Esto ha sido
posible gracias a la buena acogida que ha tenido nuestra revista y la colaboración de
muchos compañeros miniaturistas que han tenido la gentileza de enviarnos tutoriales,
ideas, peticiones, sugerencias y consejos para mejorar y ampliar contenidos. Es por
ello que este numero ha crecido en secciones y ha sido modificado para intentar
albergar todas vuestras propuestas, que por supuesto tenemos muy en cuenta, ya que
nuestra intención es que os sea lo mas útil posible y que disfrutéis con ella.
Queremos agradecer a todos los que enviaron material para la revista, su generosidad
y su buen hacer para con nosotros y pedirles disculpas a los que no vean sus artículos
publicados en este numero. Nos ha sido imposible colocar en una sola revista tantas y
tantas cosas como hemos recibido, pero todas se publicaran en los números
venideros. Os seguimos instando a que participéis y nos hagáis participes de vuestras
dudas, opiniones y sugerencias, así conseguiremos entre todos que la revista sea
mas plural y diversa.
Solo nos queda esperar que este número sea tan bien acogido
como el anterior y que podamos seguir contando con vosotros,
que sois realmente los que lo hacéis posible y por los que lo
hacemos posible nosotros.
Un saludo afectuoso.
La casa de Charly Rib La escalera
Por Juan Carlos Sánchez
Materiales:
Tenacillas
Piedra fina
Cola
Pasta de rellenar grietas
4 Perlas pequeñas (para la
barandilla)
Cuadradillo de madera
de 6 mm.
Palillos de brochetas
Rejunteo del que se usa
para los azulejos en color
gris.
Lo primero que haremos es tapar los huecos que quedan entre los escalones y la tapa de
abajo. Esto lo haremos rellenando de papel o trozos de madera y luego le damos con una
pasta para rellenar grietas.
Una vez hecho esto y cuando esté bien seca, la lijamos para que quede mas fina y así poder
pintarla. Terminado esto colocamos la piedra, cortamos trozos pequeños de piedra con la
mano o con la ayuda de las tenacillas y los vamos pegando con la cola.
Las primeras piedras que pondremos son las de la contrahuella, por ser el trozo más
pequeño, y así tendremos más sitio para poder poner las piedras; una vez colocada toda
la piedra y cuando se haya secado bien la cola pasamos a rejuntearla, hacemos un poco de
masa para rejuntear (color gris) que esté un poco densa para manchar lo menos posible y
una vez rellanadas todas las juntas con la ayuda de una espátula dejamos que seque un
poco, nunca hay que dejarlo demasiado ya que no lo quitaríamos de la piedra, y lo
limpiamos, se le puede pasar primero con esparto (en seco) y cuando se le ha quitado lo
más gordo le vamos dando con una bayeta húmeda, así hasta que quede lo más limpio
posible. Para terminarla le hacemos una barandilla y ya tenemos hecha la escalera.
Escritorio Victoriano
Por Jose Luis Lalana
El escritorio está realizado en caoba de 2 mm. de grosor.
Siguiendo las medidas de los planos cortamos las piezas principales de la
estructura del escritorio.
Cortamos las dos piezas laterales. Hay que dejarlas a la altura de la trasera para que siente
bien la tabla principal.
Cortamos la tabla del escritorio, redondeamos la parte delantera y los laterales y la
pegamos, asegurándonos de que asiente bien. Dejaremos 2 mm. de saliente en la parte
delantera y laterales.
Realizamos todos los cajones, ajustándolos a los huecos que hemos dejado. La parte
delantera de los cajones está realizada con madera de 2 mm y el resto del cajón de 1 mm.
Cortamos los rodapiés en inglete y lo colocamos a ras de la balda inferior. Para hacer los
rodapiés utilizamos una varilla de 2 x 7 mm. y redondeamos la parte superior
Lijamos bien todo el conjunto del escritorio y limpiamos el polvo para más tarde encerar.
Hacemos un marco con varilla de 1 x 5 mm. que tenga 1 mm menos de perímetro que el
tablero.
Cortamos un trozo de cuero fino del color que deseemos para pegarlo en el interior del
marco.
Podemos realizar algunos detalles como separadores en algunos cajones utilizando una
madera más clara.
15. Para acompañar al escritorio he realizado un sillón estilo castellano con el mismo cuero.
Harán falta varias capas de la pintura que elijamos para poder cubrir en la
totalidad el color base, más si es claro el color que queremos poner sobre
un fondo oscuro.
Así podríamos darlo por finalizado, pero también lo tenemos listo para pintarle
algún motivo y darle más protagonismo.
Ante todo, gracias por concedernos esta el maquetista más grande de la historia del
entrevista, y ahora, cuéntanos, ¿Cuándo mundo que trabajó en más de 500
empezaste a verte a ti mismo como películas, entre ellas “La Guerra de las
artista? Galaxias” y
(Pensativo) Desde los 10 años más o “El Laberinto del Fauno”,
menos, empecé a trastear cosas. Los por desgracia ya no esta entre nosotros
juguetes, después de jugar con ellos los pero sin haberlo conocido le debo mucho,
“destripaba” para ver cómo
funcionaban y de varios juguetes
creaba uno nuevo.
Para muchas personas, los led, son grandes desconocidos, pero no dejan de ser lucecitas,
que andan muy cotidianamente en nuestros electrodomésticos, juguetes y sistema de
iluminación de casa.
Se las considera luces frías y de bajo consumo, muy apropiadas para ponerlas en ciertos
trabajos de miniaturas donde las bombillas normales de 12v generan muchísima
temperatura y pueden fundirse en la mayoría de los casos.
Hoy trabajaremos, en la realización de una pequeña lámpara de mano, con un Led de 3mm
blanco y abalorios
Herramientas:
Soldador
Alicates
Mini taladro con disco de corte.
Gafas (protectoras)
Materiales:
Abalorios
Diodo Led 3mm., resistencia 100 ohmios
(Se compran en tiendas de electrónica)
Cable
Estaño
Pegamento rápido
Ampolla de medicamentos
Paso 1:
Introducimos el cable por el interior de los abalorios
como para realizar un collar de cuentas, soldamos
el Led, lo más cercano de la parte superior, dejando el
cable en contacto con el abalorio metálico, para aislar.
Paso 2:
Tiramos del cable, para que todo quede recogido,
aplicando pegamento rápido en los abalorios,
esperamos que realice su función, mientras
continuamos con la ampolla de cristal.
Paso 3:
Cortamos el cabezal de la ampolla, nos ponemos
unas gafas para cuando cortemos la parte
superior de la ampolla, no tengamos ningún
contratiempo con el polvo del vidrio; (se corta
muy rápido no se tarda ni dos segundos)
igualamos las superficies de los dos extremos y
tenemos nuestra pantalla terminada.
Paso 4:
Limpiamos la pantalla y pegamos; en el caso de
tomar corriente de pilas / baterías de 1,5 / 3,0v
aplicamos directamente la clavija de conexión;
si pensamos darle utilidad en escenas y casas
con corriente de 12 v, aplicamos la resistencia
de 100 ohmios en uno de sus polos (comprobar
el lado de la conexión).
Manos a la obra.
Estucado
Por Marini Méndez
Materiales:
Pinturas
Esponja
Pincel
Bol
Arena fina
Casa contemporánea
Por José Silvestre
José es un jubilado Valenciano de 70 años detalles que la decoran. Los muebles están
y aficionado a las miniaturas desde su elegidos en catálogos de decoración, y
infancia, afición que comparte con tres de hechos a escala.
sus hijos que aportan sus ideas, lo que El frontal exterior tiene un tamaño de 90
supone un reto para él y son el motor cm de longitud por 70 cm de altura y se
para su trabajo. compone en tres plantas, la primera con
La construcción de esta casa fue realizada un salón comedor, una cocina y un baño,
para uno de sus hijos, que también una segunda planta que alberga dos
colaboro en la fabricación de los habitaciones, un baño y un pasillo central
elementos que la integran. Empezó este que comunica las plantas con una escalera
proyecto desde los planos de la casa en la de caracol, y la tercera y última que tiene
que habita su hijo. Primero la estructura una tercera habitación y una buhardilla,
con chapas de madera y luego la ambas con un balcón exterior.
decoración. Gran parte de lo que se puede Tras un año y medio de arduo trabajo este
observar está realizado por él mismo, es el resultado.
desde las ventanas hasta muchos de los
Salón Comedor
Cocina
Dormitorio infantil Dormitorio infantil
Baño
Habitación principal
Buhardilla
Exterior
Introducción
Por José Barreiro
A todos los aficionados a las casas de historia, recuerdo nostálgico de otras
muñecas, nos gusta llenarlas con muebles, épocas que nosotros con nuestra afición
que sean imitación de una cierta época, a podemos recrear.
la mayoría nos gustan los muebles estilo
victoriano, o de épocas que comienzan en
el gótico y terminan en nuestros días. Continuaremos con las maderas y otros
¿Pero sabemos realmente diferenciar un materiales que se utilizaron para
mueble victoriano de uno estilo imperio, construirlos y que los buenos artesanos
reina Ana, rococo.....?. miniaturistas, pueden imitar a la
perfección
Y lo mejor creo yo, es empezar contando Aquí comienza El Mueble, épocas y Estilos.
un poco de la historia del mueble, pues los
muebles son parte y testimonio de la
Los muebles que ilustran este primer
articulo, son como podéis ver reales , y es
que encontrar algunos estilos en miniatura
es difícil pues los que existen no suelen
estar en el mercado normal, suelen ser
trabajos de artesanos a petición de
coleccionistas, o hechos especialmente
para alguna escena. Pero pensad que
cualquier mueble que el hombre haya
creado, es posible reproducirlo en
miniatura.
El bordado:
Estos cojines están bordados en lugana de 10 puntadas por cm. Para montar los cojines,
colocar derecho contra derecho dos piezas iguales de tela, y unirlas con una costura por los
bordes dejando una abertura para voltear. Después de voltear, se introduce el relleno
(algodón o guata) por la abertura y se cierra ésta por medio de una costura a mano.
También se pueden adornar con una cinta o un cordoncillo que se cosen alrededor del cojín
una vez terminado.
Esta escena está basada en el Dr. Extraño, personaje de MARVEL Comics, como coleccionista
de muñecos de superhéroes y aficionado al mundo de las miniaturas, me decidí a empezar
a crear escenas para darle un toque más personal a mi colección de figuras, centrándome
en el mundo del comic.
Esta fue la segunda de mis creaciones, más enfocada a “adornar” al personaje, la estructura
es en cartón pluma duro de 5 mm para paredes y 10 mm para la base, con terminaciones en
madera. Las vigas son de madera y el suelo de piedra está hecho con papel de lija pintado
en gris. La mesa de piedra y el pedestal esta realizada por Paquicheli con papel de lija, así
como varios detalles (cachimba, bola de cristal, algunos libros, la antorcha de la pared y el
kit cazavampiros entre otros), ya que ambos estamos siempre colaborando el uno con el
otro. También hay piezas de Kriana (botes), de ptites coses (copa dorada) y varios libros de
Montserrat Folch.
Dibujamos los patrones en la tela después cortamos dejando un a continuación cosemos por las
doble trozo desde la marca que hemos marcas ya dibujadas por el revés
dibujado de la tela
una vez cosidas las costuras poner el encaje o la pasamanería que hayamos
haremos el dobladillo elegido
Si queremos un encaje antes pasamos una hebra de hilo y Para que la falda quede fruncida
tenemos que fruncirlo, vamos frunciendo el encaje, así por detrás le pasamos un hilo
estará listo para colocarlo por la cintura
fruncimos al tamaño de cintura Para la chaqueta tenemos que (2 mangas,2 delantero,2 espalda )
del la muñeca dibujar los patrones en la tela, la cosemos por la marca del lápiz
doble
la espalda tiene una costura en la cosemos los delanteros a la hacemos los dobladillos
mitad espalda
Le podemos coser una Ahora vamos a coser las mangas Para coser la manga a la chaqueta
pasamanería por el filo de la por la señal que tenemos pintada debemos de hacer coincidir la
chaqueta o un encajes y le hacemos el dobladillo costura de la manga
con la de la chaqueta, cosemos ahora nos disponemos a poner o lo que hayamos elegido para
por el revés un encaje, volante o pasamanería nuestra chaqueta.
“Me dan una gran satisfacción, puedo crear un mundo completo para ellos, desde sus rasgos y
peinado, pasando por su vestimenta, hasta llegar a darles un nombre y una historia. Crear una
personita es viajar a otro mundo.” Bianca Fernández
Fimo:
Chocolate
Blanco
Cereza
Fimo liquido
Toallitas de bebe para limpiarse las manos.
Rodajitas de frutas de Anngie Scarr
Molde
Rodillo
Trocito de blonda
Proceso:
botes de medicamentos,
grapas o cartón (para las asas)
pegamento de cianocrilato
lijas de papel (p400 y p600)
imprimación para plásticos
esmaltes y pinturas para miniaturas de plástico.
Proceso:
Lijar bien los botes de plástico y los
tapones.
Agujerear los botes en los puntos
donde van colocadas las asas, colocar
las grapas y pegar con el pegamento.
Cortar y doblar el cartón en la forma
que se desee y pegarlo en la parte
superior del tapón.
Aplicar la imprimación para plástico
en todas las piezas, lijar cuando esté
seco y repetir la operación.
Aplicar dos capas de esmalte negro
brillante, lijando suavemente entre
cada capa cuando este seco.
Materiales:
Cerillas extralargas
Cajita con mariposas
Tijeras
Loctite
Dremel
Lija
Cartulina de color
1. Primero cortamos el palo de la cerilla en 4 trozos de medida 2,5 cm y lijaremos bien las
puntas. Probamos a ver si nos cuadran dentro de la caja.
2. Recortamos la cartulina donde van las mariposas. Desmontamos la caja, cortamos con la
dremel los anclajes de la caja y lijamos. Metemos los cuatro palitos, sin necesidad de pegar,
ya que encajan a presión.
En este tutorial vamos a crear unas calcomanías, dibujo negro y fondo blanco. Con ellas
podemos decorar nuestras miniaturas y así poder tener unos muebles personalizados.
Ahora abriremos las imágenes que queremos poner en el lateral, iremos a Archivo, Abrir y
deberemos ir a donde tengamos nuestra imagen, la pincharemos con el ratón y le daremos
a Abrir, y así se nos pondrá una pestañita con las imágenes que hayamos seleccionado.
Una vez tengamos la imagen deseada, iremos a la parte de Vista de capas, seleccionaremos
una y con el botón derecho nos saldrá el desplegable en el cual seleccionaremos Acoplar
imagen. Todas las capas formaran una sola, llamado FONDO. Ahora la imagen la
arrastramos a la pestaña FOLIO, duplicaremos la imagen y ya tendremos los dos laterales
listos y en el tamaño deseado para imprimirlos. Para imprimir iremos a Archivo y le
daremos a Imprimir.
Aplicar calcomanias
Materiales
:
Armario (quitar puertas y pintar blanco)
Inkjet/Clear. Waterslide decal paper (papel
calcomanía)
Barniz transparente en spray
Recipiente con agua
Papel cocina
Tijeras
Configurar la impresora en el mejor modo (papel fotográfico) y calidad. Dejar la tinta secar
unos 30 minutos después de imprimir. Luego, rociar con un spray de acrílico transparente –
Barniz transparente. Aplicar varias capas muy delgadas a toda la imagen. Permitir que este
se seque bien.
Recortar su calcomanía de la hoja, sumerja la calcomanía en una taza de agua durante 60
segundos. Coloque la calcomanía entre sus dedos para sentir si se desliza la calcomanía de
papel de soporte. Cuando se deslice esta listo para ponerlo en el mueble.
Suavemente se retira el exceso de agua secando con papel de cocina. También se puede
frotar suavemente cualquier burbuja de aire en este momento. Tenga cuidado de no romper
el pliegue o calcomanía. Dejar secar. A continuación, aplicar otra capa de laca transparente
para sellar y proteger la calcomanía.
Libros
Por Raquel DeGamonal
FERIA DE PARIS
Por Inmaculada Portella
Pepi Martínez
http://miniaturasparaelsa.blogspot.com
Juan Carlos
Carlos Sánchez
http://eltrasterodecharly.blogspot.com
Rosa Gascón
http://rosagascon.blogspot.com
Paqui Arana
http://paquicheli.blogspot.com
Jesús Núñez
http://loutrec112.blogspot.com/
Marini Méndez
http://marini-mispequeascosas.blogspot.com/
http://magicomundodelasminiaturas.blogspot.com/
José Barreiro
http://miniaturasyyo.blogspot.com
Lucia F. Núñez
http://misminisly.blogspot.com
Miguel A. Jiménez
http://unatumbaenelolvido.blogspot.com
Francisco J. Sánchez
http://obecayknab.blogspot.com
Auxiliadora Romero
http://lasminisdeauzilio.blogspot.com
Bianca Fernández
http://begottendollsbybianca.blogspot.com/
Angeles Calvache
http://elrincondebaldu.blogspot.com
Piedad Torres
http://pityminis.blogspot.com
Inmaculada Portella
www.assarmicat.com
tallerdeminiaturas@gmail.com