Está en la página 1de 1

De la clase de temáticas a la construcción de conocimientos

Todo lo de este mundo está obligado a evolucionar, desde la tecnología, el deporte, la


agricultura e incluso los seres vivos, siempre buscan una manera de adaptarse para
sobrevivir en el entorno hostil que es la vida. Cuando un ser o una ciencia se quedan
en lo mismo y no buscan abrir sus fronteras, están destinadas a fracasar, ya que el
planeta está en constante movimiento y lo que no se usa se atrofia. Con la educación
pasa exactamente lo mismo las personas cambian de pensamiento, evolucionan,
razonan, eligen y por eso necesitan una educación que se adapte a la medida de sus
necesidades e incluso les dé el poder de avanzar mucho más de lo que ya están.

A través de los tiempos el concepto de educación y de maestro ha cambiado mucho, a


medida que cambian las épocas cambia su orientación.

En la antigua Grecia se decía que la educación era la que distinguía una nación
siempre se consideraba como un personaje muy importante a aquel que siempre
estaba en la necesidad y en constante búsqueda de conocimientos, se tenía la
limitación de que solo se educaban los barones y la asistencia a clase no era
obligatoria.

Anterior mente se tenía el concepto de que maestro es alguien que da temáticas y


conceptos pero eso es totalmente equivocado porque estaban en realidad formando
personas mediocres y sin motivación por aprender porque todos los conceptos se
transcribían y a veces sin entender el porqué e incluso sin saberlo argumentar. Aunque
en la actualidad todo está cambiando hay modelos de educación que incentivan al
alumno a dudar, a consultar y entender de manera didáctica y entretenida su propio
saber.

El maestro está intentando salirse de la rutina de dictar ahora comparte, debate con
sus alumnos y es el incentivo de una educación donde el maestro sea un guía y no un
general de ejército.

También podría gustarte