Está en la página 1de 12
— “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU Soi “ANO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA ¥ SOCIAL DEL PERL” MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERU ‘COMANDANCIA GENERAL topes, 06 SET. 2010 DE LA MARINA eso O771 Seftor Ingeniero Rafael REY Rey Ministro de Estado en et Despacho de Defensa Ciudad. Tengo el agrade de diigime a Ud., sefior Ministro, para saludarlo cordialmente y a [a vez referime al Fax N° 137-2010-MINDEF-VRD/A de fecha 1 de setiambre del 2010, del Director General de Recursos Humanos para la Defensa, mediante el cual se dispone el andiisis del Proyecto de Ley de Presupussto del Sector PUblico para el AF-2011 presentado por el Ejecutivo al Congreso de la Republica. Alrespecto, informo a Ud. que el Proyecto de Ley en mencién contiene las Disposiciones Finales Décimo Octava, Décimo Novena y Vigésima que afectan aspectos remunerativos, pensionarios el Plan Estratégico de Personal de las Fuerzas Amadas, Dicho Proyecto no forma parte de una reforma integral de los sistemas remunerativos, pensionarios y de personal de las Fuerzas Amadas, y por el controrio contraviene disposiciones expresas tales como las que se mencionan a continuacion: a. El Decrelo de Urgencia N° 014-2010 de fecha 20 de febrero del 2010, dispuso que una Comisién de Alto Nivel presentase una propuesta de reesiructuracién que inciuya los sistemas remuneratives y previsionales. Las disposiciones del Proyecto del presupuesto ora el AF-2011, en cuestin, tendrfan que haberse sustentado en el informe final de dicho Comisién, teniendo en consideracién que sus facultades y atibuciones le han sido conferidas meaiante un Decreto de Urgencia, noma con fuerza y rango de Ley, conforme al Articulo 118°. Inciso 19, de ta Constitucién Politica del Pend. b. En el aspecto remunerativo, ta Décimo Octava Disposicién Final del Proyecto, no so ‘condice con Io establecido én los Articulos 6° y 8° del mismo, en tanto se mantienen determinados conceptos no remunerativos para el resto de entidades que conforman el Gobiemo Nacional, y Gobietnos Regionales y Locales, excluyéndose al personal militar de percibir dichos conceptos a pesar de lo dispuesto en la Ley N° 28944, “Ley de Ordenamiento de Ingresos de Miembros de las Fuerzas Ammades que desempefian funciones en el Ministerio de Defensa” y normas complementarias. cc. De otraparte, de acuerdo a los Articulos 77° y 78° de la Consfilucién Politica del Pers ya su propia naturaleza juridica, la Ley de Presupuesto que tiene periodicidad anual, no puede abordar por razones de técnica legislativa aspectos sustantivos que requieren ser fegulados por normas especiales como es €! Caso del régimen de pensiones militar policial establecido en el Decreto Ley N* 19846 "Regimen de Pensiones Militar Policial". d._Elrégimen previsional para las Fueras Armadas regulado en el reterico Decreto Ley, se encuentra sustentado en sl marco constitucional, por cuanto no fue comprendido en los alcances de la Ley N* 28387, Ley de Reforma Constitucional que modificé los Articulos 11°, 103° y la Primera Disposicién Final y Transitoria ce la Constitucién Politica de 1993, Av. La Marina Cara. 36 S/N. - La Perla - Callao - Central 562-2001 / 562-2004 / 562.0217 ‘Anexos 280) 0! 2807 - Intemo 250 - Telefax 561-1244 - Emo: secograK@morina.mi,pe 4 Cont.Carta Oficial 6.50087 The Cmg¢te.Grai Mar, fecha: Sind Gecian tech: 9 g SET, 20M Sobre el particular, se debe considerar que lo Constitucién Politica otorga y reconoce un tratamiento excepcional a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional del Peri, por constituir un sector especial dentro de la estructura del Estado, encargado de la Seguridad y Defensa Nacional. sujetos a restricciones en el ejercicio de la totalidad de derechos fundamentales, con relacién al resto de trabojadores estatales y privades. Igualmente, estén sometides a una jurisdiccién militar policial como excepcién al fuero comtn, por lo que corresponde mantener un sistema remunerativo y previsional distinto Glos trabajadores det Sector Publico y Privado en general. @. Adicionaimente, se afecta el Pian Estratégico de Personal del Sector Defensa al pretenderse suspender y/o reducir el ingreso durante los aiios 2011 y 2012 a las Escuelas de Formacién de las instituciones Armaddas, sin considerar que dicho pian se encuentra ‘aprobado por Resolucién Ministerial N° 795-2008-DE/SG de fecha 31 de julio dei 2008; asimismo, no haberse observado lo dispuesto en la Ley N° 28478, “Ley del Sistema de Segutidad y Defensa Nacional”, por cuanto no ha sido convecado el Consejo de Seguridad, a quien coresponde aprobar la politica de Seguridad y Defensa Nacional enlo que respecta al Planeamiento Estratégico de Personal. f. Finalmente, cabe precisar que el Proyecto no ha observado lo dispuesto en la Ley NP 26889. “Ley Marco para ta Produccién Legislativa" y su Reglamento, en la medida que la exposicién de motivos que forma parte del citade Proyecto no contiene referencia alguna las propuestas en mencién y menos aun sustento técnico que ta jus habiéndose obviado ei respectivo andlisis costo-beneficio y su impacto en el Sistema Juridico Nacional. Por lo expuesto. esta Institucién Armada estima que no serfa viable Constitucionaimente que Ia Comisin de Presupuesto y Cuenta General de la Republica a cargo de la revision del referide proyecto, emita opinién favorable, conforme se fundamenta en el Informe que se remite como Anexo. Hago propicia Ia oportunidad para renovare los sentimientos de mi ‘especial consideraci6n y deferente estima, 2 Ay. La Marina Cara. 36 S/N, - La Perla - Callao - Central 562-2001 / 562-2004 / 562-0217 ‘anex0s 2801 ©! 2607 -Intemo 250 - Telefex 861-1244 - Email secoargl@marina.mil pe Anexo a Io Carta Oficial 6.50087 71 dei Cmadte.Grol.Mar. fecha: INFORME SOBRE PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO ARO 2011 Y ASPECTOS QUE INCIDEN EN LAS FUERZAS ARMADAS. 1.- ANTECEDENTES: Ml 13 14 18 16 Descle 2006 el Ministerio de Defensa (en adelante el MINDEF) ha venido analizando y presentando diversas propuestas al Ministerio de Economia y Finanzas (en adelante el MEF) con retacién ala acuciante problematica de los remuneraciones, pensiones y @ la dificil situacién financiera de la Caja de Pensiones Militar Policial. Mediante Decreto de Urgencia N? 014-2010 de fecha 20 de febrero del 2010, se constituyé una Comisién de Alto Nivel presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, @ integrada por fos Ministros de Economia y Finanzas, Defensa e Interior y un representante designado por el denominado Acverdo Nacional. Asta Comision se le encargé elaborar, en un plazo de ciento ochenta {180) fas computados desde su instalacién, "una propuesta de reestructuracién integral de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales contemplando sisternas remunerativos y previsionales que aseguren la equidad, sosteniblidad financiera, mérito y eficiencia en el cumpimiento de sus responsabilidades”. Al respecto, se desconoce los alcances de dicha propuesta, Ia cual se considera debe seria base de Ia reestructuracién. Asi el pasado 30 de agosto del aio en curso, mediante Oficio No. 196-2010-FR, 21 Sefior Presidente de la RepUblica, en su calidad de titulor del Poder Ejecutivo: y en cumplimiento de un mandato consfitucional, remitié al Congreso de la Republica el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2011, (registrado como Proyecto de Ley N° 4261/2010-PE).. De una primera lectura y andlsis de! mismo, podemos determinar que este Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Republica para el ejercicio 2011 (en adelante el Proyecto de Ley de Presupuesto}, encontramos que se afectaria a la Fuerza Armada en los siguientes aspectos: 1.5.1, Remuneraciones. 1.5.2. Régimen previsional, 1.5.3. Suspensién del ingreso en las Escuelas de Formacién. 1.5.4 Reduccién del presupuesto en el Sector Defensa. i referide Proyecto de Ley de Presupuesto se ha elaborado y remitido ai Congreso de la Reptblica, sin considerar ei resultado de la propuesta de reestucturacion integral de las Fuerzas Armadas de la mencionada Comisién de Alto Nivel, debiendo destacarse que un Decreto de Urgencia tiene caracter mandatario, vinculante con fueza y rango de Ley conforme al 1-10 Arliculo 118°, Inc. 19n0. de la Constitucién Politica del Pers, debidamente concordado con el Inc, 4to, del Art. 200° de ia misma Carta Politica, y en concordancia con el Articulo 11° de la Ley N° 29158 "Ley OrgGnica del Poder Ejecutivo" - MARCO CONSTITUCIONAL Y CONCEPTUAL 21 2.2 23 24 25 La propuesta de Proyecto de Ley de Presupuesto presentada por el Poder Ejecutivo, obligaria a formular previamente algunas apreciaciones relativas a fa naturaleza juridica y aspectos constitucionales de una Ley de Presupuesto. Sobre el particulor cabe sefilor que una Ley de Presupuesto, fundamentalmente constituye una cuenta que estima ingresos y gastos futuros, que debe formulate de conformidad con la aplicacién y la adecuada interpretacién de los Aris. 77° y 78° de la Carta Constitucional, que sefialan que: "La administracién econémica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. ta estructura del presupuesto de! sector publico contiene dos secciones: Gobiemo Central & Instancias descentralizadas. El presupuesto asigna equitativamente los recursos pdblicos, su programacién y ejecucién responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales bdsicas y de descentralizacién. (...) £I Presidente de la Republica envia al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto deniro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada afio, En ja misma fecha, envia también los proyectos de Ley de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero. él proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. (...). La norma del Presupuesto de la Repiblica tiene, ademas, como coaricter distintivo de otras normas, una vigencia determinada, usuaimente a un aio. As| por el principio de la anualiciad, se entiende que el presupuesto prevé los recursos y los gastos de cada af fiscal, @ cuyo término Ia ley pierde su vigencia, siendo suslituida por la que comesponda al afio siguiente en cumpiimiento del mandade constitucional antes citado. Al respecto, conforme a lo sefialado por la Ley N? 28411. “Ley General de! Sistema Nacional de Presupuesto”, el contenido de la misma se circunscribe a) Los gastos que, como maximo, pueden contraer las Entidades durante el if fiscal, en funcién a los créditos presupuestarios aprobades y los ingresos que financian dichas abligaciones. b) Los objetivos y metas a alcanzar en el ao fiscal por cada una de las Entidades con los créditos presupuestarios que el respective presupuesto les apueba. En tal contexto, introducir en una Ley de Presupuesto modificaciones o cambios normotivos de caracter material o sustantivo, de la importancia por ejempio de un sistema previsional, constituye no solo una desnaturalizacién de la norme, sino que aciemés contiene deficiencias en técnica legisiativa, que 2-10 2.6 27 28 29 2.40 211 no puede ser aceptada por la Comisién de Presupuesto y Cuenta General de la Republica al emit el Dictamen que le correspond elaborar. Asimismo, cabe indicar que Ia iniciativa promovida por et Ministerio de Economia y Finanzas, obedeceria a la necesidad de reformar un sistema o estructura remunerativa "inequitativa, compleja e iteguicr". compuesta de diversas bonificaciones de caracter no pensionable; el cual ademés, a efectos de ser mejorado, bajo una apreciacién no fundamentada en la exposicién de motivos requerifa inevitablemente fa reforme del sistema previsional, en tanto éste descansa en la denominada cédula viva cuya denominacién legal debe ser pensi6n renovable, elemento que lo considerarian un obstéculo para cualquier intento de mejora remunerativa para el personal militar y policial, Sobre el particular, cabe seftalar que todo andiisis serio que se realice sobre un tema de tanta complejidad debe partir de reconocer de las perticularidades que se presentan en el cumplimiento de las funciones que la Constitucién establece para las Fuerzas Armadas y Policia Nacional. Asimismo, se debe considerar que el Sector PUblico Nacional carece de un sistema unificado de remuneraciones y pensiones, por lo que existen diversos subsistemas que presentan también sus propias particularidades y que llevarian a ser considerades también antitécnicos € inequitativos. En consecuencia, estamos ante una problemética que requiere de una vision y reforma integral, la que ha venico siendo abordada de modo parcial en et Proyecto de Ley y sin propuestas de solucién globales que den solucién a cada uno de los problemas que se presenton. En ese sentido, el presunto ordenamiento que se pretende con las propuestas formuladas en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2011 aparece como Incompleto y ne consensuado, constituyendo un trate desigual frente a los demdés sectores de la administraci6n ptblica, jo que determina cuando menos la vulneracion al principio de equidad en materia presupuestaria, con lo cual también se incumpliria con el derecho de iguaidad reconocido ante la Ley establecido en el Articulo 2°, inciso {2} de Ia Constitucién Politica del Peri. Conforme a las apreciaciones que a continuacién se formulan, relativas al detalle de a propuesta efectuada, podré converirse que la misma resulta no integral, antitécnica, Incompleta, poco rigurosa e inoportuna, la que ademas sosiaya las significativas consecuencias de una menor valoracién de ia situacién del personal de las Fuerzas Armadas como pora la organizaci6n, funcionamiento y operatividad de las mismas, cuya realidad es esencial para la defensa del Estado y de Nacién como tal. Asimismo se ha incumplido con Ia Ley N? 26889 “Ley Marco para la Produccién Legislative" y su Reglamento que exigen que todo Proyecto de Ley debe sustentarse en la correspondiente Exposicién de Motives, y un Anélisis Costo- Beneficio, asi como su incidencia en ef Sistema Legislative. En el presente caso, de la revision de la Exposicién de Motives adjuntada al Proyecto de Ley de Presupuesto no se aprecia ninguna fundamentacién o justificacién 3-10 razonable sobre la Décimo Octava, Décimo Novena y Vigésima Disposicién Final de dicho Proyecto de Ley del Presupuesto. 2.12 En tal contexto, introducir en una Ley de Presupuesto, modificaciones 0 Cambios normatives de carécter material o sustantivo, de la importancia por ejemplo de un sistema previsional, constituye no s6lo una desnaturalizacién de le norma. Ademds presenta una falta de técnica legislativa que no puede ser aceptada por la Comision de Presupuesto y Cuenta General de la Republica al emitir ef Dictamen que te coresponde elaborar. Elo se agrava si se considera que el planteamiento resulta absolutamente incompleto, en la medida que no existen mayores precisiones respecto al Proyecto de Ley que tendria que remitir el Poder Ejecutivo. En ese sentido, lo que coresponde ¢s el ‘anéiisis de la propuesta integral que haya elaborado la Comisién de Alto Nivel por parte de las Comisiones respectivas del Congreso de la Reptblica. 3) ASPECTO REMUNERATIVO DECIMO OCTAVA DISPOSICION FINAL DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO AF- 2011 “A partir de lo vigencia de ia presente norma, el personal militar 0 policial, independientemente de su cargo 0 grado obtenido, no podrd percibir en forma simulinea remuneracién y pension, u otros ingresos adicionales sean por ‘asignacién 0 bone por funciones adminisirativas, jurisdiccionales y/o de apoyo, por honorarios por servicios no personales, contratacién administrativa de servicios - CAS 0 locacién de servicios, asesorias 0 consultarias, y aquellas contraprestaciones que se encuentran en el marco de convenios de administracién de recursos y similares provenientes del Estado; salvo por fa funcién efectiva de docencia y la percepcién de dietas por participacién en uno (1) de los directorios de entidades o empresas publicas”, Este proyecto de disposicién es _discriminatorio, lo cual no es amparable constitucionalmente, as! como contradictorio en detrimento de las Fuerzas Armadas. En efecto, los Articulos 6° y 8° del Proyecto se considera para las enidades del Gobierno Nacional, Regional y Local la posibilidad de mantener el page de bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estimulos, incentivos y beneficios de toda clase, cualquiera que sea su forma, y otorga beneficios a determinados Sectores como el Ministerio del interior, Ministerio PUblico y Poder Judicial, especificamente asigna un "bono de desemperio” a favor del personal de la Policia Nacional del Peri, que alcance hasta e! 10% de sus efectivos que trabajen en Comisarias. En caso de entrar en vigencia esta Décimo Octava_Disposicién Final, independientemente del cargo 0 grado militar o policial, sé restringirfan los actuales ingresos no remuneratives con base legal expresa como los establecidos en la Ley N® 28944 “Ley de Ordenamiento de Ingresos de miembros de las Fuerzas Armadas que desempefian funciones en et Ministerio de Defensa”. Esta norma tiene caracter especial y prima sobre las normas generales, no pudiendo ser dejada sin efecto por 4-10 no haberse sustentado legal y técnicamente su salida del ordenamiento jurdico mediante una adecuada Exposicién de Motivos y Andlisis Costo Beneficio, conforme lo exigen las normas citadas de produccién fegislativa que forman parte del ‘ordenariento juridico del Estado y debe ser respetado. Tal como se ha puntualizado en la parte introductoria, existen en la administracién pUblica una serie de ingresos no remunerativos, caso CAFAE, AETAS, Bonos de competitividad, entre otros, que han surgide por la necesidad de compensar los ‘bajos sueldos en el aparato del Estado. Las Fuerzos Armadas y Ia Policia Nacional no- han escapado a esta realidad y en tal contexto, la propuesta de ordenor las remuneraciones es necesario e imperativo; sin embargo, no debe afectarse actvales reconocimientos existentes sin previamente establecerse una politica remunerativa integral para los integrantes de las Fuerzas Amadas- Asimismo, se debe tener en consideracién lo siguiente: a) La estructura remunerativa de todo el Sector PUblico no es uniforme, la estructura remunerativa de las Fuerzas Armadias no és ajeno a ello. b] No existe un criterio uniforme de remuneracién base en el Sector Piblico, y en Promedio las percepciones de los trabajadores estatales son bajas. Por ello, Para compensar este ingreso remunerativo diminuto se buscan medidas Paliativas que estén acorde con el costo de vida. De esta manera, Ia intencién es complementar dichas remunsraciones con conceptos no remunerativos, Percibidos a través del CAFAE como ejemplo, que también presenta una aplicacién distorsionada. ¢) Enel Articulo 6° del Proyecto de Ley. se prohibe a las entidades de los Goblemos Central, Regional y Local el reajuste o incremento tanto de remuneraciones como de concepios no remunerativos, es decir que se seguirén percibiendo las asignaciones con que aciualmente cuentan; sin embargo en el caso de las FFAA no podran percibirlos. d) En el Articulo 8 del citado Proyecto, se otorga una asignacién al Personal Policial que labora en las Comisarias a través de un "Bono por Desempeio"; este Arliculo efectua un tratamiento aiferenciado entre el personal de ia PNP y de las FFAA, sin Considerar que las FFAA también cumplen tareas operativas en las Diferentes Unidades y Dependencios y diversas Bases Contrasubversivas a nivel nacional, que incluyen labores como guardia armada, navegacién, Patuligjes, labores de autoridad maritima etc. las que son también actividades de desempefic, que rebasan Ia jomada normal de cualquier otro servidor o funcionario publice. €)_ En el mismo Capitulo V, se establece una Asignacién Exraordinaria por Trabojo Asistencial (ABTA), en beneficio de los profesionales de la salud, teniendo en Consideracién Ia permanencia de este personal fuera de Ia jomada laboral de irabajo, asi come las guardias médica o asistenciales, asignacién que se otarga Por la modalidad laboral y especialidad de dicho personal de Ia salud: en el caso def personal de las Fuerzes Armadas, desarrollan actividades fuera de fa 5-10 Jornada laboral, muchas veces con riesgo de su vida, tal como se precisa en el parrafo precedente. f) El proyecto no ha sustentado si existird proporcionalidad entre la presunta mejora solarial real y Ia eliminacién de los ingresos no remunerativos; pues la implementacién periédica o diferida genera periuicio los ingresos de! Personal Militar. g] Este Proyecto de Ley, tampoco considera el tratamiento excepcional que reconoce {a Constitucién Politica a los miembros de la FFAA, a diferencia de los servidores y funcionarios publices de otros Sectores, pues fienen restricciones de derechos funciamentales como elegirlibremente su lugar de residencia, porque son cambiades a diferentes puntos del feritorio nacional por razones del servicio, al disrute del tiempo libre y de descanso cuando por razones del servicio se disponga su participacion, a prestar irabojo sin su libre consentimiento por las exigencias del servicio y seguridad de la nacién, a la Jornada de las 8 horas diarias, por Ia naturaleza de los servicios de guardia 0 actividades militares, asi como ofrendar Ia vida en cumplimiento de su deber. 4.- ASPECTO PREVISIONAL DECIMO NOVENA DISPOSICION FINAL DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO ANO. FISCAL 2011 “Déjese sin efecto todas los disposiciones aplicables al régimen de! Decreto Ley N° 19846 referidas a la renovacién. homologacién o nivelacién de fas pensiones con las remuneraciones, incluso en el caso de jas pensiones de invalidez e Incapacidad o de sobrevivencia de dicho régimen. Asimismo, @ partir de fa vigencia de Ia presente norma, las pensiones en el régimen del Decreto Ley N° 19846 no podrén incluir nuevos conceptos pensionable o no pensionables, as! como bonificaciones, beneficios y otros goces de cualquier naturaleza que se oforga al persona militar 0 policial en actividad. I Poder Ejecutivo remitié para su aprobacién del Congreso de la Repibiica Jas nuevas reglas del régimen de! D.L. 19846, las mismas que no podrén contemplar fa renovacién, homotogacién o nivelacién de las pensiones con las remuneraciones.” a. El regimen previsional para las Fuerzas Armadas reguiado en el referido Decreto Ley, se encuentra sustentado en el marco constitucional, por cuanto no fue comprendicio en los alcances de Ia Ley N° 28389, Ley de Reforma Constitucional que modificd fos Articulos 11°, 103° y la Primera Disposici6n Final y Transitoria de la Constituci6n Politica de 1993. Sobre el particular, se debe considerar que la Constitucién Politica otorga y reconoce un tratamiento excepcional a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional de! Pert, por constituir un sector especial dentro de la estructura del Estado, encargado de la Seguridad y Defensa Nacional, sujetos a 6-10 ft. restricciones en el ejercicio de la totalidad de derechos fundamentales, con telacién al testo de trabojaderes estatales y privados. igualmente. estan sometidos a una jurisdiccién militar policial como excepcién al fuero comin, por lo que corresponde mantener un sisterna remunerativo y previsional distinto a los trabajaderes del Sector PUblico y Privado en general. EI Decreto Ley N° 19846 de fecha 26 de diciembre de 1972, reglamentado mediante Decreto Supremo N° 009-DE-CCFFAA, unificd el égimen de pensiones militores y polciales, normando los derechos de pensién del personal militar y policial de la Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales por fos servicios prestados al Estado, asi como los que corresponden a sus deudos. Asimismo, fié el monto de las pensiones, el cucl considera a lds remuneraciones pensionables correspondientes al grado en sitvacién de actividad. . El Proyecto de Ley, en la Disposicién Final comentada, dejaria sin efecto la vinculacién existente actualmente entre las pensiones que percibe el personal en retiro o sus beneficiaries y 1a remuneracién pensionable del personal en actividad. 1. En tal sentido, la renovacién contempiada en la modificatoria propuesta, est referida a la actualizacién de remuneraciones con las pensiones del personal militar y policial. . Le Vigésime Disposicién Final, afectaric les pensiones de invalidez, incapacidad y sobrevivientes {viudez, orfandad y ascendencia}, referidas a la promocién econdmica cada cinco afios del personal militar y policial que goce de tales pensiones, afectando su variabilidad en el tiempo. Cabe precisar que el régimen previsional establecido en el Decreto Ley N° 19846 es de naturaleza especial pues responde a las caracterslicas particulares de los servicios que prestan miltares y policias, que ningun otto funcionario o servidor PUbIico tiene, lo que conileva a desgaste intelectual, psicoldgico y fisico con permanentes riesgos hacia su integridad fica y propia vida que son derechos Consfitucionales conforme ai Articulo 2 de la Constitucién Poltica de 1993, que el Estado debe proteger. Una forma de brindar ésta proteccién no sdélo deberla ser a través de un adecuade sislema de remuneraciones sino con adoptar medidas que goranticen condiciones de vida digna al momento de pasar a Ia situacién de retiro, como es para determinados casos al establecerse pensiones renovables, En ese sentido jas normas establecidas en el Decreto Ley N®° 19846 son constitucionales pues estan dentro de los ineamientos de una politica previsional para ef personal militar y policial que ha prestado servicios con caracteristicas muy distintas al resto de trabajadores estatales y con restriccién expresa de sus derechos constitucionales. All radica la distinta naturaleza de lo funcién militar y policial y porque se requiere de un régimen previsional con caracteristicas porticulares. Por ello resulta encuadrado constitucionaimente el Decreto Ley N° 19846, pues la Constitucion reconace que se puedan emitir leyes teniendo en cuenta las diferencias de las cosas mas no de los personas. 7-10 h. Por el contrario, un cambio de éste régimen de manera antitécnica y desintegrada de una reforma global, no programada y aplicable a corto significaria el afectar el derecho a una pensién digna. SISTEMA DE PERSONAL VIGESIMA DISPOSICION FINAL “Suspéndiase durante los afies 2011 y 2012 el ingreso a las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadias y Policia Nacional de! Pert". aq) b) c} Las Fuerzas Armadas tienen una estructura jerarquica de personal. y sus recursos humanos respecte al personal militar de manera mayoritaria son preparados en Jos Centros de Formacién de manera concordante con lo establecido en la Ley de Educacién. Consecuentemente, una Ley de Presupuesto no podria regular aspectos relacionados a Ia preparacién del personal militar, proponiendo una suspensién total o parcial al ingreso a los Centros de Formacién de las Instituciones Armadas. Blo atectaria el cumplimiento de la mision constitucional estabiecida para las Fuerzas Armadas en el Afticulo 165° de la Constitucion Politica de 1993, toda vez que fa formacién de promociones de personal militar cubren plantas orgénicas aprobadas, y a su vez responden a las Politicas de Seguridad y Defensa Nacional enmarcadas dentro de Ia Ley. No se han considerado los Planes Estratégicos de cada Instituto, aprobados por Resolucién Ministerial N° 795-2008-DE/SG de fecha 31 julio 2008 del Ministerio de Defensa, pora los afios 2008-2012. La suspension y/o recorte de ingreso para los Gfos 2011 y 2012 propuesto, repercutiia en lo contemplado en el Anexo 02 de la citada Resolucién, pues para el ario 2016 no existifan o se reducitfan los Televos. Cabe mencionar, que la citada Resolucién se emitié en concordancia con el Arficulo 165° de la Constitucién Politica del Perv, que establece que las Fuerzas Armadas tienen como finalidad primordial, garantizar la independencia, soberania y Ia integriced territorial de la Republica, por lo que de aprobarse dicha propuesta implicaria un desmedro en el Grea operacional. En Ia citada Resolucién Ministerial se contemplan jas plantas organicas en comparacién con los efectivos actuales, tal como se observa en e! siguiente cuadro: Personal Personal Servicio Militor Superior Subalteno Yotuntario Planta Organica 2u7 16,5568 4,500 Planta Actual 1944 15,831 3,746 Déficlt actual 177 (8.3%) 727 (4.3%) 754 6.7%) | Como ha quedads evidenciado, el déficit actual de Oficiales es mayor que los efectivos promedios que egresarian de DOS (2| promociones de los Centros de Formacién de las Fuerzas Armadas, con lo cual la propuesta coadyudavaria a 8-10 a) incrementor el déficit ya existente, razén por la cual la propuesta no resulta viable. La decision de suspender temporalmente y/o reducir la cantidad de ingresantes alos Centros de Formacién de las Fuerzas Amadas en los afios 2011 y 2012. en el corto y mediano plazo, tendria consecuencias a partir del afio 2014 y 2016, atectando directamente ei cubrimiento de las Plantas Organicas para que los Institutes puedan cumplir con Ia misin constitucional, y ello con consecuencias imeparables para el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. De acuerdo a la Ley N° 28478 “Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional" en su Articulo 7°, inciso a} sefiaia que al Consejo de Seguridad te comesponde aprobar la Politica de Seguridad y Defensa Nacional, y parte de ello es lo relative al Planeamiento Estratégico de Personal. Conforme lo anterior, la propuesta de no considerar ingresos a las Escuelas de Formacién de las Fuerzas Armadas afecta ef Planeamiento Estratégico de Personal por lo tanto. ha debido intervenir el Consejo de Seguridad Nacional para pronunciarse sobre este tema. Dicho Consejo lo integran el Ministto de Economia y Finanzas, el Ministro de Defensa y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas entre otros miembros, quienes tienen voz y vote en el citado Consejo. 6.- CONCLUSIONES ah b) ce d) La Décimo Octava, Décimo Novena y Vigésima Disposicién Final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2011, desnaturalizan fas caracteristicas de las normas que Consfitucionalmente debe contener una ley que regula materia presupvestal; asimismo, se ha incumplide con las exigencias y requisitos sobre produccién legisiativa. La Exposicién de Motives del Proyecto de Ley, en ninguna de sus partes explica el sustento de las citadas Disposiciones Finales careciendo de un ndllsis de costo beneficio y el impacto de las normas en el Sistema Juridico Nacional. La Comisién de Alto Nivel creada por el Decreto de Urgencia N? 014-2010, debe emitir su informe con la propuesta integral de reestructuracién de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional, que incluya et sistema remunerativo y previsional de las mismas. No procede que ta Comisién de Presupuesto y Cuenta General de la Republica emita dictamen favorable sobre {os referidos articulos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2011, mds atin sin que exista por porte del Poder Ejecutivo una propvesta integral con todas las modificaciones legales que se requieran efectuar a los actuales sistemas remunerativos y pensionario, incluyendo a la Coja de Pensiones Militar Policial. La estructura remunerativa y previsional en el Sector PUblico_no es uniforme, teniendo el régimen remunerativo y pensionario de las Fuerzas Armadas una situacién especial, por las funciones asignadas en la Constitucién y tas condiciones en que su personal cumple sus labores con restricciones en los 9-10 e) f) 9} hy derechos constitucionales que si gozan funcionarios y servidores del Sector Pubblico. Distintas entidades de la Administracién Publica mantienen la percepcién de ingresos no remunerativos (CAFAE, Bono de Desempefio, AETA, entre otros), siendo discriminatorio que para las FFAA se pretende la eliminacién de los ingresos no remunerativos establecidos en la Ley N° 28944 y sus normas ‘complementarias, siendo similares dichos conceptos, lo que la Constitucién no ampara. El régimen previsional establecido en el Decreto Ley N? 19846 esté enmarcado en Ia Constitucién Politica del Perl, pues se basa en la naturaleza distinta de las prestacion de los servicios del personal militar y policial, respecto a los frabajadores estatales que laboran sin restricciones a sus derechos constitucionales, no siendo competencia de una Ley Anual de Presupuesto disponer cambios de gran importancia en el ordenamiento juridico nacional. No existe justificacion técnica ni legal para suspender y/o reducir el ingreso a los Centros de Formacién de las Fuerzas Armacias en los afios 2011 y 2012, situacion que a mediano plazo afectara de manera critica el cubrimiento de efectivos y el cumpiimiento de los roles y funciones asignados a la Fuerza Armada, no siendo competencia de una norma presupuestal establecer esta restriccién El Consejo de Seguridad Nacional ha debido ser convocado conforme a la Ley NN? 28478, para pronunciarse sobre la propuesta de suspender el ingreso a los Centros de Formacién de las instituciones Armadas por afectar las Politicas de Seguridad y Defensa Nacional, 10-10

También podría gustarte