Está en la página 1de 41

APENDICITIS AGUDA

Dra. Lorena Esperanza Landaverde


Dr. Juan Francisco Campos Rodezno
Dr. Marlon Alberto Torres Cabrera

CIRUGIA PEDIATRICA
HNNBB
INTRODUCCIÓN
 Afección quirúrgica más frecuente de la
emergencias pediátricas.
 Definición:
Inflamación aguda del apéndice cecal, cuya
etiología no se puede establecer en la mayoría
de los casos.
 Incidencia:
De los pacientes con abdómen agudo, más del
50% con apendicitis aguda.
ANTECEDENTES
 Época medieval: Terrible
enfermedad, dolor implacable en el lado inferior
derecho del abdómen. “tumor grande con pus”,
“passio ilíaca”
 Finales del Siglo XIX:
Passio ilíaca = inflamación del ciego y no del
apéndice.
 1886.
Reginald Fitz propuso el término de apendicitis
“Inflamación perforante del apéndice vermiforme.
ANTECEDNTES
 1887.
Morton, hizo la primera apendicectomía.
 1889.
Charles McBurney, definió el Punto de
McBurney.
Extirpar el apéndice antes de su ruptura.
ANATOMÍA
 Divertículo intestinal ciego ( 6 a 10 cm)
 Cara posteromedial del ciego, debajo de la unión
ileocecal.
 Mesoapéndice.
 Arteria apendicular.
 Vena ileocólica.
 Ganglios linfaticos ileocólicos.
 Inervación simpática y parasimpática:
(porción torácica inferior (hasta T10) y N. Vago)
ANATOMÍA
 Posición:
2/3 retrocecal o retrocólica.
1/3 pélvicas.
Subcecal, preileal o postileal o ectópico.
Cuadrante superior derecha.
Posición alta ( debajo del hígado).
ETIOPATOGENIA
 Obstrucción del lumen apendicular.
Hiperplasia linfoide.
Obstrucción por fecalito, parásito o cuerpo
extraño.
 Inicialmente: isquemia, edema y
acumulación de moco  Pus por las
bacterias. Destrucción de la pared apend.
(apend. Aguda supurada), dolor en FID.
ETIOPATOGENIA
 Más tarde: trombosis de vasos sanguíneos,
necrosis de la pared y gangrena (migración
de bacterias), irritación peritoneal
localizada o generalizada.
 Finalmente: Se perfora con escape de
contenido purulento; peritonitis.
Plastron o absceso apendicular.
ETIOPATOGENIA
CLASIFICACIÓN
 Apendicitis Congestiva.
Aumento de presión intraluminal, acúmulo
de bacterias y reacción del tejido linfoide.

 Apendicitis Flemonosa o Supurativa


pequeñas ulceraciones, exudado fibrino-
purulento.
CLASIFICACIÓN
 Apendicitis Gangrenosa o Necrótica áreas verde gris
o rojo oscuro, microperforaciones
líquido peritoneal tenuamente purulento , olor
fecaloideo.

Apendicitis Perforada.
Generalmente el borde antimesentérico.
Líquido peritoneal purulento, fétido.
Plastrón apendicular.
Absceso apendicular.
BACTERIOLOGÍA
 Bacteriodes fragilis.
 Escherichia coli.
 Otros: Streptococo, Pseudomona,
Klebsiella y Clostridium.
CUADRO CLÍNICO
 Secuencia clásica:
 Dolor.
 Vómito.
 Fiebre.
CUADRO CLÍNICO
 Cronología apendicular de Murphy.
 Dolor en región inguinal o testicular y
síntomas urinarios.
 Anorexia.
 Diarrea.
 estreñimiento.
CUADRO CLÍNICO
 Facies.
Expresión.
Facies tóxica pálida y tinte terroso (facies
peritoníticas).
 Posición.
 Pulso.
 Temperatura.
CUADRO CLINICO
 Examen físico completo.
Cabeza, cuello y tórax.
 El diálogo y la comunicación son
esenciales.
 Iniciar en las zonas de menos dolor.
 Tacto Rectal.
Signos Apendiculares
 Punto de McBurney
 Signo de Rovsing
 Signo de Blumberg
 Signo contralateral de Blumberg
 Signo de Gueneau de Mussy (peritonitis)
 Punto de Lanz
unión externo derecho y 1/3 medio línea biespinosa
( apéndice pélvica )
Signos Apendiculares
 Punto de Lecene: Presión 2
traveses de dedos encima y detrás de cresta ilíaca superior. (
patognomónico de apendicitis retrocecal y ascendentes ext.)
 Punto de Morris: 1/3 interno
línea espino-umbilical D. (apendicitis ascendente
interna)
 Hiperestesia cutánea de Sherren.
 Prueba del Psoas.
 Signo de la Roque:
( presión continua en P. Mc Burney, contracción del
cremaster)
Cuadro Atípico
 Edades extremas:
Lactantes con diarrea, dolor abdominal o
distensión. Peritonitis
generalizada precozmente.
Tasa de perforación entre 50 y 85%.
 Pacientes con tratamiento previo.
Analgésicos.
Antibióticos.
 Apéndice de localización atípica.
(retrocecal, pélvica, retroileal)
ESTADISTICAS HNNBB 2005
 Relación masculino-femenino: 1.4-1.
(masculinos 646, femeninos 450).
 Total de casos atendidos 1096.
 Apendicitis no complicadas 63% (689).
 Apendicitis complicadas 37% (450).
 Menores de 1 año 2.
 Lactantes mayores 28.
 Ningun fallecido.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
 Neumonía basal derecha.
 Gastroenteritis aguda.
 Estreñimiento.
 Infección genitourinaria.
 Adenitis mesentérica.
 Diverticulitis de Meckel sin hemorragia.
 Peritonitis primaria.
 Intususcepción.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
 TB peritoneal .
 Sarampión .
 Tumoraciones.
 Colecistitis.
 Anemia de células falciformes.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
 Sexo femenino:
 Anexitis.
 Embarazo ectópico.
 Quiste torcido de ovario.
 Ruptura de ovario (folículo de Graff).
 Endometritis.
 Perforación uterina.
LABORATORIO
 Hemograma.
 EGO.
IMÁGENES
 Rx. simple de abdómen:
 Patron anormal de gas FID.
 Fecalito calcificado (20%).
 Escoliosis derecha.
 Líquido peritoneal libre.
 Edema de pared abdominal.
 Aire fuera de la luz.
IMÁGENES
 Enema de Bario.
 Ecografía.
 TAC.
TRATAMIENTO
 3 ETAPAS:
 Manejo preoperatorio . >Reparar
deficiencia de líquidos y electrolitos y trastornos ácido-
base. > Iniciar antibióticos:
Ampicilina- aminoglucósido
Metronidazol o clindamicina (menos costo)
Ampicilina-sulbactam o cefoxitina.
>Analgésico no opiáceo.
>Antipiréticos .
>Cateter central, sonda vesical, SNG ( paciente
crítico).
TRATAMIENTO
 Manejo operatorio.
>Apendicectomía.
>Lavado Peritoneal.
>Drenos de Penrose.
 Herida quirúrgica.
Herida limpia contaminada: cierre.
Perforación, peritonitis o absceso: cierre de
peritoneo y fascia, tejido celular y piel abiertos.
TRATAMIENTO
 Manejo postoperatorio.
>SNG y sonda vesical.
>Inicio de vía oral (6 a 12 horas) .
 Apendicitis complicada.
Control de signos vitales y ajuste de LEV.
Analgésicos.
COMPLICACIONES
 1er. Dia postoperatorio:
 Hemorragia.
 Evisceración por mala técnica.
 Íleo adinámico.
• 2o ó 3er dia postoperatorio.
 Dehiscencia del muñon apendicular.
 Atelectasia; Neumonía.
 I.V.U.
 Fístula Estercorácea o cecal.
COMPLICACIONES
 4o ó 5o día postoperatorio.
 Infección de herida operatoria.
• 7o día postoperatorio.
 Absceso intrabdominal.
• 10o día.
 Adherencias.
• 15o día o más.
 Bridas.
COMPLICACIONES
 Infeccion de herida operatoria.
Bacteriodes fragiles, Gram(-), Klebsiella,
Enterobacter, E. Coli.
Abrir piel y tejido subcutáneo.
• Abscesos intrabdominales.
Abscesos pélvicos.
Abscesos subfrénicos.
Laparotomia exploradora Dx.
Deben drenarse.
COMPLICACIONES
 Fístula Cecal, puede deberse a:
Retención de cuerpo extraño (grasa).
Puntos muy apretados.
Ligadura deficiente del muñon que se
se deslizó sin haberse invertido, por
un dren.
Obstrucción del cólon por neoplasia no
descubierta.
Retención de una porción apendicular.
Cierre espontáneo.
COMPLICACIONES
 Íleo Paralítico o Adinámico.
Primeras 24 horas.
Persiste en apendicitis complicada.
Hidratacion, SNG,ATB.
COMPLICACIONES
 Piliflebitis o Piema Portal.
Ictericia, escalofrío y fiebre elevada.
Septicemia del S. Venoso portal y abscesos
hepáticos múltiples.
E. Coli.
Raro por uso de ATB.
COMPLICACIONES
 COMPLICACIONES TARDIAS.
Hernia incisional.
Obstrucción mecánica (bridas).
Infertilidad: Absceso en FID, obtrucción de
trompas hasta en un 31%.

También podría gustarte