Está en la página 1de 172

CIVILIZACIÓN ROMANA

• Los romanos absorbieron la cultura helénica


y la mezclaron con la suya. De esta fusión
surgió la denominada cultura greco-romana

POLÍTICA
LEGADO IMPERIALISTA
CULTURAL

ECLECTICISMO
ECONOMÍA CULTURAL
ROMANIZACIÓN, ESCLAVISTA
APORTACIONES:
alfabeto, calendario, RELIGIÓN
el latín, el derecho; las POLITEISTA
instituciones republicanas, la
arquitectura
EL ARTE ROMANO
• ECLECTICISMO: adopción elementos
artísticos de los pueblos dominados.
• Los préstamos artísticos más importantes
son:
• DE LOS ETRUSCOS: gusto por el retrato,
modelo de sarcófago, empleo del arco y de
la bóveda, columna toscana.
• DE LOS GRIEGOS: empleo de los órdenes
arquitectónicos y de algunos tipos de
edificios.
EL ARTE ROMANO
 Ecléctico: Yuxtaponen en una misma obra elementos de
estilo y procedencia diferentes.
• Arte, en su mayoría, al servicio del Estado. Con una doble
función: ornamental y utilitaria.
• Arte como propaganda del Poder.
• Pocos nombres de artistas y arquitectos. Muchos de ellos
son griegos. Arte hecho para glorificar a sus mecenas más
que para expresar la sensibilidad artística de sus creadores.

Los romanos transforman el lenguaje artístico griego,


abstracto, adecuándolo a sus necesidades cotidianas e
históricas. La narración indirecta y mitológica se convierte en
la exaltación individual de sus gestos e historia concretos.
ARQUITECTURA ROMANA
• Carácter utilitario. La funcionalidad antes que
la estética
• Grandiosidad y monumentalidad
• Arquitectura de carácter urbanístico.
• Frente a la concepción griega de la
arquitectura que prima el espacio exterior, el
arte romano valora el espacio interno de los
edificios.
• Conjugan en un mismo edificio diferentes
soluciones constructivas: arco y dintel,
diferentes órdenes, cubiertas arquitrabadas y
abovedadas.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
• ELEMENTOS SUSTENTANTES:
- Muro: muy gruesos
- Columna (en los interiores tiene más un valor
decorativo y evaluador de medidas que sustentante)
- Pilar y pilastra
- Los órdenes arquitectónicos: tradición, eclecticismo

e innovación:
Toscano (Etrusco)
Dórico, Jónico, Corintio, (Griegos
Compuesto (Romano)
• ELEMENTOS SUSTENTADOS:
- Cubierta arquitrabada
- Arco de medio punto, bóvedas de aristas, de cañón,
… cúpula semiesférica.
cemento, ladrillo, hormigón, sillar y
MATERIALES revestimientos de teselas y de mármol

opus incertum (aparejo y argamasa)


APAREJO opus caementicium (mortero y piedra)
opus latericium (ladrillo)

SUPERPOSICIÓN ábside y cúpula como ejes


de simetría (horizontal y
DE ÓRDENES
vertical respectivamente)

CONCEPCIÓN AXIAL
DE LOS CONJUNTOS
EL HORMIGÓN: creación romana. Mezcla de arena, guijarros cal y
agua. Permite construir edificios muy sólidos pues al secar forma
un bloque pétreo de larga duración.

EL LADRILLO: Barro cocido al horno (opus testaceum). Pronto se


convirtió en uno de los elementos constructivos que, con el
hormigón, caracterizan mejor que ningún otro la arquitectura
imperial.

El ladrillo y el hormigón presentan las ventajas de


que son materiales baratos y se pueden fabricar en
cualquier lugar. Pero, a la vez, son toscos, por eso
se revisten con mármoles y estucos pintados.
APAREJOS DE LA ARQUITECTURA ROMANA
MUROS DE MAMPOSTERÍA

MUROS DE
SILLERÍA
MUROS DE LADRILLO DOBLES
Y REFORZADOS

Según la disposición de los


materiales en el muro se
obtenían diferentes aparejos
EL APAREJO DEL MURO ROMANO

Mampostería menuda
ASIMILACIÓN DE LAS FORMAS
GRIEGAS

• Órdenes arquitectónicos
(uso ornamental).

• Superposición de diferentes
órdenes en una misma
fachada.

• Juego de horizontales y
verticales que definen un
módulo reiterativo: dos
pilares y arco. Hueco que
vacía la masa aportando
ligereza y esbeltez. Los
órdenes no tienen función
tectónica, sino ornamental,
además de permitir una
evaluación de las
proporciones
Combinación
de arco de
medio punto
y estructura
adintelada

ORDEN
COMPUESTO

ÓRDENES CLÁSICOS GRIEGOS ORDEN


MÁS OTROS DE INNOVACIÓN TOSCANO
ROMANA: EL TOSCANO Y EL
COMPUESTO
BÓVEDAS UTILIZADAS POR
LOS ROMANOS

• Los sistemas de cubierta


abovedados permiten cubrir
grandes espacios.
• Resultan espacios
dinámicos y envolventes,
por el predominio de la línea
curva.
• Se rompe con el equilibrado
estatismo de las
construcciones helénicas.
• Estas bóvedas y las cúpulas
se construían mediante un
armazón previo de madera
(cimbra).
ESTRUCTURA URBANA
LA CIUDAD
Centro de la vida política, social y comercial de la
civilización romana. El arte romano es un arte urbano.

En la ciudad había dos calles principales: Cardus


(dirección N‑S) y Decumanus (dirección W‑E). En el
cruce de ellas está el FORO, donde se concentran los
principales edificios:
CURIA (GOBIERNO MUNICIPAL)
BASÍLICA (TRIBUNAL DE JUSTICIA)
TEMPLOS Y CAPITOLIO
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS
EDIFICIOS LÚDICOS
INFRAESTRUCTURAS
EL URBANISMO ROMANO

LA CIUDAD, CENTRO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DEL IMPERIO ROMANO

LA INFRAESTRUCTURA URBANA EL EFECTO


(solucionar los problemas que PSICOLÓGICO
plantea vivir en la ciudad)

abastecimiento de agua
impresionar al resto
alcantarillado
FUNDACIÓN DE del mundo, del que
transporte urbano
CIUDADES se sienten dueños
defensa
Foros: plazas y espacios públicos
mercados
FAVORECER LA COLONIZACIÓN
HUMANA Y MATERIAL DEL
RED DE CALZADAS IMPERIO Y POSIBILITAR SU
DOMINACIÓN POLÍTICA
TIPOS DE EDIFICIOS

• URBANOS E ACUEDUCTOS, PANTANOS, CALZADAS


INTERURBANOS PUENTES, PUERTOS, FAROS, MURALLAS,
CASAS, VILLAS

REUNIONES TERMAS
BASÍLICAS
PÚBLICAS
ARCOS DE TRIUNFO
CONMEMORATIVOS COLUMNAS
TEATROS
ANFITEATROS
ESPECTÁCULOS CIRCOS

TEMPLOS
RELIGIOSOS ARAS
Y FUNERARIOS TUMBAS
FOROS, ACUEDUCTOS, PANTANOS,
CALZADAS, PUENTES, PUERTOS,
FAROS, MURALLAS, CASAS, VILLAS
La ciudad Forma de damero (Hippodamos de Mileto)

CARDO

DECUMANUS

FORO
cardo CAMPAMENTO
ROMANO
PLANO
ORTOGONAL

Decumanus

LA ESTRUCTURA
URBANA tiene una doble
inspiración: plano
hipodámico griego y los
campamentos romanos
EL PLANO DE LA CIUDAD ROMANA ES HEREDERO DE LA TRADICIÓN
MILITAR Y LA CONCEPCIÓN GRIEGA

Los romanos utilizan el diseño de


las ciudades griegas basado en el
plano hipodámico, aunque
concebido de forma más rígida al
estar muy influidos por la
configuración de los campamentos
militares (de origen etrusco).
Igual que los griegos, los urbanistas
romanos tomaron como unidad para
estructurar las calles la insulae,
manzana de casas (viviendas
colectivas de varios pisos,
organizadas en torno a un pequeño
patio central….como nuestros
bloques de pisos o apartamentos).
Este tipo de plano tiene la ventaja
de que su parcelamiento es más
fácil por la regularidad de la forma PLANO DE UN CAMPAMENTO ROMANO
de sus manzanas.
VISTA AÉREA DE TIMGAD (ARGELIA) fundada por Trajano en el año
100. Enclave estratégico para la defensa de la frontera sur del imperio;
llegó a estar habitada por 15.000 personas
Las dos grandes vías estaban
pavimentadas, disponían de
alcantarillado y estaban
flanqueadas por arcadas tras las
cuales se situaban los comercios.
La ciudad poseía una biblioteca,
un teatro con aforo para 4.000
espectadores, un templo, baños,
termas y enormes residencias
privadas que ocupaban
manzanas completas.
Se considera la ciudad romana
mejor conservada, después de
Pompeya
 EL FORO: centro neurálgico de la ciudad. Adaptación
del ágora griega. Una gran plaza de reunión pública
donde se levanta un templo y comercios alrededor.
Luego se añadieron monumentos conmemorativos,
edificios institucionales, etc.
En la ciudad de Roma llegó a haber hasta 17 foros.
El esquema hipodámico (HIPODAMO DE MILETO) se adapta
perfectamente a la mentalidad práctica romana, por los
que no extraña que se aplicasen a los campamentos
romanos y a las ciudades de ahí generadas, puesto que
permitían gran rapidez en el desplazamiento en
cualquier dirección.
Foro de Julio César
Foros
de
Roma

FORO DE AUGUSTO
En un principio, el foro era
(54 a. C. - 29 a. C.). un espacio abierto, sin
edificios, en el que la gente
se reunía los días de
mercado y en las fiestas
religiosas, para las
elecciones y para otros
acontecimientos públicos;
con el tiempo, se convirtió
en el centro político donde
estaban los edificios civiles
y administrativos y los
templos más importantes.
FORO DE TRAJANO. APOLODORO DE DAMASCO
FORO ROMANO: Templo de Saturno
FORO ROMANO.
RECONSTRUCCIÓN.
FORO TRAJANO. PLANTA

FORO TRAJANO. BIBLIOTECA.

FORO TRAJANO.
PÓRTICO LATERAL.
En el foro se situaban
los edificios públicos
más importantes de la
ciudad: basílicas,
templos, teatros,
anfiteatros.

Todas las ciudades


romanas contaban con
un foro, pero las más
importantes, como
Roma, podían tener
varios.
ARQUITECTURA DOMÉSTICA: LA DOMUS
Es la vivienda unifamiliar.
Residencia de los ciudadanos ricos
que la ocupaban con su familia.

-Origen etrusco: planta rectangular


y de un solo piso.
Tres zonas:
-entrada,
-un cuerpo central abierto al aire y la
luz –patio (atrio)- y
-un jardín en la zona posterior.

Construcción muy cerrada al


exterior, sin apenas ventanas o si
aparecen son pequeñas e
irregulares.
ATRIUM
LA DOMUS
Al contacto con la cultura griega, se amplió y tomó su forma definitiva:
una sola planta, de forma rectangular, cerrada al exterior y organizada
a partir de un eje de simetría: la puerta principal se abre a la calle y
conduce a un corredor o vestíbulum que continua hasta el atrium (un
gran patio rectangular o cuadrado con peristilo o pórtico), que rodea el
espacio vacío con apertura en el techo -compluvium- el agua de lluvia
era recogida en una pila rectangular o implumvium -ubicada en el
centro del atrium-, y que después pasaba a una cisterna subterránea.
Originariamente el atrium era el lugar donde ardía el fuego y la familia
trabajaba, comía y dormía.
ATRIO con el
impluvium y el
compluvium

El triclinio era el comedor de lujo El peristilo, la parte más interior


de la casa romana. Adornaban las de la casa romana, consistía en
paredes con pinturas al fresco un jardín rodeado de un pórtico
sostenido por columnas

El mosaico
era otro
elemento
decorativo
de lujo
LA VILLA
Era una granja en una finca de explotación agrícola y residencia
familiar, una casa para descansar del ajetreo de la ciudad. Situaba
en el campo o a las afueras de la ciudad. Sus dimensiones y
características dependían de la riqueza de sus propietarios,
generalmente senadores y ricos hombres de negocios.
- COMO GRANJA dedicada a los
trabajos propios del campo, tenía
una serie de construcciones aptas
para esta función. El conjunto de
estas construcciones formaba la villa
rustica.
- COMO RESIDENCIA, podía estar
formada por grandes edificios de
pavimentos decorados con mosaicos
y paredes con bellas pinturas, y
cuidados jardines con fuentes y
estatuas. Esta parte de la casa de
campo formaba la villa urbana.
El estanque estaba rodeado por
columnas clásicas y arcos con copias
de esculturas griegas.

LA VILLA ADRIANA EN TÍVOLI,


construida entre el 118 y el 134.
LA INSULA: vivienda plurifamiliar. Edificios de hasta cinco
pisos, con balcones y ventanas al exterior.
Casas estrechas, poco confortables, carentes por lo general
de agua corriente y retrete, tenían poca luz, y la mala calidad
de sus materiales –todo el entramado de vigas era de
madera- hacían que los incendios y hundimientos fueran
frecuentes.
ACUEDUCTOS
• Obras de ingeniería para transportar agua a las ciudades.
• Formados por arquerías sobre las que van los canales al
descubierto

PUENTES
La red de calzadas necesitaba atravesar montañas y pasar sobre
grandes ríos, construyéndose para ello puertos de montaña y
puentes, fijos y estables.

Obras de carácter militar y comercial, la infraestructura


necesaria para el desarrollo económico y la dominación
militar del imperio. El principal instrumento de la
romanización. Muestra de la capacidad romana y del
talento de los ingenieros.
PONT DU GARD (NIMES) SIGLO I d. C.
Se creyó durante mucho
tiempo que el Pont du
Gard fue construido
alrededor del año 19 a. C.
Sin embargo, las
excavaciones recientes
sugieren que se realizó
en el SIGLO I D. C.
Su construcción se
atribuye al yerno de
Augusto, Marco Vipsanio
Agripa.
Fue parte de un
acueducto de unos 50 km
que llevaba el agua hasta
la ciudad romana de
Nemausus (actual Nîmes).
El acueducto llevaba
20.000.000 de litros de
agua diariamente.
PONT DU GARD
La base de los puentes romanos
era el arco, elemento heredado de
los etruscos.

Acueducto y puente
ACUEDUCTO DE SEGOVIA, s. II
PUENTE DE ALCÁNTARA (105-106 d. C.)
CALZADA ROMANA Compuesta por tres capas de piedras
argamasadas cada vez más finas, con
una capa de bloques de piedras
encajadas en la parte superior. Según la
ley romana toda persona tenía derecho a
usar las calzadas, pero los responsables
del mantenimiento eran los habitantes
del distrito por el que pasaba.

VÍA APIA

Las calzadas romanas fueron una obra de


ingeniería absolutamente definitiva, permitiendo
la expansión del imperio, comercio y civilización
romana por toda la cuenca mediterránea.
80.000 kilómetros de calzadas de primer orden unían las tierras de
Europa, y 400.000 kilómetros de calzadas locales enlazaban los
fuertes, los campamentos de legionarios, las ciudades, los pueblos,
los puertos y los puestos de señales con la red principal. Por las
calzadas principales discurría el servicio postal establecido por el
emperador Augusto, y todo el tráfico comercial del Imperio. Las
legiones eran responsables de la construcción de las calzadas,
ayudada por poblaciones locales.
MILIARIO Cantabria: BARCENA
DE PIE DE CONCHA

VÍA DE LA PLATA: Calzada y Arco de Cáparra


REUNIONES
PÚBLICAS

TERMAS
BASÍLICAS
BASÍLICAS

Edificios de carácter administrativo y comercial. Sedes de la


administración de justicia, centros de reunión para las relaciones
comerciales y los negocios y lugares de encuentro. El modelo
procede de la Grecia helenística: planta rectangular y consta de una
nave central (con vanos en la parte superior para iluminar el
recinto) y dos laterales de menor altura y más estrechas, separadas
por columnatas. El muro del fondo tiene forma semicircular: ábside.
Las cubiertas de este edificio eran de bóveda de cañón en las naves
laterales y de aristas en la central.
BASÍLICA DE MAJENCIO
siglo IV (ROMA)
TERMAS ROMANAS DE BATH (GRAN BRETAÑA)

A veces los emperadores o los patricios concedían


baños gratis para el resto de la población.
RUÍNAS DE LAS TERMAS
DE CARACALLA EN ROMA

LAS TERMAS eran Año 216


baños públicos con
estancias
reservadas para
actividades
gimnásticas y
lúdicas. También
eran lugares de
reunión.
Termas de Caracalla. ca. 211-217. d. C.
LAS TERMAS DE CARACALLA

Un muro porticado (1) rodeaba las Termas de Caracalla, que constaban de diversas
instalaciones: vestuarios (2), sala de calor seco (laconicum) (3), sala de agua muy
caliente (caldarium) (4), sala de agua templada (tepidarium) (5), sala de agua fría
(frigidarium) (6), piscina al aire libre (natatio) (7), gimnasio (palestra) (8).
Vestuarios Vestíbulo Natatio
Bañeras Frigidarium

Palestra
grande

Tepidarium

Baño
Laconicum Baños Caldarium
[baño turco]
Baños

Exedra con salas


anejas (absidada y Graderío
octogonal)
Termas de Diocleciano
Eje seco

Circuito externo

Eje húmedo
TIPOS DE EDIFICIOS
ESPECTÁCULOS TEATROS
ANFITEATROS,
CIRCOS
TEATRO
Para el desarrollo de las representaciones teatrales.
El teatro romano deriva del griego, pero se diferencia de
aquel en que la cávea se sitúa sobre una serie de galerías
abovedadas y con una fachada exterior de superposición
de arcadas. Se reviste con los órdenes superpuestos.
Edificio cerrado
Partes del teatro:
1.-PROSCENIO
2.-ESCENA
3.-ORCHESTRA
4, 5, 6,7.-CÁVEA
8.-VOMITORIOS
TEATRO DE MÉRIDA.
EL TEATRO ROMANO VERSUS GRIEGO

Estructura arquitectónica Graderío sobre una colina


bajo el graderío
Teatro romano

Teatro griego
Orquestra Frons Scaenae
Scaena

Vomitorium

Summa

CAVEA Media
Ima

Atrio trasero
TEATRO DE MÉRIDA (año 16-15 a. C) Pórtico, biblioteca…
TEATRO Y
ANFITEATROS
DE MÉRIDA
TEATRO DE MÉRIDA

(año 16-15
a. C)
TEATRO DE MÉRIDA
ANFITEATRO
Formado por la oposición de dos teatros juntos.
Creación romana: celebración de luchas de fieras y de
gladiadores. Combates navales (naumaquias).
Planta elíptica. Fachada similar a la del teatro.
Consta de: - arena
- cávea
Anfiteatro. El Coliseo. (72-80, Vespasiano)
EL COLISEO Las obras empezaron entre el 70 d. C.
y el 72 d. C, con Vespasiano, se
completó en el 80 d. C por Tito, y fue
modificado durante el reinado de
Domiciano.

Poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas.


ANFITEATRO FLAVIO. VELARIA.
EL CIRCO

Adaptación del hipódromo griego. Consta de un circuito para


carreras de carros, la ARENA, gradas de asientos rodean el
circuito excepto en la parte final, donde están los establos para
los caballos y los carros. En el centro, extendiéndose a lo largo,
casi de extremo a extremo, hay un muro bajo, la SPINA, alrededor
del cual corrían los carros.
-PLANTA OBLONGA CON UN LADO CURVO.
Spina Grada
s

CIRCO MASSIMO DE ROMA


EDIFICIOS
CONMEMORATIVOS
ARCOS DE TRIUNFO
COLUMNAS
ARCOS DE TRIUNFO ARCO DE SEPTIMIO SEVERO

Puertas monumentales de uno o más


vanos abovedados con doble fachada.
Origen: celebración victorias militares.
Decorados con relieves relacionados con
los hechos que se conmemoran.
Arco de Tito. 81 d. C.
El arco se apoya en ROMA: ARCO DE TITO, SIGLO I
un zócalo sobre un
podio sobre el que se
encuentra el cuerpo, ático
formado por una
bóveda de cañón
asentada sobre dos
pilares decorados entablamento
con dos pares de
columnas adosadas
de capitel compuesto
y ventanas ciegas en
medio. Sobre el
cuerpo se encuentra
el ático, con una
inscripción alusiva a
Tito. 
zócalo

podio
El arco conmemora la
victoria de Tito contra los
judíos

En las enjutas dos victorias.


Intradós decorado con casetones. A
ambos lados hay representaciones
de la entrada de Tito en Jerusalén.
Los soldados llevan el candelabro
de siete brazos.
El Arco de Tito está situado en la Vía Sacra,
justo al sudeste del Foro en Roma. Fue
construido poco después de la muerte del
emperador Tito

Es el más antiguo que se conserva en Roma.


"Senatus populusque Romanus divo Tito divi
Vespasiani (filio) Vespasiano Augusto

Entablamento formado por un arquitrabe a tres


bandas, un friso que representa el desfile
triunfal de las legiones romanas en Jerusalén
y una cornisa que soporta el ático.
Arco de Septimio Severo
ARCO DE CONSTANTINO
SIGLO IV

Conmemora la victoria de Constantino en la batalla del Puente Milvio.


Arco de triunfo de Constantino
Para su decoración, se
expoliaron otros arcos
y monumentos

Las columnas son de época flavia, hay


esculturas de Trajano y los tondos de la
época de Adriano. También hay relieves de
la época de Constantino: una representación
minuciosa de una batalla en una franja que
recorre el arco, y representaciones de la
victoria. 
Los arcos eran colocados en el acceso principal de las ciudades, para
recordar a sus habitantes la grandeza y poder del mundo Romano
Se adornan con relieves que ascienden
helicoidalmente por la columna

La COLUMNA TRAJANA levantada para celebrar la conquista de Dacia.


La columna de MARCO AURELIO para conmemorar las victorias sobre
los germanos.
TIPOS DE EDIFICIOS
RELIGIOSOS Y TEMPLOS
FUNERARIOS ARAS TUMBAS
LA RELIGIÓN EN ROMA
• La religiosidad romana, al igual que la griega, estaba
basada en una compleja mitología jerarquizada, llena
de divinidades (muchas de ellas provenientes del Olimpo
griego) y de las sociedades orientales conquistadas. Este
hecho favoreció el sincretismo religioso, rasgo distintivo
de la civilización romana hasta la conversión del estado
romano al cristianismo. Había también una religiosidad
doméstica, con dioses familiares (manes, lares y
penates) a los que se ofrecían gestos de respeto, dones y
plegarias. El mismo emperador, como Pontifex Máximus,
ejercía de intermediario entre el Estado y los dioses.
TEMPLOS
 Los templos romanos a diferencia de los TEMPLO GRIEGO
griegos se situaban sobre un alto podium
cual se acedía por unas escaleras.
 Podían tener planta rectangular o circular.
 De planta rectangular: deriva del templo
etrusco. Consta de:

 Un pórtico con columnas en uno de los


lados menores que forma la fachada
principal.
 La cella cerrada, con columnas adosadas
al muro exterior (pseudoperíptero).
 El podium sustituye al krepis griego.
Es de influencia etrusca. Se trata de un
gran basamento sobre el que se asienta el
templo.
TEMPLO ROMANO
El templo etrusco
MODELO DE TEMPLO ROMANO
• Un pórtico con columnas
• Seudoperíptero
• Cella
• Gradas del templo griego sustituidas por un alto podium, con
escalinata de acceso.
MAISON CARRÉE
DE NIMES
SIGLO I A. C.

TEMPLO TEMPLO
GRIEGO ROMANO
MAISON CARRÉE.
PLANTA Y ALZADO.
MAISON CARREÉ. 16 a.C.
NIMES, FRANCIA.
PÓRTICO
Arquitrabe dividido en tres platabandas,
friso decorado con motivos vegetales y
cornisa.
La columna de fuste estriado y capitel
corintios
TEMPLO DE LA
FORTUNA VIRIL
SIGLO I A. C.

Es una de las muestras mejor conservadas de la arquitectura


religiosa de la Roma republicana. Construido durante el siglo I a.C.,
entre los años 70 y 40 a.C., se alza sobre el Foro Boarium, mercado
de los Bueyes, cerca del río Tíber, conservándose casi en su
integridad gracias a haber sido iglesia cristiana desde el siglo V
hasta bien entrado el siglo XX.
TEMPLO DE LA
FORTUNA VIRIL
TEMPLO DE VESTA
142 a.C. ROMA.

Templo circular,
con antecedentes
itálicos bien
acreditados y no
menos antiguos que
los thóloi griegos.

Es el edificio más antiguo de mármol que se conserva en Roma, de


mármol pentélico, importado de Atenas.
Su forma circular determinó el nombre
que llevó mucho tiempo, Templo de
Vesta, hasta que una inscripción, que
seguramente corresponde a la basa
de su estatua de culto, aportó
información muy distinta: el templo
estaba dedicado a Hércules Víctor
Olivarius, patrono del comercio de
aceite.
PANTEÓN Templo romano dedicado a varias divinidades, construído por
mandato del cónsul Agripa, yerno de Augusto, en el año 27 a.C.
DE
ROMA
AXONOMETRÍA
PANTEÓN DE ROMA

El Panteón sufrió varios


incendios y quedó casi
destruido.
El emperador Adriano lo
reconstruyó hacia el año
123. El templo fue
construido para
conmemorar la victoria
de Augusto sobre Marco
Antonio en la batalla de
Actium.
ÓCULO: 8,92 mts. diámetro

CÚPULA SEMIESFÉRICA DE
43.50 METROS DE ALTURA,
decorada con cinco filas de
casetones cada vez más
pequeños

ROTONDA CILÍNDRICA
DE 43.50 METROS. Muro
del cilindro: 6 metros de
espesor
PLANTA DEL PANTEÓN DE ROMA

OCHO GRANDES MACHONES


DE LADRILLO Y MORTERO
SOPORTAN LA CÚPULA.

EL MURO SE ALIGERA CON


EXEDRAS ALTERNATIVAMENTE
SEMICIRCULARES Y
RECTANGULARES.

UNA SERIE DE ARCOS DE


DESCARGA TRANSMITEN EL
PESO HACIA LOS MACHONES

ATRIO O PÓRTICO PRÓSTILO Y


OCTÁSTILO CON COLUMNAS
CORINTIAS.
• Visualmente combina la arquitectura arquitrabada griega y el
sistema abovedado romano.
• Estructuralmente la cúpula descansa en el poderoso muro,
mientras los órdenes de columnas y pilastras cumplen función
ornamental y de sistema de evaluación de distancias, pero no
tienen función tectónica
• Pared plástica con entrantes y salientes, contraste de zonas
iluminadas y en penumbra
• Volumetría: dos cuerpos. Un cilindro cerrado con una semiesfera,
precedido de un prisma triangular ( pórtico octóstilo)
•Volumetría: dos cuerpos:
•Un cilindro cerrado con una
semiesfera, precedido de
• un prisma rectangular (a manera de
ático) y otro triangular (frontón) que
forman el pórtico octóstilo

Austeridad y simplicidad externa


que contrasta con el lujo interior
• Rico revestimiento de mármoles,
granitos y pan de oro
•Altares-hornacinas para las estatuas
de los dioses
Columnas
y pilastras
corintias.

PANTEÓN:
PÓRTICO
Cúpula de cuarto de
esfera de una de las
exedras que aligeran
el muro
El método exacto empleado en su
construcción es desconocido, aunque su
éxito parece deberse a la calidad del
hormigón empleado y a la gradación de
materiales que se van haciendo más
ligeros conforme se va ascendiendo:
basalto en los cimientos, ladrillo a
continuación y piedra volcánica porosa
para las partes más altas.

La cúpula se monta sobre un tambor


cilíndrico aligerado por nichos rectangulares
y circulares (exedras). Los enormes empujes
que genera una cubierta de tales
dimensiones son contrarrestados por medio
de arcos de descarga de ladrillo embebidos
radialmente dentro de la masa de hormigón
del muro.
Múltiples
perspectivas
a través del
óculo.
La luz
modifica las
superficies.

La cúpula del Panteón es la más


antigua superestructura.
La belleza arquitectónica no nace ya
de la materia, de su diseño y de su
ritmo, sino de la amplitud y de las
proporciones del vacío que delimita.
La abertura circular del centro de la cúpula inunda de luz el edificio y
proyecta sobre las paredes un círculo móvil de luz solar.
El vacío, hasta entonces pensado
como elemento pasivo, asume valor
positivo, de “presencia que actúa”.
Los casetones constituyen una gran contribución estética al aspecto
de la cúpula, porque hacen aparente su esfericidad definiendo la curva
y el retroceso mediante luces y sombras. Debido a la progresiva
La naturaleza juega con la arquitectura ofreciendo una peculiar
imagen dinámica en la que se destacan dos de los elementos más
característicos del Panteón: el óculo y los casetones
El espacio interior adquiere un
sentido simbólico,
convirtiéndose en una
representación de la bóveda
celeste en la que el óculo es el
sol.
…”la arquitectura romana es resultado de una síntesis.
Hombres nutridos en las tradiciones estéticas y técnicas
de Grecia supieron resolver los problemas inéditos que
planteaba la nueva sociedad organizada por el genio de
Roma. Su imaginación, servida por el progreso técnico,
creó formas nuevas, en las que nunca dejaron de integrar
las formas helénicas tradicionales. La posición que
adoptan nos asombra a menudo por su acento moderno,
pero la ejecución, que se caracteriza ordinariamente por el
afán de decoración, demuestra que nunca tuvieron
conciencia de una ruptura con el pasado. En este sentido,
su ejemplo es para nosotros doblemente fructífero, pues
demuestra que la audacia no es incompatible con el
respeto a la tradición.”
René Huyghe

También podría gustarte