Está en la página 1de 4
GUIA CLINICA PARA PODER ORIENTARNOS AL DIAGNOSTICO EN BENDER INTERPRE TACION PROYECTIVA ; jo > LAMINA A. REPRESENTA AL MUNDO, EL YO Y SU MEDIO Rombo no cerrado Inestabilidad en el YO Rombo mayor que él circulo En individuos que se sobrévaloran Cuando lo separa > |Defectos en contacto con la realidad Si penetra la figura Necesidad de dependencia y agresividad, manifestacién paranoide Si dibuja primero el rombo Narcisismo ‘Siel anguio no se cierra_ OO Dependiente, receptivo | is Si la figura A es mayor que el resto de las|{Expansién irreal del medio ambienie| ‘figuras (caracteristico del histérico) _| ; Rotacion Poco centrado en su medic ambiente { Si el circulo 6 el rombo son ovaiados Actitudes evasivas | Sila figura esta hacia la izquierda Introvertido, forma todos sus juicios en i _ funcion de si mismo | Sila figure esta hacia la derecha ~TExtrovertido, dependé de la opinion external i = para actuar | Si el trap es vacilante Tensién, necesidades no satisfecha | _ frustraciones ! Siborra mucho Inseguridad, ansiedad | Siborra mucho en el circulo An | Si borra muche en ef rombo Incapacidad de controlar impulsos | Defectos en el rombo. Yo inestable, inconsistencia en lal pe manifestacion de necesidades, afectos, etc. i Lineas muy remarcadas Muy agresivo vornbo = Yo Giteylo -wedio aenlsiemte FIGURA 1. DEBE DIBUJAR ENTRE 8 Y 13 PUNTOS Si dibuja menos de 8 |Constriccindetyo | | Mas de Compulsion (descariada la organicidad) | Necesidad de perfeccionismo, obsesivo| ! _ _._-_ compulsive ‘Las defensas fo sirven, especificamente [al jefensa obsesivo compt adurez emocional, in’ Revividvn Provectiva FIGURA 2. SE INTERPRETA IGUAL A LA UNO Y ADEMAS: [ei no logra daria diagonal Inmadurezemocional Diagonales + verticales Inestabilidad emocional yen la conducta | + diagonales. “inconsistencia” em” Circulos en lineas verticales Depresivo, “empobrecidos “Tas| i ee manifestaciones afectives_ _ Muchas inclinacién Manifestacion afective aumentada FIGURA 3. EXPLORA AGRESIVIDAD avvilea- hacia cl exteda Gyo.\0 - autooguesig.a Si el vértice de fa figura esta hacia abajo _ Indica autoagresion _ 4 Si es mayor ia parte inferior La agresividad inconsciente esta causando conflictos, es autoagresién, dificuttad’de| depositar la agresién en tas figuras del exterior, temor a destruir, conflicto con la autoridad no superada = La agresidn tiende a deposilarse en ef exterior, lagresion dirigida fuera, son hoslites, se _|agreden Sean : | \Conflicto de agresion al depositarios fuera y en| [el exterior (depresivo) _ . ey (las hace curvas) el individuo intenta reprimir lal agresin > | Sila parte superior es mayor Figura no muy chica ‘Cuando borra fos angulos FIGURA 4. HABLA DEL YO ¥ DE LAS EMOCIONES. LAS LINEAS CURVAS EXPLORAN EMOTIVIDAD. Evasion a estimulos emocicnales, actitud de reclamo, evasion a estimutos afectivos. _ Hay pérdida de la objetividad, incapacidad de adaptacion y de formar situaciones que debeny ser objetivas e impersoncles, situaciones| afectivas muy dependientes. __ Estados neurdticos de ansiedad, de despertadal | por estimulos afectivos, muy ourva, apianada of Lasimétrica, i. Los recursos de controj no son firmes, fallan sus} Sise separan in tendencias} Bender. Revisiin Proyectiva FIGURA 5. ES LA FIGURA MATERNA Si es demasiado redonda Gran dependencia matemna 0 de la figura del - g auloridad Siesde mujer Problemas de identifi Sies de hombre Puntos muy remai Puntos muy débiles / | Silatinea recta muy iarga Es dependiente Sise separa__ ‘La madre no dio suficiente seguridad al sujeto castrarte: 1A MARA WO to AGA Sor FIGURA 6. FRENTE PSICOLOGICO (AFECTIVO) La linea horizontal marca La parte consciente de ‘os afectos que sé] expresan 7 ia linea inciinada representa Los afectos no expresados. Puede habei . espontaneidad aparente en cuanto ‘@ lal manipulacién externa y rigidez interna en cuanto| al control o intento de represién de algunos afectos, . Cuando Ia linea horizontal se dibuja con cierta|Un frente represivo que puede representar] facilidad y Ja inclinada causa defecto, si es muy pasividad ante los estimutos tristes aplanada habla de. i la linea inciinada es mayor del centro para | Fuertes represiones abajo hable de. _| = a Si esta centrada Habla. de equiliurio entre las respuestas| _ afectivas y los estiraulos que la provocan parle Superior de la linea estd inclinada es|Habla de falta de conirol de los impulsos} los afectos mayo afectivos y éstos tienden a manifestarse| libremente (ei débil mental suele aflorar las| [curvas) _. FIGURA 7. LAMINA SEXUAL (FALICA} ro se hacen mas fagudos hay manifesi:civnes mas abiertas de agresividad y de inpuisos falicos. Cuando los} cuatro se abren se supine que Son intentos por sine lien, Agresividad, cust Ic i a figura vertical fepn | be figura inciinada re |S oleic diLuja mas Si ei ello se dinuja mas arriba "_1Es un Ello reprimido je supone que jo zs _ | facilidad por tos ia liguia Jel VO esté d ! facilidad tos impuls i Proceso de desperseraliz ct impuisos los oles mas débi Bender, Revision Proyectiva FIGURA 8. TIPO DE CONTROL SOBRE LA LIBIDO | Tipo de control sobre fa libido Et rombo representa Cuando la angulacién es defectuosa en toda la figura Representa los impulsos agresivos y falicos | ‘Al yo. Cuando el rombo es reforzado se supone| que el individu tiene actitudes castrantes oJ intentos por reforzar sug propias actitudes| depresivas. ‘Se supone que es una falla de control de los} impuisos sexuales, si los vertices del_rombo| salen del hexagono se supone que hay una tendencia acting-out (impulsos hacia fuera) Ei no dibujar el rombo _ Puede implicar intentos de contener los impulsos| Cuando

También podría gustarte