Está en la página 1de 3

GUÍA PARA DEFINIR EL NOMBRE DEL

PROYECTO

NOMBRE
Es el título que se le otorga al proyecto y que
deberá permanecer durante toda la vida del
mismo. El nombre que se asigne debe cumplir
con las siguientes características:
• Debe ser preciso, es decir, identificar el
proyecto en forma inequívoca.
• Debe permitir responder a las siguientes
preguntas:

o Qué se va a hacer: se refiere al proceso


que se realiza mediante el proyecto.
Ejemplos: Fabricación, comercialización,
dotación, capacitación, relocalización.
o Sobre qué: es el segundo elemento del
nombre y se refiere al objeto sobre el
cual recae el proceso. Ejemplos:
Fabricación de confecciones masculinas,
comercialización de artículos deportivos,
dotación de un laboratorio, capacitación
en recursos humanos, relocalización de
los desplazados de Córdoba.

o Dónde: se refiere a la localización o


ubicación del proyecto en un sitio
geográfico. Es decir, debe indicar la
región, departamento, municipio o vereda
donde se ubica. Ejemplo: Fabricación de
confecciones masculinas en Bogotá.
Comercialización de artículos deportivos
en Girardot. Dotación de un laboratorio
de la fiscalía general en Medellín.
Capacitación en gestión de
microempresas en el municipio de San
Juan del Cesar. Relocalización de los
desplazados del Sur de Córdoba en
Montería.

o Hacia dónde: cuando se trata de un


proyecto de exportación, hacia donde,
significa el país y mercado objetivo del
proyecto. Ejemplo: Fabricación de
confecciones femeninas en Bogotá –
Colombia para su comercialización en
Quito – Ecuador. Fabricación y
comercialización de ropa deportiva en
Cali (V) – Colombia para su exportación
a San José de Costa Rica.

También podría gustarte