = 6 * 0.415  P DESBASTE = 2.49 HP


CORTE DE DESBASTE CORTE DE ACABADO
MATERIAL MM PULG MM PULG P = ( K * δ * S DESBASTE * VC ) / ( 75 * 60 ) ------ ( 1 )
ACERO DE
MAQUINA 0.25 - 0.50 0.010 - 0.020 0.07 - 0.25 0.003 - 0.010 REEMPLAZAMOS VC = ∏ * Ø * N / 1000 EN LA ECUACION 1
ACERO DE
HERRAM. 0.25 - 0.50 0.010 - 0.020 0.07 - 0.25 0.003 - 0.010 REEMPLAZAMOS S DESBASTE = a * b EN LA ECUACION 1

HIERRO FUNDIDO 0.40 - 0.65 0.015 - 0.025 0.13 - 0.30 0.005 - 0.012
P = ( K * δ * a * b * ∏ * Ø * N ) / ( 75 * 60 * 1000 )
BRONCE 0.40 - 0.65 0.015 - 0.025 0.07 - 0.25 0.003 - 0.010
ALUMINIO 0.40 - 0.65 0.015 - 0.030 0.13 - 0.25 0.005 - 0.010 2.49 = ( 4.75 * 75 * 0.4 * b * ∏ * 100 * 100 ) / ( 75 * 60 * 1000 )

b = 2.62 MM.

PROBLEMAS FC MAX = K * δ * S DESBASTE  FC MAX = 4.75 * 75 * 0.4 * 2.62

1. EL EJE DE UN MOTOR QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA, ESTA FC MAX = 373.35 KG./REV.


FABRICADO CON HIERRO FUNDIDO (δ = 75 KG./MM²). SE MAQUINA EN UN
TORNO QUE TRABAJA CON CUCHILLAS HSS (ANCHO DE FILO PARA EF MIN. = P / P MOTOR  P = EF MIN. * P MOTOR
TRONZADO = 2 MM.), UN MOTOR TRIFÁSICO DE 6 HP Y 41.5% DE
EFICIENCIA MÁXIMA, AVANCES DE 0.40 Y 0.13 MM./REV. Y VELOCIDADES P DESBASTE = 6 * 0.585  P DESBASTE = 3.51 HP
DE 100 Y 300 RPM.
3.51 = ( 4.75 * 75 * 0.13 * b * ∏ * 100 * 300 ) / ( 75 * 60 * 1000 )
DESBASTE
b = 3.62 MM.

FC MIN = K * δ * S DESBASTE  FC MIN = 4.75 * 75 * 0.13 * 3.62


Ø = 100 Ø = 93
FC MIN = 167.65 KG./REV.

2) TIEMPO DE MAQUINADO.
3 150 200
3) ENERGÍA CONSUMIDA EN EL MAQUINADO.

1) LA FUERZA DE CORTE MÁXIMA Y MINIMA APLICADA EN EL PROCESO. 4) EFICIENCIA MÍNIMA CON LA QUE TRABAJA EL MOTOR.

7
TEMA Nª 07: TORNO

2. CALCULAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA POR EL MOTOR DE 3) CALCULO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA
UN TORNO QUE TRABAJA CON UNA EFICIENCIA DE 10.5% Y A 50% DE SU
VELOCIDAD DE CORTE PARA MAQUINAR EN UNA SOLA PASADA LA EM1 = ( K * δ * S * VC * HP * 0.746 KW ) / ( e * 75 * 60 * 1HP )
RANURA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA EN UN EJE DE BRONCE QUE
TIENE UNA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE 75 KG./MM.² EM1 = ( 4.75 * 75 * 0.361 * 30 * 0.15 * 0.746 ) / ( 0.105 * 75 * 60 )

EM2 = ( L mint / a + n ) ( kw. – hr / 60 )

60ª EM2 = ( 2 + 5 / 0.07 + 238.73 ) ( kw. – hr / 60 )  EM2 = 0.419 / 60

EM = EM1 * EM2  EM = 21.26 * 10E-3 KW – HR.

Ø = 20 3. EL EJE DE UN MOTOR ESTA FABRICADO CON BRONCE GRAFITADO (δ


B2 = 55 KG./MM²), DE 20 MM. DE DIÁMETRO Y 50 CM DE LONGITUD. SE
B1 TRONZARON 10 MM. EN UNO DE SUS EXTREMOS UTILIZANDO UNA
2 CUCHILLA HSS CON FILO SEMICIRCULAR DE 2 MM. DE DIÁMETRO, EN UN
TORNO QUE TRABAJA CON UN MOTOR TRIFÁSICO DE 1 HP.
60ª 4
EM = P * T = ( K * δ * S * VC * HP * 0.746 KW ) / ( e * 75 * 60 * 1HP )

1) CALCULO SECCIÓN VIRUTA

Ø = 15
B1 = 2(2/√3)  B1 = 2.31

B2 = 4 – 1.15  B2 = 2.85

S = a * b = a ( b1 + b2)
25 20 15

S = 0.07 (2.31 + 2.85)  S = 0.361 MM.²


Desbaste Acabado

2) CALCULO DE RPM
1) LA EFICIENCIA CON LA QUE TRABAJA EL MOTOR.

n = 1000 * VC / ∏ * Ø
2) EL TIEMPO QUE DURA LA OPERACIÓN Y LA LONGITUD FINAL DE LA
PIEZA DE TRABAJO.
n = 1000 * 30 * 0.5 / ∏ * 20  n = 238.73

8
TEMA Nª 07: TORNO

REQUIERAN. LA PROFUNDIDAD TOTAL EN EL CILINDRADO Y


4. EL EJE DE UN MOTOR QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA ESTA REFRENTADO ES DE 0.125PULG.
FABRICADO CON UNA BARRA DE BRONCE (δ = 60 KG./MM²), DE 46 MM. DE
LONGITUD INICIAL. SE MAQUINA EN UN TORNO QUE TRABAJA CON
CUCHILLAS HSS, UN MOTOR TRIFÁSICO DE 1 HP Y 43.2% DE EFICIENCIA
MÁXIMA. EL CILINDRADO DE DESBASTE SE REALIZA EN UNA SOLA
PASADA EN CADA DIÁMETRO MAQUINADO. UTILIZANDO LAS TABLAS Ø = 100
DE VELOCIDADES Y AVANCE PARA CADA TORNO.

37 3 10 50
Ø = 10

P = 0.125 pulg. * (2.54 cm. / 1 pulg.) * (10 Mm. / 1 cm.) = 3.18 Mm.

Desbaste  3.08 Mm.


20 15 10 Cilindrado
Acabado  0.01 Mm.
Desbaste Acabado
1) CUAL DEBE SER LA POTENCIA MINIMA DEL MOTOR DEL TORNO QUE
1) LAS DIFERENTES VELOCIDADES ANGULARES CON LAS QUE TRABAJA PERMITA REALIZAR EL MAQUINADO.
EL TORNO.
P = K * S * VC * δ / 75 * 60
2) EL TIEMPO TOTAL DE MAQUINADO DE LA PIEZA DE TRABAJO.
VC = ∏ * Ø * N / 1000  N = 1000 VC / ∏ * Ø
3) LA ENERGÍA EN KW-HR CONSUMIDA EN EL PROCESO DE DESBASTE
DE LA PIEZA DE TRABAJO. DESBASTE

ND = 1000 * 18 / 100 * ∏  ND = 57 RPM


5. SE VA A MAQUINAR LA PIEZA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA
UTILIZANDO UN TORNO MECÁNICO TOMANDO COMO MATERIA PRIMA
P = 4.75 * 75 * 0.4 * 3.08 * 18 / 75 * 60  P = 1.76 HP
UNA BARRA DE HIERRO FUNDIDO DE (δ = 75 KG./MM²), DE 100 MM. DE
DIÁMETRO Y 200 MM. DE LONGITUD. EL TORNO TRABAJA CON
ACABADO
CUCHILLAS HSS DE 3 MM. DE ANCHO PARA EL TRONZADO Y 10 MM. DE
ANCHO PARA LAS OTRAS OPERACIONES, REALIZANDO DOS PASADAS DE
NA = 1000 * 24 / 193.84 * ∏  NA = 81.4 RPM
DESBASTE Y UNA DE ACABADO EN LAS PARTES DE LA PIEZA QUE LO

9
TEMA Nª 07: TORNO

P = 4.75 * 75 * 0.13 * 0.1 * 24 / 75 * 60  P = 0.02 HP c. CHAFLANADO EN EXTERNO

REBANADO 6. UNO DE LOS EXTREMOS DE UN EJE DE ACERO (δ = 60 KG./MM²), DE


100 MM DE DIÁMETRO Y 400 MM DE LONGITUD, VA A SER REFRENTADO Y
NR = 1000 * 24 / 100 * ∏  NR = 76.39 RPM A CONTINUACIÓN SERÁ CILINDRADO A LOS LARGO DE UNA LONGITUD
DE 200 MM. EL MAQUINADO SE REALIZA DE UNA PASADA DE DESBASTE
P = 4.75 * 75 * 0.13 * 4.24 * 24 / 75 * 60  P = 1.05 HP Y UNA DE ACABADO, UTILIZANDO UN TORNO QUE TRABAJA CON UN
MOTOR DE 10 KW, 300 RPM EN FORMA CONSTANTE Y 30% DE EFICIENCIA
RANURADO MÁXIMA. SI EL AVANCE DE DESBASTE ES 0.25 MM/REV., EL DE ACABADO
b * cos 45ª = 3 0.08 MM/REV. Y LA PROFUNDIDAD DE CORTE DE 0.080 MM.
b b = 4.24 mm.
1) ENERGÍA CONSUMIDA POR EL MOTOR EN LA OPERACIÓN DE
45ª REFRENTADO.

3 2) EL DIÁMETRO FINAL DE LA PIEZA.

2) LA ENERGÍA TOTAL CONSUMIDA. 3) EL TIEMPO TOTAL QUE DURA LA OPERACIÓN.

E = P * T
7. SE DESEA MAQUINAR LA RANURA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA
EN UNA BARRA DE BRONCE (δ = 70 KG./MM²), UTILIZANDO UN TORNO
TT = TD + TA + TR
QUE TRABAJA CON UN MOTOR MONOFÁSICO DE ½ HP Y UNA CUCHILLA
HSS PARA TRONZAR CON FILO PARALELO AL EJE DE LA PIEZA Y DE 2 MM.
TD = 50 + 5 / 0.4 * 57  TD = 2.4 seg.
DE ANCHO.

TA = 50 + 5 / 0.13 * 81.4  TA = 5.2 seg.

TR = 3 + 3.18 + 5 / 0.13 * 76.4  TR = 1.13 seg.

Ø = 20
TT = 2.4 + 5.2 + 1.13  TT = 8.73 seg.

E = 1.76 * 0.746 * 8.73 / 60  EM = 0.19103568 KW – HR.


4
3) DESCRIBIR LA SECUENCIA DE OPERACIONES QUE SE REALIZAN EN EL
PROCESO. 3

a. REFRENTADO ( DESBASTE Y ACABADO)


b. CILINDRADO EXTERIOR ( DESBASTE Y ACABADO)

10
TEMA Nª 07: TORNO

8. SE DESEA MAQUINAR LA RANURA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA


S1 S2 EN UNA BARRA DE BRONCE (δ = 70 KG./MM²), UTILIZANDO UN TORNO
4 QUE TRABAJA CON UN MOTOR TRIFÁSICO DE ½ HP Y UNA CUCHILLA HSS
PARA TRONZAR CON FILO PARALELO AL EJE DE LA PIEZA Y DE 2 MM. DE
a ANCHO.

2 1

CALCULAR PC CONSIDERANDO LAS TRES CONDICIONES DE CORTE Ø = 20

P = 4.5 * 70 * 2 * 0.07 * 27 / 75 * 60  P = 0.265 HP


4
P = 4.5 * 70 * 4 * 0.07 * 27 / 75 * 60  P = 0.53 HP
3
P = 4.5 * 70 * 1 * 0.07 * 27 / 75 * 60  P = 0.132 HP

1) LA EFICIENCIA MINIMA CON LA QUE TRABAJA EL MOTOR.

EF MIN. = P DESBASTE / P MOTOR  EMIN = 0.132 / 0.50 S1 S2


4
EMIN = 0.264 o 26.4%
2) LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA POR LA MAQUINA. a

P MOTOR = 0.5 HP * 0.746 KW/ HP  P MOTOR = 0.373 KW


2 1
T = 2 ( 5 + 4 ) / 0.07 ( ( 1000 * 27 ) / ( 20 * ∏ ) )  T = 0.5983 SEG.
CALCULAR PC CONSIDERANDO LAS TRES CONDICIONES DE CORTE
E = P MOTOR * T  E = 0.373 KW * 0.5983 MIN. * ( 1 HR. / 60 MIN )
P = 4.5 * 70 * 2 * 0.07 * 27 / 75 * 60  P = 0.265 HP
E = 3.72 * 10E-3 KW – HR.
P = 4.5 * 70 * 4 * 0.07 * 27 / 75 * 60  P = 0.53 HP

3) LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE CONSUME LA MAQUINA SI SE P = 4.5 * 70 * 1 * 0.07 * 27 / 75 * 60  P = 0.132 HP


CONECTA A UNA RED DE 220 VAC.
1) LA EFICIENCIA MÁXIMA CON LA QUE TRABAJA EL MOTOR.
P = V * I  0.5 HP * 746 W/ HP = I * 220 V * 0.8  P = 2.12 AMPERIOS

11
TEMA Nª 07: TORNO

EF MIN. = P DESBASTE / P MOTOR  EMIN = 0.265 / 0.50


1) EL TIEMPO MÍNIMO NECESARIO PARA EN MAQUINADO TOTAL.
EF MIN = 0.53 o 53%
2) LA ENERGÍA CONSUMIDA EN EL REFRENTADO Y EL CILINDRADO
2) LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA POR LA MAQUINA.
10. UNO DE LOS EXTREMOS DE UN EJE DE ACERO (δ = 70 KG./MM²), DE
P MOTOR = 0.5 HP * 0.746 KW/ HP  P MOTOR = 0.373 KW 100 MM. DE DIAMETRO, VA A SER CILINDRADO A LO LARGO DE UNA
LONGITUD DE 50 MM. HASTA OBTENER UN DIAMETRO DE 98 MM. EL
T = 2 ( 5 + 4 ) / 0.07 ( ( 1000 * 27 ) / ( 20 * ∏ ) )  T = 0.5983 SEG. MAQUINADO SE REALIZA EN UNA PASADA DE DESBASTE Y UNA DE
ACABADO, UTILIZANDO ENTORNO QUE TRABAJA CON VCD = 60 M/MIN.,
E = P MOTOR * T  E = 0.373 KW * 0.5983 MIN. * ( 1 HR. / 60 MIN ) VCA = 90M/MIN. Y UN MOTOR DE 10 KW., D = 0.28 MM./REV. A = 0.14
MM./REV. Y 1.5% DE EFICIENCIA MINIMA.
E = 3.72 * 10E-3 KW – HR.
1) EL TIEMPO QUE DURA LA OPERACIÓN DE MAQUINADO.
3) LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE CONSUME LA MAQUINA SI SE
CONECTA A UNA RED DE 220 VAC. 2) LA EFICIENCIA MÁXIMA CON LA QUE TRABAJA EL MOTOR DEL
TORNO.
P = V * I  0.5 HP * 746 W/ HP = I * 220 V * 0.8  P = 2.12 AMPERIOS
11. UNA BARRA DE HIERRO FUNDIDO (δ = 70 KG./MM²), DE 50 MM. DE
9. UNA BARRA DE HIERRO FUNDIDO (δ = 70 KG./MM²), DE 50 MM. DE DIÁMETRO POR 200 MM. DE LONGITUD VA A SER REFRENTADO Y SU
DIÁMETRO POR 200 MM. DE LONGITUD VA A SER REFRENTADO Y SU DIÁMETRO REDUCIDO A LO LARGO DEL 60% DE SU LONGITUD,
DIÁMETRO REDUCIDO A 40 MM. A LO LARGO DEL 60% DE SU LONGITUD, UTILIZANDO UN TORNO QUE TRABAJA CON CUCHILLAS HSS, UN MOTOR
UTILIZANDO UN TORNO QUE TRABAJA CON CUCHILLAS HSS, UN MOTOR DE 2 HP Y CON EFICIENCIAS DE 25% Y 5%.
DE 2 HP Y CON EFICIENCIAS DE 25% Y 5%.

Ø = 50 Ø =?
Ø = 50 Ø = 40

80 120
80 120
1) LA LONGITUD Y EL DIAMETRO FINAL DE LA PIEZA MAQUINADA.

12
TEMA Nª 07: TORNO

2) EL TIEMPO MÍNIMO NECESARIO PARA EN MAQUINADO TOTAL.

3) LA ENERGÍA CONSUMIDA POR EL TORNO

12. PARA CONFORMAR LA PIEZA DE ACERO PARA HERRAMIENTAS (δ = 80


KG./MM²), QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA SE USA UN TORNO QUE
TRABAJA CON CUCHILLAS HSS, UN MOTOR DE 3 HP CON EFICIENCIA
MÁXIMA DE 7%.

A B C
Ø = 20

10 20

1) EL TIEMPO UTILIZADO PARA EL MAQUINADO TOTAL DE LA PIEZA.

2) LA ENERGÍA CONSUMIDA POR EL TORNO PARA OBTENER LA


SUPERFICIE B.

13

También podría gustarte