Está en la página 1de 1

Protistas

 Los Protistas están formados por células eucarióticas.


 También se caracterizan por la presencia de organelas específicas, tales
como las mitocondrias, cloroplastos y corpúsculos basales (inicio del
flagelo).
 Algunos se parecen a las plantas porque son capaces de realizar la
fotosíntesis; otros ingieren el alimento, como los animales, y otros
absorben nutrientes, como los hongos.
 Reproducción Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos,
frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las
algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No
existe embrión en ningún caso.

Mónera.

 Como son organismos procariotas, la única célula que forma su


cuerpo tiene las características propias de las células procariotas.
 Nutrición / Hábitat 1. Autótrofas: crean la materia orgánica que
necesitan para vivir, a partir de la materia inorgánica
(Cianobacterias). 2. Heterótrofas: crean la materia orgánica que
necesitan a partir de materia orgánica que captan del medio donde
viven (Mayoría de las bacterias).

Reino Mónera: organismos procariotas, por lo tanto no posen membranas, plastidios ni


mitocondrias. Son unicelulares solitarios o coloniales; absorben su alimento aunque hay
algunos fotosintéticos o quimiosintéticos. Se reproducen asexualmente, se desplazan por
flagelos simples o por deslizamiento.

Reino Protista: organismos unicelulares, eucariotas solitarios o coloniales,


Multiples modos de nutrición: fotosintesis, absorción, ingestión o combinaciones de estas;
ciclos reproductivos asexuales y sexuales, pueden ser inmóviles o moverse por medio de
flagelos, psudópodos o cilios.

También podría gustarte