Está en la página 1de 9

CONCEPTOS ELEMENTALES DE CONTABILIDAD

Contabilidad: es la técnica que enseña a clasificar registrar y resumir todas


las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar
informes que nos sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.

Con todo esto, queremos decir, que la información debe ser:

- Comprensible.
- Relevante.
- Fiable.
- Comparable.
- Oportuna.

La información es relevante cuando es útil para la toma de decisiones


económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o
futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. En
particular, para cumplir con este requisito, las cuentas anuales deben mostrar
adecuadamente los riesgos a los que se enfrenta la empresa.

La información es fiable cuando está libre de errores materiales y es neutral, es


decir, está libre de sesgos, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen
fiel de lo que pretende representar.

Una cualidad derivada de la fiabilidad es la integridad, que se alcanza cuando


la información financiera contiene, de forma completa, todos los datos que
pueden influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información
significativa.

Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las cualidades de


comparabilidad y claridad. La comparabilidad, que debe extenderse tanto a las
cuentas anuales de una empresa en el tiempo como a las de diferentes
empresas en el mismo momento y para el mismo período de tiempo, debe
permitir contrastar la situación y rentabilidad de las empresas, e implica un
tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos económicos que se
producen en circunstancias parecidas. Por su parte, la claridad implica que,
sobre la base de un razonable conocimiento de las actividades económicas, la
contabilidad y las finanzas empresariales, los usuarios de las cuentas anuales,
mediante un examen diligente de la información suministrada, puedan formarse
juicios que les faciliten la toma de decisiones.
La contabilidad, por tanto, es un conjunto de normas que permite expresar en
un lenguaje normalizado los aspectos cualitativos y cuantitativos de una
empresa siguiendo unos criterios que permitan obtener información relevante.

La Cuenta Contable es la representación gráfica de los movimientos


económicos que sufre un Bien, un Derecho, una Obligación, un Gasto o un
Ingreso" y estas se representan con la famosa “cuenta T “

Debe Haber

Cargo Abono

Las cuentas contables se dividen en activos y pasivos.

Los activos son derechos y los pasivos son obligaciones, por ejemplo, si
recibes dinero es un activo, si das dinero es un pasivo.

Los activos se dividen en:

 Activo Circulante

 Activo Fijo

 Activo Diferido

Debe Haber

Cargo Abono

(+) (-)
Los Pasivos se dividen en:

 Pasivo Circulante o Pasivo a corto plazo

 Pasivo Fijo o Pasivo a largo plazo

 Pasivo Diferido o créditos diferidos

Debe Haber

Cargo Abono

(-) (+)

Activo Circulante son los elementos o partidas en efectivo o los convertibles


en efectivo en un plazo menor de un año.

Activo Fijo son los recursos propiedad de la empresa que tienen cierta
permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la
intención de venderlos.

Activo Diferido son los gastos pagados por anticipado que generan el derecho
de recibir un servicio o beneficio posterior, y que son aplicables a los resultados
en el periodo en el cual se consumen

Pasivo Circulante son las deudas y obligaciones a cargo de la entidad con


vencimiento menor de un año.

Pasivo Fijo son las deudas y obligaciones a cargo de la empresa con


vencimiento mayor de un año
Pasivo Diferido son los cobros anticipados efectuados que generan la
obligación de proporcionar un servicio posteriormente, y que se transforman en
utilidad conforme se presta el servicio o transcurre el tiempo.

Clasificación de las cuentas de Activo y de Pasivo

Activo Circulante

 Caja
 Bancos
 Inversiones Temporales
 Mercancías, Inventarios ò almacén
 Clientes
 Documentos por cobrar
 Deudores Diversos
 Anticipo a Proveedores
 IVA Acreditable

Activo Fijo

 Terrenos
 Edificios
 Mobiliario y Equipo
 Equipo de Computo
 Equipo de reparto
 Depósitos en garantía
 Inversiones permanentes

Activo Diferido

 Gastos de Investigación y desarrollo


 Gastos en etapas pre operativas de organización y administración
 Gastos de mercadotecnia
 Gastos de organización
 Gastos de instalación
 Papelería y útiles
 Propaganda y publicidad
 Primas de Seguros
 Rentas pagadas por anticipado
 Intereses pagados por anticipado

Pasivo circulante

 Proveedores
 Documentos por pagar
 Acreedores Diversos
 Anticipo de Clientes
 Gastos pendientes de pago, gastos por pagar
 Impuestos pendientes de pago
 IVA por pagar

Pasivo Fijo

 Hipotecas por pagar o Acreedores Hipotecarios


 Documentos por pagar a largo plazo
 Cuentas por pagar a largo plazo

Pasivo Diferido

 Rentas cobradas por anticipado


 Intereses cobrados por anticipado

CUENTAS DE ACTIVO

Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del


banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.

La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye


cuando se paga en efectivo.

Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en


las distintas instituciones bancarias.

La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro;


disminuye cuando se expiden cheques contra el banco, y cuando este cobra
comisiones a la empresa o negocio.

Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.


La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven
mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.

Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido


mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.

La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito;


disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la
mercancía o se le concede alguna rebaja.

Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a
favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.

La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de


cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se
endosa uno de estos documentos o se cancelan.

Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto


distinto de la venta de mercancías.

La cuenta de deudores diversos aumenta cada vez que a la empresa le quedan


a deber por un concepto distinto de de la venta de mercancías y disminuye
cada vez que le pagan total o parcialmente dichas deudas.

Anticipo a Proveedores: Es el valor de anticipo a cuenta de pedidos que la


empresa entrega a proveedores con la finalidad de asegurar el suministro
oportuno de mercancías o servicios que requiera.

Esta cuenta aumenta cada vez que se les efectúen anticipos a proveedores a
cuenta de futuras compras, y disminuye cuando los proveedores entreguen la
mercancía, cuando se cancele la compra

Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.

Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.

Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de


oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas
de oficina, etc.

Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se


utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas,
bicicletas, motocicletas, etc.

Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las


industrias para realizar su producción.
Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento
muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y
disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.

Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las


cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el
negocio va a disfrutar.

Inversiones permanentes Son las que están representadas por acciones y


otros valores negociables .

Esta cuenta aumenta cuando la empresa compra acciones ò valores y


disminuye cuando los vende.

Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar


el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta
comodidad y presentación.

Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías


aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios,
robos y accidentes.

Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas


mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el
negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente.
Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de
arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.

Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de


la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los prestamos en
el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida.

CUENTAS DE PASIVO

Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por


haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía
documental.

Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como
letras de cambio, pagares, etc.

Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto


distinto de la compra de mercancía.

Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen


como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y
edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles
rápidamente.
Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando
vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.

Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas


mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan
cobrando anticipadamente.

Balanza de Comprobación

La balanza de comprobación es el documento que se elabora con la finalidad


de verificar si todos los cargos y los abonos de los asientos de diario han sido
registrados en las cuentas del mayor correspondientes, respetando los
principios de la partida doble. Esta se realiza pro lo regular cada mes, pero se
puede realizar en el momento que sea necesario.

La balanza de comprobación debe de contener los siguientes datos:

La pequeñita SA de CV
Balanza de Comprobación al 31 de Agosto de 2010
Movimientos Saldos
Foli Cuentas Deudor Acreedor Deudor Acreedor
o
1 Caja $80,000.00 $15,950.00 $64,050.00
2 Bancos 65,000.00 21,500.00 43,500.00
3 Mobiliario y 75,000.00 75,000.00
Equipo
4 Mercancías 160,000.00 75,000.00 85,000.00
5 Proveedores 25,000.00 25,000.00
6 Impuestos por
pagar 2,500.00 75.000.00 72,500.00
7 Clientes 30,000.00 10,000.00 20,000.00
8 Capital 200,000.00 200,000.00
9 Documentos
por cobrar 5,000.00 5,000.00
10 Deudores
Diversos 4,950.00 4,950.00
Sumas
Iguales $422,450.00 $422,450.00 $297,500.00 $297,500.00

También podría gustarte