?
Y
: ³Nos identificamos con nuestro Perú y sus tradiciones culturales.´
: La identidad Nacional es un requisito indispensable para la construcción de
la Peruanidad que consiste en el rescate de las tradiciones, la cultura y el acervo histórico
social que permitirán al alumno (a) reconocerse y sentirse orgulloso de ser Peruano.
6.3.3 Escribe libremente textos originales - El adjetivo. - Subraya el adjetivo dentro de la oración que Intervención escrita.
haciendo uso de su creatividad. - Clases. crea sobre temas de su interés.
- Concordancia con el - Crea oraciones con adjetivos extraídos de
-Se interesa por producir diversos tipos de sustantivo. una lectura, manteniendo la concordancia de
textos teniendo en cuenta la función social de género y numero.
los mismos. - Agrupa los adjetivos que encuentra en una
lectura de su interés y los separa según sus
clases.
- Subrayan la sílaba tónica en palabras nueva
que extraen de una lectura de su interés.
- Separan en sílabas algunas palabras que
utilizan en su entorno y las agrupan según el
número de sílabas.
- Agrupan las palabras según la fuerza de voz y
las separan según se acento.
1.1.1 Interpreta y representa números naturales -Valor de posición de -Leen y escriben en forma literal sin Prueba escrita.
de hasta de 4 cifras. número naturales de equivocarse, números naturales menores que
hasta 4 cifras 6000. 6000.
' - Representa un número natural menor que Prueba escrita.
- Muestra predisposiciones utilizar el lenguaje 6000 utilizando el material base diez.
matemático - Ubican números naturales menores que 6000
dentro del tablero del valor posicional y
escriben el valor de cada digito.
- Descomponen números naturales menores
que 6000 en sumandos de acuerdo a su valor
posicional.
'
2.2.1 Interpreta relaciones ³mayor que´, ³menor - Relación de orden - Ordenan números naturales menores que Evaluación escrita.
) que ´, ³igual a´ y ordena números de hasta de con números naturales 6000 utilizando la recta numérica.
cuatro cifras. de hasta cuatro cifras - Ordenan números naturales menores que
6000 6000 de mayor a menor y de menor a mayor.
- Escriben el número anterior y posterior de un
número natural menor que 6000.
- Comparan números naturales menores que
6000 utilizando las relaciones ³mayor que´,
³menor que´, ³igual a ³.
3.3.2 Interpreta la adición y sustracción de - Adición y sustracción. - Suma y resta fracciones homogéneas con Prueba escrita.
fracciones homogéneas. denominador menor que 12.
12.14.3 Resuelve problemas con operaciones - Operaciones - Resuelven problemas sencillos con Prueba escrita.
combinadas de adición, sustracción, combinadas. operaciones combinadas con suma resta
multiplicación y división con números de hasta multiplicación y división con paréntesis
4 cifras. siguiendo el procedimiento adecuado.
- Es rigurosa en la aplicación de operaciones
aritméticas.
13.15.3 Interpreta y formula sucesiones de - Sucesiones con - Completa una secuencia de números en base Prueba escrita.
razón aritmética con números naturales. razón aritmética. a una razón.
- Crea una secuencia de números en base a
- Muestra predisposición a utilizar el lenguaje una razón aritmética.
matemático.
! 10.3c.4 Participa en cuidados de limpieza, - Organización - Participa en campañas del medio ambiente Coevaluación.
cuidado de la escuela, del medio ambiente local estudiantil: cuidado del preparando pancartas alusivas a ola fecha.
y en campañas de prevención del consumo de medio ambiente. - Propone medidas de cuidado y protección
drogas. para el medio ambient
Autoevaluación.
& - Demuestra actitudes de limpieza y de cuidado
de su escuela, medio ambiente, previene el
consumo de drogas.
9.4e.2 Relata las formas de organización de la - Etapa Incaica.
población en cada una de la s etapas de la
& historia del Perú, desde de los primeros
pobladores hasta la República.
P. escrita
3.1c.1 Describe los procesos de la digestión y - Sistema Digestivo. - Señala en un dibujo los órganos del sistema Prueba oral.
absorción de los nutrientes en el sistema digestivo.
digestivo y de respiración en el ser humano y - Explica en un organizador visual el proceso Intervención oral.
los representa en modelos. de la digestión y absorción de los nutrientes en
las personas.
- Es curioso, hace preguntas y observaciones - Mencionan los tipos de dientes que hay en
$ sobre los órganos del sistema digestivo y la nuestra boca y la función que cumplen en la
absorción de los nutrientes. masticación de los alimentos.
- Practican el cuidado y la higiene de su
'* cavidad bucal y el sistema digestivo.
4.2a.2 Identifica los principales productos - Productos - Averigua en su hogar los alimentos que más P. escrita.
alimenticios que produce su localidad y alimenticios de la se consumen en su localidad.
Reconoce su valor nutritivo. Localidad: valor - Agrupan los alimentos que mas se consumen P. oral
nutritivo. en su localidad según su valor nutritivo.
- Es selectivo cuando toma decisiones sobre el - Preparan un plato alimenticio sencillo con
cuidado de su cuerpo. alimentos nutritivos que se consumen en su
localidad.
.
2.1.1 Descubre en la palabra de Dios, - Las parábolas de - Escuchan en la lectura bíblica el mensaje de
expresiones de amor y misericordia, vida- Lucas 8-4 al 15. la parábola del sembrador y opinan con Evaluación escrita.
reflexionando acerca de los mensajes bíblicos. palabras sencillas.
- Grafican los terrenos de la parábola del buen
- Admira a Jesús por su entrega y a todos por sembrador y explica el terreno que escogería.
igual. - Escucha la lectura bíblica de la parábola de la
oveja perdida y opina con palabras sencillas.
- Explica y comenta acerca del mensaje de la
parábola de la oveja perdida.
- Escuchan la lectura bíblica de la parábola del F. de Observación.
hijo prodigo y opinan acerca de la lectura con Autoevaluación.
palabras sencillas.
- Ordenan una secuencia de dibujos según la
parábola del hijo prodigo y responde a
preguntas.
- La persona es una en -Se compromete a tratar de ser comprensivo Autoevaluación.
4.6.2 Se esfuerza por cumplir con los valores Dios padre. con sus compañeros.
morales: obediencia, comprensión, perdón - Demuestra respeto por sus compañeros al
ensañados por Jesús, Dios y hombre verdadero escucharlos cuando lo necesitan.
.
- Dialoga con respeto y escucha con interés a
sus compañeros.
3.6.2 Diseña y produce en grupo un mural - Manifestaciones - Confeccionan un mural en papelote con la
sobre papel, para trasmitir un mensaje artísticas de su aplicación en papel representando propuestas
determinado. entorno. de solución para evitar la contaminación.
- Aprecia el trabajo cooperativo y las Ambiental. Autoevaluación.
posibilidades de expresión con sus
!& compañeros.
5.5.1 Expresa sentimientos y crea situaciones - Carta a papa. - Demuestra sus sentimientos a papa
cotidianas a través de la danza y la expresión escribiéndole una carta por el día del padre. Coevaluacion.
corporal.
1.1.5 Explora y experimenta diferentes formas - Artes visuales. - Confeccionan la bandera del Perú en papel
de trabajar en dos y tres dimensiones con
de colores.
papel, material moldeable, materiales
- Crean su dibujo por el día del campesino.
reutilizables y elementos naturales del entorno.
.
Y