Está en la página 1de 5

Argumento ad ignorantiam

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

Un argumento ad ignorantiam o argumentum ad ignorantiam, es una falacia lógica


consistente en afirmar la verdad de una proposición sólo porque no se ha probado su
falsedad o bien afirmar su falsedad por no haberse podido probar como verdadera. Es decir,
se declara la verdad o falsedad de una premisa basándose en la ignorancia existente sobre
ella. Un argumento ad ignorantiam tiene dos posibles estructuras.

En la primera, se siguen los siguientes pasos:

1. Se afirma A;
2. No se tienen pruebas para refutar A,
3. Por lo tanto, A es verdadero.

En cambio, en la segunda:

1. Se afirma A;
2. No se tienen pruebas para afirmar A,
3. Por lo tanto, A es falso.

Se trata de un argumento por la ignorancia. Incurrimos en él cuando afirmamos la verdad


de una proposición sobre la base de que no se ha demostrado su falsedad o a la inversa.

La falacia ad ignorantiam puede darse cuando se trata de un objeto sobre el que predomina
la ignorancia de la sociedad o de la ciencia respecto de sus propiedades o cualquier aspecto
estudiable de él. Consiste en argumentar que una proposición es falsa porque no hay
pruebas que indiquen que es verdadera, cuando lo único que demuestra el hecho de que no
haya pruebas que confirmen o no una proposición es que no se puede determinar su verdad
o falsedad.

Esta falacia se da especialmente cuando uno afirma que algo es verdad sólo porque no se ha
probado como falso, o que algo es falso sólo porque no se ha probado como verdadero. La
verdad o falsedad de una aseveración depende de la evidencia que la soporte o la refute, no
de la carencia de soporte o refutación de lo opuesto a tal aseveración. Yo no puedo
demostrar que la Teoría de la Relatividad de Einstein es correcta, pero eso es irrelevante a
la verdad o falsedad de la teoría. No puedo demostrar que los extraterrestres nunca hayan
visitado este planeta, pero eso no tiene relevancia respecto al asunto de si la afirmación es
cierta o no.

Dos ejemplos:
 El purgatorio existe porque nadie ha demostrado lo contrario.
 No hay vida en Saturno porque nadie ha demostrado que la haya.

Altruismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Altruismo (psicología))
Saltar a navegación, búsqueda

Altruismo.

El altruismo (del francés antiguo "altrui" = de los otros) se puede entender como:

 Comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa


de una reducción de las propias.
 Sacrificio personal por el beneficio de otros.

De acuerdo a la Real Academia Española, el altruismo proviene del francés "altruisme" y


designa la [1. m.] Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.

El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o


atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Suelen existir
diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance del altruismo.

Altruismo es el sentimiento o tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del
propio provecho.

Se llama altruista a la persona que profesa el altruismo.

SINDROME DE ESTOCOLMO
El síndrome de Estocolmo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o
persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con
quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar
ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía.
Debe su nombre a un hecho curioso sucedido en la ciudad de Estocolmo, Suecia. En 1973
se produjo un atraco en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los
delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institución durante 6
días. Al entregarse los captores, las cámaras periodísticas captaron el momento en que una
de las víctimas besaba a uno de los captores. Y, además, los secuestrados defendieron a los
delincuentes y se negaron a colaborar en el proceso legal posterior

Sublimación (psicología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Sublimación (desambiguación).

La sublimación es uno de los mecanismos de defensa de la psiquis, que consiste en


cambiar el objeto pulsional de deseo del sujeto, por otro objeto, desexualizándolo para
hacerlo pasar a través de la conciencia, ya que todos nuestros deseos son reprimidos e
instalados en el inconsciente. La sublimación es una forma de engañar a nuestra
consciencia para llevar a cabo el deseo sublimado. De esta forma se deriva el deseo y se
realiza o se intenta por otro camino, como por ejemplo mediante tareas de prestigio social:
arte, religión, ciencia, política, tecnología...

En publicidad, la sublimación es un recurso creativo mediante el cual se exageran


situaciones de la vida cotidiana de un grupo objetivo. También se utiliza para exagerar las
cualidades de un producto o servicio, sus características o sus ingredientes.

Supresión
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

En psicología, la supresión es un mecanismo adaptativo o estrategia de afrontamiento, en


el cual deseos, impulsos o ideas son mantenidas a raya sin utilizar represión.

La vida en sociedad a veces requiere que el individuo aplace la satisfacción de sus


necesidades. Una persona puede estar convencida que para evitar males mayores, debe
postergar, quizá indefinidamente, la expresión de una conducta (motriz, verbal, etc) y por
tanto, de la necesidad percibida que supone dicha conducta puede satisfacer.

Un ejemplo de supresión es cuando una persona prefiere no pensar en sexualidad


(necesidad percibida) cuando interactúa con colegas atractivos, para no poner en riesgo su
comportamiento profesional y por tanto su fuente de trabajo y estilo de vida (mal mayor).

Desplazamiento (psicología)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

En psicología, desplazamiento es un mecanismo de defensa inconsciente en que la mente


redirige algunas emociones de un objeto y/o representación psíquica (por ejemplo, en los
sueños) que se percibe como peligroso o inaceptable a uno aceptable. Por ejemplo: un
empleado puede desquitarse con su esposa cuando regresa del trabajo después de haber sido
humillado por su jefe.

El desplazamiento puede accionarse en cadena. Siguiendo el ejemplo de arriba, la esposa


golpeada puede golpear al hijo, quien a su vez puede golpea al perro; cada sujeto
justificando su conducta a través de racionalizaciones.

El mecanismo inconsciente del desplazamiento se usa para eludir la angustia y puede llegar
a nivel social y político. En el desquite de una sociedad con chivos expiatorios, la agresión
es desplazada hacia gente con poco poder político, como alguna minoría étnica o religiosa.

Condensación (psicoanálisis)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Condensación hace referencia según Sigmund Freud, y dentro del contexto psicoanalítico,
a «uno de los modos esenciales de funcionamiento de los procesos inconscientes: una
representación única representa por sí sola varias cadenas asociativas, en la intersección de
las cuales se encuentra. Desde el punto de vista económico se encuentra catectizada de
energías que, unidas a estas diferentes cadenas, se suman sobre ella.

Se aprecia la intervención de la condensación en el síntoma y, de un modo general, en las


diversas formaciones del inconsciente. En donde mejor se ha puesto en evidencia ha sido en
los sueños.

Se traduce por el hecho de que el relato manifiesto resulta lacónico en comparación con el
contenido latente: constituye una traducción abreviada de éste. Sin embargo, la
condensación no debe considerarse sinónimo de un resumen: así como cada elemento
manifiesto viene determinado por varias significaciones latentes, también sucede a la
inversa, es decir, que cada una de éstas puede encontrarse en varios elementos. Por otra
parte, el elemento manifiesto no representa bajo una misma relación cada una de las
significaciones de que deriva, de forma que no las engloba como lo haría un concepto».

Freud alude inicialmente al mecanismo de la condensación como fundamento del "trabajo


del sueño" en su obra La interpretación de los sueños.

Puede producirse de formas variadas:


1. Conservación de un elemento presente varias veces.
2. Reunión de diferentes elementos en una unidad disarmónica.
3. Condensación predominante de varios elementos en un solo rasgo común.

También será analizado en La psicopatología de la vida cotidiana y en El chiste y su


relación con lo inconsciente.

Cabría explicarse la condensación como un efecto de la censura y un modo de eludirla, pero


también como una característica de lo inconsciente: proceso primario.

El proceso de condensación, al igual que el de desplazamiento, se fundamenta en la


hipótesis económica: libido.

También podría gustarte