Está en la página 1de 1

c 

 


 

Para poder definir la violencia física, antes tenemos que definir o explicar lo que es la agresividad.

Para el etólogo Karl Lorenz, la agresividad es un impulso vital, de los seres vivos, en si mismo no es
buena ni mala.

Este comportamiento es más frecuente en los seres superiores, con un objetivo que es asegurarla
supervivencia del propio individuo o el de la especie, algunas de estas motivaciones son:

 Por la caza: El predador mata a la víctima para alimentarse.

 Por la defensa del territorio: Algunos animales defienden aquel territorio que consideran suyo y
para eso se defienden agresivamente.

 Por la consecución de la hembra: Esto asegura la conservación de la especie, el mas fuerte será
el que la fecunde.

La agresividad es un componente biológico de muchos animales, incluso el hombre, lo que le diferencia


de los animales es que a esta agresividad él puede añadir otros componentes y transformar esta
agresividad en violencia física, estos son: consciencia y voluntad de hacer daño, ha llegado a definirse
como una agresividad patológica. También se entiende como la fuerza que se ejerce sobre alguien o
sobre la colectividad con intención de obtener algo que con la palabra o el derecho no se ha conseguido.

uc  
  
 
 

La violencia es un hecho innegable en el mundo pero nos planteamos si esta tiene un carácter innato
aprendido, con respecto a esto nos encontramos con dos pensadores:

T.HOBBES: afirmaba que la violencia era una manifestación necesaria de la agresividad que existe en el
hombre, al que veía como un asesino en potencia.

J.J. ROUSSEAU: defendía la bondad natural del ser humano.

c
 
 

También podría gustarte