Está en la página 1de 6

6 al 8 de diciembre 2006.

Morelia, Michoacán, México

Diseño y construcción de un prototipo para pruebas de resistencia a la


fatiga en flexión rotativa, a gran número de ciclos
G. M. Domínguez Almaraz, M. Guzmán Tapia
Facultad de Ingeniería Mecánica
DES Ingenierías Arquitectura, UMSNH.

Resumen: Este trabajo presenta el diseño y la construcción de un prototipo para pruebas de


resistencia a la fatiga en flexión rotativa a alto número de ciclos (> 107 ciclos), de múltiples
materiales utilizados en Ingeniería. El desarrollo de este proyecto, que se ha llevado a cabo
mediante la formación de estudiantes de licenciatura en la Facultad de Ingeniería Mecánica,
inició mediante la concepción del prototipo virtual con el apoyo del paquete de diseño
AUTOCAD, para culminar con la construcción del prototipo. Ha sido necesario proponer
una solución para diversos dispositivos de medición y control en el curso del proyecto,
particularmente en la etapa de construcción del prototipo: sistema electrónico-digital para el
conteo del número de ciclos, sistema de control automático para el paro del ensayo cuando
la probeta comienza a ceder. Resulta de interés mencionar finalmente, que el costo total
para el desarrollo de este prototipo es del orden del 20% respecto a los prototipos
comerciales extranjeros disponibles en el mercado, y que hemos obtenido los primeros
resultados experimentales.

Introducción condiciones de carga para conocer la


resistencia en fatiga de esos elementos y
En las industrias modernas relacionadas con la sistemas, en vista de limitar los riesgos de
Ingeniería Mecánica, sean del trasporte, la falla y de aumentar la vida útil de los mismos.
energía o la comunicación como: la industria Lo anterior tiene implicaciones económicas y
aeronáutica, la automotriz, trenes a gran de seguridad, que se manifiestan por el hecho
velocidad, generación y distribución de que muchas empresas industriales de clase
electricidad, industria petrolera, aparatos mundial están dedicando esfuerzos y recursos
eléctricos y electrónicos, entre otras, muy en la investigación y el desarrollo de nuevos
frecuentemente sus elementos o sistemas se productos para mejorar su vida útil y
encuentran sometidos a cargas oscilantes resistencia. La tendencia mundial actual en
mecánicas y/o terminas (fatiga mecánica y/o materia de diseño mecánico observando el
térmica), cuya resistencia puede disminuir con criterio de resistencia a la fatiga, se ha
el tiempo hasta provocar la falla (resistencia a orientado fuertemente a conocer la resistencia
la fatiga). Es de particular importancia, a la fatiga de los materiales en el régimen a
entonces, reproducir experimentalmente las
gran número de ciclos (fatiga gigaciclica) [1],
6 al 8 de diciembre 2006. Morelia, Michoacán, México

y en condiciones de agresión corrosiva; este es electrónico- digital para el conteo de ciclos, y


el caso para el diseño de turbinas de avión, el sistema eléctrico-magnético para el paro del
turbinas de vapor, motores de combustión ensayo experimental. En la figura 1 aparecen
interna, plataformas marinas, motores los elementos constitutivos del sistema
eléctricos, entre otros. Ocupando México una mecánico que son: el motor eléctrico, las
posición comparable a Brasil en América poleas, la banda transmisora, las chumaceras,
Latina, el número de especialistas en fatiga el eje rotativo y las estructuras de soporte para
mecánica en nuestro país se reduce a una el motor-poleas-eje rotativo, y para el sensor
decena; mientras que en el país carioca este de revoluciones y sensor de paro. Los
número se eleva a varias decenas, respaldados elementos constitutivos del sistema
por la empresa constructora de aviones civiles electrónico-digital para el conteo de ciclos
y militares de aquel país: EMBRAER. Así, son: un sensor magnético de variación de
este trabajo es un esfuerzo modesto para voltaje con la variación del campo magnético,
promover en nuestra universidad, la UMSNH, un circuito de resistencias para bajar el voltaje
el estudio de la resistencia a la fatiga de los de salida del sensor al valor requerido, una
materiales en el régimen a gran número de tarjeta electrónica donde se conecta la salida
ciclos. analógica del circuito de resistencias; la salida
digital de esta tarjeta se conecta a la
computadora donde previamente se ha
Prototipo virtual instalado el sofware Lab VIEW versión 8.0,
para el conteo de ciclos.
El desarrollo del prototipo virtual ha
implicado definir cada uno de sus
componentes, así como asignar las
dimensiones para cada uno de éstos.

Figura 2. Sensor inductivo para el control de paro


de los ensayos experimentales

Concerniente al sistema eléctrico-magnético


Figura 1. Sistema mecánico del prototipo virtual para el paro de los ensayos, su función es de
interrumpir la corriente del motor cuando la
El prototipo se compone de tres sistemas probeta de pruebas está a punto de ceder por
principales: el sistema mecánico, el sistema fatiga: fractura y/o deformación plástica. Este

284
6 al 8 de diciembre 2006. Morelia, Michoacán, México

sistema consiste en un sensor inductivo, figura virtual: al extremo inferior del soporte de
2, y en un relevador de corriente que hace las sensores se localiza el sensor para el conteo de
funciones de conector e interruptor entre las ciclos; a su extremo superior se distingue el
salidas del sensor, y el motor eléctrico. El sensor de paro.
circuito de este sistema se muestra en la figura
3.
Prototipo real
El prototipo real se muestra en la figura 5. Los
ensayos experimentales se han llevado a cabo
en esta primera etapa en condiciones de
temperatura ambiente, sin control particular
sobre el acabado superficial de las probetas,
auque teniendo cuidado para que los
maquinados sean uniformes, a una frecuencia
constante de rotación de 145 Hz, con cargas
Sensor Relevador mecánicas provocando esfuerzos cercanos al
de corriente límite elástico del material, y sin control
particular sobre la humedad del medio
Figura 3. Circuito del sistema eléctrico-magnético ambiente.

El modelo virtual completo se muestra en la


figura 4.

Figura 5. Imagen del prototipo real


Figura 4. Modelo virtual completo
Material utilizado para los ensayos
El material utilizado en los primeros ensayos
En esta figura se aprecian elementos de los
experimentales es un acero de mediana
tres sistemas constitutivos del prototipo

285
6 al 8 de diciembre 2006. Morelia, Michoacán, México

resistencia de nominación AISI-SAE 1018,


cuya composición química y propiedades
mecánicas se muestran en la tabla 1.

Tabla 1: Composición química y propiedades


mecánicas del acero AISI-SAE 1018

Composición % en peso

C Mn P S
0.15 - 0.20 0.60 - 0.90 max. 0.04 max. 0.05

Propiedades mecánicas
Figura 6. Perfil y perspectiva de la probeta
σu σy Elongación Dureza
(MPa) (MPa) % Brinell
550 483 15 170 Un modelo numérico para las probetas se
construyó con la ayuda del paquete de
simulación numérica Visual Nastran, con el
Este acero es comúnmente utilizado para objeto de obtener los valores máximos de
partes que requieren forjado en frío: esfuerzo y deformación sobre la probeta,
trenzados, dobleces, estampados, y en partes cuando ésta se encuentra sometida a las
que requieren carburizados para lograr condiciones reales de carga mecánica y de
corazones blandos con superficies duras: giro dinámico[2], figura 7.
engranes, piñones, trinquetes, tornillos sin fin.

Probetas
Las probetas empleadas en los ensayos
experimentales presentan el perfil mostrado en
la figura 6. Es un perfil común con una
depresión central que le proporciona la forma
de “reloj de arena”. Los valores máximos de
esfuerzo se localizan en la parte mas angosta,
para estos ensayos fueron cercanos al límite
elástico.
Figura 7. Resultado de la simulación con Visual
Nastran

286
6 al 8 de diciembre 2006. Morelia, Michoacán, México

En la figura 7 aparecen los valores obtenidos del material estudiado. En efecto, puesto que
por simulación numérica para los esfuerzos la falla por fatiga en aceros está estrechamente
máximos principales. relacionada con las impurezas internas
(inclusiones del tipo óxidos no metálicos)
[3,4] el proceso de fabricación pueden alterar
Resultados experimentales considerablemente la resistencia a la fatiga de
Los primeros resultados experimentales son estos materiales, si dicho proceso no garantiza
mostrados en la figura 8. Estos resultados un producto suficientemente homogéneo. De
fueron obtenidos en condiciones de carga la figura 8 resulta una interrogante respecto a
media nula, R=-1, y son graficados sobre los la curva de vida en fatiga que tendría este
ejes S-N (esfuerzo - número de ciclos). material, pruebas experimentales adicionales a
bajos niveles de carga podrán aportar la
S (MPa) respuesta.

500
●●● Conclusión
● ●●● ● ●
●●● ? El desarrollo de este proyecto ha comprendido
250 diferentes etapas en el proceso de diseño
mecánico: desde la concepción de un modelo
virtual, hasta la construcción, validación y
N (No. de ciclos)
puesta en marcha del prototipo experimental.
Los resultados obtenidos son altamente
105 106 107 108 109 satisfactorios por constituir un prototipo de
fabricación nacional a precio muy por debajo
Figura 8. Resultados experimentales sobre la de los prototipos comerciales extranjeros, y
resistencia a la fatiga del acero 1018, en condiciones porque promueve la formación de estudiantes
de flexión rotativa mexicanos en un área estratégica del
desarrollo científico y tecnológico de México:
el estudio de la resistencia a la fatiga de
Discusión materiales utilizados en ingeniería. Una
Estos primeros ensayos experimentales se segunda etapa se presenta en este proyecto,
llevaron a cabo en condiciones de carga que es la obtención intensiva de resultados
mecánica provocando esfuerzos cercanos al experimentales. A mediano y largo plazo se
límite elástico del material; bajo estas prevé la diversificación e implementación del
condiciones, resulta razonable obtener cortas dispositivo para otras modalidades de ensayos
duraciones de vida en fatiga: alrededor de 106 experimentales como: fatiga con frotamiento,
ciclos. Un aspecto fundamental en el estudio atmósfera controlada, temperaturas superiores
de la resistencia a la fatiga es la respetabilidad a la ambiente, probetas soldadas, probetas
de los resultados experimentales; esto último obtenidas por metalurgia de polvos,
es fuertemente afectado por la homogeneidad velocidades de rotación superiores, etc.

287
6 al 8 de diciembre 2006. Morelia, Michoacán, México

Agradecimientos por la Universidad de Poitiers, Francia, en 1986 y


el Doctorado en Energética por la misma
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a universidad en 1990. Obtuvo también el título de
la Facultad de Ingeniería Mecánica de la ingeniero en Aerotérmica por la “Escuela Nacional
UMSNH, por las facilidades otorgadas para la Superior de Mecánica y Aerotécnica, ENSMA” de
realización de este proyecto. Que el programa Poitiers, Francia, en 1987. Es miembro del SNI y
de Nuevos Profesores de Tiempo Completo reconocido por CONACYT como evaluador de
(nuevos PTC), administrado por la Secretaría proyectos tecnológicos.
de Educación Publica, encuentre en estas Dirección del autor: edif. ‘W’ PB, C.U. Morelia,
líneas nuestro gesto de gratitud, por su valioso Michoacán, México.
apoyo financiero en favor de este proyecto.
email: dalmaraz@zeus.umich.mx

Referencias M. Guzmán Tapia. Pasante de la carrera de


Ingeniería Mecánica, quién ha contribuido de
[1] I. Marines, G. Domínguez, G. Baudry, J-P. Vittory, manera muy importante a la realización de este
J-P Doucet, and C. Bathias, Ultrasonic Fatigue
proyecto.
Test on Bearing Steel AISI-SAE 52100 at
Frequency Of 20 kHz and 30 kHz, International e-mail: m_aurici_o@hotmail.com
Journal of Fatigue, Vol. 25, pp. 1037-1046, 2003.
[2] G. Domínguez Almaraz, J. Soriano Peña, H.
Gutiérrez Sánchez, Rotating bending fatigue
simulation of hourglass shape specimen of ANSI
C1020 steel, Proc. 9th International Fatigue
Congress, Atlanta, Georgia, USA, 2006.
[3] I. Marines, G. Domínguez, C. Bathias, Curvas S-
N de Aceros de Alta Resistencia Dentro del
ReÉgimen GigacÍclico, revista “Científica” de la
ESIME, Vol. 8, No. 2, pp. 55-62, 2004.
[4] I. Marines, C. Rubio, G. Domínguez, C. Bathias,
Carburized Steel S-N Curves in the Gigacycle
Regime ", “The 3rd International Conference on
Very High Cycle Fatigue (VHCF-3)”, Kyoto,
Japan, Proc., pp. 116-123.
[5] Y. Murakami, T. Nomoto, T. Ueda, Factors
influencing the mechanism of superlong fatigue
failure in steels, Fract. Engng. Mater. Struct., 1999,
22, pp. 581-590.

G. M. Domínguez Almaraz. Ingeniero Mecánico


Electricista egresado de la Universidad Nacional
Autónoma de México en 1984. Obtuvo el grado de
Maestría en Aerodinámica, Combustión y Térmica

288

También podría gustarte